Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla

El presente plan de negocio consiste en implementar el uso de las tecnologías a través de los dispositivos móviles y computadoras, al mercado del reciclaje, ya que, se considera que reciclar, es el primer paso que se puede dar para discutir el impacto ambiental causado por los residuos sólidos que s...

Full description

Autores:
Gordillo Blanco, Keily Dayana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28398
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28398
Palabra clave:
Reciclaje
Aplicativo
Tecnología
Contaminación
Recycling
Application
Technology
Pollution
Aprovechamiento de residuos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Aplicación informática
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_df5e01b9eaa032d1f06e7aa6a9e4a2d4
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28398
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
title Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
spellingShingle Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
Reciclaje
Aplicativo
Tecnología
Contaminación
Recycling
Application
Technology
Pollution
Aprovechamiento de residuos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Aplicación informática
title_short Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
title_full Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
title_fullStr Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
title_full_unstemmed Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
title_sort Creación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Gordillo Blanco, Keily Dayana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quintero Hoyos, Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gordillo Blanco, Keily Dayana
dc.subject.spa.fl_str_mv Reciclaje
Aplicativo
Tecnología
Contaminación
topic Reciclaje
Aplicativo
Tecnología
Contaminación
Recycling
Application
Technology
Pollution
Aprovechamiento de residuos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Aplicación informática
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Recycling
Application
Technology
Pollution
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Residuos urbanos
Aplicación informática
description El presente plan de negocio consiste en implementar el uso de las tecnologías a través de los dispositivos móviles y computadoras, al mercado del reciclaje, ya que, se considera que reciclar, es el primer paso que se puede dar para discutir el impacto ambiental causado por los residuos sólidos que son desechados, muchos de ellos causantes de contaminación de ecosistemas terrestres y acuáticos, por su difícil degradación. En la ciudad de Barranquilla, específicamente en las unidades residenciales de la localidad Norte – Centro histórico, se agrava mucho más la situación debido al excesivo acumulo de desechos generados por empresas, establecimientos comerciales y demás. Es por ello, que se busca dar una solución dada la creación de un nuevo modelo de negocio por medio del tic, donde las personas creen una alerta, para que estos desechos puedan ser recogidos, clasificados y posteriormente almacenados en una bodega, para venderlos a quien los utilice como materia prima en el campo industrial, buscando de esta manera culturizar a la población en mención acerca de la importancia del reciclaje en nuestro día a día.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T16:10:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T16:10:17Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28398
url https://hdl.handle.net/10901/28398
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia de Barranquilla. (18 de Mayo de 2022). Recicla por Baq.
Area Metropolitana de Barranquilla. (2005). PGIRS METROPOLITANO. Obtenido de PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS: https://www.ambq.gov.co/wpcontent/uploads/2016/10/presentacion.pdf
Ballesteros, L. (13 de Noviembre de 2020). EL HERALDO . Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/barranquilla/el-reto-de-reciclar-en-barranquillaarticle
Colciencias. (17 de Junio de 2020). Manual de Gestion Ambietal. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A103M02-manual-gestionambiental%20V00.pdf
Cuidemos el planeta. (2018). Obtenido de http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejosambientales/reciclaje/Que-es-el-reciclaje.asp
El Heraldo . (01 de ABRIL de 2022). El heraldo . Obtenido de https://www.elheraldo.co/barranquilla/recoleccion-de-basuras-en-carnaval-por-triple898879
Minambiente. (17 de Octubre de 2018). GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Minvivienda. (10 de Marzo de 2022). Planes de gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestioninstitucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos
Muriel, R. D. (Enero de 2006). Ideas sostenibles . Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1110/13_GestAmbientalRafaelMuriel _cast.pdf
Navarro, J. M. (15 de Mayo de 2019). Vidrio. Obtenido de Ecologia Hoy: https://www.ecologiahoy.com/vidrio#:~:text=El%20vidrio%20es%20un%20material,es% 20un%20material%20cer%C3%A1mico%20amorfo
Uriarte, J. M. (09 de Junio de 2019). Papel. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/papel
Barranquilla, A. d. (19 de febrero de 2020). Alcaldía de Barranquilla. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/planeacion/dane-plan-de-desarrollo
M. Karmele Herranz-Pascual, R. P.-R. (2009). Comportamiento de Reciclaje; Propuesta de modelo predictivo para la CAPV. España
Redacción Blu Radio. (22 de mayo de 2019). Blu Radio. Obtenido de https://www.bluradio.com/sociedad/hasta-40-toneladas-de-basuras-se-recogen-en-barranquillaen-tan-solo-un-dia-de-lluvias
Sostenibilidad. (2009). La oportunidad está en la basura. Revista Dinero
Código de Comercio. (2015). Bogotá: Unión Ltda
Dian-Rut. (Noviembre de 2020). Dian. Obtenido de https://rut-dian.co
Internacional, I. (23 de Septiembre de 2015). Noma Técnica Colombiana ISO 14001. Bogota, Colombia
Aguado, J.-M., Martínez, I. J., & Cañete-Sanz, L. (2015).). “Tendencias evolutivas del contenido digital en aplicaciones móviles”. El profesional de la información, v. 24, n. 6, pp. 787-795. Obtenido de http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.10
Álvarez, D. O. (15 de Julio de 2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/plastico
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Barranquilla
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/4/GORDILLO_INGIND2022.png
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/5/FORMULARIO%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/6/GORDILLO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/1/FORMULARIO%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/2/GORDILLO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7469672fcccd02737e00e5679394c47c
dd44dc3263f74b914c7669100c2c9851
09e62898d741ec78ad4f89e7cf7257d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eb669057139985045f1a095655e8a667
9b015217593ad252daf35497b28f7f1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090580322418688
spelling Quintero Hoyos, IvánGordillo Blanco, Keily DayanaBarranquilla2024-02-09T16:10:17Z2024-02-09T16:10:17Z2022https://hdl.handle.net/10901/28398El presente plan de negocio consiste en implementar el uso de las tecnologías a través de los dispositivos móviles y computadoras, al mercado del reciclaje, ya que, se considera que reciclar, es el primer paso que se puede dar para discutir el impacto ambiental causado por los residuos sólidos que son desechados, muchos de ellos causantes de contaminación de ecosistemas terrestres y acuáticos, por su difícil degradación. En la ciudad de Barranquilla, específicamente en las unidades residenciales de la localidad Norte – Centro histórico, se agrava mucho más la situación debido al excesivo acumulo de desechos generados por empresas, establecimientos comerciales y demás. Es por ello, que se busca dar una solución dada la creación de un nuevo modelo de negocio por medio del tic, donde las personas creen una alerta, para que estos desechos puedan ser recogidos, clasificados y posteriormente almacenados en una bodega, para venderlos a quien los utilice como materia prima en el campo industrial, buscando de esta manera culturizar a la población en mención acerca de la importancia del reciclaje en nuestro día a día.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ingeniería -- Programa de Ingeniería IndustrialThis business plan consists of implementing the use of technologies through mobile devices and computers, to the recycling market, since it is considered that recycling is the first step that can be taken to discuss the environmental impact caused by the solid residues that are discarded, many of them causing contamination of terrestrial and aquatic ecosystems, due to their difficult degradation. In the city of Barranquilla, specifically in the residential units of the North locality - Historic Center, the situation is much more aggravated due to the excessive accumulation of waste generated by companies, commercial establishments and others. For this reason, it seeks to provide a solution given the creation of a new business model through ICT, where people create an alert, so that this waste can be collected, classified and later stored in a warehouse, to sell it to who uses them as raw material in the industrial field, seeking in this way to educate the population in question about the importance of recycling in our day to day.PDFReciclajeAplicativoTecnologíaContaminaciónRecyclingApplicationTechnologyPollutionAprovechamiento de residuosBasuras y aprovechamiento de basurasResiduos urbanosAplicación informáticaCreación de empresa recicladora que por medio de las TICS permita el agendamiento para la recolección, clasificación y comercialización de material reciclado en la localidad norte-centro histórico de la ciudad de BarranquillaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldia de Barranquilla. (18 de Mayo de 2022). Recicla por Baq.Area Metropolitana de Barranquilla. (2005). PGIRS METROPOLITANO. Obtenido de PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS: https://www.ambq.gov.co/wpcontent/uploads/2016/10/presentacion.pdfBallesteros, L. (13 de Noviembre de 2020). EL HERALDO . Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/barranquilla/el-reto-de-reciclar-en-barranquillaarticleColciencias. (17 de Junio de 2020). Manual de Gestion Ambietal. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A103M02-manual-gestionambiental%20V00.pdfCuidemos el planeta. (2018). Obtenido de http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejosambientales/reciclaje/Que-es-el-reciclaje.aspEl Heraldo . (01 de ABRIL de 2022). El heraldo . Obtenido de https://www.elheraldo.co/barranquilla/recoleccion-de-basuras-en-carnaval-por-triple898879Minambiente. (17 de Octubre de 2018). GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSMinvivienda. (10 de Marzo de 2022). Planes de gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestioninstitucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidosMuriel, R. D. (Enero de 2006). Ideas sostenibles . Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1110/13_GestAmbientalRafaelMuriel _cast.pdfNavarro, J. M. (15 de Mayo de 2019). Vidrio. Obtenido de Ecologia Hoy: https://www.ecologiahoy.com/vidrio#:~:text=El%20vidrio%20es%20un%20material,es% 20un%20material%20cer%C3%A1mico%20amorfoUriarte, J. M. (09 de Junio de 2019). Papel. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/papelBarranquilla, A. d. (19 de febrero de 2020). Alcaldía de Barranquilla. Obtenido de https://www.barranquilla.gov.co/planeacion/dane-plan-de-desarrolloM. Karmele Herranz-Pascual, R. P.-R. (2009). Comportamiento de Reciclaje; Propuesta de modelo predictivo para la CAPV. EspañaRedacción Blu Radio. (22 de mayo de 2019). Blu Radio. Obtenido de https://www.bluradio.com/sociedad/hasta-40-toneladas-de-basuras-se-recogen-en-barranquillaen-tan-solo-un-dia-de-lluviasSostenibilidad. (2009). La oportunidad está en la basura. Revista DineroCódigo de Comercio. (2015). Bogotá: Unión LtdaDian-Rut. (Noviembre de 2020). Dian. Obtenido de https://rut-dian.coInternacional, I. (23 de Septiembre de 2015). Noma Técnica Colombiana ISO 14001. Bogota, ColombiaAguado, J.-M., Martínez, I. J., & Cañete-Sanz, L. (2015).). “Tendencias evolutivas del contenido digital en aplicaciones móviles”. El profesional de la información, v. 24, n. 6, pp. 787-795. Obtenido de http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.10Álvarez, D. O. (15 de Julio de 2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/plasticohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILGORDILLO_INGIND2022.pngGORDILLO_INGIND2022.pngimage/png37135http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/4/GORDILLO_INGIND2022.png7469672fcccd02737e00e5679394c47cMD54FORMULARIO AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMULARIO AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28541http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/5/FORMULARIO%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpgdd44dc3263f74b914c7669100c2c9851MD55GORDILLO.pdf.jpgGORDILLO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7751http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/6/GORDILLO.pdf.jpg09e62898d741ec78ad4f89e7cf7257d5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFORMULARIO AUTORIZACIÓN.pdfFORMULARIO AUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf835501http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/1/FORMULARIO%20AUTORIZACI%c3%93N.pdfeb669057139985045f1a095655e8a667MD51GORDILLO.pdfGORDILLO.pdfapplication/pdf3176976http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28398/2/GORDILLO.pdf9b015217593ad252daf35497b28f7f1cMD5210901/28398oai:repository.unilibre.edu.co:10901/283982024-02-15 06:01:14.658Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=