Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S

Este trabajo fue realizado en SOLDADURAS WEST ARCO S.A.S, ubicada en la ciudad de Bogotá, esta compañía deseaba mejorar sus procesos productivos y a la vez reducir el porcentaje de productos rechazados, productos no conformes y desperdicios en la planta de fabricación. Para desarrollar el trabajo se...

Full description

Autores:
Garzon Vargas, Javier Rolando
Nieto Simancas, Henry Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7851
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7851
Palabra clave:
Procesos productivos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
Production
Modal Analysis of Failure Mode and Effects
Design of Experiments
cellulosic electrodes
Statistical Process Control
SOLDADURA
PROCESOS PRODUCTIVOS
PRODUCCION
EFICIENCIA
INGENIERIA INDUSTRIAL --TESIS
Producción
Análisis Modal de Fallos y Efectos
Diseño de experimentos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_dda06db608934d8d81e6b0c840353b12
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7851
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
title Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
spellingShingle Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
Procesos productivos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
Production
Modal Analysis of Failure Mode and Effects
Design of Experiments
cellulosic electrodes
Statistical Process Control
SOLDADURA
PROCESOS PRODUCTIVOS
PRODUCCION
EFICIENCIA
INGENIERIA INDUSTRIAL --TESIS
Producción
Análisis Modal de Fallos y Efectos
Diseño de experimentos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
title_short Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
title_full Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
title_fullStr Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
title_full_unstemmed Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
title_sort Mejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Garzon Vargas, Javier Rolando
Nieto Simancas, Henry Francisco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cubaque Mendoza, Ramon Maria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzon Vargas, Javier Rolando
Nieto Simancas, Henry Francisco
dc.subject.spa.fl_str_mv Procesos productivos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
topic Procesos productivos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
Production
Modal Analysis of Failure Mode and Effects
Design of Experiments
cellulosic electrodes
Statistical Process Control
SOLDADURA
PROCESOS PRODUCTIVOS
PRODUCCION
EFICIENCIA
INGENIERIA INDUSTRIAL --TESIS
Producción
Análisis Modal de Fallos y Efectos
Diseño de experimentos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Production
Modal Analysis of Failure Mode and Effects
Design of Experiments
cellulosic electrodes
Statistical Process Control
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SOLDADURA
PROCESOS PRODUCTIVOS
PRODUCCION
EFICIENCIA
INGENIERIA INDUSTRIAL --TESIS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Producción
Análisis Modal de Fallos y Efectos
Diseño de experimentos
Electrodos celulósicos
Control estadístico de procesos
description Este trabajo fue realizado en SOLDADURAS WEST ARCO S.A.S, ubicada en la ciudad de Bogotá, esta compañía deseaba mejorar sus procesos productivos y a la vez reducir el porcentaje de productos rechazados, productos no conformes y desperdicios en la planta de fabricación. Para desarrollar el trabajo se realizó un estudio minucioso con el objetivo de conocer la situación inicial que presentaba la empresa y poder evaluar las variables de principal afectación en el área de producción, para lo cual se utilizó la herramienta de análisis de modos de falla y efectos AMFE a lo largo del proceso y sus principales sub procesos. Mediante el uso de herramientas estadísticas, principalmente el diseño y análisis de experimentos, se analizaron algunas de las variables resultantes del diagnóstico y se procedió a realizar modificaciones que permitieran conocer el funcionamiento en distintas etapas del proceso y contribuir con la reducción de su variabilidad para hacerlo más eficiente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-07T11:12:01Z
2015-08-26T18:13:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-07T11:12:01Z
2015-08-26T18:13:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-05-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/7851
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/7851
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANDERSON D, SWEENEY D, WILLIAMS T. Estadística para la Administración y Economía. Décima edición. Cengage Learning. 2008
BARBERA RODRÍGUEZ, Carlos. AMFE de Procesos y Medios. Editorial CYAN. España, 2009.
GIRÓN, P., NIETO, C., PÉREZ, T. Diseño de experimentos (soluciones con SAS y SPSS). Pearson-Prentice Hall. 2005.
GUTIERREZ PULIDO, Humberto, DE LA VARA SALAZAR, Román. "Análisis y diseño de Experimentos". Tercera Edición. Mc. Graw Hill, México, 2000.
GUTIERREZ PULIDO, Humberto, "Calidad Total", Mc. Graw Hill, México, 2005.
HARRINGTON, H. James. "Administración Total del Mejoramiento Continuo". Mc, Graw Hill 1997.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos, presentación y referencias bibliográficas. ICONTEC: Bogotá, 2008.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Transporte de mercancías peligrosas, definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado. NTC 1692.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. NTC-OHSAS 18001
MEYERS, Fred E. Estudios de tiempos y movimientos. Segunda Edición. México, Pearson Educación, 2000.
MONTGOMERY, Douglas C, Diseño y análisis de Experimentos. Tomo II. Segunda Edición. Limusa Wiley. México, 2004.
MONTGOMERY, Douglas. Control estadístico de la calidad. Limusa Wiley. México, 2005. PADILLA SILVA, Darwin Medardo. Aplicación del diseño de experimentos a los ensayos realizados en la unidad de negocio propagación el Quinche. Tesis de grado Ingeniero en estadística informática. Riobamba Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de ciencias. Escuela de física y matemática, 2008. 26 p.
PEÑA, D. Regresión y Diseño de Experimentos. Alianza Editorial S.A. Madrid 2002.
PÉREZ VILLALVA, Norma Yohana. Análisis sobre las pruebas de bondad de ajuste. Tesis profesional licenciado en estadística. Chapingo, Texcoco.: Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Forestales. Departamento de estadística, matemática y cómputo. 2012. 65p.
RICHARD. B, Chase, AQUILANO, Nicholas J. “Administración de Operaciones: producción y cadena de suministros”. Doceava Edición. Mc. Graw Hill, México, 2009.
SABINO, Carlos A. El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid, 1976.
TAGUCHI Y SHAININ, SADERRA JORBA, Luis. “El Secreto de la Calidad Japonesa; El Diseño de Experimentos clásico. Ediciones Marcombo S.A. Barcelona, 1993.
UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Aplicación del Diseño de Experimentos para la mejora de procesos. San Sebastián: Izarbe, L., Viles. E., Álvarez, M. España 2008.
Walpole R, Myers R, Myers S, Ye K. Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. Octava Edición. Pearson, Prentice Hall. 2007
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/1/GarzonVargasJavierRolando2015.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/3/GarzonVargasJavierRolando2015.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f23df584439aedc132ebd8ab91c120e4
56e272133a06475c098fca0020247551
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
91094bee8a6237f3bd5af66ed4fb7a2a
5d18d0a2ce5d2f6d667b4d4f7de11399
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090370802253824
spelling Cubaque Mendoza, Ramon MariaGarzon Vargas, Javier RolandoNieto Simancas, Henry FranciscoBogotá2015-05-07T11:12:01Z2015-08-26T18:13:00Z2015-05-07T11:12:01Z2015-08-26T18:13:00Z20152015-05-07https://hdl.handle.net/10901/7851instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste trabajo fue realizado en SOLDADURAS WEST ARCO S.A.S, ubicada en la ciudad de Bogotá, esta compañía deseaba mejorar sus procesos productivos y a la vez reducir el porcentaje de productos rechazados, productos no conformes y desperdicios en la planta de fabricación. Para desarrollar el trabajo se realizó un estudio minucioso con el objetivo de conocer la situación inicial que presentaba la empresa y poder evaluar las variables de principal afectación en el área de producción, para lo cual se utilizó la herramienta de análisis de modos de falla y efectos AMFE a lo largo del proceso y sus principales sub procesos. Mediante el uso de herramientas estadísticas, principalmente el diseño y análisis de experimentos, se analizaron algunas de las variables resultantes del diagnóstico y se procedió a realizar modificaciones que permitieran conocer el funcionamiento en distintas etapas del proceso y contribuir con la reducción de su variabilidad para hacerlo más eficiente.This work was performed in SOLDADURAS WEST ARCO S.A.S, located in the city of Bogotá, This company wanted to improve their production processes while reducing the percentage of rejected products, non-conforming products and waste in the manufacturing plant. Work to develop a detailed study was performed in order to know the initial situation that presented the company and to assess the main variables of involvement in the production area, for which the analysis tool failure modes and effects used FMEA throughout the process and its main sub process. Using statistical tools, mainly the design and analysis of experiments, the resulting diagnostic variables were analyzed and proceeded to make modifications that 6 allow to know the operation at different stages of the process and contribute to reducing variability to make it more efficient .PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Procesos productivosElectrodos celulósicosControl estadístico de procesosProductionModal Analysis of Failure Mode and EffectsDesign of Experimentscellulosic electrodesStatistical Process ControlSOLDADURAPROCESOS PRODUCTIVOSPRODUCCIONEFICIENCIAINGENIERIA INDUSTRIAL --TESISProducciónAnálisis Modal de Fallos y EfectosDiseño de experimentosElectrodos celulósicosControl estadístico de procesosMejoramiento del proceso productivo de electrodos culolisticos de soldaduras West arco S.A.STesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisANDERSON D, SWEENEY D, WILLIAMS T. Estadística para la Administración y Economía. Décima edición. Cengage Learning. 2008BARBERA RODRÍGUEZ, Carlos. AMFE de Procesos y Medios. Editorial CYAN. España, 2009.GIRÓN, P., NIETO, C., PÉREZ, T. Diseño de experimentos (soluciones con SAS y SPSS). Pearson-Prentice Hall. 2005.GUTIERREZ PULIDO, Humberto, DE LA VARA SALAZAR, Román. "Análisis y diseño de Experimentos". Tercera Edición. Mc. Graw Hill, México, 2000.GUTIERREZ PULIDO, Humberto, "Calidad Total", Mc. Graw Hill, México, 2005.HARRINGTON, H. James. "Administración Total del Mejoramiento Continuo". Mc, Graw Hill 1997.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos, presentación y referencias bibliográficas. ICONTEC: Bogotá, 2008.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Transporte de mercancías peligrosas, definiciones, clasificación, marcado, etiquetado y rotulado. NTC 1692.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. NTC-OHSAS 18001MEYERS, Fred E. Estudios de tiempos y movimientos. Segunda Edición. México, Pearson Educación, 2000.MONTGOMERY, Douglas C, Diseño y análisis de Experimentos. Tomo II. Segunda Edición. Limusa Wiley. México, 2004.MONTGOMERY, Douglas. Control estadístico de la calidad. Limusa Wiley. México, 2005. PADILLA SILVA, Darwin Medardo. Aplicación del diseño de experimentos a los ensayos realizados en la unidad de negocio propagación el Quinche. Tesis de grado Ingeniero en estadística informática. Riobamba Ecuador. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de ciencias. Escuela de física y matemática, 2008. 26 p.PEÑA, D. Regresión y Diseño de Experimentos. Alianza Editorial S.A. Madrid 2002.PÉREZ VILLALVA, Norma Yohana. Análisis sobre las pruebas de bondad de ajuste. Tesis profesional licenciado en estadística. Chapingo, Texcoco.: Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Forestales. Departamento de estadística, matemática y cómputo. 2012. 65p.RICHARD. B, Chase, AQUILANO, Nicholas J. “Administración de Operaciones: producción y cadena de suministros”. Doceava Edición. Mc. Graw Hill, México, 2009.SABINO, Carlos A. El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid, 1976.TAGUCHI Y SHAININ, SADERRA JORBA, Luis. “El Secreto de la Calidad Japonesa; El Diseño de Experimentos clásico. Ediciones Marcombo S.A. Barcelona, 1993.UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Aplicación del Diseño de Experimentos para la mejora de procesos. San Sebastián: Izarbe, L., Viles. E., Álvarez, M. España 2008.Walpole R, Myers R, Myers S, Ye K. Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. Octava Edición. Pearson, Prentice Hall. 2007ORIGINALGarzonVargasJavierRolando2015.pdfapplication/pdf3550151http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/1/GarzonVargasJavierRolando2015.pdff23df584439aedc132ebd8ab91c120e4MD51FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf784907http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf56e272133a06475c098fca0020247551MD54LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILGarzonVargasJavierRolando2015.pdf.jpgGarzonVargasJavierRolando2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4621http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/3/GarzonVargasJavierRolando2015.pdf.jpg91094bee8a6237f3bd5af66ed4fb7a2aMD53FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23268http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7851/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg5d18d0a2ce5d2f6d667b4d4f7de11399MD5510901/7851oai:repository.unilibre.edu.co:10901/78512023-12-24 06:01:19.694Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=