Propuesta metodológica para la adquisición de hábitos sobre higiene postural para los niños y niñas del grado 501 del colegio Casablanca

A través de la observación directa en varios campos o áreas de la cotidianidad, se ha establecido que la mayoría de personas - llámese deportistas, trabajadores en cualquier rama, bien sea trabajo que requiere esfuerzo físico o pasivo, estudiantes, amas de casa, niños, niñas, etc. - adoptan una acti...

Full description

Autores:
Barreto Camacho, María Luisa
Buitrago Forero, Johana
Sarmiento Zea, Jhon Freddy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9031
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9031
Palabra clave:
Higiene postural
Hábito
Educación física
Educación
Educación física
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN DE NIÑOS
HIGIENE
EDUCACIÓN FÍSICA
Higiene Postural
Hábitos de Higiene Postural
Ergonomía
Entrenamiento Funcional
Zona Media del Cuerpo (CORE)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:A través de la observación directa en varios campos o áreas de la cotidianidad, se ha establecido que la mayoría de personas - llámese deportistas, trabajadores en cualquier rama, bien sea trabajo que requiere esfuerzo físico o pasivo, estudiantes, amas de casa, niños, niñas, etc. - adoptan una actitud postural inadecuada en todas y cada una de las actividades que realizan, situación que les lleva a sufrir lesiones bien sea de tipo muscular o malformaciones óseas que no les permitirán tener una calidad de vida saludable y acorde a sus intereses y necesidades. Estos puntos de análisis permiten justificar que desde la educación física se puede utilizar el entrenamiento funcional para trazar lineamientos que permiten prevenir tales problemas, a través de acciones educativas, teniendo en cuenta el desarrollo de las áreas del ser humano como son lo intelectual, afectivo, emocional y motriz.