Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad

La Prevención del Delito en nuestro país se fundamenta meramente en castigar, debido a que se establece en la legislación que el fin de la imposición de la pena, es la prevención, Prevención que no ha dado frutos, porque no se ha logrado disminuir la criminalidad imponiendo e aumentando las penas, p...

Full description

Autores:
Gutierrez Torres, Jhonatan Smith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6158
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/6158
Palabra clave:
PREVENCION DEL DELITO
POLITICA PUBLICA
ESTADO COLOMBIANO - ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CRIMINOLOGIA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_dccea7e4bae3ad373a99b8fc2cc872dd
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6158
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
title Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
spellingShingle Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
PREVENCION DEL DELITO
POLITICA PUBLICA
ESTADO COLOMBIANO - ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CRIMINOLOGIA
title_short Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
title_full Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
title_fullStr Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
title_full_unstemmed Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
title_sort Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidad
dc.creator.fl_str_mv Gutierrez Torres, Jhonatan Smith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Blanco Alvarado, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutierrez Torres, Jhonatan Smith
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PREVENCION DEL DELITO
POLITICA PUBLICA
ESTADO COLOMBIANO - ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CRIMINOLOGIA
topic PREVENCION DEL DELITO
POLITICA PUBLICA
ESTADO COLOMBIANO - ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CRIMINOLOGIA
description La Prevención del Delito en nuestro país se fundamenta meramente en castigar, debido a que se establece en la legislación que el fin de la imposición de la pena, es la prevención, Prevención que no ha dado frutos, porque no se ha logrado disminuir la criminalidad imponiendo e aumentando las penas, para que las personas se abstengan de cometer los delitos. La prevención contempla prevenir antes de que suceda el hecho delictivo, por tanto se analiza nuevas propuestas de política de prevención que Colombia debería implementar, por su calidad de Estado social de derecho en cumplimiento a sus fines, como la Debida Administración de Justicia, la Convivencia Pacífica y el Respeto de la Dignidad humana, sea de la víctima o del victimario. Nuestro objetivo es que Colombia adopte una nueva concepción de Prevención del delito, que permita salvaguardar los derechos fundamentales de las víctimas y los victimarios, implementando políticas públicas que incluyan a la ciudadanía y que generen desarrollo social, además de una formación en cultura de valores morales del Estado, para que el Estado cumpla con su deber y de paso convierta a sus integrantes en potenciales elementos de desarrollo. La metodología implementada es una investigación socio jurídica e investigación Ius filosófica, mediante el análisis de conceptos. Esperemos haber aportado alguna solución a la manera de cómo nuestro país debe establecer su política de prevención de Delito.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-08-28T16:55:24Z
2015-08-25T16:05:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-08-28T16:55:24Z
2015-08-25T16:05:22Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/6158
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/6158
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALBIN ESER Y BJORN BURKHARDT, Derecho penal. Cuestiones fundamentales de la Teoría del Delito sobre la base de casos de sentencias, trad. de Silvina Bacigalupo y Manuel Cancio Meliá, Madrid, Colex, 1995
ALEXY, Robert. El concepto y la validez del derecho, Barcelona, Gedisa, 1994, 1997; traducción de Jorge M. Seña.
Bases para una teoría funcional del derecho penal. Traducción al castellano de Manuel Cancio Meliá, Bernardo Feijoo Sanchez, Enrique Peñaranda Ramos, Marcelo A. Sancinetti y Carlos Caro Coria. Palestra editores. Lima, 2000.
Boletín interno política criminal dirección nacional de fiscalías. Se puede consultar en http://www.fiscalia.gov.co/publicaciones/politica%20criminal/ANEXO- %20BOLETIN%20INTERNO%20DNF.pdf
BOBBIO, Norberto, Teoría de Derecho, trad. De Jorge Guerrero, Temis, Bogotá, 1994.
BOBBIO, Norberto. Teoría general del derecho, trad. de Eduardo Rozo Acuña, Bogotá, editorial Temis, 1987.
Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad. informe internacional sobre la prevención de la criminalidad y la seguridad cotidiana: tendencias y perspectivas. Pág. 197. 2010 El presente informe se encuentra disponible en inglés, francés y español en el sitio internet del CIPC: http://www.crime-preventionintl.org/
CESANO, José Daniel, Evitando y Humanizando el Castigo – el abogado y el juez ante las consecuencias jurídicas del delito, Argentina, Cuyo, 2002.
CLAUS ROXIN, según PATRICIA LAURENZO COPELLO, “El enfoque teleológico-funcional en el sistema del delito: breves notas sobre su alcance garantistico”, en GONZALO QUINTERO OLIVARES et al. (coords.): El nuevo derecho penal español. Estudios penales en memoria del profesor José Manuel Valle Muñiz, Pamplona, Aranzadi, 2001.
“Concepto de bien jurídico y limites del derecho penal”, en Eduardo Montealegre Lynett y Jose Antonio Caro John: el sistema penal normativista en el mundo contemporáneo, libro homenaje al profesor Gunther Jakobs en su 70 aniversario, Bogotá, universidad Externado de Colombia, 2008.
12º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal - Aplicación eficaz de las directrices de las Naciones Unidas para la prevención del delito. Salvador (Brasil), 12 a 19 de abril de 2010.
CORNEJO, Abel, Teoría de la Insignificancia, Argentina, Rubinzal-Culzoni, 2006.
DIAZ, Cortes Lina Mariola, Consideraciones sobre el Castigo –una perspectiva desde la Sociología, Bogotá, Leyer, 2009.
EDUARDO DEMETRIO CRESPO, Prevención general e individualización judicial de la pena, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999.
FEDERICO ESTRADA VELEZ, Derecho Penal. Parte general, Bogotá, Ediciones El Profesional, 1981.
FERNANDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho penal fundamental, tercera edición, Bogotá, ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, 2004.
FERNANDO VELASQUEZ VELASQUEZ, Derecho Penal. Parte general, 3ª ed., Bogotá, Edit. Temis, 1997.
FERRAJOLI, Luigi. Teoría del garantismo penal. Prefacio de Norberto Bobbio, editorial Laterza, sexta edición. 2000.
GARCIA CORDOBA, Fernando (2001). La tesis y el trabajo de tesis: Recomendaciones metodológicas para la elaboración trabajos de tesis. México, Limusa
GARCIA MAYNEZ, Eduardo. Filosofía del derecho, cuarta edición, México, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2004
GEORGE P. FLETCHER, Conceptos básicos de derecho penal, trad. de Francisco Muñoz Conde, Valencia, Tirant lo Blanch, 1997.
GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Intervención y omisión. Primera edición, Bogotá, Giro editores, 2005.
GUNTHER, Klaus. De la vulneración de un derecho a la infracción de un deber. ¿Un cambio de paradigma en el derecho penal? Traducción de Jesus Maria Silva Sanchez. La insostenible situación del derecho penal. Editorial Comares, Granada, 2000.
Hacia un Plan Nacional de Política Criminal (II). Ministerio de Justicia de la Nación. Dirección Nacional de Política Criminal. República Argentina. Capítulo II - La prevención de la violencia urbana en el mundo.
HASSEMER WINFRIED. “Fines de la pena en el derecho penal de orientación científico social”, en Santiago Mir Puig (coordinador): derecho penal y ciencias sociales. Traducción de M.T, Castiñeira, Barcelona, universidad Autónoma, 1982.
HEIKO H. Lesch, La función de la pena, trad. De Javier Sánchez y Vera Gómez Trelles, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1999; STEFANO
HOVER WADITH, Ruiz Rengifo. “Dos estudios en el derecho penal hipermoderno”. Grupo editorial Ibáñez, Bogotá, 2008.
Informe nacional de desarrollo humano – Colombia 2003. El conflicto: callejón sin salida.
JAKOBS GUNTHER y MELIA MANUEL CANCIO. “Derecho penal del enemigo”. Segunda edición, Navarra, editorial Aranzadi, 2006.
KANT, Inmanuel. Fundamento de la metafísica de las costumbres. Traducción. A. Rodríguez. Magisterio español. 1977.
LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. 2 ed. Santafé de Bogotá: ECOE, 2002.135 p. ISBN 958-648-275-8
LUIS ARROYO ZAPATERO, “Fundamento y función del sistema penal: el programa penal de la constitución”, en Revista Jurídica de Castilla-La Mancha, núm. 1, 1987.
PEREZ PINZON, Álvaro Orlando. Introducción al derecho penal. Séptima edición, Bogotá D.C., editorial Temis, 2009.
“Prevención del delito en zonas urbanas y juventud en riesgo” - Compendio de estrategias prometedoras y programas de algunos lugares del mundo. Elaborado para el 11º Congreso de la Organización de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, Bangkok, 2005.
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y Universidad Alberto Hurtado, Chile, Guía para la Prevención Local: Hacia Políticas de Cohesión Social y Seguridad Ciudadana (2009).
RE, Lucia. Cárcel y globalización: el “boom penitenciario en los Estados Unidos y en Europa. Primera edición. Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008.
RESTA, Eligio. La infancia herida. Primera edición, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008.
RODRIGUEZ CAMPOS, Eloisa. Régimen penal de residuos peligrosos. Primera edición, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2009.
RUSCONI, Maximiliano. El funcionamiento de las causas de justificación: sobre lo objetivo y lo subjetivo de las normas permisivas. Primera edición. Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008.
SANCHEZ, Mauricio Castillo. Guía para la formulación de proyectos
VALENCIA M., Jorge Enrique. Derecho penal Colombiano. Parte especial. Delitos contra la salud pública, delitos contra la existencia y seguridad del estado, Bogotá D.C, ediciones Doctrina y Ley, 2007.
VALENCIA M., Jorge Enrique. Delitos contra el estado y delitos contra la fe pública, Bogotá D.C, ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, 1995.
URBANO MARTINEZ, José Joaquín. “La legitimidad del derecho penal”. – equilibrio entre fines, funciones y consecuencias. Primera edición, Bogotá D.C., universidad Externado de Colombia.
WELSEL, Hans. “Estudios de derecho penal” – estudios sobre el sistema derecho penal, causalidad y acción, derecho penal y filosofía. Traducción. Gustavo Eduardo A y Tea Low. Buenos Aires, editorial Boef, 2003.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmatica jurídico-penal. Ediar, Buenos Aires, 1989.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de derecho y ciencias politicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/4/GUTIERREZ%20TORRES%20JHONATAN%20SMITH_0001.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/5/POLITICAS%20PUBLICAS%20DEL%20ESTADO%20EN%20SU%20DEBER%20DE%20ADMINISTRAR%20JUSTICIA%20EN%20LA%20PREVENCION%20DEL%20DELITO%20EN%20LA%20ACTUALIDAD.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/2/GutierrezTorresJhonatanSmith2011.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/3/GutierrezTorresJhonatanSmith2011.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/6/GUTIERREZ%20TORRES%20JHONATAN%20SMITH_0001.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/7/POLITICAS%20PUBLICAS%20DEL%20ESTADO%20EN%20SU%20DEBER%20DE%20ADMINISTRAR%20JUSTICIA%20EN%20LA%20PREVENCION%20DEL%20DELITO%20EN%20LA%20ACTUALIDAD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e6c18171a922c22e99c4c12c18c0bb2
3d43eeddee0c5661bf69e0ac1f56ff39
cb631815dc994fa6aa845b1d9b360864
0c0b44f450f64ee10ddfaf8933702437
fc20d2d8eeac479d31e4a57cc1a4ca57
0c0b44f450f64ee10ddfaf8933702437
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090342458195968
spelling Blanco Alvarado, CarolinaGutierrez Torres, Jhonatan SmithAbogadoBogotá2012-08-28T16:55:24Z2015-08-25T16:05:22Z2012-08-28T16:55:24Z2015-08-25T16:05:22Z2011https://hdl.handle.net/10901/6158instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa Prevención del Delito en nuestro país se fundamenta meramente en castigar, debido a que se establece en la legislación que el fin de la imposición de la pena, es la prevención, Prevención que no ha dado frutos, porque no se ha logrado disminuir la criminalidad imponiendo e aumentando las penas, para que las personas se abstengan de cometer los delitos. La prevención contempla prevenir antes de que suceda el hecho delictivo, por tanto se analiza nuevas propuestas de política de prevención que Colombia debería implementar, por su calidad de Estado social de derecho en cumplimiento a sus fines, como la Debida Administración de Justicia, la Convivencia Pacífica y el Respeto de la Dignidad humana, sea de la víctima o del victimario. Nuestro objetivo es que Colombia adopte una nueva concepción de Prevención del delito, que permita salvaguardar los derechos fundamentales de las víctimas y los victimarios, implementando políticas públicas que incluyan a la ciudadanía y que generen desarrollo social, además de una formación en cultura de valores morales del Estado, para que el Estado cumpla con su deber y de paso convierta a sus integrantes en potenciales elementos de desarrollo. La metodología implementada es una investigación socio jurídica e investigación Ius filosófica, mediante el análisis de conceptos. Esperemos haber aportado alguna solución a la manera de cómo nuestro país debe establecer su política de prevención de Delito.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias politicasDerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Políticas públicas del estado en su deber de administrar justicia en la prevencion del delito en la actualidadPREVENCION DEL DELITOPOLITICA PUBLICAESTADO COLOMBIANO - ADMINISTRACION DE JUSTICIACRIMINOLOGIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALBIN ESER Y BJORN BURKHARDT, Derecho penal. Cuestiones fundamentales de la Teoría del Delito sobre la base de casos de sentencias, trad. de Silvina Bacigalupo y Manuel Cancio Meliá, Madrid, Colex, 1995ALEXY, Robert. El concepto y la validez del derecho, Barcelona, Gedisa, 1994, 1997; traducción de Jorge M. Seña.Bases para una teoría funcional del derecho penal. Traducción al castellano de Manuel Cancio Meliá, Bernardo Feijoo Sanchez, Enrique Peñaranda Ramos, Marcelo A. Sancinetti y Carlos Caro Coria. Palestra editores. Lima, 2000.Boletín interno política criminal dirección nacional de fiscalías. Se puede consultar en http://www.fiscalia.gov.co/publicaciones/politica%20criminal/ANEXO- %20BOLETIN%20INTERNO%20DNF.pdfBOBBIO, Norberto, Teoría de Derecho, trad. De Jorge Guerrero, Temis, Bogotá, 1994.BOBBIO, Norberto. Teoría general del derecho, trad. de Eduardo Rozo Acuña, Bogotá, editorial Temis, 1987.Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad. informe internacional sobre la prevención de la criminalidad y la seguridad cotidiana: tendencias y perspectivas. Pág. 197. 2010 El presente informe se encuentra disponible en inglés, francés y español en el sitio internet del CIPC: http://www.crime-preventionintl.org/CESANO, José Daniel, Evitando y Humanizando el Castigo – el abogado y el juez ante las consecuencias jurídicas del delito, Argentina, Cuyo, 2002.CLAUS ROXIN, según PATRICIA LAURENZO COPELLO, “El enfoque teleológico-funcional en el sistema del delito: breves notas sobre su alcance garantistico”, en GONZALO QUINTERO OLIVARES et al. (coords.): El nuevo derecho penal español. Estudios penales en memoria del profesor José Manuel Valle Muñiz, Pamplona, Aranzadi, 2001.“Concepto de bien jurídico y limites del derecho penal”, en Eduardo Montealegre Lynett y Jose Antonio Caro John: el sistema penal normativista en el mundo contemporáneo, libro homenaje al profesor Gunther Jakobs en su 70 aniversario, Bogotá, universidad Externado de Colombia, 2008.12º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal - Aplicación eficaz de las directrices de las Naciones Unidas para la prevención del delito. Salvador (Brasil), 12 a 19 de abril de 2010.CORNEJO, Abel, Teoría de la Insignificancia, Argentina, Rubinzal-Culzoni, 2006.DIAZ, Cortes Lina Mariola, Consideraciones sobre el Castigo –una perspectiva desde la Sociología, Bogotá, Leyer, 2009.EDUARDO DEMETRIO CRESPO, Prevención general e individualización judicial de la pena, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999.FEDERICO ESTRADA VELEZ, Derecho Penal. Parte general, Bogotá, Ediciones El Profesional, 1981.FERNANDEZ CARRASQUILLA, Juan. Derecho penal fundamental, tercera edición, Bogotá, ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, 2004.FERNANDO VELASQUEZ VELASQUEZ, Derecho Penal. Parte general, 3ª ed., Bogotá, Edit. Temis, 1997.FERRAJOLI, Luigi. Teoría del garantismo penal. Prefacio de Norberto Bobbio, editorial Laterza, sexta edición. 2000.GARCIA CORDOBA, Fernando (2001). La tesis y el trabajo de tesis: Recomendaciones metodológicas para la elaboración trabajos de tesis. México, LimusaGARCIA MAYNEZ, Eduardo. Filosofía del derecho, cuarta edición, México, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2004GEORGE P. FLETCHER, Conceptos básicos de derecho penal, trad. de Francisco Muñoz Conde, Valencia, Tirant lo Blanch, 1997.GOMEZ PAVAJEAU, Carlos Arturo. Intervención y omisión. Primera edición, Bogotá, Giro editores, 2005.GUNTHER, Klaus. De la vulneración de un derecho a la infracción de un deber. ¿Un cambio de paradigma en el derecho penal? Traducción de Jesus Maria Silva Sanchez. La insostenible situación del derecho penal. Editorial Comares, Granada, 2000.Hacia un Plan Nacional de Política Criminal (II). Ministerio de Justicia de la Nación. Dirección Nacional de Política Criminal. República Argentina. Capítulo II - La prevención de la violencia urbana en el mundo.HASSEMER WINFRIED. “Fines de la pena en el derecho penal de orientación científico social”, en Santiago Mir Puig (coordinador): derecho penal y ciencias sociales. Traducción de M.T, Castiñeira, Barcelona, universidad Autónoma, 1982.HEIKO H. Lesch, La función de la pena, trad. De Javier Sánchez y Vera Gómez Trelles, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1999; STEFANOHOVER WADITH, Ruiz Rengifo. “Dos estudios en el derecho penal hipermoderno”. Grupo editorial Ibáñez, Bogotá, 2008.Informe nacional de desarrollo humano – Colombia 2003. El conflicto: callejón sin salida.JAKOBS GUNTHER y MELIA MANUEL CANCIO. “Derecho penal del enemigo”. Segunda edición, Navarra, editorial Aranzadi, 2006.KANT, Inmanuel. Fundamento de la metafísica de las costumbres. Traducción. A. Rodríguez. Magisterio español. 1977.LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. 2 ed. Santafé de Bogotá: ECOE, 2002.135 p. ISBN 958-648-275-8LUIS ARROYO ZAPATERO, “Fundamento y función del sistema penal: el programa penal de la constitución”, en Revista Jurídica de Castilla-La Mancha, núm. 1, 1987.PEREZ PINZON, Álvaro Orlando. Introducción al derecho penal. Séptima edición, Bogotá D.C., editorial Temis, 2009.“Prevención del delito en zonas urbanas y juventud en riesgo” - Compendio de estrategias prometedoras y programas de algunos lugares del mundo. Elaborado para el 11º Congreso de la Organización de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, Bangkok, 2005.Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y Universidad Alberto Hurtado, Chile, Guía para la Prevención Local: Hacia Políticas de Cohesión Social y Seguridad Ciudadana (2009).RE, Lucia. Cárcel y globalización: el “boom penitenciario en los Estados Unidos y en Europa. Primera edición. Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008.RESTA, Eligio. La infancia herida. Primera edición, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008.RODRIGUEZ CAMPOS, Eloisa. Régimen penal de residuos peligrosos. Primera edición, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2009.RUSCONI, Maximiliano. El funcionamiento de las causas de justificación: sobre lo objetivo y lo subjetivo de las normas permisivas. Primera edición. Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008.SANCHEZ, Mauricio Castillo. Guía para la formulación de proyectosVALENCIA M., Jorge Enrique. Derecho penal Colombiano. Parte especial. Delitos contra la salud pública, delitos contra la existencia y seguridad del estado, Bogotá D.C, ediciones Doctrina y Ley, 2007.VALENCIA M., Jorge Enrique. Delitos contra el estado y delitos contra la fe pública, Bogotá D.C, ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, 1995.URBANO MARTINEZ, José Joaquín. “La legitimidad del derecho penal”. – equilibrio entre fines, funciones y consecuencias. Primera edición, Bogotá D.C., universidad Externado de Colombia.WELSEL, Hans. “Estudios de derecho penal” – estudios sobre el sistema derecho penal, causalidad y acción, derecho penal y filosofía. Traducción. Gustavo Eduardo A y Tea Low. Buenos Aires, editorial Boef, 2003.ZAFFARONI, Eugenio Raúl. En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmatica jurídico-penal. Ediar, Buenos Aires, 1989.ORIGINALGUTIERREZ TORRES JHONATAN SMITH_0001.pdfGUTIERREZ TORRES JHONATAN SMITH_0001.pdfapplication/pdf380950http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/4/GUTIERREZ%20TORRES%20JHONATAN%20SMITH_0001.pdf4e6c18171a922c22e99c4c12c18c0bb2MD54POLITICAS PUBLICAS DEL ESTADO EN SU DEBER DE ADMINISTRAR JUSTICIA EN LA PREVENCION DEL DELITO EN LA ACTUALIDAD.pdfPOLITICAS PUBLICAS DEL ESTADO EN SU DEBER DE ADMINISTRAR JUSTICIA EN LA PREVENCION DEL DELITO EN LA ACTUALIDAD.pdfapplication/pdf1009805http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/5/POLITICAS%20PUBLICAS%20DEL%20ESTADO%20EN%20SU%20DEBER%20DE%20ADMINISTRAR%20JUSTICIA%20EN%20LA%20PREVENCION%20DEL%20DELITO%20EN%20LA%20ACTUALIDAD.pdf3d43eeddee0c5661bf69e0ac1f56ff39MD55TEXTGutierrezTorresJhonatanSmith2011.pdf.txtExtracted texttext/plain142225http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/2/GutierrezTorresJhonatanSmith2011.pdf.txtcb631815dc994fa6aa845b1d9b360864MD52THUMBNAILGutierrezTorresJhonatanSmith2011.pdf.jpgGutierrezTorresJhonatanSmith2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3030http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/3/GutierrezTorresJhonatanSmith2011.pdf.jpg0c0b44f450f64ee10ddfaf8933702437MD53GUTIERREZ TORRES JHONATAN SMITH_0001.pdf.jpgGUTIERREZ TORRES JHONATAN SMITH_0001.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23245http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/6/GUTIERREZ%20TORRES%20JHONATAN%20SMITH_0001.pdf.jpgfc20d2d8eeac479d31e4a57cc1a4ca57MD56POLITICAS PUBLICAS DEL ESTADO EN SU DEBER DE ADMINISTRAR JUSTICIA EN LA PREVENCION DEL DELITO EN LA ACTUALIDAD.pdf.jpgPOLITICAS PUBLICAS DEL ESTADO EN SU DEBER DE ADMINISTRAR JUSTICIA EN LA PREVENCION DEL DELITO EN LA ACTUALIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3030http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6158/7/POLITICAS%20PUBLICAS%20DEL%20ESTADO%20EN%20SU%20DEBER%20DE%20ADMINISTRAR%20JUSTICIA%20EN%20LA%20PREVENCION%20DEL%20DELITO%20EN%20LA%20ACTUALIDAD.pdf.jpg0c0b44f450f64ee10ddfaf8933702437MD5710901/6158oai:repository.unilibre.edu.co:10901/61582024-10-17 06:01:09.63Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co