Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.

La E.S.E. Luis Carlos Galán Sarmiento en un hospital que se encuentra en una categoría de primer nivel, que produce unos volúmenes considerables de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental; porque no se realiza correctamente el manejo...

Full description

Autores:
Andrade Fernández, Luis Alberto
Grimaldos Palacios, Deissy Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19953
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19953
Palabra clave:
Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
Waste
Planning
Separation at source
Sanitary routes
Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_dd0eb2695389c6ac9deb9417bc906428
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19953
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Design and implementation of a comprehensive management plan for hospital and similar waste (PGIRHS) at the Luis Carlos Galán Sarmiento hospital in the Charalá Santander municipality.
title Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
spellingShingle Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
Waste
Planning
Separation at source
Sanitary routes
Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
title_short Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
title_full Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
title_fullStr Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
title_sort Diseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.
dc.creator.fl_str_mv Andrade Fernández, Luis Alberto
Grimaldos Palacios, Deissy Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ballesteros Monsalve, Hugo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andrade Fernández, Luis Alberto
Grimaldos Palacios, Deissy Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
topic Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
Waste
Planning
Separation at source
Sanitary routes
Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Waste
Planning
Separation at source
Sanitary routes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Residuos
Planeación
Separación en la fuente
Rutas sanitarias
description La E.S.E. Luis Carlos Galán Sarmiento en un hospital que se encuentra en una categoría de primer nivel, que produce unos volúmenes considerables de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental; porque no se realiza correctamente el manejo integral de estos residuos que se generan; los cuales evidencian impactos ambientales, que fueron determinados por la evaluación de impacto; donde se ven afectados el aire por la generación de olores putrefactos producto de la generación de olores putrefactos producen, al paisaje (contaminación visual9 por la acumulación de lugares inapropiados, al agua por vertimientos de estos al sistema de alcantarillado y en menor grado pero significativo a la salud de los actores principales se propone un programa pertinente (PGIRHS). Con actividades puntuales en las fases más críticas del manejo interno de estos residuos; el cual consta de proyectos dirigidos a: aplicación de bonos, educación ambiental, diseño de rutas de evacuación para los residuos, almacenamiento selectivo, instalación de un centro de acopio y aprovechamiento de residuos sólidos. Con el fin que en las fases de generación, separación y almacenamiento para evitar impactos ambientales y de algún modo aportar a la gestión ambiental.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T16:13:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T16:13:42Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19953
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19953
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaya, M. (2014). Disposiciones sobre manejo de residuos médicos y hospitalarios. Activo Legal. Recuperado de: http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actividad/821-residuos-meicos-hospitalarios-atencion-salud
Cajiao, M., Flórez, M., González, A., Hernández, P., Martans, C., Porras, N., Zornoza J. (2006).
Manual de Legislación Ambiental para los países del corredor marino de conservación del Pacífico Este Tropical. San José, C.R.: Fundación Marviva. Recuperado de: http://marviva.net/sites/default/files/documentos/manual_legislacion_ambiental.pdf
CJS Canecas. (2017). Manejo de elementos corto punzantes. Recuperado de: http://www.canecas.com.co/Manejo-de-elementos-corto-punzantes
Elergonosmista. (2017). Tratamiento de residuos peligrosos. Recuperado de: http://www.elergonomista.com/residuos3se01.htm
Inforeciclaje. (2017). Colores del reciclaje. Recuperado de: http://www.inforeciclaje.com/colores-de-reciclaje.php
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. Colombia: Panamericana Formas e Impresos. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancia_qu%C3%ADmicas_Y_residuos_peligrosos/Polotica_Residuos_peligrosos.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan para la atención de emergencias y contingencias. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-356894_recurso_5.pdf
Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente (2002) Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH. Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de: https:www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/manuales/PGIRH%20MniAmbiente.pdf
Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud. (2014). Proyecto de manual para la gestión integral de residuos generados en la atención de salud y otras actividades. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_cuidado/Consulta_Publica/V_22_Manual_Gesti%C3%B3n_Integral_16_12_14_CP.pdf
Ministra del medio ambiente y el Ministro de salud. (2002). Resolución 01164. Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares. Diario Oficial 45009.
Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución 1362. Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro e Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Diario Oficial 46712.
Mora, C. y Berbeo, M. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos Gestión de Salud Ocupacional y Ambiental. Subdirección Red Nacional de Laboratorios – SRNL. Recuperado de: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Documentos%20de%20interes%20SRNL/PGIRH%20INS.pdf
Pamagua, N., Giraldo, E., Castro, L. (2011). Manual para el mejoramiento de residuos sólidos. Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Alcaldía de Envigado. Recuperado de: http://www.ambientalex.inf/guias/Guia_manejo_residuos_sp.pdf
Presidente de la República. (2000). Decreto 2676. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades. Bogotá D.C. Diario Oficial 49069.
Pulido, N. (2010). Gestión integral de residuos provenientes de centros de estética, peluquería y otras actividades. Similares (Blog). Recuperado de: http://cosmetodologiasena2010.blogspot.com.co/2010/04/capitulo-vii-gestion-integral-de.html
SURA. (2017). Elementos de protección personal (EPP). SURA ARL. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393
Universidad de los Andes. (2016). Entrega de elementos de protección personal y dotación de seguridad industrial. Bienestar Institucional. Recuperado de: https://planeacion.unidades.edu.co/dmdocuments/PRO-29-2-01-01%20Entrega%20EPP%20y20Dotacion%20de%20seguridad.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d6e3f13362acb8d63ed91668ddbf5d5b
7d2a54e17d0f9c9da2e4fec4cea55cff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c6d992abd3f8d9be6d1549b058c4506f
0f2df06c400ec619caa0a5c4ad812a09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090493900881920
spelling Ballesteros Monsalve, HugoAndrade Fernández, Luis AlbertoGrimaldos Palacios, Deissy JohanaSocorro2021-11-10T16:13:42Z2021-11-10T16:13:42Z2018https://hdl.handle.net/10901/19953instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa E.S.E. Luis Carlos Galán Sarmiento en un hospital que se encuentra en una categoría de primer nivel, que produce unos volúmenes considerables de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental; porque no se realiza correctamente el manejo integral de estos residuos que se generan; los cuales evidencian impactos ambientales, que fueron determinados por la evaluación de impacto; donde se ven afectados el aire por la generación de olores putrefactos producto de la generación de olores putrefactos producen, al paisaje (contaminación visual9 por la acumulación de lugares inapropiados, al agua por vertimientos de estos al sistema de alcantarillado y en menor grado pero significativo a la salud de los actores principales se propone un programa pertinente (PGIRHS). Con actividades puntuales en las fases más críticas del manejo interno de estos residuos; el cual consta de proyectos dirigidos a: aplicación de bonos, educación ambiental, diseño de rutas de evacuación para los residuos, almacenamiento selectivo, instalación de un centro de acopio y aprovechamiento de residuos sólidos. Con el fin que en las fases de generación, separación y almacenamiento para evitar impactos ambientales y de algún modo aportar a la gestión ambiental.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasThe E.S.E. Luis Carlos Galán Sarmiento in a hospital that is in a first level category, which produces considerable volumes of solid waste which are one of the main causes that contribute to environmental pollution; because the integral management of these wastes that are generated is not carried out correctly; which show environmental impacts, which were determined by the impact evaluation; where the air is affected by the generation of putrefactive odors as a result of the generation of putrefactive odors, the landscape (visual pollution9 due to the accumulation of inappropriate places, water due to discharges of these into the sewage system and to a lesser but significant degree to The health of the main actors is proposed a relevant program (PGIRHS). With specific activities in the most critical phases of the internal management of these wastes, which consists of projects aimed at: application of bonds, environmental education, design of evacuation routes for waste, selective storage, installation of a collection center and use of solid waste, so that in the generation, separation and storage phases to avoid environmental impacts and in some way contribute to environmental management.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ResiduosPlaneaciónSeparación en la fuenteRutas sanitariasWastePlanningSeparation at sourceSanitary routesResiduosPlaneaciónSeparación en la fuenteRutas sanitariasDiseño e implementación de un plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares (PGIRHS) en el hospital Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Charalá Santander.Design and implementation of a comprehensive management plan for hospital and similar waste (PGIRHS) at the Luis Carlos Galán Sarmiento hospital in the Charalá Santander municipality.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmaya, M. (2014). Disposiciones sobre manejo de residuos médicos y hospitalarios. Activo Legal. Recuperado de: http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actividad/821-residuos-meicos-hospitalarios-atencion-saludCajiao, M., Flórez, M., González, A., Hernández, P., Martans, C., Porras, N., Zornoza J. (2006).Manual de Legislación Ambiental para los países del corredor marino de conservación del Pacífico Este Tropical. San José, C.R.: Fundación Marviva. Recuperado de: http://marviva.net/sites/default/files/documentos/manual_legislacion_ambiental.pdfCJS Canecas. (2017). Manejo de elementos corto punzantes. Recuperado de: http://www.canecas.com.co/Manejo-de-elementos-corto-punzantesElergonosmista. (2017). Tratamiento de residuos peligrosos. Recuperado de: http://www.elergonomista.com/residuos3se01.htmInforeciclaje. (2017). Colores del reciclaje. Recuperado de: http://www.inforeciclaje.com/colores-de-reciclaje.phpMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. Colombia: Panamericana Formas e Impresos. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancia_qu%C3%ADmicas_Y_residuos_peligrosos/Polotica_Residuos_peligrosos.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Plan para la atención de emergencias y contingencias. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/boletinesmen/1754/articles-356894_recurso_5.pdfMinisterio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente (2002) Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia MPGIRH. Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de: https:www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/manuales/PGIRH%20MniAmbiente.pdfMinisterio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud. (2014). Proyecto de manual para la gestión integral de residuos generados en la atención de salud y otras actividades. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_cuidado/Consulta_Publica/V_22_Manual_Gesti%C3%B3n_Integral_16_12_14_CP.pdfMinistra del medio ambiente y el Ministro de salud. (2002). Resolución 01164. Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares. Diario Oficial 45009.Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución 1362. Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro e Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Diario Oficial 46712.Mora, C. y Berbeo, M. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos Gestión de Salud Ocupacional y Ambiental. Subdirección Red Nacional de Laboratorios – SRNL. Recuperado de: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Documentos%20de%20interes%20SRNL/PGIRH%20INS.pdfPamagua, N., Giraldo, E., Castro, L. (2011). Manual para el mejoramiento de residuos sólidos. Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Alcaldía de Envigado. Recuperado de: http://www.ambientalex.inf/guias/Guia_manejo_residuos_sp.pdfPresidente de la República. (2000). Decreto 2676. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades. Bogotá D.C. Diario Oficial 49069.Pulido, N. (2010). Gestión integral de residuos provenientes de centros de estética, peluquería y otras actividades. Similares (Blog). Recuperado de: http://cosmetodologiasena2010.blogspot.com.co/2010/04/capitulo-vii-gestion-integral-de.htmlSURA. (2017). Elementos de protección personal (EPP). SURA ARL. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-/1194--sp-3393Universidad de los Andes. (2016). Entrega de elementos de protección personal y dotación de seguridad industrial. Bienestar Institucional. Recuperado de: https://planeacion.unidades.edu.co/dmdocuments/PRO-29-2-01-01%20Entrega%20EPP%20y20Dotacion%20de%20seguridad.pdfTHUMBNAILTrabajo de grado IA 2018 0009-40106.pdf.jpgTrabajo de grado IA 2018 0009-40106.pdf.jpgimage/png88427http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdf.jpgd6e3f13362acb8d63ed91668ddbf5d5bMD54Autorización IA 2018 0009-40106.pdf.jpgAutorización IA 2018 0009-40106.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28614http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdf.jpg7d2a54e17d0f9c9da2e4fec4cea55cffMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado IA 2018 0009-40106.pdfTrabajo de grado IA 2018 0009-40106.pdfapplication/pdf51622733http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdfc6d992abd3f8d9be6d1549b058c4506fMD51Autorización IA 2018 0009-40106.pdfAutorización IA 2018 0009-40106.pdfapplication/pdf495433http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19953/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200009-40106.pdf0f2df06c400ec619caa0a5c4ad812a09MD5210901/19953oai:repository.unilibre.edu.co:10901/199532023-10-11 06:00:55.238Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=