Instrumentalización de la noción de justicia en el ordenamiento jurídico colombiano (2000-2020)
La presente investigación realiza un estudio de cómo los dirigentes políticos manipulan lo moral y ético (doble moral) convirtiéndolo en causas justas que buscan ser institucionalizadas dentro del ordenamiento jurídico por medio de actos legislativos dependiendo del tiempo, modo y lugar, atacando la...
- Autores:
-
Duarte Esteban, Javier Alexander
Rojas Montoya, Nefertty Mabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22626
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22626
- Palabra clave:
- Ética profesional
Doble moral
Ordenamiento jurídico
Double standard
Professional ethics
Legal system
Ética profesional
Ética legal
Actos legislativos
Ordenamiento jurídico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación realiza un estudio de cómo los dirigentes políticos manipulan lo moral y ético (doble moral) convirtiéndolo en causas justas que buscan ser institucionalizadas dentro del ordenamiento jurídico por medio de actos legislativos dependiendo del tiempo, modo y lugar, atacando las debilidades formales y sustanciales del sistema democrático, donde el control constitucional termina cediendo al momento de proteger la carta política, saltando a la luz un gran vacío entre las normas y los representantes colombianos, colocando en riesgo la integridad institucional y facilitando la labor de la estrategias impuestas por los individuos al servicio de un designio totalitario. La investigación en primer lugar se desarrolla en base a las diferentes corrientes filosóficas que han tratado de identificar el concepto de noción de justicia y la forma como el ser humano la instrumentaliza en búsqueda del bien individual, posteriormente se darán a conocer algunos casos puntuales sucedidos dentro del territorio colombiano entre el 2000 y 2020 en el cual se identifique los hechos y objetivos que conlleva a la manipulación del sistema democrático por medio de causas justas. Por último, se realiza un análisis de cómo se debe entender el concepto de noción de justicia e identificar las estrategias dirigidas a evitar su manipulación dentro del ordenamiento jurídico colombiano. |
---|