Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.

El departamento de Norte de Santander, dada su posición geográfica, cuenta con un potencial minero, esto ha permitido la formación de empresas que se dediquen a la extracción y transformación de estos materiales. El sector cerámico es uno de los abundantes con el que cuenta la región, dada su posici...

Full description

Autores:
Cristancho Laiton, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28756
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28756
Palabra clave:
bonos de carbono
hornos colmena
tecnologias industria ceramica
inquemados
carbon credits
beehive kilns
ceramic industry technology
burners
Industria cerámica
Mercado de Carbono
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_dd0681e37e601a76e0b5ce035874ff16
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28756
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Analysis of the benefits of the carbon credits market for the ceramics industry in the metropolitan area of Cúcuta.
title Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
spellingShingle Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
bonos de carbono
hornos colmena
tecnologias industria ceramica
inquemados
carbon credits
beehive kilns
ceramic industry technology
burners
Industria cerámica
Mercado de Carbono
title_short Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
title_full Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
title_fullStr Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
title_full_unstemmed Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
title_sort Análisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.
dc.creator.fl_str_mv Cristancho Laiton, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gelves Diaz, John Freddy
Sanchez Molina, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cristancho Laiton, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv bonos de carbono
hornos colmena
tecnologias industria ceramica
inquemados
topic bonos de carbono
hornos colmena
tecnologias industria ceramica
inquemados
carbon credits
beehive kilns
ceramic industry technology
burners
Industria cerámica
Mercado de Carbono
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv carbon credits
beehive kilns
ceramic industry technology
burners
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Industria cerámica
Mercado de Carbono
description El departamento de Norte de Santander, dada su posición geográfica, cuenta con un potencial minero, esto ha permitido la formación de empresas que se dediquen a la extracción y transformación de estos materiales. El sector cerámico es uno de los abundantes con el que cuenta la región, dada su posición geográfica, le ha permitido generar un liderazgo en la calidad de sus materias primas y en los productos terminados. El crecimiento que ha tenido el sector cerámico en los últimos años ha permitido la formalización de algunas empresas y dejando otras en la informalidad, su proceso productivo se ha caracterizado por ser empírico es decir se han creado adecuaciones manuales por el hombre sin respaldarse por la tecnología, empezando desde los hornos, ya que su construcción se hace de forma empírica sin conocimiento técnico de materiales ni en la forma que están hechos, no siendo en ningún momento amigable con el medio ambiente, es decir convirtiéndose en focos de contaminación, perjudicando a sus empleados y el entorno social, es importante que estas empresas del sector cerámico, por medio de adecuaciones y tecnologías en sus procesos, conlleven a la búsqueda permanente de alternativas de solución a las necesidades presentes en cada una de las empresas pertenecientes al sector. Este proyecto se centra en el análisis de bonos de carbono enfocados al sector cerámico regional a partir de la revisión de la literatura y análisis de tecnologías que permitan establecer si es viable la implementación de estas estrategias para el sector cerámico
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T13:43:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T13:43:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-03-21
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28756
url https://hdl.handle.net/10901/28756
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Academia Colombiana de ciencias exactas, fisicas y naturales. (2003). Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/1285/18/17%20Factores%20de%20emision%20de%20combustibles.pdf
Agencia de proteccion ambiental de Estados Unidos. (23 de Julio de 2021). Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/descripcion-general-de-los-gases-de-efecto-invernadero
Arango, T. (19 de Agosto de 2021). Hay 154 proyectos certificados que pueden aplicar a la oferta de bonos de carbono. La Republica. Recuperado el 3 de enero de 2022, de https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/hay-154-proyectos-certificados-que-pueden-aplicar-a-la-oferta-de-bonos-de-carbono-3218129
Areiza Martinez, R. A. (2014). Modelado, simulación y desarrollo de un análisis de eficiencia energética en un horno ladrillero tipo bóveda en condiciones de estado estacionario. Tesis de pregrado, Universidad tecnológica de Pereira, Facultad de ingenieria, Pereira. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/71398254.pdf
Arias, F. (1012). La investigación del campo. En F. Arias, El proyecto de investigación introducción a la metodologia cientifica (pág. 31). Caracas: Editorial episteme, c.a. Recuperado el 15 de Septiembre de 2020
Arias, F. G. (2012). Conceptos Basicos de Muestreo. En F. G. Arias, El Proyecto de Investigacion Introducción a la Metodología Científica (pág. 81). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.
Ascanio Sánchez, L. (2015). Caracterización energética del horno #I - siti - Modelo F1NH de la planta de producción de la empresa cerámoca italia s.a, de San José de Cúcuta, Norte de Santander. Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Sede Ocaña, Faculta de ingenieria, Ocaña. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/562/1/26937.pdf
Balaguera Ortiz, L. C., & Carvajal Bautista, J. A. (2004). estudio para producir bloque aligerado a partir de mezclas de arcilla, cenizas volantes y poliestireno expandido en la empresa cerámicas támesis, s.a. Universidad Francisco de Paula Santander, Tecnologo Quimico, Cúcuta. Recuperado el 9 de Septiembre de 2020, de http://alejandria.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=32092
Banco mundial. (1 de Diciembre de 2017). Recuperado el 4 de Enero de 2020, de https://www.bancomundial.org/es/results/2017/12/01/carbon-pricing
Betancur Sierra, J. P., & Gelves Diaz, J. F. (2006). Diagnostico de los procesos de secaco, coccion y manejo ambiental en las empresa productoras de tableta vidriada de la zona metropolitana de san josé de Cúcuta. Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad de ingenieria, Cúcuta. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020
Bioplanet. (29 de Abril de 2018). ¿Qué son los bonos de carbono? Obtenido de https://paris2015cop21.org/que-son-bonos-carbono/
Bioplanet. (29 de Abril de 2018). ¿Qué son los bonos de carbono? Obtenido de https://paris2015cop21.org/que-son-bonos-carbono/
Bustos Gomez, A. C., & Guevara Lizcano, E. Y. (2007). Evaluación comparativa técnica, económica y ambiental de hornos colmena utilizando como combustible carbón, fuel oíl, gas natural y el nuevo combustible tipo ccta. Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander, Plan de estudios de ingenieria de produccion industrial, Cucuta. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/190352.pdf
Carton, A. (29 de Enero de 2020). Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.ecologiaverde.com/cfc-o-clorofluorocarbonos-que-son-ejemplos-y-productos-2451.html
Center For Climate And Energy Solutions. (junio de 2020). U.S. State Carbon Pricing Policies. Obtenido de https://www.c2es.org/document/us-state-carbon-pricing-policies/
Chamba Quezada, M. A., & Moreno Aguilar, M. F. (2011). Impactos ambientales de las ladrilleras de la parroquia Malacatos, Cantón Loja y su repercusión en la salud humana. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja, Facultad de ingenieria, Loja. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5772/1/Chamba%20Quezada%20Mar%C3%ADa%20%26%20Moreno%20Aguilar%20Mar%C3%ADa.pdf
Corporacion Ambiental Empresarial. (2016). Programa de Eficiencia Energetica en Ladrilleras de América Latina
Corporacion Autónoma Regional del Valle del Cauca. (Octubre de 2018). Ventanillav verde. Recuperado el 4 de Enero de 2022, de https://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1542377406.pdf
Cubas Caceres, W. (2014). Impacto ambiental de las ladrilleras ubicadas en Santa Bárbara - Cajamarca. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de ingenieria, Cajamarca. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/618/T%20666.737%20C962%202014.pdf?sequence=1
Departamento Administrativo de la Función Pública. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974.
Departamento Administrativo de la Función Pública. (11 de Enero de 1982). Decreto 2 de 1982
Departamento de Medio Ambiente de Bester. (18 de Octubre de 2019). Recuperado el 8 de Septiembre de 2021, de https://bester.energy/gases-de-efecto-invernadero-gei/
Díaz Cruz, M. C. (5 de diciembre de 2016). Bonos de carbono: un instrumento en el sistema financiero internacional. Libre Empresa, 14. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/1611
Diaz Garcia, J. I., & Sánchez Molina, J. (Agosto de 2011). Introduccion a los hornos utilizados en la industria ceramica tradicional. Recuperado el 1 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Juan-Diaz-Garcia/publication/313638499_Introduccion_a_los_Hornos_utilizados_en_la_industria_ceramica_tradicional/links/5af793b64585157136dd7e99/Introduccion-a-los-Hornos-utilizados-en-la-industria-ceramica-tradicional.
Dorado Espinosa, H. O. (2016). Control de un proceso de inyeccion de carbón fluidificado para un horno tunel. Universidad del Causa, Facultad de Ingenieria Electronica y Telecomunicaciones, Popayán. Obtenido de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/1270/CONTROL%20DE%20UN%20PROCESO%20DE%20INYECCI%C3%93N%20DE%20CARB%C3%93N%20FLUIDIFICADO%20PARA%20UN%20HORNO%20T%C3%9ANEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
EELA. (2015). Manual de hornos eficientes en la industria ladrillera. Eficiencia energética en ladrilleras. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de http://www.redladrilleras.net/apps/manual_ccac/pdf/es/Manual-de-hornos-eficientes.pdf
El agora. (20 de Noviembre de 2019). Los gases de efecto invernadero (GEI). El agora. Recuperado el 5 de Septiembre de 2021, de https://www.elagoradiario.com/agorapedia/gases-de-efecto-invernadero-gei/
Enel. (2018). Recuperado el 3 de enero de 2022, de https://www.enel.com.co/es/empresas/enel-emgesa/bonos-de-carbono.html
Espíndola, C., & Valderrama, J. (2018). Huella del Carbono: Cambio Climático, Gestión Sustentable y Eficiencia Energética. Universidad de La Serena. Recuperado el 3 de Marzo de 2022, de https://scielo.cl/pdf/infotec/v29n4/0718-0764-infotec-29-04-00001.pdf
European Commission. (s.f.). Energy, Climate change, Environment. Obtenido de EU Emissions Trading System (EU ETS): https://ec.europa.eu/clima/policies/ets_en
Fontalvo Porras, E. D., & Guierrez Robles, E. J. (2014). Diseño de un horno para cocción de ladrillos refractarios en una empresa del sector ladrillero. Trabajo de pregrado, Universidad Autonoma del Caribe, Facultad de ingenierias, Barranquilla. Recuperado el 13 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/816/TMEC%201147.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fundación bioplanet. (29 de Abril de 2018). Blog Fundación bioplanet. Recuperado el 22 de Agosto de 2020, de https://paris2015cop21.org/que-son-bonos-carbono/
Gonzales, S. D. (25 de octubre de 2015). El Espectador. Obtenido de Les llegó la hora a los bonos de carbono: https://www.elespectador.com/noticias/economia/les-llego-la-hora-a-los-bonos-de-carbono/
Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático. (2008). Recuperado el 20 de febrero de 2022, de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ar4_syr_sp.pdf
Guerrero Gómez, G., Acevedo Peñaloza, C. H., & Escobar Mora, N. (2018). Eficiencia Energetica en hornos de producción de materiales ceramicos. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3963/Eficiencia%20energ%C3%A9tica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerrero, C., Salamanca, M., & Diaz, J. (2010). Analisis termogravimetrico en la caracterizacion de carbones colombianos empleados en la produccion de coque. Scielo, 287-297. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-28042010000200011&script=sci_abstract&tlng=es
Icontec. (11 de marzo de 2002). Norma tecnica colombiana 3833.
Ingeominas. (19 de enero de 1987). Datos de las instituciones participantes en la caracterización de carbones de Norte de Santander y tablas comparativas. En Evaluación de las propiedades de los carbones de Norte de Santander (Vol. XXXI, págs. 46-49). Recuperado el 13 de marzo de 2022, de https://www.scielo.br/j/qn/a/m3y9ZSNBRTNghRCKgWJGr3D/?format=pdf&lang=en
Isel Cáceres, V., Sánchez Molin, J., & Chaparro García, A. L. (19 de Julio de 2017). Evaluación de arcillas caoliniticas-illiticas provenientes de la formación guayabo del Área Metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Recuperado el 2 de Septiembre de 2021, de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaion/article/view/6545/8575
Jacome Manzano, S. A. (2015). Evaluación termodinámica del proceso de coccion y análisis de gases de hornos a cielo abierto y hoffman en Ocaña. Universidad Francisco de Paula Santander Sede Ocaña, Ocaña. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/812
Kobayashi, E. (13 de marzo de 2020). Forbes Green Tech. Obtenido de Want To Understand Carbon Credits? Read This: https://www.forbes.com/sites/erikkobayashisolomon/2020/03/13/want-to-understand-carbon-credits-read-this/?sh=575271b671aa
Laboratorio Mettler Toledo. (16 de diciembre de 2019). Recuperado el 5 de marzo de 2022, de https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Laboratory_weighing/chnso_elemental_analysis.html
Lopez Lopez, G. A. (2018). Predicción del análisis próximo de carbones colombianos mediante espectroscopia ftir-dr en la región del infrarrojo medio utilizando mínimos cuadrados parciales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Facultad de Ciencias Basicas Tecnologicas e Ingenierias , Pereira. Recuperado el 29 de febrero de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20426/9874556.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Luján, M., & Guzmán, D. (2015). Diseño, Construcción y Evaluación de un Horno (MK3) para la Cocción de Ladrillos Artesanales. Scielo, VII(2). Recuperado el 16 de enero de 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-07892015000200006
Martínez, I. (1991). Termodinamica basica y aplicada.
Medina Jiménez, A., & Jaramillo, J. (2019). Recuperación energética y análisis térmico del proceso de cocción en la industria cerámica. Redalyc, XVIII(1), 81 - 97. doi:https://doi.org/10.18273/revuin.v18n1-2019007
Ministerio de ambiente. (2017). Plan Nacional de Adaptación PNACC. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (21 de septiembre de 2012). Resolucion 1632 de 2012.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Portafolio de mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales para el sector alfarero y de produccion de ladrillo en Colombia. Bogota. Recuperado el 16 de marzo de 2022, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/PORTAFOLIO-BUENAS-PRACTICAS-SECTOR-LADRILLO.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. (28 de octubre de 1997). Resolucion 1074 de 1997. Colombia. Recuperado el 16 de Enero de 2022, de http://zeus.colsanitas.com/laboratorio/archivos/Resoluci%C3%B3n%20No.%201074.%20Vertimiento%20de%20aguas.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. (7 de juli de 1997). Resolucion 619 de 1997. Colombia. Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://www.cornare.gov.co/SIAR/aire/FUENTES_FIJAS/NORMATIVA/Resolucion_619_de_1997.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. (4 de abril de 2006). Resolucion 0601 de 2006. Colombia. Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Resolucion601_20060404.htm#:~:text=Objeto.,contaminantes%20en%20el%20aire%20ambiente.
Ministerio de Salud y Protección Social. (24 de enero de 1979). Ley 9 de 1979
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. (s.f.). Energía y desarrollo sostenible. Obtenido de Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kioto: https://energia.gob.es/desarrollo/Medioambiente/CambioClimatico/Paginas/MecanismosdeFlexibilidaddelProtocolodeKioto.aspx#:~:text=Los%20tres%20Mecanismos%20de%20Flexibilidad,de%20Aplicaci%C3%B3n%20Conjunta%20(AC).
Molina Sanchez, J., Gelves Diaz, J., & Ramirez, R. P. (2012). Implementación de un sistema tipo SCADA para mejorar los procesos de secado y cocción de la ladrillera Sigma ltda. Revista colombiana de Tecnologias de avanzada, II(20). Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_40/recursos/04_v19_24/revista_20/05112012/11.pdf
Monroy Sepúlveda, R., Gelves Díaz, J. F., & Castro Duque, Y. (2020). Beneficios del uso de silicato de sodio y ácido fosfórico en pastas cerámicas: Efecto sobre las emisiones gaseosas en la etapa de cocción. Mundo FESC. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/743
Monroy, R., Gelvez, J., & Castro, Y. (2014). Beneficio del uso de silicato de sodio y ácido fosfórico en pastas cerámicas: Efecto sobre las emisiones gaseosas en la etapa de cocció.
Monterrosa Blanco, H. (18 de diciembre de 2018). Emisiones del país de gases de efecto invernadero aumentaron 9,44%. La Republica. Recuperado el 3 de marzo de 2022, de https://www.larepublica.co/economia/emisiones-del-pais-de-gases-de-efecto-invernadero-aumentaron-944-2807476#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Instituto,57%25%20de%20las%20emisiones%20mundiales.
Morgan Advanced Materials. (2018). Obtenido de https://www.morganthermalceramics.com/media/1555/effect-of-manufacturing-method-on-production-performance_es.pdf
Muerza, A. F. (21 de Enero de 2021). Hbalando en vidrio. Recuperado el 9 de Marzo de 2021, de https://hablandoenvidrio.com/cuales-son-los-paises-mas-contaminantes-compromiso-cambio-climatico/
Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas. Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/unfccc_sp.pdf
Observatorio del principio 10 en América Latina y el Caribe. (16 de febrero de 1997). Recuperado el 2021, de Protocolo de Kyoto [De la Convención Marco sobre el Cambio Climático]: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/protocolo-kyoto-la-convencion-marco-cambio-climatico
Olsen, F. (2001). The kiln book third edition materials, specifications & construction. tercera edicion.
Pabón Latorre, R. E., & Patiño, L. (2001). estudio de la operacion de los hornos colmena, utilizando combustible liquido "fuel oil " en la empresa ceramica fortres de ureña estado tachira venezuela. Universidad Francisco de Paula Santander, Tecnólogo químico. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://alejandria.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-MARCdetail.pl?biblionumber=32064&query_desc=au%3A%22Sanchez%20Molina%2C%20Jorge%20%22
Portafolio. (16 de Febrero de 2022). Firman regulación para reducir emisiones CO2 en sector hidrocarburos. Portafolio. Recuperado el 10 de marzo de 2022, de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-firma-regulacion-para-reducir-emisiones-de-co2-en-el-sector-de-hidrocarburos-561796
Reveco, R. (6 de Junio de 2018). ¿Qué es el Hexafloruro de Azufre o SF6? Recuperado el 8 de Septiembre de 2021, de https://www.bloginstrumentacion.com/knowhow/que-es-el-hexafloruro-de-azufre-o-sf6/
Rodríguez Rojas , E., & Mora Cruz, J. J. (2021). Diseño de guía técnica para la estimación de la huella de carbono en instituciones educativas, a partir de su implementación en el colegio Buckingham. Tesis de pregrado, Universidad de la Salle, Programa de Ingenieria Ambiental y Sanitaria, Bogota. Recuperado el 5 de Marzo de 2021, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2940&context=ing_ambiental_sanitaria
Rodríguez, Ó., & Méndez , A. (21 de agosto de 2020). Aprender jugando a los mercados de carbono. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/econometria-consultores-2889073/aprender-jugando-a-los-mercados-de-carbono-3048211
Rodriguez, W. Y., & Sanchez Correa, D. J. (2016). Evaluación técnica y financiera para determinar la viabilidad del montaje de una línea automatizada para la producción de mampostería en la ladrillera casablanca s.a en la ciudad de Cúcuta. Tesis de maestria, Universidad Industrial de Santander, Facultad de ingenierias fisico mecanicas, Bucaramanga. Recuperado el 12 de Septiembre de 2020, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164845.pdf
Sánchez Molina, J., Gelves Diaz, J. F., & Romero Arcos, Y. A. (5 de Septiembre de 2012). Caracterización tecnológica y del talento humano de las empresas fabricantes de cerámica roja ubicadas en el área metropolitana de Cúcuta. (2), 71 - 80. Recuperado el 19 de Septiembre de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/230559753.pdf
Sánchez Molina, J., Ramirez, R., & Gonzalez, J. (2019). La industria de los chircales artesanales del area metropolitana de Cúcuta. Cúcuta. Recuperado el 12 de Abril de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/337943999_LA_INDUSTRIA_DE_LOS_CHIRCALES_ARTESANALES_DEL_AREA_METROPOLITANA_DE_CUCUTA
Sanchez Molina, J., Sanchez Zuniga, J., & Gelves, J. (2009). Unburned bodies of mineral carbon coming from Colmena kilns placed in the metropolitan area of San José de Cúcuta, Colombia: Possibilities of reuse. Dspace. Recuperado el 5 de marzo de 2022, de https://dspace-ufps.metabuscador.org/bitstream/handle/ufps/561/Unburned%20bodies%20of%20mineral%20carbon%20coming%20from%20Colmena%20kilns%20placed%20in%20the%20metropolitan%20area%20of%20San%20Jos%c3%a9%20de%20C%c3%bacuta%2c%20Colombia%20%20Possibilities
Sánchez Niño , J. A., & Vargas Guerrero , J. M. (2020). Diseño de la automatización del proceso de producción de materiales de construcción a base de arcilla para la Ladrillera El Rubí S.A.S Tunja. tesis de especializacion, Universidad Santo Tomas, Facultad de ingenieria electronica, Tunja. Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31938/2021sanchezjorgevargasjavier.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Serrano Garcia, M., & Sanchez Garcia, M. (2016). Perfluorocarbonos líquidos (PFCLs): oculotoxicidad. Recuperado el 8 de Septiembre de 2021, de http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/wp-content/revista/revista-27/27sco04.pdf
Sistema Nacional de Informacion Ambiental. (13 de Junio de 2019). Recuperado el 26 de Febrero de 2022, de https://sinia.minam.gob.pe/indicadores/emisiones-dioxido-carbono-equivalente#:~:text=El%20di%C3%B3xido%20de%20carbono%20equivalente,su%20potencial%20de%20calentamiento%20global
South Pole. (2016). Obtenido de El Mercado de Carbono en Colombia: elementos de diseño para lograr su eficiencia: https://www.southpole.com/uploads/media/160818-whitepaper-carboncredit-es-letter-hr.pdf
Tamayo, M. (1999). Aprender a investigar modulo 5 el proyecto de investigación. Bogota: Arfo editores ltda. Recuperado el 15 de Septiembre de 2020
Uribe Silva, F. (2004). Optimizacion de la combustion de un horno de llama invertida con el diseño de un sistema de control. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21841/u258584.pdf?sequence=1
Useros Fernández, J. L. (2013). El cambio climatico: sus causas y efectos medioambientales. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817473
Villán Bustamante, D. (24 de Marzo de 2019). Sector de la arcilla se reinventa con nuevos productos. La opinión. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de https://www.laopinion.com.co/economia/sector-de-la-arcilla-se-reinventa-con-nuevos-productos-173812#OP
Villatoro Villatoro, L. A. (2018). Analisis del rendimiento del ladrillo refractario en horno cuchara utilizando kalisterp, en planta de aceria, Corporacion Aceros de Guatemala S.A. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/8623/1/Luis%20Alberto%20Villatoro%20Villatoro.pdf
Villegas Pardo, J. S. (2016). Evaluación de la ecoeficiencia en las ladrilleras del distrito mariscal Benavides, provincia Rodriguez de Mendoza, Amazonas. Tesis de pregrado, Universidad nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de ingenierias, Chachapoyas. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://181.176.222.66/bitstream/handle/UNTRM/1220/JHOSELY%20SADIT%20VILLEGAS%20PARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wynn , A., & Marchetti , M. (2018). Ladrillo refractario aislante - maximización de los ahorros energéticos mediante selección del producto. Obtenido de https://silo.tips/download/resultados-parte-experimental
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/6/Portada.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/8/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/9/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/10/Personeri%cc%81a%20Juri%cc%81dica%20No.%20192%20de%201946%20de%20Mingobierno.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/2/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/4/Personeri%cc%81a%20Juri%cc%81dica%20No.%20192%20de%201946%20de%20Mingobierno.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b5ed9cbc3239baefa3c484c18fb0141
babbe3f63b2bc69c07ab3014e981663c
ec1461b3eb75b9048398698a80d6d4db
119443acdf970f933627a81a7372f3e9
f6f0b9d2296de10be76a953a45c68be5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d5a7b1c5fdd83a92e29ca5740d40800
4bea44a6ad65cd1e12005dd0f6812581
6e32ada7bc23ef65a77a35a47cabc052
e9d590bffb49854665069a317a27b29c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090584552374272
spelling Gelves Diaz, John FreddySanchez Molina, JorgeCristancho Laiton, Juan CamiloCúcuta2024-03-22T13:43:08Z2024-03-22T13:43:08Z2024-03-21https://hdl.handle.net/10901/28756El departamento de Norte de Santander, dada su posición geográfica, cuenta con un potencial minero, esto ha permitido la formación de empresas que se dediquen a la extracción y transformación de estos materiales. El sector cerámico es uno de los abundantes con el que cuenta la región, dada su posición geográfica, le ha permitido generar un liderazgo en la calidad de sus materias primas y en los productos terminados. El crecimiento que ha tenido el sector cerámico en los últimos años ha permitido la formalización de algunas empresas y dejando otras en la informalidad, su proceso productivo se ha caracterizado por ser empírico es decir se han creado adecuaciones manuales por el hombre sin respaldarse por la tecnología, empezando desde los hornos, ya que su construcción se hace de forma empírica sin conocimiento técnico de materiales ni en la forma que están hechos, no siendo en ningún momento amigable con el medio ambiente, es decir convirtiéndose en focos de contaminación, perjudicando a sus empleados y el entorno social, es importante que estas empresas del sector cerámico, por medio de adecuaciones y tecnologías en sus procesos, conlleven a la búsqueda permanente de alternativas de solución a las necesidades presentes en cada una de las empresas pertenecientes al sector. Este proyecto se centra en el análisis de bonos de carbono enfocados al sector cerámico regional a partir de la revisión de la literatura y análisis de tecnologías que permitan establecer si es viable la implementación de estas estrategias para el sector cerámicoUniversidad libre seccional Cúcuta--Ingenieria,Arquitectura,Urbanismo y afines--Ingenieria IndustrialThe department of Norte de Santander, given its geographic position, has mining potential, which has allowed the formation of companies dedicated to the extraction and transformation of these materials. The ceramic sector is one of the most abundant in the region, given its geographic position, which has allowed it to generate leadership in the quality of its raw materials and finished products. The growth that the ceramic sector has had in the last years has allowed the formalization of some companies and leaving others in the informality, its productive process has been characterized for being empirical, that is to say, manual adaptations have been created by the man without being supported by the technology, starting from the kilns, since its construction is made in an empirical way without technical knowledge of materials nor in the way they are made, It is important that these companies in the ceramic sector, through adaptations and technologies in their processes, lead to the permanent search for alternative solutions to the needs present in each of the companies belonging to the sector. This project focuses on the analysis of carbon credits focused on the regional ceramic sector based on a review of the literature and analysis of technologies to establish whether the implementation of these strategies is feasible for the ceramic sector.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2bonos de carbonohornos colmenatecnologias industria ceramicainquemadoscarbon creditsbeehive kilnsceramic industry technologyburnersIndustria cerámicaMercado de CarbonoAnálisis de los beneficios del mercado de bonos de carbono para la industria cerámica del área metropolitana de Cúcuta.Analysis of the benefits of the carbon credits market for the ceramics industry in the metropolitan area of Cúcuta.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcademia Colombiana de ciencias exactas, fisicas y naturales. (2003). Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/1285/18/17%20Factores%20de%20emision%20de%20combustibles.pdfAgencia de proteccion ambiental de Estados Unidos. (23 de Julio de 2021). Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/descripcion-general-de-los-gases-de-efecto-invernaderoArango, T. (19 de Agosto de 2021). Hay 154 proyectos certificados que pueden aplicar a la oferta de bonos de carbono. La Republica. Recuperado el 3 de enero de 2022, de https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/hay-154-proyectos-certificados-que-pueden-aplicar-a-la-oferta-de-bonos-de-carbono-3218129Areiza Martinez, R. A. (2014). Modelado, simulación y desarrollo de un análisis de eficiencia energética en un horno ladrillero tipo bóveda en condiciones de estado estacionario. Tesis de pregrado, Universidad tecnológica de Pereira, Facultad de ingenieria, Pereira. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/71398254.pdfArias, F. (1012). La investigación del campo. En F. Arias, El proyecto de investigación introducción a la metodologia cientifica (pág. 31). Caracas: Editorial episteme, c.a. Recuperado el 15 de Septiembre de 2020Arias, F. G. (2012). Conceptos Basicos de Muestreo. En F. G. Arias, El Proyecto de Investigacion Introducción a la Metodología Científica (pág. 81). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.Ascanio Sánchez, L. (2015). Caracterización energética del horno #I - siti - Modelo F1NH de la planta de producción de la empresa cerámoca italia s.a, de San José de Cúcuta, Norte de Santander. Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander Sede Ocaña, Faculta de ingenieria, Ocaña. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/562/1/26937.pdfBalaguera Ortiz, L. C., & Carvajal Bautista, J. A. (2004). estudio para producir bloque aligerado a partir de mezclas de arcilla, cenizas volantes y poliestireno expandido en la empresa cerámicas támesis, s.a. Universidad Francisco de Paula Santander, Tecnologo Quimico, Cúcuta. Recuperado el 9 de Septiembre de 2020, de http://alejandria.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=32092Banco mundial. (1 de Diciembre de 2017). Recuperado el 4 de Enero de 2020, de https://www.bancomundial.org/es/results/2017/12/01/carbon-pricingBetancur Sierra, J. P., & Gelves Diaz, J. F. (2006). Diagnostico de los procesos de secaco, coccion y manejo ambiental en las empresa productoras de tableta vidriada de la zona metropolitana de san josé de Cúcuta. Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad de ingenieria, Cúcuta. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020Bioplanet. (29 de Abril de 2018). ¿Qué son los bonos de carbono? Obtenido de https://paris2015cop21.org/que-son-bonos-carbono/Bioplanet. (29 de Abril de 2018). ¿Qué son los bonos de carbono? Obtenido de https://paris2015cop21.org/que-son-bonos-carbono/Bustos Gomez, A. C., & Guevara Lizcano, E. Y. (2007). Evaluación comparativa técnica, económica y ambiental de hornos colmena utilizando como combustible carbón, fuel oíl, gas natural y el nuevo combustible tipo ccta. Tesis de pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander, Plan de estudios de ingenieria de produccion industrial, Cucuta. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/190352.pdfCarton, A. (29 de Enero de 2020). Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.ecologiaverde.com/cfc-o-clorofluorocarbonos-que-son-ejemplos-y-productos-2451.htmlCenter For Climate And Energy Solutions. (junio de 2020). U.S. State Carbon Pricing Policies. Obtenido de https://www.c2es.org/document/us-state-carbon-pricing-policies/Chamba Quezada, M. A., & Moreno Aguilar, M. F. (2011). Impactos ambientales de las ladrilleras de la parroquia Malacatos, Cantón Loja y su repercusión en la salud humana. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Loja, Facultad de ingenieria, Loja. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5772/1/Chamba%20Quezada%20Mar%C3%ADa%20%26%20Moreno%20Aguilar%20Mar%C3%ADa.pdfCorporacion Ambiental Empresarial. (2016). Programa de Eficiencia Energetica en Ladrilleras de América LatinaCorporacion Autónoma Regional del Valle del Cauca. (Octubre de 2018). Ventanillav verde. Recuperado el 4 de Enero de 2022, de https://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1542377406.pdfCubas Caceres, W. (2014). Impacto ambiental de las ladrilleras ubicadas en Santa Bárbara - Cajamarca. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cajamarca, Facultad de ingenieria, Cajamarca. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/618/T%20666.737%20C962%202014.pdf?sequence=1Departamento Administrativo de la Función Pública. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974.Departamento Administrativo de la Función Pública. (11 de Enero de 1982). Decreto 2 de 1982Departamento de Medio Ambiente de Bester. (18 de Octubre de 2019). Recuperado el 8 de Septiembre de 2021, de https://bester.energy/gases-de-efecto-invernadero-gei/Díaz Cruz, M. C. (5 de diciembre de 2016). Bonos de carbono: un instrumento en el sistema financiero internacional. Libre Empresa, 14. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/1611Diaz Garcia, J. I., & Sánchez Molina, J. (Agosto de 2011). Introduccion a los hornos utilizados en la industria ceramica tradicional. Recuperado el 1 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Juan-Diaz-Garcia/publication/313638499_Introduccion_a_los_Hornos_utilizados_en_la_industria_ceramica_tradicional/links/5af793b64585157136dd7e99/Introduccion-a-los-Hornos-utilizados-en-la-industria-ceramica-tradicional.Dorado Espinosa, H. O. (2016). Control de un proceso de inyeccion de carbón fluidificado para un horno tunel. Universidad del Causa, Facultad de Ingenieria Electronica y Telecomunicaciones, Popayán. Obtenido de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/1270/CONTROL%20DE%20UN%20PROCESO%20DE%20INYECCI%C3%93N%20DE%20CARB%C3%93N%20FLUIDIFICADO%20PARA%20UN%20HORNO%20T%C3%9ANEL.pdf?sequence=1&isAllowed=yEELA. (2015). Manual de hornos eficientes en la industria ladrillera. Eficiencia energética en ladrilleras. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de http://www.redladrilleras.net/apps/manual_ccac/pdf/es/Manual-de-hornos-eficientes.pdfEl agora. (20 de Noviembre de 2019). Los gases de efecto invernadero (GEI). El agora. Recuperado el 5 de Septiembre de 2021, de https://www.elagoradiario.com/agorapedia/gases-de-efecto-invernadero-gei/Enel. (2018). Recuperado el 3 de enero de 2022, de https://www.enel.com.co/es/empresas/enel-emgesa/bonos-de-carbono.htmlEspíndola, C., & Valderrama, J. (2018). Huella del Carbono: Cambio Climático, Gestión Sustentable y Eficiencia Energética. Universidad de La Serena. Recuperado el 3 de Marzo de 2022, de https://scielo.cl/pdf/infotec/v29n4/0718-0764-infotec-29-04-00001.pdfEuropean Commission. (s.f.). Energy, Climate change, Environment. Obtenido de EU Emissions Trading System (EU ETS): https://ec.europa.eu/clima/policies/ets_enFontalvo Porras, E. D., & Guierrez Robles, E. J. (2014). Diseño de un horno para cocción de ladrillos refractarios en una empresa del sector ladrillero. Trabajo de pregrado, Universidad Autonoma del Caribe, Facultad de ingenierias, Barranquilla. Recuperado el 13 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/816/TMEC%201147.pdf?sequence=1&isAllowed=yFundación bioplanet. (29 de Abril de 2018). Blog Fundación bioplanet. Recuperado el 22 de Agosto de 2020, de https://paris2015cop21.org/que-son-bonos-carbono/Gonzales, S. D. (25 de octubre de 2015). El Espectador. Obtenido de Les llegó la hora a los bonos de carbono: https://www.elespectador.com/noticias/economia/les-llego-la-hora-a-los-bonos-de-carbono/Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático. (2008). Recuperado el 20 de febrero de 2022, de https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ar4_syr_sp.pdfGuerrero Gómez, G., Acevedo Peñaloza, C. H., & Escobar Mora, N. (2018). Eficiencia Energetica en hornos de producción de materiales ceramicos. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3963/Eficiencia%20energ%C3%A9tica.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuerrero, C., Salamanca, M., & Diaz, J. (2010). Analisis termogravimetrico en la caracterizacion de carbones colombianos empleados en la produccion de coque. Scielo, 287-297. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-28042010000200011&script=sci_abstract&tlng=esIcontec. (11 de marzo de 2002). Norma tecnica colombiana 3833.Ingeominas. (19 de enero de 1987). Datos de las instituciones participantes en la caracterización de carbones de Norte de Santander y tablas comparativas. En Evaluación de las propiedades de los carbones de Norte de Santander (Vol. XXXI, págs. 46-49). Recuperado el 13 de marzo de 2022, de https://www.scielo.br/j/qn/a/m3y9ZSNBRTNghRCKgWJGr3D/?format=pdf&lang=enIsel Cáceres, V., Sánchez Molin, J., & Chaparro García, A. L. (19 de Julio de 2017). Evaluación de arcillas caoliniticas-illiticas provenientes de la formación guayabo del Área Metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Recuperado el 2 de Septiembre de 2021, de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaion/article/view/6545/8575Jacome Manzano, S. A. (2015). Evaluación termodinámica del proceso de coccion y análisis de gases de hornos a cielo abierto y hoffman en Ocaña. Universidad Francisco de Paula Santander Sede Ocaña, Ocaña. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/812Kobayashi, E. (13 de marzo de 2020). Forbes Green Tech. Obtenido de Want To Understand Carbon Credits? Read This: https://www.forbes.com/sites/erikkobayashisolomon/2020/03/13/want-to-understand-carbon-credits-read-this/?sh=575271b671aaLaboratorio Mettler Toledo. (16 de diciembre de 2019). Recuperado el 5 de marzo de 2022, de https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Laboratory_weighing/chnso_elemental_analysis.htmlLopez Lopez, G. A. (2018). Predicción del análisis próximo de carbones colombianos mediante espectroscopia ftir-dr en la región del infrarrojo medio utilizando mínimos cuadrados parciales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Facultad de Ciencias Basicas Tecnologicas e Ingenierias , Pereira. Recuperado el 29 de febrero de 2022, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/20426/9874556.pdf?sequence=3&isAllowed=yLuján, M., & Guzmán, D. (2015). Diseño, Construcción y Evaluación de un Horno (MK3) para la Cocción de Ladrillos Artesanales. Scielo, VII(2). Recuperado el 16 de enero de 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-07892015000200006Martínez, I. (1991). Termodinamica basica y aplicada.Medina Jiménez, A., & Jaramillo, J. (2019). Recuperación energética y análisis térmico del proceso de cocción en la industria cerámica. Redalyc, XVIII(1), 81 - 97. doi:https://doi.org/10.18273/revuin.v18n1-2019007Ministerio de ambiente. (2017). Plan Nacional de Adaptación PNACC. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnaccMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (21 de septiembre de 2012). Resolucion 1632 de 2012.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Portafolio de mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales para el sector alfarero y de produccion de ladrillo en Colombia. Bogota. Recuperado el 16 de marzo de 2022, de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/PORTAFOLIO-BUENAS-PRACTICAS-SECTOR-LADRILLO.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. (28 de octubre de 1997). Resolucion 1074 de 1997. Colombia. Recuperado el 16 de Enero de 2022, de http://zeus.colsanitas.com/laboratorio/archivos/Resoluci%C3%B3n%20No.%201074.%20Vertimiento%20de%20aguas.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. (7 de juli de 1997). Resolucion 619 de 1997. Colombia. Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://www.cornare.gov.co/SIAR/aire/FUENTES_FIJAS/NORMATIVA/Resolucion_619_de_1997.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. (4 de abril de 2006). Resolucion 0601 de 2006. Colombia. Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Resolucion601_20060404.htm#:~:text=Objeto.,contaminantes%20en%20el%20aire%20ambiente.Ministerio de Salud y Protección Social. (24 de enero de 1979). Ley 9 de 1979Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. (s.f.). Energía y desarrollo sostenible. Obtenido de Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kioto: https://energia.gob.es/desarrollo/Medioambiente/CambioClimatico/Paginas/MecanismosdeFlexibilidaddelProtocolodeKioto.aspx#:~:text=Los%20tres%20Mecanismos%20de%20Flexibilidad,de%20Aplicaci%C3%B3n%20Conjunta%20(AC).Molina Sanchez, J., Gelves Diaz, J., & Ramirez, R. P. (2012). Implementación de un sistema tipo SCADA para mejorar los procesos de secado y cocción de la ladrillera Sigma ltda. Revista colombiana de Tecnologias de avanzada, II(20). Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_40/recursos/04_v19_24/revista_20/05112012/11.pdfMonroy Sepúlveda, R., Gelves Díaz, J. F., & Castro Duque, Y. (2020). Beneficios del uso de silicato de sodio y ácido fosfórico en pastas cerámicas: Efecto sobre las emisiones gaseosas en la etapa de cocción. Mundo FESC. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/743Monroy, R., Gelvez, J., & Castro, Y. (2014). Beneficio del uso de silicato de sodio y ácido fosfórico en pastas cerámicas: Efecto sobre las emisiones gaseosas en la etapa de cocció.Monterrosa Blanco, H. (18 de diciembre de 2018). Emisiones del país de gases de efecto invernadero aumentaron 9,44%. La Republica. Recuperado el 3 de marzo de 2022, de https://www.larepublica.co/economia/emisiones-del-pais-de-gases-de-efecto-invernadero-aumentaron-944-2807476#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Instituto,57%25%20de%20las%20emisiones%20mundiales.Morgan Advanced Materials. (2018). Obtenido de https://www.morganthermalceramics.com/media/1555/effect-of-manufacturing-method-on-production-performance_es.pdfMuerza, A. F. (21 de Enero de 2021). Hbalando en vidrio. Recuperado el 9 de Marzo de 2021, de https://hablandoenvidrio.com/cuales-son-los-paises-mas-contaminantes-compromiso-cambio-climatico/Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas. Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/unfccc_sp.pdfObservatorio del principio 10 en América Latina y el Caribe. (16 de febrero de 1997). Recuperado el 2021, de Protocolo de Kyoto [De la Convención Marco sobre el Cambio Climático]: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/protocolo-kyoto-la-convencion-marco-cambio-climaticoOlsen, F. (2001). The kiln book third edition materials, specifications & construction. tercera edicion.Pabón Latorre, R. E., & Patiño, L. (2001). estudio de la operacion de los hornos colmena, utilizando combustible liquido "fuel oil " en la empresa ceramica fortres de ureña estado tachira venezuela. Universidad Francisco de Paula Santander, Tecnólogo químico. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://alejandria.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-MARCdetail.pl?biblionumber=32064&query_desc=au%3A%22Sanchez%20Molina%2C%20Jorge%20%22Portafolio. (16 de Febrero de 2022). Firman regulación para reducir emisiones CO2 en sector hidrocarburos. Portafolio. Recuperado el 10 de marzo de 2022, de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-firma-regulacion-para-reducir-emisiones-de-co2-en-el-sector-de-hidrocarburos-561796Reveco, R. (6 de Junio de 2018). ¿Qué es el Hexafloruro de Azufre o SF6? Recuperado el 8 de Septiembre de 2021, de https://www.bloginstrumentacion.com/knowhow/que-es-el-hexafloruro-de-azufre-o-sf6/Rodríguez Rojas , E., & Mora Cruz, J. J. (2021). Diseño de guía técnica para la estimación de la huella de carbono en instituciones educativas, a partir de su implementación en el colegio Buckingham. Tesis de pregrado, Universidad de la Salle, Programa de Ingenieria Ambiental y Sanitaria, Bogota. Recuperado el 5 de Marzo de 2021, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2940&context=ing_ambiental_sanitariaRodríguez, Ó., & Méndez , A. (21 de agosto de 2020). Aprender jugando a los mercados de carbono. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/econometria-consultores-2889073/aprender-jugando-a-los-mercados-de-carbono-3048211Rodriguez, W. Y., & Sanchez Correa, D. J. (2016). Evaluación técnica y financiera para determinar la viabilidad del montaje de una línea automatizada para la producción de mampostería en la ladrillera casablanca s.a en la ciudad de Cúcuta. Tesis de maestria, Universidad Industrial de Santander, Facultad de ingenierias fisico mecanicas, Bucaramanga. Recuperado el 12 de Septiembre de 2020, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164845.pdfSánchez Molina, J., Gelves Diaz, J. F., & Romero Arcos, Y. A. (5 de Septiembre de 2012). Caracterización tecnológica y del talento humano de las empresas fabricantes de cerámica roja ubicadas en el área metropolitana de Cúcuta. (2), 71 - 80. Recuperado el 19 de Septiembre de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/230559753.pdfSánchez Molina, J., Ramirez, R., & Gonzalez, J. (2019). La industria de los chircales artesanales del area metropolitana de Cúcuta. Cúcuta. Recuperado el 12 de Abril de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/337943999_LA_INDUSTRIA_DE_LOS_CHIRCALES_ARTESANALES_DEL_AREA_METROPOLITANA_DE_CUCUTASanchez Molina, J., Sanchez Zuniga, J., & Gelves, J. (2009). Unburned bodies of mineral carbon coming from Colmena kilns placed in the metropolitan area of San José de Cúcuta, Colombia: Possibilities of reuse. Dspace. Recuperado el 5 de marzo de 2022, de https://dspace-ufps.metabuscador.org/bitstream/handle/ufps/561/Unburned%20bodies%20of%20mineral%20carbon%20coming%20from%20Colmena%20kilns%20placed%20in%20the%20metropolitan%20area%20of%20San%20Jos%c3%a9%20de%20C%c3%bacuta%2c%20Colombia%20%20PossibilitiesSánchez Niño , J. A., & Vargas Guerrero , J. M. (2020). Diseño de la automatización del proceso de producción de materiales de construcción a base de arcilla para la Ladrillera El Rubí S.A.S Tunja. tesis de especializacion, Universidad Santo Tomas, Facultad de ingenieria electronica, Tunja. Recuperado el 16 de enero de 2022, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31938/2021sanchezjorgevargasjavier.pdf?sequence=1&isAllowed=ySerrano Garcia, M., & Sanchez Garcia, M. (2016). Perfluorocarbonos líquidos (PFCLs): oculotoxicidad. Recuperado el 8 de Septiembre de 2021, de http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/wp-content/revista/revista-27/27sco04.pdfSistema Nacional de Informacion Ambiental. (13 de Junio de 2019). Recuperado el 26 de Febrero de 2022, de https://sinia.minam.gob.pe/indicadores/emisiones-dioxido-carbono-equivalente#:~:text=El%20di%C3%B3xido%20de%20carbono%20equivalente,su%20potencial%20de%20calentamiento%20globalSouth Pole. (2016). Obtenido de El Mercado de Carbono en Colombia: elementos de diseño para lograr su eficiencia: https://www.southpole.com/uploads/media/160818-whitepaper-carboncredit-es-letter-hr.pdfTamayo, M. (1999). Aprender a investigar modulo 5 el proyecto de investigación. Bogota: Arfo editores ltda. Recuperado el 15 de Septiembre de 2020Uribe Silva, F. (2004). Optimizacion de la combustion de un horno de llama invertida con el diseño de un sistema de control. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21841/u258584.pdf?sequence=1Useros Fernández, J. L. (2013). El cambio climatico: sus causas y efectos medioambientales. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817473Villán Bustamante, D. (24 de Marzo de 2019). Sector de la arcilla se reinventa con nuevos productos. La opinión. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de https://www.laopinion.com.co/economia/sector-de-la-arcilla-se-reinventa-con-nuevos-productos-173812#OPVillatoro Villatoro, L. A. (2018). Analisis del rendimiento del ladrillo refractario en horno cuchara utilizando kalisterp, en planta de aceria, Corporacion Aceros de Guatemala S.A. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/8623/1/Luis%20Alberto%20Villatoro%20Villatoro.pdfVillegas Pardo, J. S. (2016). Evaluación de la ecoeficiencia en las ladrilleras del distrito mariscal Benavides, provincia Rodriguez de Mendoza, Amazonas. Tesis de pregrado, Universidad nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de ingenierias, Chachapoyas. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020, de http://181.176.222.66/bitstream/handle/UNTRM/1220/JHOSELY%20SADIT%20VILLEGAS%20PARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=yWynn , A., & Marchetti , M. (2018). Ladrillo refractario aislante - maximización de los ahorros energéticos mediante selección del producto. Obtenido de https://silo.tips/download/resultados-parte-experimentalTHUMBNAILPortada.jpgPortada.jpgPortadaimage/jpeg42524http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/6/Portada.jpg8b5ed9cbc3239baefa3c484c18fb0141MD56FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21964http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdf.jpgbabbe3f63b2bc69c07ab3014e981663cMD57Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7523http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/8/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgec1461b3eb75b9048398698a80d6d4dbMD58AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25173http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/9/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf.jpg119443acdf970f933627a81a7372f3e9MD59Personería Jurídica No. 192 de 1946 de Mingobierno.pdf.jpgPersonería Jurídica No. 192 de 1946 de Mingobierno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21988http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/10/Personeri%cc%81a%20Juri%cc%81dica%20No.%20192%20de%201946%20de%20Mingobierno.pdf.jpgf6f0b9d2296de10be76a953a45c68be5MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN (1).pdfResumenapplication/pdf485044http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/1/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20%281%29.pdf5d5a7b1c5fdd83a92e29ca5740d40800MD51Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1036314http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf4bea44a6ad65cd1e12005dd0f6812581MD53AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdfAutorizaciónapplication/pdf1294661http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/2/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf6e32ada7bc23ef65a77a35a47cabc052MD52Personería Jurídica No. 192 de 1946 de Mingobierno.pdfPersonería Jurídica No. 192 de 1946 de Mingobierno.pdfResoluciónapplication/pdf672527http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28756/4/Personeri%cc%81a%20Juri%cc%81dica%20No.%20192%20de%201946%20de%20Mingobierno.pdfe9d590bffb49854665069a317a27b29cMD5410901/28756oai:repository.unilibre.edu.co:10901/287562024-03-24 06:01:05.509Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=