Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D.
El trabajo permite determinar una problemática propia de varios planteles educativos distritales a nivel local, en los que se presentan conductas agresivas en los estudiantes en cuanto a la resolución de sus conflictos, generándose falta de confianza y de seguridad en sí mismos así como baja autoest...
- Autores:
-
Buitrago Aceros, Martha Teresa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8266
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8266
- Palabra clave:
- Competencias ciudadanas
Convivencia
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
CONDUCTA
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA APLICADA
DEONTOLOGÍA
Convivencia
Agresividad
Competencias ciudadanas
Lúdica
Persona moral
Normas
Valores
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_dea6f9b84af3ff0be9e6c9b00ea7a931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8266 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. |
title |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. |
spellingShingle |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. Competencias ciudadanas Convivencia Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN CONDUCTA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA APLICADA DEONTOLOGÍA Convivencia Agresividad Competencias ciudadanas Lúdica Persona moral Normas Valores |
title_short |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. |
title_full |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. |
title_fullStr |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. |
title_sort |
Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Aceros, Martha Teresa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaparro, Maximiliano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago Aceros, Martha Teresa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias ciudadanas Convivencia Educación |
topic |
Competencias ciudadanas Convivencia Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN CONDUCTA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA APLICADA DEONTOLOGÍA Convivencia Agresividad Competencias ciudadanas Lúdica Persona moral Normas Valores |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN CONDUCTA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA APLICADA DEONTOLOGÍA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Convivencia Agresividad Competencias ciudadanas Lúdica Persona moral Normas Valores |
description |
El trabajo permite determinar una problemática propia de varios planteles educativos distritales a nivel local, en los que se presentan conductas agresivas en los estudiantes en cuanto a la resolución de sus conflictos, generándose falta de confianza y de seguridad en sí mismos así como baja autoestima y en algunos casos bajo rendimiento académico. Además, sí no se soluciona esta problemática, probablemente, habrá dificultades de comportamiento que afectarán las interacciones de los próximos adolescentes en su socialización y adaptación al ambiente educativo. Se abordan los supuestos teóricos relacionados con la agresividad, la violencia y su incidencia en la convivencia en aula y se procede a encaminar el trabajo hacia las competencias ciudadanas y la lúdica desde la moral y el cumplimento de normas para mejorar la convivencia en el grado 303 jornada tarde. Para materializar la propuesta se plantea el desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica teniendo siempre presentes la socio afectividad, expresión de sentimientos y emociones, el juego, la poesía y el canto así como el cumplimiento de normas, llevando a los estudiantes a elevar los niveles de autoestima, empatía y asertividad permitiendo un pensamiento crítico, moral y reflexivo sobre sus acciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-20T20:39:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-20T20:39:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8266 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8266 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Aquino, M. P. B. D (2010). Dimensão do efeito musical em crianças normo-ouvintes em estado de luto. Ahmed, Y. M. R. APRENDIZAJE VICARIO: IMPLICACIONES EDUCATIVAS EN EL AULA. Revista digital para profesionales de la enseñanza. No. 10, Septiembre de 2010 ARGUEDAS, Quesada. Consuelo. La expresión musical y el currículo escolar. Universidad de Costa Rica. 2008. Volumen 28 .Pág. 113 Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe. Bleichmar, Silvia. (1998). Ensayos y experiencias No. 25. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. Buxarrais, M. R. (1997). La formación del profesorado en educación en valores: propuesta y materiales. Deselée de Brawer Chaux, Enrique. (2002) Educación, convivencia y agresión. Ediciones Uniandes. Bogotá. Chaux, E. (2003). Revista de Estudios Sociales, No. 15, p. 47 a 58. Universidad de Los Andes. Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Chaux, Enrique. 2005. Revista de Estudios Sociales No 21 de Agosto de 2005. Universidad de Los Andes Chaux, Enrique. (2005). El programa de prevención de Montreal: lecciones para Colombia. Revista de Estudios Sociales, agosto, 11-25. Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A., Rodríguez, G. & Velásquez, A. (2008). Aulas en paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la democracia, 1(2), 125-145. Cid, P., Díaz, A., Pérez, M. V., Torruella, M., & Valderrama, M. (2008). Agresión y violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Ciencia y enfermería, 14(2), 21-30. Cohen, M.; Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa, La Muralla. Colas, M. P., Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla, Alfar. Correa, A. G., & Torres, M. V. T. (2002). Educación socioafectiva y prevención de conflictos interpersonales en los centros escolares. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, (44), 175-189. Creasy, G.; Jarvis, P. y Berk, L. (1998): Play and Social Competence. En: O. Saracho y B. Spodek. Multiple perspectives on play in early childhood education. NY, State University of New York Press. Díaz M, Héctor Ángel (2004). La función Lúdica del Sujeto. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. Díaz M, Héctor Ángel. (2008). Hermenéutica de la Lúdica y Pedagogía de la modificabilidad Simbólica. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. Díaz Gómez, Maravillas. Tesis de grado “la música en la Educación Primaria y en las escuelas de música: La necesaria coordinación. En: http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/tesis/Ciencias_Sociales/La%20mu sica%20en%20la%20Educacion%20Primaria%20y%20en%20las%20escuelas% 20de%20musica.pdf Consultada en mayo 14 de 2014. Eizaguirre, Marlen y Zabala, Néstor Zabala. Diccionario de Acción humanitaria y cooperación al desarrollo. En: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132 Fischer-Dieskau, D., & Schad, C. (1990). Hablan los sonidos, suenan las palabras: historia e interpretación del canto. Figueroa D. Monica Patricia. Directora de Calidad Educación Preescolar Básica y Media, a propósito de la Ley 1620 de 2013. En : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles322486_archivo_pdf_respuestas_ciudadanos.pdf Krug, E. G., Dahlberg, L. L., Mercy, J. A., & Zwi, A. B. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Londoño Bernal, Laura Victoria. Agresividad en niños y niñas, una mirada desde la Psicología Dinámica en: http://revistavirtual.ucn.edu.co Mejía, P. P. (2011). Escuchar música del siglo XX en las aulas de secundaria: un estudio del repertorio, los criterios para seleccionarlo y una aportación didáctica (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Educación a Distancia). Moliner Garcia, Odet & Martí Puig, Manuel (2002). Estrategias didácticas para la solución cooperativa de conflictos y toma de decisiones consensuadas: mejorar la convivencia en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3). Consultado el 6 de Diciembre de 2004 en http://www.aufop.org/publica/reifp/02v5n3.asp Moya, F. B., Bueno, S. D., & Hernández, S. B. (2008). Implicaciones éticas y legales de la investigación biomédica. Medicina Clínica, 131, 87-90. PALOU Silvia. Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia; GRAO; 2004. Patiño, L. E., López Muñoz, J. E., Peña Bedoya, S. L., & Gómez Mamían, L. (2015). Aulas en paz un espacio pedagógico para la sana convivencia. Puig, M. M., & García, M. O. M. (2002). Estrategias didácticas para la solución cooperativa de conflictos y toma de decisiones consensuadas: mejorar la convivencia en el aula. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(3), 11. Planes integrales de educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Colegios distritales de Bogotá. En: www.sedbogota.edu.co/PECC Ramírez, F. C. (2006). Violencia y victimización entre escolares. El bulling: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del Test BullS. Electronic journal of research in educational psychology, 4(9), 333-352. Ramos, C., Nieto, A., & Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: resultados preliminares de un programa multicomponente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1(1), 36-56. Rodríguez, F. J., Hernández, E., Herrero, J., Estrada, C, Chan, C., Bringas, C. (2010) Relación entre violencia e integración social en las aulas de Educación Primaria publicada en International Journal of Psychological Research, Vol. 3(2), 34 – 42 Consultada en Septiembre 4 de 2014 Román, Marcela y Murillo, F. Javier. América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL 104 – Agosto 2011. Serrano, Isabel. Agresividad Infantil. Madrid. Editorial Pirâmide. 2003 Serrano Pintado, I. (1998). Agresividad infantil (p. 33). Ediciones Pirámide, Madrid. Silva, A. R., & Torres, E. C. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE. Tuvilla, R. A. Y. O. José. (2004) Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Plan andaluz para la Cultura de Paz y No violencia. Materiales de Apoyo, (2). Vaello, Juan. Resolución de conflictos en el aula. Editorial Santillana. 2003 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
D. Joao Luiz de França neto. Tesis de grado: la música, una disciplina que cambia vidas. Granada, España. 2011. En: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/19562/1/20100358.pdf Consultada en mayo 20 de 2014 |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Mayer, J. D., & Salovey, P. (1993). The intelligence of emotional intelligence. Intelligence, 17(4) 433 - 442 Saracho, O.N. (1998): What is stylish about play? En: O. N. Saracho (Ed) Multiple perspectives on play in early childhood, N.Y., State University of NY Press. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/1/Tesis%20Martha%20marzo%2027%20de%202016%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/4/Buitrago%20Aceros%2c%20Martha%20Teresa.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/3/Tesis%20Martha%20marzo%2027%20de%202016%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/5/Buitrago%20Aceros%2c%20Martha%20Teresa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45536c81a4b1273ff166fc2bdfec52f6 a3e21c0d0c056868dd86aa7566a6a1b2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4d0b5e02c7a322ab1bbc843e64dcd85 deabe52e32bb24a57a710ba030aa8b1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090374235291648 |
spelling |
Chaparro, MaximilianoBuitrago Aceros, Martha TeresaBogotá2016-05-20T20:39:28Z2016-05-20T20:39:28Z2016-04-13https://hdl.handle.net/10901/8266instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl trabajo permite determinar una problemática propia de varios planteles educativos distritales a nivel local, en los que se presentan conductas agresivas en los estudiantes en cuanto a la resolución de sus conflictos, generándose falta de confianza y de seguridad en sí mismos así como baja autoestima y en algunos casos bajo rendimiento académico. Además, sí no se soluciona esta problemática, probablemente, habrá dificultades de comportamiento que afectarán las interacciones de los próximos adolescentes en su socialización y adaptación al ambiente educativo. Se abordan los supuestos teóricos relacionados con la agresividad, la violencia y su incidencia en la convivencia en aula y se procede a encaminar el trabajo hacia las competencias ciudadanas y la lúdica desde la moral y el cumplimento de normas para mejorar la convivencia en el grado 303 jornada tarde. Para materializar la propuesta se plantea el desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica teniendo siempre presentes la socio afectividad, expresión de sentimientos y emociones, el juego, la poesía y el canto así como el cumplimiento de normas, llevando a los estudiantes a elevar los niveles de autoestima, empatía y asertividad permitiendo un pensamiento crítico, moral y reflexivo sobre sus acciones.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias ciudadanasConvivenciaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVAEDUCACIÓNCONDUCTAPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNPSICOLOGÍA APLICADADEONTOLOGÍAConvivenciaAgresividadCompetencias ciudadanasLúdicaPersona moralNormasValoresDesarrollo de las competencias ciudadanas a través de la lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la jornada tarde del Colegio Saludcoop Sur I.E.D.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAquino, M. P. B. D (2010). Dimensão do efeito musical em crianças normo-ouvintes em estado de luto.Ahmed, Y. M. R. APRENDIZAJE VICARIO: IMPLICACIONES EDUCATIVAS EN EL AULA. Revista digital para profesionales de la enseñanza. No. 10, Septiembre de 2010ARGUEDAS, Quesada. Consuelo. La expresión musical y el currículo escolar. Universidad de Costa Rica. 2008. Volumen 28 .Pág. 113Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe. Bleichmar, Silvia. (1998). Ensayos y experiencias No. 25. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.Buxarrais, M. R. (1997). La formación del profesorado en educación en valores: propuesta y materiales. Deselée de BrawerChaux, Enrique. (2002) Educación, convivencia y agresión. Ediciones Uniandes. Bogotá.Chaux, E. (2003). Revista de Estudios Sociales, No. 15, p. 47 a 58. Universidad de Los Andes.Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas.Chaux, Enrique. 2005. Revista de Estudios Sociales No 21 de Agosto de 2005. Universidad de Los AndesChaux, Enrique. (2005). El programa de prevención de Montreal: lecciones para Colombia. Revista de Estudios Sociales, agosto, 11-25.Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A., Rodríguez, G. & Velásquez, A. (2008). Aulas en paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la democracia, 1(2), 125-145.Cid, P., Díaz, A., Pérez, M. V., Torruella, M., & Valderrama, M. (2008). Agresión y violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Ciencia y enfermería, 14(2), 21-30.Cohen, M.; Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa, La Muralla.Colas, M. P., Buendía, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla, Alfar.Correa, A. G., & Torres, M. V. T. (2002). Educación socioafectiva y prevención de conflictos interpersonales en los centros escolares. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, (44), 175-189.Creasy, G.; Jarvis, P. y Berk, L. (1998): Play and Social Competence. En: O. Saracho y B. Spodek. Multiple perspectives on play in early childhood education. NY, State University of New York Press.Díaz M, Héctor Ángel (2004). La función Lúdica del Sujeto. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.Díaz M, Héctor Ángel. (2008). Hermenéutica de la Lúdica y Pedagogía de la modificabilidad Simbólica. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.Díaz Gómez, Maravillas. Tesis de grado “la música en la Educación Primaria y en las escuelas de música: La necesaria coordinación. En: http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/tesis/Ciencias_Sociales/La%20mu sica%20en%20la%20Educacion%20Primaria%20y%20en%20las%20escuelas% 20de%20musica.pdf Consultada en mayo 14 de 2014.Eizaguirre, Marlen y Zabala, Néstor Zabala. Diccionario de Acción humanitaria y cooperación al desarrollo. En: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132Fischer-Dieskau, D., & Schad, C. (1990). Hablan los sonidos, suenan las palabras: historia e interpretación del canto.Figueroa D. Monica Patricia. Directora de Calidad Educación Preescolar Básica y Media, a propósito de la Ley 1620 de 2013. En : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles322486_archivo_pdf_respuestas_ciudadanos.pdfKrug, E. G., Dahlberg, L. L., Mercy, J. A., & Zwi, A. B. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud.Londoño Bernal, Laura Victoria. Agresividad en niños y niñas, una mirada desde la Psicología Dinámica en: http://revistavirtual.ucn.edu.coMejía, P. P. (2011). Escuchar música del siglo XX en las aulas de secundaria: un estudio del repertorio, los criterios para seleccionarlo y una aportación didáctica (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Educación a Distancia).Moliner Garcia, Odet & Martí Puig, Manuel (2002). Estrategias didácticas para la solución cooperativa de conflictos y toma de decisiones consensuadas: mejorar la convivencia en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3). Consultado el 6 de Diciembre de 2004 en http://www.aufop.org/publica/reifp/02v5n3.aspMoya, F. B., Bueno, S. D., & Hernández, S. B. (2008). Implicaciones éticas y legales de la investigación biomédica. Medicina Clínica, 131, 87-90.PALOU Silvia. Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia; GRAO; 2004.Patiño, L. E., López Muñoz, J. E., Peña Bedoya, S. L., & Gómez Mamían, L. (2015). Aulas en paz un espacio pedagógico para la sana convivencia.Puig, M. M., & García, M. O. M. (2002). Estrategias didácticas para la solución cooperativa de conflictos y toma de decisiones consensuadas: mejorar la convivencia en el aula. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(3), 11.Planes integrales de educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Colegios distritales de Bogotá. En: www.sedbogota.edu.co/PECCRamírez, F. C. (2006). Violencia y victimización entre escolares. El bulling: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del Test BullS. Electronic journal of research in educational psychology, 4(9), 333-352.Ramos, C., Nieto, A., & Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: resultados preliminares de un programa multicomponente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1(1), 36-56.Rodríguez, F. J., Hernández, E., Herrero, J., Estrada, C, Chan, C., Bringas, C. (2010) Relación entre violencia e integración social en las aulas de Educación Primaria publicada en International Journal of Psychological Research, Vol. 3(2), 34 – 42 Consultada en Septiembre 4 de 2014Román, Marcela y Murillo, F. Javier. América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL 104 – Agosto 2011.Serrano, Isabel. Agresividad Infantil. Madrid. Editorial Pirâmide. 2003Serrano Pintado, I. (1998). Agresividad infantil (p. 33). Ediciones Pirámide, Madrid.Silva, A. R., & Torres, E. C. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Asociación Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE.Tuvilla, R. A. Y. O. José. (2004) Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Plan andaluz para la Cultura de Paz y No violencia. Materiales de Apoyo, (2).Vaello, Juan. Resolución de conflictos en el aula. Editorial Santillana. 2003D. Joao Luiz de França neto. Tesis de grado: la música, una disciplina que cambia vidas. Granada, España. 2011. En: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/19562/1/20100358.pdf Consultada en mayo 20 de 2014Mayer, J. D., & Salovey, P. (1993). The intelligence of emotional intelligence. Intelligence, 17(4) 433 - 442Saracho, O.N. (1998): What is stylish about play? En: O. N. Saracho (Ed) Multiple perspectives on play in early childhood, N.Y., State University of NY Press.ORIGINALTesis Martha marzo 27 de 2016 (1).pdfTesis Martha marzo 27 de 2016 (1).pdfBuitragoAcerosMarthaTeresa2016application/pdf2574873http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/1/Tesis%20Martha%20marzo%2027%20de%202016%20%281%29.pdf45536c81a4b1273ff166fc2bdfec52f6MD51Buitrago Aceros, Martha Teresa.pdfBuitrago Aceros, Martha Teresa.pdfapplication/pdf688263http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/4/Buitrago%20Aceros%2c%20Martha%20Teresa.pdfa3e21c0d0c056868dd86aa7566a6a1b2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTesis Martha marzo 27 de 2016 (1).pdf.jpgTesis Martha marzo 27 de 2016 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14322http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/3/Tesis%20Martha%20marzo%2027%20de%202016%20%281%29.pdf.jpgb4d0b5e02c7a322ab1bbc843e64dcd85MD53Buitrago Aceros, Martha Teresa.pdf.jpgBuitrago Aceros, Martha Teresa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22452http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8266/5/Buitrago%20Aceros%2c%20Martha%20Teresa.pdf.jpgdeabe52e32bb24a57a710ba030aa8b1fMD5510901/8266oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82662024-10-03 06:00:53.748Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |