Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas
La evaluación de esta política pública consta de procesos de recolección, análisis e interpretación sistemática de información sobre las actividades y resultados del programa en mención; para tal fin se propone aplicar herramientas de gestión de la norma ISO 9001 2008, la cual permite seleccionar y...
- Autores:
-
Quintero Gonzales, Maria Eugenia
Villa Vargas, Sandra Bibiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7870
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7870
- Palabra clave:
- Política pública
Educación
Ciencias naturales
Matemáticas
public policy
quality of education
educational evaluation
Management system
POLITICA PUBLICA
MAESTRIA EN EDUCACION
CIENCIAS NATURALES
MATEMATICAS
MAESTRIA EN EDUCACION -- TESIS
Política pública
calidad de la educación
evaluación educativa
sistema de gestión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_dc6e6cd11df3976d0402b04fd73190c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7870 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas |
title |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas |
spellingShingle |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas Política pública Educación Ciencias naturales Matemáticas public policy quality of education educational evaluation Management system POLITICA PUBLICA MAESTRIA EN EDUCACION CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS MAESTRIA EN EDUCACION -- TESIS Política pública calidad de la educación evaluación educativa sistema de gestión |
title_short |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas |
title_full |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas |
title_fullStr |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas |
title_sort |
Evaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Gonzales, Maria Eugenia Villa Vargas, Sandra Bibiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salvador Moncada, Jesus |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Gonzales, Maria Eugenia Villa Vargas, Sandra Bibiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política pública Educación Ciencias naturales Matemáticas |
topic |
Política pública Educación Ciencias naturales Matemáticas public policy quality of education educational evaluation Management system POLITICA PUBLICA MAESTRIA EN EDUCACION CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS MAESTRIA EN EDUCACION -- TESIS Política pública calidad de la educación evaluación educativa sistema de gestión |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
public policy quality of education educational evaluation Management system |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POLITICA PUBLICA MAESTRIA EN EDUCACION CIENCIAS NATURALES MATEMATICAS MAESTRIA EN EDUCACION -- TESIS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Política pública calidad de la educación evaluación educativa sistema de gestión |
description |
La evaluación de esta política pública consta de procesos de recolección, análisis e interpretación sistemática de información sobre las actividades y resultados del programa en mención; para tal fin se propone aplicar herramientas de gestión de la norma ISO 9001 2008, la cual permite seleccionar y organizar coherentemente las actividades a desarrollar para evaluar los resultados de la política y formular estrategias de mejoramiento. En referencia a lo anterior se plantea la siguiente hipótesis: El programa Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor, permite mejorar los resultados en las pruebas Saber 11 en el periodo 2008 – 2012 en las localidades de Usme y Engativá, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas. Para abordar la hipótesis enunciada, se implementó la metodología expost-facto, la cual se divide en tres fases: la primera es de corte cuantitativo y se centró en la selección de la muestra, se consolidaron los resultados de las pruebas SABER 11 de las 20 localidades y se seleccionaron dos de ellas con los siguiente criterios: (a) Localidad con mayor número de colegios clasificados en la categoría alto y colegios clasificados en la categoría bajo. (b) numero representativo de colegios por localidad. (c) cantidad de estudiantes representativa. La segunda fase de la investigación es de carácter cuantitativo y de campo. En esta se implemento el instrumento (encuesta) diseñado para la recolección de la información relacionada con la percepción y el conocimiento de los docentes sobre el programa “Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor” La tercera fase corresponde al análisis, descripción y comparación de los resultados de la Prueba SABER 11 durante la trayectoria 2008-2012 en las localidades seleccionadas y específicamente en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. También se analizaron los resultados de la encuesta aplicada a docentes de los colegios de dichas localidades. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que permitan superar los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas SABER 11 en las localidades de Usme y Engativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-19T09:43:14Z 2015-08-26T16:51:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-19T09:43:14Z 2015-08-26T16:51:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7870 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7870 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Bogotá. 2011. www.alcaldiabogota.gov.co. [En línea] 30 de Diciembre de 2011. [Citado el: 10 de Diciembre de 2013.] http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARC HIVO&p_NORMFIL_ID=1812&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILE NAME. Alvarez-Tostado. 1989. La calidad de la educación: análisis ee un discurso. La evaluación de la calidad de la educación: conceptos, modelos e instrumentos. Madrid : s.n., 1989. Arancibia, 1977 citado en Violeta. 1997. unesdoc.unesco.org. [En línea] 1997. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf. Arancibia, Violeta. 1997. unesdoc.unesco.org. [En línea] 1997. [Citado el: 20 de Abril de 2014.] http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf. Bradbury, Judith. 1989. www.soc.iastate.edu. [En línea] 1989. [Citado el: 10 de Mayo de 2014.] http://www.soc.iastate.edu/sapp/bradbury.pdf. Bustela, Maria. 2001. http://pendientedemigracion.ucm.es/. [En línea] Mayo de 2001. [Citado el: 6 de Mayo de 2014.] http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/tesis/cps/ucm-t25225.pdf. Calero- Choi, Jorge Alvaro. 2012. Universitat de Barcelona. [En línea] Junio de 2012. [Citado el: 18 de Abril de 2014.] CIE, 48 Conferencia Internacional de Educación. 2008. Organización delas Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [En línea] 28 de Noviembre de 2008. [Citado el: 19 de Abril de 2014.] http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/Gener al_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf. DAFP Departamento Administrativo de la Función Pública. 2012. http://portal.dafp.gov.co/. [En línea] Octubre de 2012. [Citado el: 20 de Junio de 2014.] http://portal.dafp.gov.co/portal/pls/portal/formularios.retrive_publicaciones?no=159 5. Decreto 2343. 1980. mineducacion.gov.co. [En línea] 4 de Septiembre de 1980. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103244_archivo_pdf.pdf. Decreto 869 . 2010. MinEducación. [En línea] 17 de Marzo de 2010. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 221588_archivo_pdf_decreto_869.pdf. E. ALDANA, Luis CHAPARRO, Gabriel GARCÍA MARQUEZ y otros y ALDANA, CHAPARRO, GARCÍA, EDUARDO, LUIS, GABRIEL. 1996. http://www.icesi.edu.co/. [En línea] 1996. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] Educación de Calidad el Camino a la Prosperidad. 2010. MEN- Ministerio de Educación Nacional. [En línea] 10 de Noviembre de 2010. [Citado el: 15 de Abril de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 237397_archivo_pdf.pdf. ESU Empresa para la Seguridad Urbana. 2010. www.esu.com.co. [En línea] 2010. [Citado el: 18 de Junio de 2014.] http://www.esu.com.co/esu/images/Descargables/PDF/Normograma2/normascontr olinterno/Norma%20ISO9001%202008.pdf. Evaluación de la calidad de la educación. Tiana, Alejandro. 1998. 1998, Biblioteca virtual OEI. Gobierno Vasco. 2011. www.euskadi.net. [En línea] 11 de Agosto de 2011. http://www.euskadi.net/contenidos/noticia/coordinacion/eu_evaluaci/adjuntos/guia_ evaluacion_gv_pip.pdf. Haarich, Silke. 2005. Dialnet. [En línea] 2005. [Citado el: 13 de Mayo de 2014.] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217040. ICFES. 2013. icfes.gov.co. [En línea] Diciembre de 2013. [Citado el: 4 de Mayo de 2014.] ICFES. 2013. icfes.gov.co. [En línea] Diciembre de 2013. [Citado el: 4 de Mayo de 2014.] www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_view/775-alineacion- del-examen-saber-11?Itemid=. —. icfes.gov.co. [En línea] [Citado el: 6 de Mayo de 2014.] http://www.icfes.gov.co/ciudadano/glosario. 2013. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación . [En línea] Diciembre de 2013. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] file:///C:/Users/TRABAJO/Downloads/Alineacion%20examen%20SABER%2011%2 0(2).pdf. 2010. mineducacion.gov.co. [En línea] Agosto de 2010. [Citado el: 5 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 295004_archivo_pdf_Icfes.pdf. -ICFES. 2008. www.icfesinteractivo.gov.co. [En línea] 20 de Octubre de 2008. [Citado el: 10 de Marzo de 2014.] http://www2.icfesinteractivo.gov.co/docs/Resolucion_489_octubre_2008_Clasificac ion_ICFES.pdf. —. 2014. www.icfes.gov.co. [En línea] Mayo de 2014. [Citado el: 22 de Julio de 2014.] http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/841- lineamientos-generales-del-examen-saber-11-2014-2?Itemid=. IVECE, Instituto valenciano de evaluación y calidad. Catalogo de indicadores de calidad para el sistema de gestión de los centros que imparten enseñanza de formación profesional. J. BERNARDO CARRAZCO, J. CALDERO. 2000. Aprendo a Investigar en Educación. Madrid : Ed. Rialp S.A, 2000. J. Mariño, Boletin informativo "Bogotá como vamos". 2009. [En línea] mayo- junio de 2009. [Citado el: 6 de Abril de 2014.] Kerlinger, Freed. 2002. Investigación del Comportamiento. Mexico : Mc Graw-Hill, 2002. Las politicas públicas entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental. Cuervo, Jorge Iván. 2007. Bogotá : s.n., 2007. Ensayos sobre politicas públicas. pág. 79. Lehendakaritza. 2010. lehendakaritza.ejgv.euskadi.net. [En línea] 2010. [Citado el: 6 de Feberero de 2014.] http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48- contsepr/es/contenidos/informacion/v2_coordinacion/es_evaluaci/adjuntos/guia_ev aluacion_gv_pip.pdf. Los indicadores de calidad de la educación. Sarramona, Jaume. 2013. San Sebastian : s.n., 2013. IX Congreso interuniversitariode teoría de la educación. págs. 1,2. Lucio, Nel Quezada. 2012. Estadisticos con PASW 18 SPSS. Lima : Macro, 2012. Martinic, Sergio. 2008. unesdoc.unesco.org/. [En línea] Septiembre de 2008. [Citado el: 6 de Junio de 2013.] http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648s.pdf. MEN. 2010. Ministerio de Educación Nacional. [En línea] 2010. [Citado el: 4 de Junio de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 237397_archivo_pdf.pdf. MEN, Ministerio de educaión Nacional. 2012-2014. Indice de progreso de la educación superior en Colombia. Bogotá : s.n., 2012-2014. Min Educación. 2006. www.mineducacion.gov.co. [En línea] Enero-Marzo de 2006. [Citado el: 2 de Febrero de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html. Ministerio de Educación del Perú. 2011. www.minedu.gob.pe. [En línea] Marzo de 2011. [Citado el: 14 de Febrero de 2014.] http://www.slideshare.net/helmercruz/219162s-1. Ministerio de Educación Nacional. 2013. http://www.mineducacion.gov.co/. [En línea] Julio de 2013. [Citado el: 24 de Julio de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 329021_archivo_pdf_indicadores_educacion.pdf. 2012. Min Educación. [En línea] 12 de Septiembre de 2012. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-244735.html. —. 2013. MinEducación . [En línea] 14 de Mayo de 2013. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html. 2010. mineducacion.gov.co. [En línea] 25 de Junio de 2010. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-179264.html. Mora, Ana Isabel. 2004. Revista electrónca "Actualidades Investigativas en Educación". [En línea] Julio-Diciembre de 2004. [Citado el: 12 de Febrero de 2013.] http://revista.inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/Article/accion/show/articulo/la- evaluacion-educativa-concepto-periodos-y-modelos.html. OCDE. 2002. Education at a Glance. Paris : s.n., 2002. OECD. 2012. oecd.org. [En línea] 2012. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciond OEI. 2013. www.oei.es. [En línea] 8 de Abril de 2013. [Citado el: 10 de Mayo de 2014.] http://www.oei.es/noticias/spip.php?article12114. OEI. 2000. http://www.campus-oei.org/. [En línea] 2000. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.campus-oei.org/calidad/eva2.htm. —. 1995. http://www.oei.es/. [En línea] 7 de Septiembre de 1995. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.oei.es/vcie.htm. Pérez Murcia, Luis Eduardo. 2011. Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. [En línea] 23 de Agosto de 2011. [Citado el: 10 de Abril de 2014.] http://www.campanaderechoeducacion.org/financiacion/archives/157. Plan de Apertura Educativa . 1991-1994. pedagogica.edu.co. [En línea] 1991- 1994. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce22-23_09docu.pdf. Plan de desarrollo Bogotá Positiva. 2008-2012. Secretaria Distrital. [En línea] 2008-2012. [Citado el: 25 de Junio de 2014.] http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/PlanesDesarrollo/B ogotaPositiva. Plan Decenal de Educación. 1996-2005. Min Educación. [En línea] 1996-2005. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles- 121191_archivo.pdf. —. 2006-2016. plandecenal.edu.co. [En línea] 9 de Mayo de 2006-2016. [Citado el: 24 de Abril de 2014.] http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-article- 166057.html. Plan Sectorial de Educación. 2008-2012. sedbogota.edu.co. [En línea] 2008- 2012. [Citado el: 20 de Noviembre de 2013.] http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECT ORIAL/PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008- 2012.pdf. Politica Pública de Educación con Enfoque de Derechos en el Municipio de Bello. 2009. aspucol.org. [En línea] 2009. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-232801_bello.pdf. PREAL. 2005. http://www.oei.es/. [En línea] 2005. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.oei.es/quipu/Informe_preal2006.pdf. Proyecto de acuerdo 32 . 2011. www.alcaldiabogota.gov.co. [En línea] 2011. [Citado el: 14 de Abril de 2014.] http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41230. Ravela, P. 1994. Bases conceptuales del sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación básica y media. Buenos Aires : M. de cultura y educación de la nación, 1994. Rodríguez- García, Mario, Mena. 2002. La calidad de la educación: un problema actual. Red de bibliotecas virtuales de CLACSO. [En línea] 2002. [Citado el: 14 de Abril de 2014.] http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120824014613/rodri-1.pdf. Roth, André Nöel. 2004. Politicas Públicas. Bogotá : Aurora, 2004. Sampieri Hernandez, R. 2006. Metodología de la Investigación. México : Mac Graw Hill, 2006. Sanchez, Mauricio Castillo. 2003. http://www.eduteka.org/. [En línea] 1 de 12 de 2003. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.eduteka.org/EvaluacionBogota.php. Santos, Fabio Lozano. 2011. www.sedbogota.edu.co. [En línea] 2011. [Citado el: 20 de Abril de 2014.] http://www.sedbogota.edu.co/images/Noticias/2011/FORO_EDUCATIVO_DISTRIT AL_2011_Por_Fabio_Lozano.pdf. Tiana, Alejandro. 2006. La evaluación de la calidad de la educación: Conceptos, modelos e instrumentos. 2006. UNESCO. 2008. Reflexiones en torno a la evaluación de la caliad educativa. Santiago, Chile : Salesianos impresores, 2008. 2011. unesdoc.unesco.org. [En línea] Marzo de 2011. [Citado el: 10 de Mayo de 2014.] http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf. Universidad Autonoma de Madrid. 2010. https://www.uam.es. [En línea] 2010. [Citado el: 6 de Agosto de 2013.] https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/EX-POST-FACTO_Trabajo.pdf. Universidad Nacional de Colombia. 2010. www.unalmed.edu.co. [En línea] 2010. [Citado el: 10 de Octubre de 2013.] http://www.unalmed.edu.co/josemaya/Ing_prod/Control%20de%20Proceso- %20Metodo.pdf. Vivas- Carot, José-José. 2005. Generalitat Valenciana: Educación y calidad educativa. [En línea] 2005. [Citado el: 15 de Abril de 2014.] http://www.cece.gva.es/eva/es/c_publicaciones.htm. Vos, Rob (como se cita en Luis Pérez). 2011. Campaña Latinoaméricana por el Derecho a la Educación. [En línea] 23 de Agosto de 2011. [Citado el: 19 de Abril de 2014.] http://www.campanaderechoeducacion.org/v2/es/publicaciones/clade/publicacione s-tematicas.html. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7870/3/QuinteroMariaEugenia2015.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7870/1/QuinteroMariaEugenia2015.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7870/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ee71270b5542c3f86a2218aeab404b5 ade8fe0192ea9efd80d5edb5a1fee454 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090367032623104 |
spelling |
Salvador Moncada, JesusQuintero Gonzales, Maria EugeniaVilla Vargas, Sandra BibianaBogotá2015-05-19T09:43:14Z2015-08-26T16:51:51Z2015-05-19T09:43:14Z2015-08-26T16:51:51Z20152015-05-19https://hdl.handle.net/10901/7870instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa evaluación de esta política pública consta de procesos de recolección, análisis e interpretación sistemática de información sobre las actividades y resultados del programa en mención; para tal fin se propone aplicar herramientas de gestión de la norma ISO 9001 2008, la cual permite seleccionar y organizar coherentemente las actividades a desarrollar para evaluar los resultados de la política y formular estrategias de mejoramiento. En referencia a lo anterior se plantea la siguiente hipótesis: El programa Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor, permite mejorar los resultados en las pruebas Saber 11 en el periodo 2008 – 2012 en las localidades de Usme y Engativá, en las áreas de ciencias naturales y matemáticas. Para abordar la hipótesis enunciada, se implementó la metodología expost-facto, la cual se divide en tres fases: la primera es de corte cuantitativo y se centró en la selección de la muestra, se consolidaron los resultados de las pruebas SABER 11 de las 20 localidades y se seleccionaron dos de ellas con los siguiente criterios: (a) Localidad con mayor número de colegios clasificados en la categoría alto y colegios clasificados en la categoría bajo. (b) numero representativo de colegios por localidad. (c) cantidad de estudiantes representativa. La segunda fase de la investigación es de carácter cuantitativo y de campo. En esta se implemento el instrumento (encuesta) diseñado para la recolección de la información relacionada con la percepción y el conocimiento de los docentes sobre el programa “Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor” La tercera fase corresponde al análisis, descripción y comparación de los resultados de la Prueba SABER 11 durante la trayectoria 2008-2012 en las localidades seleccionadas y específicamente en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. También se analizaron los resultados de la encuesta aplicada a docentes de los colegios de dichas localidades. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que permitan superar los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas SABER 11 en las localidades de Usme y Engativa.The evaluation of the public policy process consists of collecting, analyzing and interpreting systematic information on the activities and results of the program in question; to this end it intends to apply management tools ISO 9001 2008 standard, which lets you select and organize activities coherently develop to evaluate the results of policy and develop strategies for improvement. In reference to the above, the following hypothesis is proposed: The Education Quality and Relevance Program for Better Living, improves the test results Saber 11 in the period from 2008 to 2012 in the towns of Usme and Engativá, in the areas of science natural and mathematics. To address the stated hypothesis, methodology was implemented ex-post-facto, which is divided into three phases: the first is of quantitative nature and focused on the selection of the sample, the test results were consolidated KNOW 11 20 localities and two of them were selected with the following criteria: (a) Location largest number of schools classified in the highest category and schools classified as low. (B) representative number of colleges by location. (C) representative number of students. The second phase of the research is quantitative and field. In this the (survey) instrument designed to collect information related to the perception and knowledge of teachers on "Education quality and relevance for a better life" program was implemented The third phase corresponds to the analysis, description and comparison Test results KNOW 11 during the 2008-2012 trajectory in selected localities and specifically in the areas of mathematics and natural sciences. The results of the survey of teachers from schools in these localities were also analyzed. Finally, conclusions and recommendations to overcome the results obtained by students in tests KNOW 11 in the towns of Usme and Engativa present.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Política públicaEducaciónCiencias naturalesMatemáticaspublic policyquality of educationeducational evaluationManagement systemPOLITICA PUBLICAMAESTRIA EN EDUCACIONCIENCIAS NATURALESMATEMATICASMAESTRIA EN EDUCACION -- TESISPolítica públicacalidad de la educaciónevaluación educativasistema de gestiónEvaluación de los resultados de la política publica, "Educación de Calidad y Pertinencia para Vivir Mejor" del plan sectorial de educación, en las áreas de ciencias naturales y matemáticasTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAlcaldía de Bogotá. 2011. www.alcaldiabogota.gov.co. [En línea] 30 de Diciembre de 2011. [Citado el: 10 de Diciembre de 2013.] http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARC HIVO&p_NORMFIL_ID=1812&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILE NAME.Alvarez-Tostado. 1989. La calidad de la educación: análisis ee un discurso. La evaluación de la calidad de la educación: conceptos, modelos e instrumentos. Madrid : s.n., 1989.Arancibia, 1977 citado en Violeta. 1997. unesdoc.unesco.org. [En línea] 1997. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf.Arancibia, Violeta. 1997. unesdoc.unesco.org. [En línea] 1997. [Citado el: 20 de Abril de 2014.] http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf.Bradbury, Judith. 1989. www.soc.iastate.edu. [En línea] 1989. [Citado el: 10 de Mayo de 2014.] http://www.soc.iastate.edu/sapp/bradbury.pdf.Bustela, Maria. 2001. http://pendientedemigracion.ucm.es/. [En línea] Mayo de 2001. [Citado el: 6 de Mayo de 2014.] http://pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/tesis/cps/ucm-t25225.pdf.Calero- Choi, Jorge Alvaro. 2012. Universitat de Barcelona. [En línea] Junio de 2012. [Citado el: 18 de Abril de 2014.]CIE, 48 Conferencia Internacional de Educación. 2008. Organización delas Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [En línea] 28 de Noviembre de 2008. [Citado el: 19 de Abril de 2014.] http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/Gener al_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf.DAFP Departamento Administrativo de la Función Pública. 2012. http://portal.dafp.gov.co/. [En línea] Octubre de 2012. [Citado el: 20 de Junio de 2014.] http://portal.dafp.gov.co/portal/pls/portal/formularios.retrive_publicaciones?no=159 5.Decreto 2343. 1980. mineducacion.gov.co. [En línea] 4 de Septiembre de 1980. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103244_archivo_pdf.pdf. Decreto 869 . 2010. MinEducación. [En línea] 17 de Marzo de 2010. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 221588_archivo_pdf_decreto_869.pdf.E. ALDANA, Luis CHAPARRO, Gabriel GARCÍA MARQUEZ y otros y ALDANA, CHAPARRO, GARCÍA, EDUARDO, LUIS, GABRIEL. 1996. http://www.icesi.edu.co/. [En línea] 1996. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] Educación de Calidad el Camino a la Prosperidad. 2010. MEN- Ministerio de Educación Nacional. [En línea] 10 de Noviembre de 2010. [Citado el: 15 de Abril de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 237397_archivo_pdf.pdf.ESU Empresa para la Seguridad Urbana. 2010. www.esu.com.co. [En línea] 2010. [Citado el: 18 de Junio de 2014.] http://www.esu.com.co/esu/images/Descargables/PDF/Normograma2/normascontr olinterno/Norma%20ISO9001%202008.pdf.Evaluación de la calidad de la educación. Tiana, Alejandro. 1998. 1998, Biblioteca virtual OEI. Gobierno Vasco. 2011. www.euskadi.net. [En línea] 11 de Agosto de 2011. http://www.euskadi.net/contenidos/noticia/coordinacion/eu_evaluaci/adjuntos/guia_ evaluacion_gv_pip.pdf.Haarich, Silke. 2005. Dialnet. [En línea] 2005. [Citado el: 13 de Mayo de 2014.] http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217040. ICFES. 2013. icfes.gov.co. [En línea] Diciembre de 2013. [Citado el: 4 de Mayo de 2014.]ICFES. 2013. icfes.gov.co. [En línea] Diciembre de 2013. [Citado el: 4 de Mayo de 2014.] www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_view/775-alineacion- del-examen-saber-11?Itemid=. —. icfes.gov.co. [En línea] [Citado el: 6 de Mayo de 2014.] http://www.icfes.gov.co/ciudadano/glosario.2013. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación . [En línea] Diciembre de 2013. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] file:///C:/Users/TRABAJO/Downloads/Alineacion%20examen%20SABER%2011%2 0(2).pdf.2010. mineducacion.gov.co. [En línea] Agosto de 2010. [Citado el: 5 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 295004_archivo_pdf_Icfes.pdf.-ICFES. 2008. www.icfesinteractivo.gov.co. [En línea] 20 de Octubre de 2008. [Citado el: 10 de Marzo de 2014.] http://www2.icfesinteractivo.gov.co/docs/Resolucion_489_octubre_2008_Clasificac ion_ICFES.pdf. —. 2014. www.icfes.gov.co. [En línea] Mayo de 2014. [Citado el: 22 de Julio de 2014.] http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_download/841- lineamientos-generales-del-examen-saber-11-2014-2?Itemid=. IVECE, Instituto valenciano de evaluación y calidad. Catalogo de indicadores de calidad para el sistema de gestión de los centros que imparten enseñanza de formación profesional.J. BERNARDO CARRAZCO, J. CALDERO. 2000. Aprendo a Investigar en Educación. Madrid : Ed. Rialp S.A, 2000.J. Mariño, Boletin informativo "Bogotá como vamos". 2009. [En línea] mayo- junio de 2009. [Citado el: 6 de Abril de 2014.]Kerlinger, Freed. 2002. Investigación del Comportamiento. Mexico : Mc Graw-Hill, 2002.Las politicas públicas entre los modelos teóricos y la práctica gubernamental. Cuervo, Jorge Iván. 2007. Bogotá : s.n., 2007. Ensayos sobre politicas públicas. pág. 79.Lehendakaritza. 2010. lehendakaritza.ejgv.euskadi.net. [En línea] 2010. [Citado el: 6 de Feberero de 2014.] http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/r48- contsepr/es/contenidos/informacion/v2_coordinacion/es_evaluaci/adjuntos/guia_ev aluacion_gv_pip.pdf.Los indicadores de calidad de la educación. Sarramona, Jaume. 2013. San Sebastian : s.n., 2013. IX Congreso interuniversitariode teoría de la educación. págs. 1,2.Lucio, Nel Quezada. 2012. Estadisticos con PASW 18 SPSS. Lima : Macro, 2012. Martinic, Sergio. 2008. unesdoc.unesco.org/. [En línea] Septiembre de 2008. [Citado el: 6 de Junio de 2013.] http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648s.pdf.MEN. 2010. Ministerio de Educación Nacional. [En línea] 2010. [Citado el: 4 de Junio de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 237397_archivo_pdf.pdf. MEN, Ministerio de educaión Nacional. 2012-2014. Indice de progreso de la educación superior en Colombia. Bogotá : s.n., 2012-2014.Min Educación. 2006. www.mineducacion.gov.co. [En línea] Enero-Marzo de 2006. [Citado el: 2 de Febrero de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html. Ministerio de Educación del Perú. 2011. www.minedu.gob.pe. [En línea] Marzo de 2011. [Citado el: 14 de Febrero de 2014.] http://www.slideshare.net/helmercruz/219162s-1.Ministerio de Educación Nacional. 2013. http://www.mineducacion.gov.co/. [En línea] Julio de 2013. [Citado el: 24 de Julio de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 329021_archivo_pdf_indicadores_educacion.pdf.2012. Min Educación. [En línea] 12 de Septiembre de 2012. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-244735.html. —. 2013. MinEducación . [En línea] 14 de Mayo de 2013. [Citado el: 1 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html.2010. mineducacion.gov.co. [En línea] 25 de Junio de 2010. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-179264.html.Mora, Ana Isabel. 2004. Revista electrónca "Actualidades Investigativas en Educación". [En línea] Julio-Diciembre de 2004. [Citado el: 12 de Febrero de 2013.] http://revista.inie.ucr.ac.cr/ediciones/controlador/Article/accion/show/articulo/la- evaluacion-educativa-concepto-periodos-y-modelos.html.OCDE. 2002. Education at a Glance. Paris : s.n., 2002. OECD. 2012. oecd.org. [En línea] 2012. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciondOEI. 2013. www.oei.es. [En línea] 8 de Abril de 2013. [Citado el: 10 de Mayo de 2014.] http://www.oei.es/noticias/spip.php?article12114. OEI. 2000. http://www.campus-oei.org/. [En línea] 2000. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.campus-oei.org/calidad/eva2.htm. —. 1995. http://www.oei.es/. [En línea] 7 de Septiembre de 1995. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.oei.es/vcie.htm.Pérez Murcia, Luis Eduardo. 2011. Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. [En línea] 23 de Agosto de 2011. [Citado el: 10 de Abril de 2014.] http://www.campanaderechoeducacion.org/financiacion/archives/157.Plan de Apertura Educativa . 1991-1994. pedagogica.edu.co. [En línea] 1991- 1994. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce22-23_09docu.pdf.Plan de desarrollo Bogotá Positiva. 2008-2012. Secretaria Distrital. [En línea] 2008-2012. [Citado el: 25 de Junio de 2014.] http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/PlanesDesarrollo/B ogotaPositiva.Plan Decenal de Educación. 1996-2005. Min Educación. [En línea] 1996-2005. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles- 121191_archivo.pdf. —. 2006-2016. plandecenal.edu.co. [En línea] 9 de Mayo de 2006-2016. [Citado el: 24 de Abril de 2014.] http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-article- 166057.html.Plan Sectorial de Educación. 2008-2012. sedbogota.edu.co. [En línea] 2008- 2012. [Citado el: 20 de Noviembre de 2013.] http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECT ORIAL/PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008- 2012.pdf.Politica Pública de Educación con Enfoque de Derechos en el Municipio de Bello. 2009. aspucol.org. [En línea] 2009. [Citado el: 3 de Mayo de 2014.] http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-232801_bello.pdf. PREAL. 2005. http://www.oei.es/. [En línea] 2005. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.oei.es/quipu/Informe_preal2006.pdf.Proyecto de acuerdo 32 . 2011. www.alcaldiabogota.gov.co. [En línea] 2011. [Citado el: 14 de Abril de 2014.] http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41230.Ravela, P. 1994. Bases conceptuales del sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación básica y media. Buenos Aires : M. de cultura y educación de la nación, 1994.Rodríguez- García, Mario, Mena. 2002. La calidad de la educación: un problema actual. Red de bibliotecas virtuales de CLACSO. [En línea] 2002. [Citado el: 14 de Abril de 2014.] http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120824014613/rodri-1.pdf.Roth, André Nöel. 2004. Politicas Públicas. Bogotá : Aurora, 2004. Sampieri Hernandez, R. 2006. Metodología de la Investigación. México : Mac Graw Hill, 2006.Sanchez, Mauricio Castillo. 2003. http://www.eduteka.org/. [En línea] 1 de 12 de 2003. [Citado el: 2 de 10 de 2014.] http://www.eduteka.org/EvaluacionBogota.php.Santos, Fabio Lozano. 2011. www.sedbogota.edu.co. [En línea] 2011. [Citado el: 20 de Abril de 2014.] http://www.sedbogota.edu.co/images/Noticias/2011/FORO_EDUCATIVO_DISTRIT AL_2011_Por_Fabio_Lozano.pdf.Tiana, Alejandro. 2006. La evaluación de la calidad de la educación: Conceptos, modelos e instrumentos. 2006.UNESCO. 2008. Reflexiones en torno a la evaluación de la caliad educativa. Santiago, Chile : Salesianos impresores, 2008.2011. unesdoc.unesco.org. [En línea] Marzo de 2011. [Citado el: 10 de Mayo de 2014.] http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf.Universidad Autonoma de Madrid. 2010. https://www.uam.es. [En línea] 2010. [Citado el: 6 de Agosto de 2013.] https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/EX-POST-FACTO_Trabajo.pdf.Universidad Nacional de Colombia. 2010. www.unalmed.edu.co. [En línea] 2010. [Citado el: 10 de Octubre de 2013.] http://www.unalmed.edu.co/josemaya/Ing_prod/Control%20de%20Proceso- %20Metodo.pdf.Vivas- Carot, José-José. 2005. Generalitat Valenciana: Educación y calidad educativa. [En línea] 2005. [Citado el: 15 de Abril de 2014.] http://www.cece.gva.es/eva/es/c_publicaciones.htm.Vos, Rob (como se cita en Luis Pérez). 2011. Campaña Latinoaméricana por el Derecho a la Educación. [En línea] 23 de Agosto de 2011. [Citado el: 19 de Abril de 2014.] http://www.campanaderechoeducacion.org/v2/es/publicaciones/clade/publicacione s-tematicas.html.THUMBNAILQuinteroMariaEugenia2015.pdf.jpgQuinteroMariaEugenia2015.pdf.jpgimage/jpeg58319http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7870/3/QuinteroMariaEugenia2015.pdf.jpg0ee71270b5542c3f86a2218aeab404b5MD53ORIGINALQuinteroMariaEugenia2015.pdfapplication/pdf2423381http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7870/1/QuinteroMariaEugenia2015.pdfade8fe0192ea9efd80d5edb5a1fee454MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7870/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/7870oai:repository.unilibre.edu.co:10901/78702024-07-11 14:39:44.981Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |