El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento
En el estudio de la responsabilidad civil, especialmente la del Estado, fundada en el Artículo 90 de la Constitución Política de 1991, surge la teoría del daño como elemento estructurante primigenio, que plantea condiciones de existencia a partir de su carácter personal y cierto, además de la tipolo...
- Autores:
-
Cangrejo Quintero, Maidy Yiseth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26389
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26389
- Palabra clave:
- Daño moral
persona jurídica
responsabilidad
perjuicio inmaterial
admisibilidad
reconocimiento
Moral damage
legal person
responsibility inmaterial damage
admissibility
recognition
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_dc498096f94e27f4a671aa576ae04252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26389 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento |
title |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento |
spellingShingle |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento Daño moral persona jurídica responsabilidad perjuicio inmaterial admisibilidad reconocimiento Moral damage legal person responsibility inmaterial damage admissibility recognition |
title_short |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento |
title_full |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento |
title_fullStr |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento |
title_full_unstemmed |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento |
title_sort |
El daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Cangrejo Quintero, Maidy Yiseth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cangrejo Quintero, Maidy Yiseth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Daño moral persona jurídica responsabilidad perjuicio inmaterial admisibilidad reconocimiento |
topic |
Daño moral persona jurídica responsabilidad perjuicio inmaterial admisibilidad reconocimiento Moral damage legal person responsibility inmaterial damage admissibility recognition |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Moral damage legal person responsibility inmaterial damage admissibility recognition |
description |
En el estudio de la responsabilidad civil, especialmente la del Estado, fundada en el Artículo 90 de la Constitución Política de 1991, surge la teoría del daño como elemento estructurante primigenio, que plantea condiciones de existencia a partir de su carácter personal y cierto, además de la tipología, ampliamente discutida en relación con los perjuicios materiales, pero en permanente construcción y debate tratándose de los inmateriales o extrapatrimoniales. Este trabajo buscó presentar una posición en torno al debatido y, según autores, no concluido problema de si es admisible o no en Colombia la configuración del daño moral en personas jurídicas, para lo cual se precisará la noción de daño y daño moral, a partir de sus distintas concepciones, y la comprensión de su origen a partir del principal y aplaudido antecedente histórico en Colombia: el fallo Villaveces. Lo propio se realizará con las personas jurídicas, cuya naturaleza se describirá de acuerdo con las distintas teorías que la doctrina ofrece. Lo anterior, condujo a exponer los argumentos más representativos de una y otra hipótesis, para concluir finalmente, con una tesis propia garantista o personalista, basada en la jurisprudencia del Consejo de Estado, en donde es casi unánime la admisibilidad del daño moral en personas jurídicas; aquella, parte del daño moral no sólo como congoja, dolor emocional o psíquico, sino como afectación real de bienes jurídicos intrínsecos e inmateriales, pero que sugiere que el cuestionamiento de fondo radica en la esencial del perjuicio y la prueba del daño. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-06T18:22:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-06T18:22:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26389 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26389 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
HENAO, J. C. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia. Primera edición. 1998. P. 37. De Cupis, A. El daño. Teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona. 1966. P. 71. Zapata García, P. A. Fundamentos y límites de la responsabilidad del Estado: una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual. Universidad Externado de Colombia. 2019. P. 174. Tamayo Jaramillo, J. Tratado de responsabilidad civil. Segunda edición. Legis. 2010. García de Enterría, E. y Fernández Rodríguez, T. R. Curso de derecho administrativo. Civitas – Thomson Reuters. 2015. P. 378. Santos Briz y Gullón Ballesteros. 1984. También Givord. 1938. Consejo de Estado. Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera. Consejero ponente: Enrique Gil Botero. 14 de septiembre de 2011. Exp. 19031. El Consejo de Estado dice que el Daño moral (pretium doloris o Schmerzgeld) o precio del dolor, especie también del daño extrapatrimonial. Diana Rueda Prada. “La indemnización de los perjuicios extrapatrimoniales en la jurisdicción de lo contencioso administrativo de Colombia”. Tesis de maestría en Derecho con énfasis en Derecho Público de la Universidad del Rosario. 2014. MOSSET ITURRASPE, Jorge, KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aida, GHERSI, Carlos A., STIGLITZ, Gabriel A., PARELLADA, Carlos. Colaborador Carlos A. Echevesti. Responsabilidad civil. 1992. P. 242. https://franjamoradaderecho.com.ar/biblioteca/abogacia/3/CIVIL2OBLIGACION ES/Responsabilidad-Civil-Mosset-Iturraspe.pdf GIL BOTERO, Enrique. “Responsabilidad extracontractual del Estado”. p. 178. Martínez Benavides, N. E. Análisis de la presunción de daño moral que beneficia a ciertas víctimas indirectas en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N° 42, enero-abril de 2019, pp. 181-210. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n42.07 Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 1 de noviembre de 2007, Exp.: 15.453, C.P.: Enrique Gil Botero. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26389/3/MD0598.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26389/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26389/1/MD0598.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8aea33f9616591a39e5b127122509b17 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 37305b4b981479f7c98400937ffb2024 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090556274376704 |
spelling |
-, -Cangrejo Quintero, Maidy YisethPereira2023-09-06T18:22:11Z2023-09-06T18:22:11Z2022https://hdl.handle.net/10901/26389En el estudio de la responsabilidad civil, especialmente la del Estado, fundada en el Artículo 90 de la Constitución Política de 1991, surge la teoría del daño como elemento estructurante primigenio, que plantea condiciones de existencia a partir de su carácter personal y cierto, además de la tipología, ampliamente discutida en relación con los perjuicios materiales, pero en permanente construcción y debate tratándose de los inmateriales o extrapatrimoniales. Este trabajo buscó presentar una posición en torno al debatido y, según autores, no concluido problema de si es admisible o no en Colombia la configuración del daño moral en personas jurídicas, para lo cual se precisará la noción de daño y daño moral, a partir de sus distintas concepciones, y la comprensión de su origen a partir del principal y aplaudido antecedente histórico en Colombia: el fallo Villaveces. Lo propio se realizará con las personas jurídicas, cuya naturaleza se describirá de acuerdo con las distintas teorías que la doctrina ofrece. Lo anterior, condujo a exponer los argumentos más representativos de una y otra hipótesis, para concluir finalmente, con una tesis propia garantista o personalista, basada en la jurisprudencia del Consejo de Estado, en donde es casi unánime la admisibilidad del daño moral en personas jurídicas; aquella, parte del daño moral no sólo como congoja, dolor emocional o psíquico, sino como afectación real de bienes jurídicos intrínsecos e inmateriales, pero que sugiere que el cuestionamiento de fondo radica en la esencial del perjuicio y la prueba del daño.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Maestría en Derecho AdministrativoIn the study of civil liability, especially that of the State, based on Article 90 of the Political Constitution of 1991, the theory of damage arises as the original structuring element, which raises conditions of existence based on its personal and certain nature, in addition to the typology, widely discussed in relation to material damages, but in permanent construction and debate in the case of non-material or nonpecuniary damages. This paper seeks to present a position on the debated and, according to authors, inconclusive problem of whether or not it is admissible in Colombia the configuration of moral damages in legal persons, for which the notion of damage and moral damages will be specified, from its different conceptions, and the understanding of its origin from the main and applauded historical antecedent in Colombia: the Villaveces ruling. The same will be done with legal persons, whose nature will be described according to the different theories offered by the doctrine. This will lead to expose the most representative arguments of both hypotheses, to finally conclude with a guarantee or personalist thesis, based on the jurisprudence of the Council of State, where the admissibility of moral damages in legal persons is almost unanimous; that one, part of the moral damage not only as grief, emotional or psychic pain, but as real affectation of intrinsic and immaterial legal goods, but suggests that the fundamental questioning lies in the essence of the damage and the proof of the damage.PDFDaño moralpersona jurídicaresponsabilidadperjuicio inmaterialadmisibilidadreconocimientoMoral damagelegal personresponsibility inmaterial damageadmissibilityrecognitionEl daño moral en personas jurídicas: una construcción desde su admisibilidad y reconocimientoTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHENAO, J. C. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia. Primera edición. 1998. P. 37.De Cupis, A. El daño. Teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona. 1966. P. 71.Zapata García, P. A. Fundamentos y límites de la responsabilidad del Estado: una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual. Universidad Externado de Colombia. 2019. P. 174.Tamayo Jaramillo, J. Tratado de responsabilidad civil. Segunda edición. Legis. 2010.García de Enterría, E. y Fernández Rodríguez, T. R. Curso de derecho administrativo. Civitas – Thomson Reuters. 2015. P. 378.Santos Briz y Gullón Ballesteros. 1984. También Givord. 1938.Consejo de Estado. Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera. Consejero ponente: Enrique Gil Botero. 14 de septiembre de 2011. Exp. 19031. El Consejo de Estado dice que el Daño moral (pretium doloris o Schmerzgeld) o precio del dolor, especie también del daño extrapatrimonial.Diana Rueda Prada. “La indemnización de los perjuicios extrapatrimoniales en la jurisdicción de lo contencioso administrativo de Colombia”. Tesis de maestría en Derecho con énfasis en Derecho Público de la Universidad del Rosario. 2014.MOSSET ITURRASPE, Jorge, KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aida, GHERSI, Carlos A., STIGLITZ, Gabriel A., PARELLADA, Carlos. Colaborador Carlos A. Echevesti. Responsabilidad civil. 1992. P. 242. https://franjamoradaderecho.com.ar/biblioteca/abogacia/3/CIVIL2OBLIGACION ES/Responsabilidad-Civil-Mosset-Iturraspe.pdfGIL BOTERO, Enrique. “Responsabilidad extracontractual del Estado”. p. 178.Martínez Benavides, N. E. Análisis de la presunción de daño moral que beneficia a ciertas víctimas indirectas en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N° 42, enero-abril de 2019, pp. 181-210. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n42.07Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 1 de noviembre de 2007, Exp.: 15.453, C.P.: Enrique Gil Botero.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0598.pdf.jpgMD0598.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18781http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26389/3/MD0598.pdf.jpg8aea33f9616591a39e5b127122509b17MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26389/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0598.pdfMD0598.pdfapplication/pdf357475http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26389/1/MD0598.pdf37305b4b981479f7c98400937ffb2024MD5110901/26389oai:repository.unilibre.edu.co:10901/263892023-09-07 06:00:40.228Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |