Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010
La asistencia técnica prestada por el servicio de Defensoría Pública, es un servicio público gratuito(consagra algunas excepciones el artículo 43 de la Ley 941 de 2005); el cual está a cargo del Estado y en favor de las personas con manifiesta imposibilidad económica o social de proveerse por sí mis...
- Autores:
-
Pita Rojas, Sandra Ibeth
Prieto Cuadros, Leidy Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9561
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9561
- Palabra clave:
- Sistema penal acusatorio
Asistencia técnica
derecho
SISTEMA PENAL ACUSATORIO DERECHO PENAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Defensoría Pública
Sistema Penal Acusatorio
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_dd0af97422cd7059621db08f5acc29fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9561 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 |
title |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 |
spellingShingle |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 Sistema penal acusatorio Asistencia técnica derecho SISTEMA PENAL ACUSATORIO DERECHO PENAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Defensoría Pública Sistema Penal Acusatorio |
title_short |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 |
title_full |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 |
title_fullStr |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 |
title_sort |
Eficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pita Rojas, Sandra Ibeth Prieto Cuadros, Leidy Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caicedo Barrera, Edgar Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pita Rojas, Sandra Ibeth Prieto Cuadros, Leidy Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema penal acusatorio Asistencia técnica derecho |
topic |
Sistema penal acusatorio Asistencia técnica derecho SISTEMA PENAL ACUSATORIO DERECHO PENAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Defensoría Pública Sistema Penal Acusatorio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMA PENAL ACUSATORIO DERECHO PENAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Defensoría Pública Sistema Penal Acusatorio |
description |
La asistencia técnica prestada por el servicio de Defensoría Pública, es un servicio público gratuito(consagra algunas excepciones el artículo 43 de la Ley 941 de 2005); el cual está a cargo del Estado y en favor de las personas con manifiesta imposibilidad económica o social de proveerse por sí mismas la defensa de sus derechos, en situaciones judiciales o extrajudiciales. A estas personas se les hará la asignación de un defensor quien prestará asistencia en defensa penal de manera integral, ininterrumpida, técnica, competente, y sin costo alguno. Este trabajo se encuentra estructurado en ocho (8) capítulos, así: En el primer capítulo se encuentran las generalidades del trabajo, es decir, el planteamiento, formulación y sistematización del problema, así como su justificación y objetivos general y específicos.El segundo capítulo contiene el marco de referencia, antecedentes, marco teórico y marco legal.En el tercer capítulo se ubica el diseño metodológico, tipo y método de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de información y de análisis de información. El cuarto capítulo da respuesta al primer objetivo específico realizando un análisis de las fortalezas, debilidades, logros y desafíos de la defensa pública en el Sistema Penal Acusatorio en el Municipio de San José de Cúcuta. En el quinto capítulo se aborda la forma en que opera la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo Sistema Penal Acusatorio en el Municipio de San José de Cúcuta.El sexto capítulo referencian las medidas de mejoramiento que se requieren para superar las debilidades que presenta la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo Sistema Penal Acusatorio.En el séptimo capítulo se presentan las conclusiones a que se llegó con la realización de esta investigación.Y finalmente en el octavo capítulo se realizan una serie de recomendaciones que pueden ser tenidas en cuenta para fortalecer la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el municipio de San José de Cúcuta. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-02T20:09:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-02T20:09:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9561 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9561 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BERNAT, Gabriel. El Proceso Penal Inquisitivo. http://www.gabrielbernat.es/espana/inquisicion/ie/proc/proc.html CARRARA, Francesco. Programa de Derecho Criminal, Parte General, Tomo II, Editorial Temis, Colombia 1985. CARRARA, Francesco. Opúsculos de Derecho Criminal, Volumen V, Editorial Temis, Colombia 1980. CÓDIGO PENAL Y DE PROCEDIMIENTO PENAL, Editorial Leyer, Colombia 2007. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Editorial Base de Datos Políticos de las Américas, Washington EEUU 2007. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE SAN JOSÉ). Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. El defensor público en el Sistema Acusatorio colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2005. FRANCO DAZA, Julieta M., El Defensor Público en el Sistema Acusatorio Colombiano. Imprenta Nacional de Colombia. 2005. GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro.Metodología y técnica de la investigación sociojurídica.3ª edición 2005. GONZALEZ ZAVALA, Karen. La defensa penal pública: el rol del defensor penal publico en el nuevo proceso penal y evaluación general del sistema de prestación de defensa. Universidad de Talca, Chile, 2009. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª Edición, 2010. HERNANDEZ VIANA, Laura. Asimetría en el acceso a la justicia: un paralelo entre la defensa privada y pública a partir del nuevo sistema penal acusatorio. Basado en un estudio realizado en el Tribunal Superior de la ciudad de Ibagué. Univ. Estud. Bogotá (Colombia) N° 7: 33-49, enero-diciembre de 2010. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 941 de Enero 14 de 2005. Diario Oficial No. 45.791 de enero 14 de 2005. Por la cual se organiza el Sistema Nacional de Defensoría Pública OSSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales, Editorial Heliasta, Argentina, 1974. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS DE 1.966. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49. PARRA QUIJANO, Jairo. Oralidad, Testimonio y Contrainterrogatorios en el Proceso Penal Acusatorio, Editorial del Profesional, Colombia, 2006. PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA FUNCIÓN DE LOS ABOGADOS. Aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre de 1990. RÉGIMEN PENAL COLOMBIANO, Editorial Legis, Colombia 2007. SALAZAR PINEDA, Gustavo. Guía Forense para Fiscales y Litigantes, Editorial Jurídica de Colombia, Colombia 1994. VILLADIEGO BURBANO, Carolina. El rol del ministerio público colombiano en el proceso penal. Centro de Estudios de Justicia de las Américas - Cejaméricas, Julio de 2007. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9561/1/trabajodegradodefensoriapublica.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9561/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9561/3/trabajodegradodefensoriapublica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
501f23b5b7f4c0cd438f4fbc6978d4ea 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 743bc6f5c8f1c8a9d0d8ba43ad258b50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090392936644608 |
spelling |
Caicedo Barrera, Edgar ManuelPita Rojas, Sandra IbethPrieto Cuadros, Leidy AndreaCúcuta2016-11-02T20:09:18Z2016-11-02T20:09:18Z2012-09https://hdl.handle.net/10901/9561instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa asistencia técnica prestada por el servicio de Defensoría Pública, es un servicio público gratuito(consagra algunas excepciones el artículo 43 de la Ley 941 de 2005); el cual está a cargo del Estado y en favor de las personas con manifiesta imposibilidad económica o social de proveerse por sí mismas la defensa de sus derechos, en situaciones judiciales o extrajudiciales. A estas personas se les hará la asignación de un defensor quien prestará asistencia en defensa penal de manera integral, ininterrumpida, técnica, competente, y sin costo alguno. Este trabajo se encuentra estructurado en ocho (8) capítulos, así: En el primer capítulo se encuentran las generalidades del trabajo, es decir, el planteamiento, formulación y sistematización del problema, así como su justificación y objetivos general y específicos.El segundo capítulo contiene el marco de referencia, antecedentes, marco teórico y marco legal.En el tercer capítulo se ubica el diseño metodológico, tipo y método de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de información y de análisis de información. El cuarto capítulo da respuesta al primer objetivo específico realizando un análisis de las fortalezas, debilidades, logros y desafíos de la defensa pública en el Sistema Penal Acusatorio en el Municipio de San José de Cúcuta. En el quinto capítulo se aborda la forma en que opera la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo Sistema Penal Acusatorio en el Municipio de San José de Cúcuta.El sexto capítulo referencian las medidas de mejoramiento que se requieren para superar las debilidades que presenta la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo Sistema Penal Acusatorio.En el séptimo capítulo se presentan las conclusiones a que se llegó con la realización de esta investigación.Y finalmente en el octavo capítulo se realizan una serie de recomendaciones que pueden ser tenidas en cuenta para fortalecer la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el municipio de San José de Cúcuta.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSistema penal acusatorioAsistencia técnicaderechoSISTEMA PENAL ACUSATORIO DERECHO PENAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASDefensoría PúblicaSistema Penal AcusatorioEficacia de la asistencia técnica prestada por el servicio de defensoría pública en el nuevo sistema penal acusatorio en el municipio de San José de Cúcuta - años 2009 y 2010Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBERNAT, Gabriel. El Proceso Penal Inquisitivo. http://www.gabrielbernat.es/espana/inquisicion/ie/proc/proc.htmlCARRARA, Francesco. Programa de Derecho Criminal, Parte General, Tomo II, Editorial Temis, Colombia 1985.CARRARA, Francesco. Opúsculos de Derecho Criminal, Volumen V, Editorial Temis, Colombia 1980.CÓDIGO PENAL Y DE PROCEDIMIENTO PENAL, Editorial Leyer, Colombia 2007.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Editorial Base de Datos Políticos de las Américas, Washington EEUU 2007.CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE SAN JOSÉ). Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos.DEFENSORÍA DEL PUEBLO. El defensor público en el Sistema Acusatorio colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2005.FRANCO DAZA, Julieta M., El Defensor Público en el Sistema Acusatorio Colombiano. Imprenta Nacional de Colombia. 2005.GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro.Metodología y técnica de la investigación sociojurídica.3ª edición 2005.GONZALEZ ZAVALA, Karen. La defensa penal pública: el rol del defensor penal publico en el nuevo proceso penal y evaluación general del sistema de prestación de defensa. Universidad de Talca, Chile, 2009.HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª Edición, 2010.HERNANDEZ VIANA, Laura. Asimetría en el acceso a la justicia: un paralelo entre la defensa privada y pública a partir del nuevo sistema penal acusatorio. Basado en un estudio realizado en el Tribunal Superior de la ciudad de Ibagué. Univ. Estud. Bogotá (Colombia) N° 7: 33-49, enero-diciembre de 2010.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 941 de Enero 14 de 2005. Diario Oficial No. 45.791 de enero 14 de 2005. Por la cual se organiza el Sistema Nacional de Defensoría PúblicaOSSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales, Editorial Heliasta, Argentina, 1974.PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS DE 1.966. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49.PARRA QUIJANO, Jairo. Oralidad, Testimonio y Contrainterrogatorios en el Proceso Penal Acusatorio, Editorial del Profesional, Colombia, 2006.PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA FUNCIÓN DE LOS ABOGADOS. Aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre de 1990.RÉGIMEN PENAL COLOMBIANO, Editorial Legis, Colombia 2007.SALAZAR PINEDA, Gustavo. Guía Forense para Fiscales y Litigantes, Editorial Jurídica de Colombia, Colombia 1994.VILLADIEGO BURBANO, Carolina. El rol del ministerio público colombiano en el proceso penal. Centro de Estudios de Justicia de las Américas - Cejaméricas, Julio de 2007.ORIGINALtrabajodegradodefensoriapublica.pdftrabajodegradodefensoriapublica.pdfapplication/pdf357921http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9561/1/trabajodegradodefensoriapublica.pdf501f23b5b7f4c0cd438f4fbc6978d4eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9561/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILtrabajodegradodefensoriapublica.pdf.jpgtrabajodegradodefensoriapublica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21382http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9561/3/trabajodegradodefensoriapublica.pdf.jpg743bc6f5c8f1c8a9d0d8ba43ad258b50MD5310901/9561oai:repository.unilibre.edu.co:10901/95612022-10-11 12:27:36.233Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |