El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad

La selección objetiva es un proceso que se utiliza para tomar decisiones basadas en criterios claros y transparentes, lo que garantiza que todas las personas que participan en el proceso tengan las mismas oportunidades de éxito. En el contexto de la adjudicación, la selección objetiva se utiliza par...

Full description

Autores:
López Cardona, Tania Mónica
Quiñones Moreno, Mabel Xiomara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27940
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27940
Palabra clave:
Principio Constitucional
Criterios
Objetividad
Cumplimiento normativo
Roles administrativos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_dc8e914a298a5bf6034e93ae2882e075
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27940
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
title El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
spellingShingle El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
Principio Constitucional
Criterios
Objetividad
Cumplimiento normativo
Roles administrativos
title_short El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
title_full El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
title_fullStr El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
title_full_unstemmed El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
title_sort El poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidad
dc.creator.fl_str_mv López Cardona, Tania Mónica
Quiñones Moreno, Mabel Xiomara
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales, Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Cardona, Tania Mónica
Quiñones Moreno, Mabel Xiomara
dc.subject.spa.fl_str_mv Principio Constitucional
Criterios
Objetividad
Cumplimiento normativo
Roles administrativos
topic Principio Constitucional
Criterios
Objetividad
Cumplimiento normativo
Roles administrativos
description La selección objetiva es un proceso que se utiliza para tomar decisiones basadas en criterios claros y transparentes, lo que garantiza que todas las personas que participan en el proceso tengan las mismas oportunidades de éxito. En el contexto de la adjudicación, la selección objetiva se utiliza para un trabajo, un contrato u otra forma de asignación de recursos; asimismo, la selección objetiva garantiza el cumplimiento del principio constitucional de imparcialidad evitando sesgos personales o perjuicios en las decisiones y posturas que se adopten durante el proceso de selección y adjudicación. Al establecer criterios claros y transparentes para la selección del oferente, se reduce la posibilidad de que se tomen decisiones basadas en preferencias y relaciones personales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-20T21:09:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-20T21:09:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-09-21
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27940
url https://hdl.handle.net/10901/27940
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Miranda, M. J. (2016). La regla o el principio de selección objetiva en la contratación pública colombiana. Revista Verba Juris. 11 (95). Pág., 65 – 84.
Morales, D. (2021) Análisis de la Selección Objetiva desde la Crítica de la adjudicación. El caso del programa de Alimentación Escolar en el Camen de Chucurí. Colección Doctorado 17. Universidad Libre. Bogotá.Guzmán, C. (2009). Un acercamiento a los principios que rigen la contratación administrativa.
Miranda, M. J. (2015). La selección objetiva en la contratación pública colombiana entre el principio y la regla. Universidad Santo Tomás. Maestría en Contratación. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1824/Mirandamilton2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sentencia 12037 de 2001. Consejo de Estado. Ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez. Fecha: 19 de julio de 2001. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13311
Sentencia 1712 de 2013. Consejo de Estado. Ponente: Danilo Rojas Betancourth. Fecha: 29 de julio de 2013. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=123750&dt=S
Sentencia 45397 de 2021. Consejo de Estado. Ponente: Ramiro Pazos Guerrero. Fecha: 10 de febrero de 2021. Recuperado de: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/50001-23-31-000-1999-10249-01(45397)_20210210.htm
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/4/EL%20PODER%20DE%20LA%20SELECCIO%cc%81N%20OBJETIVA%20Y%20EL%20PRINCIPIO%20CONSTITUCIONAL%20DE%20IMPARCIALIDAD%20%20TANIA%20Y%20MABEL%20%283%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/5/autorizacio%cc%81n%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obra.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/1/EL%20PODER%20DE%20LA%20SELECCIO%cc%81N%20OBJETIVA%20Y%20EL%20PRINCIPIO%20CONSTITUCIONAL%20DE%20IMPARCIALIDAD%20%20TANIA%20Y%20MABEL%20%283%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/2/autorizacio%cc%81n%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obra.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8565ff95e2591070dbdd51dbb16274ee
16913ed18bd0043e0a37408e74d755f6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0796c3136a1c7e5ee1c3a8bb8b6cf980
0e0a8e10243915b941d6b4951f1ef686
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929184899825664
spelling Morales, DanielLópez Cardona, Tania MónicaQuiñones Moreno, Mabel XiomaraPereira2023-12-20T21:09:56Z2023-12-20T21:09:56Z2023-09-21https://hdl.handle.net/10901/27940La selección objetiva es un proceso que se utiliza para tomar decisiones basadas en criterios claros y transparentes, lo que garantiza que todas las personas que participan en el proceso tengan las mismas oportunidades de éxito. En el contexto de la adjudicación, la selección objetiva se utiliza para un trabajo, un contrato u otra forma de asignación de recursos; asimismo, la selección objetiva garantiza el cumplimiento del principio constitucional de imparcialidad evitando sesgos personales o perjuicios en las decisiones y posturas que se adopten durante el proceso de selección y adjudicación. Al establecer criterios claros y transparentes para la selección del oferente, se reduce la posibilidad de que se tomen decisiones basadas en preferencias y relaciones personales.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización derecho administrativoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principio ConstitucionalCriteriosObjetividadCumplimiento normativoRoles administrativosEl poder de la selección objetiva y el principio constitucional de imparcialidadTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMiranda, M. J. (2016). La regla o el principio de selección objetiva en la contratación pública colombiana. Revista Verba Juris. 11 (95). Pág., 65 – 84.Morales, D. (2021) Análisis de la Selección Objetiva desde la Crítica de la adjudicación. El caso del programa de Alimentación Escolar en el Camen de Chucurí. Colección Doctorado 17. Universidad Libre. Bogotá.Guzmán, C. (2009). Un acercamiento a los principios que rigen la contratación administrativa.Miranda, M. J. (2015). La selección objetiva en la contratación pública colombiana entre el principio y la regla. Universidad Santo Tomás. Maestría en Contratación. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1824/Mirandamilton2015.pdf?sequence=1&isAllowed=ySentencia 12037 de 2001. Consejo de Estado. Ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez. Fecha: 19 de julio de 2001. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13311Sentencia 1712 de 2013. Consejo de Estado. Ponente: Danilo Rojas Betancourth. Fecha: 29 de julio de 2013. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=123750&dt=SSentencia 45397 de 2021. Consejo de Estado. Ponente: Ramiro Pazos Guerrero. Fecha: 10 de febrero de 2021. Recuperado de: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/50001-23-31-000-1999-10249-01(45397)_20210210.htmTHUMBNAILEL PODER DE LA SELECCIÓN OBJETIVA Y EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IMPARCIALIDAD TANIA Y MABEL (3).pdf.jpgEL PODER DE LA SELECCIÓN OBJETIVA Y EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IMPARCIALIDAD TANIA Y MABEL (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22605http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/4/EL%20PODER%20DE%20LA%20SELECCIO%cc%81N%20OBJETIVA%20Y%20EL%20PRINCIPIO%20CONSTITUCIONAL%20DE%20IMPARCIALIDAD%20%20TANIA%20Y%20MABEL%20%283%29.pdf.jpg8565ff95e2591070dbdd51dbb16274eeMD54autorización publicación digital de obra.pdf.jpgautorización publicación digital de obra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35548http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/5/autorizacio%cc%81n%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obra.pdf.jpg16913ed18bd0043e0a37408e74d755f6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEL PODER DE LA SELECCIÓN OBJETIVA Y EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IMPARCIALIDAD TANIA Y MABEL (3).pdfEL PODER DE LA SELECCIÓN OBJETIVA Y EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE IMPARCIALIDAD TANIA Y MABEL (3).pdfArticulo principalapplication/pdf250222http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/1/EL%20PODER%20DE%20LA%20SELECCIO%cc%81N%20OBJETIVA%20Y%20EL%20PRINCIPIO%20CONSTITUCIONAL%20DE%20IMPARCIALIDAD%20%20TANIA%20Y%20MABEL%20%283%29.pdf0796c3136a1c7e5ee1c3a8bb8b6cf980MD51autorización publicación digital de obra.pdfautorización publicación digital de obra.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorioapplication/pdf2135984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27940/2/autorizacio%cc%81n%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obra.pdf0e0a8e10243915b941d6b4951f1ef686MD5210901/27940oai:repository.unilibre.edu.co:10901/279402023-12-21 06:01:17.748Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=