Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara.
La presente investigación surge desde la necesidad de corregir una falencia específica que enfrentan los estudiantes de quinto grado de primaria, en la Fundación Reserva para la Infancia en el municipio de Barichara-Santander, en cuanto a la producción escrita y la falta de motivación para desarroll...
- Autores:
-
Jiménez Plata, Eva Yonaira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19753
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19753
- Palabra clave:
- Aprendizaje por proyecto
Artístico cultural
Experiencias didácticas
Lúdica
Producción
Semantic component
Syntactic component
Environmental education
Oral expression
Orality
Stories
Aprendizaje por proyecto
Experiencias didácticas
Lúdica
Producción
Artística
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_dc1dbb8043fefa2e2342625de3e91bd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19753 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Strategies for the development of written production in fifth grade students of the reserve for childhood foundation in the municipality of Barichara. |
title |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. |
spellingShingle |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. Aprendizaje por proyecto Artístico cultural Experiencias didácticas Lúdica Producción Semantic component Syntactic component Environmental education Oral expression Orality Stories Aprendizaje por proyecto Experiencias didácticas Lúdica Producción Artística Cultura |
title_short |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. |
title_full |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. |
title_fullStr |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. |
title_full_unstemmed |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. |
title_sort |
Estrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Plata, Eva Yonaira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Plata, Eva Yonaira |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje por proyecto Artístico cultural Experiencias didácticas Lúdica Producción |
topic |
Aprendizaje por proyecto Artístico cultural Experiencias didácticas Lúdica Producción Semantic component Syntactic component Environmental education Oral expression Orality Stories Aprendizaje por proyecto Experiencias didácticas Lúdica Producción Artística Cultura |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Semantic component Syntactic component Environmental education Oral expression Orality Stories |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje por proyecto Experiencias didácticas Lúdica Producción Artística Cultura |
description |
La presente investigación surge desde la necesidad de corregir una falencia específica que enfrentan los estudiantes de quinto grado de primaria, en la Fundación Reserva para la Infancia en el municipio de Barichara-Santander, en cuanto a la producción escrita y la falta de motivación para desarrollar está competencia. Esta institución se caracteriza por ofrecer a los estudiantes una educación basada en la experiencia, donde la principal herramienta utilizada en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades es el juego. Teniendo en cuenta esta metodología las actividades fueron planeadas bajo la estructura de una plataforma pedagógica diferenciadora, que permite a los educadores y estudiantes crear juntos el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de proyectos pedagógicos de aula, los cuales son una herramienta facilitadora para que los estudiantes construyan el conocimiento y lo materialicen en su vida cotidiana. A demás, usando la lecto escritura por medio diferentes áreas, indagando sobre elementos artísticos y culturales, los estudiantes fueron capaces de desarrollar múltiples actividades basadas en tareas con el orden de crear diferentes tipos de textos, estas acciones permitieron desarrollar su competencia en la producción escrita empleando a demás su imaginación para responder sus inquietudes acerca de su entorno social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-05T14:02:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-05T14:02:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19753 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19753 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aprende, M. C. (s.f.). Colombia aprende. Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado el 25 de Marzo de 2017, de Colombia aprende. Derechos básicos de aprendizaje: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf C.O., H. (1961). The inquining mind. Madison: Wi: University of Wisconsin Press. Carmen, T. (2002). El juego: una estrategia muy importante. Educere, 9 Caroca M, T. G. (8 de Noviembre de 2009). Slideshare.net. Recuperado el 30 de Abril de 2017, de Slideshare.net: https://es.slideshare.net/guille2009/motivacin-en-el-aprendizaje carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 336. Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Empuries. Cassany, D. (1999). Construir la Escritura. Barcelona: Paidós Ibérica. Contreras R, N., & Ortiz R, O. (2011). Edudistancia2001. Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de wikispaces.com: http://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/PRODUCCION+ESCRITA+DE+TEXTOS+NARRATIVOS+(MINICUENTOS)+EN+LOS+ESTUDIANTES+DE+GRADO+CUARTO+DE+EDUCACION+BASICA+PRIMARIA+DE+LA+INSTITUCION+EDUCATIVA+INSTUTUTO+NACIONAL+PROMOCION+SOCIAL+DE+SAN+VICENTE+D.pdf Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones UNESCO. García, O. (2006). La pedagogía de proyectos en la escuela: una aproximación a sus discursos. 83. González., P. (1998). Proyectos de aula, secuencias didácticas y pedagogía por proyecto. Recuperado el 11 de septiembre de 2016, de Proyectos de aula, secuencias didácticas y pedagogía por proyectos.: http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientales/g_8_innovacion_educativa/g_8_2.investigacion_accion/2.2.Proyectos_de_aula.pdf Hernández S. Roberto, F. C. (2006). Metodología de la investigación. En C. F. Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la investigación Cuarta Edición (pág. 882). México D.F.: McGraw-Hili _ Interamericana. Jolibert, C.S. (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Buenos Aires: J.C.SÁEZ. Jolibert, J. (2009). Pedagogía por Proyectos. Buenos Aires: Manantial. Jolibert, J. (Diciembre de 2013). ¿Pedagogia por proyectos o hacer proyectos? (F. E. Santos, Entrevistador) Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica. Manuel, B. G. (s/f de s/f de s/f). Expresión o apreciación artística. Recuperado el 11 de 03 de 2017, de Expresión o apreciación artística: https://es.scribd.com/doc/46515616/EXPRESION-APRECIACION-ARTISTICA# Márquez, E. G., & Alarcón Adalid, M. J. (1 de febrero de 2011). Fdeportes .com. Obtenido de Fdeportes .com: http://www.efdeportes.com/efd153/influencia-de-juego-infantil-en-el-desarrollo.htm Martínez Cortés, M. d., Pérez Morón, M. T., Miras Martínez, F., Padilla Góngora, D., & Rodríguez Martínez, C. R. (2008). La competencia lingüística como base del aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 179. MEN. (2011). Colombia Aprende. Recuperado el 29 de Octubre de 2016, de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pn1.pdf Ministerio Nacional de Colombia. (12 de 05 de 2003). Mineducacion. Recuperado el 23 de 04 de 2017, de mineducacion: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-116042.htm1 Ministerio Nacional de Educación. (08 de 02 de 1994). Mineducación. Recuperado el 23 de 042 de 2017, de mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906_archivo_pdf.pdf Montenegro, B. A. (5 de Noviembre de 2012) file:///F:/Dialnet-ProduccionDeTextosArgumentativosEscritosEnEstudian-4497300.pdf Obtenido de file:///F:/Dialnet-ProduccionDeTextosArgumentativosEscritosEnEstudian-4497300.pdf Oyarbide, M. A. ((s/f)). JEROME SEYMOUR BRUNER:DE LA PERCEPCIÓN AL LENGUAJE. Revista Iberoamericana de Educación, 1-19. P.B., G. (s.f.). Proyectos de aula, secuencias didácticasy. Parra, A. G. (14 de Diciembre de 2011). El juego en Educación infantil. Recuperado el 7 de Marzo de 2017, de El juego en Educación infantil: http://eljuegoinfantilcc.blogspot.com.co/p/teorias-del-juego.html Perez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Icfes. Perez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: ICFES. Rincon, C. A. (s.f.). http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad4Escritura1.PDF. Recuperado el 26 de Noviembre de 2016 Veneralda, B. (12 de Noviembre de 2012). Actividades lógicas wordpress 2012.: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/ Veneralda, B. (12 de Noviembre de 2012). Teoría del juego. Recuperado el 9 de Marzo de 2017, de Teoria del juego: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/ Vigotsky, L. S. (1991). La formación social de la mente. Brasil: Brasileira. Yolanda, F. (17 de Abril de 2007). http://producciondetextosescritos.blogspot.com.co/2007/04/teoras-y-etapas-de-proceso-de-redaccin.html. Recuperado el 27 de Febrero de 2017, de http://producciondetextos.blogspot.com.co/2007/04/teoras-y-etapas-de-proceso-de-redaccin.html: http://producciondetextosescritos.blogspot.com.co/2007/04/teoras-y-etapas-del-proceso-de-redaccin.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7186343a5bd90c8bb69944e70488a7e9 cbb8be524a2a5764d2f947efc58e0d92 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f96bfa6992e5182f937ec5dde0ca6016 bece9659b55321b1e1667683ac12357a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090491295170560 |
spelling |
Alba Rojas, Cesar AugustoJiménez Plata, Eva YonairaSocorro2021-10-05T14:02:14Z2021-10-05T14:02:14Z2017https://hdl.handle.net/10901/19753La presente investigación surge desde la necesidad de corregir una falencia específica que enfrentan los estudiantes de quinto grado de primaria, en la Fundación Reserva para la Infancia en el municipio de Barichara-Santander, en cuanto a la producción escrita y la falta de motivación para desarrollar está competencia. Esta institución se caracteriza por ofrecer a los estudiantes una educación basada en la experiencia, donde la principal herramienta utilizada en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades es el juego. Teniendo en cuenta esta metodología las actividades fueron planeadas bajo la estructura de una plataforma pedagógica diferenciadora, que permite a los educadores y estudiantes crear juntos el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de proyectos pedagógicos de aula, los cuales son una herramienta facilitadora para que los estudiantes construyan el conocimiento y lo materialicen en su vida cotidiana. A demás, usando la lecto escritura por medio diferentes áreas, indagando sobre elementos artísticos y culturales, los estudiantes fueron capaces de desarrollar múltiples actividades basadas en tareas con el orden de crear diferentes tipos de textos, estas acciones permitieron desarrollar su competencia en la producción escrita empleando a demás su imaginación para responder sus inquietudes acerca de su entorno social.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónThis research arises from the need to correct a specific deficiency faced by fifth-grade primary school students at the children’s Reserve Foundation in the municipality of Barichara-Santander, in terms of written production and the lack of motivation to develop. this competition. This institution is characterized by offering students an education based on experience, where the main tool used in the development and strengthening of skills is play. Taking into account this methodology, the activities were planned under the structure of a differentiating pedagogical platform, which allows educators and students to create together the teaching-learning process through classroom pedagogical projects, which are a facilitating tool for students build knowledge and materialize it in your daily life. In addition, using reading and writing through different areas, inquiring about artistic and cultural elements, the students were able to develop multiple activities based on tasks in order to create different types of texts, these actions allowed them to develop their competence in written production using others their imagination to answer their concerns about their social environment.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprendizaje por proyectoArtístico culturalExperiencias didácticasLúdicaProducciónSemantic componentSyntactic componentEnvironmental educationOral expressionOralityStoriesAprendizaje por proyectoExperiencias didácticasLúdicaProducciónArtísticaCulturaEstrategias para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes del grado quinto de la fundación reserva para la infancia en el municipio de Barichara.Strategies for the development of written production in fifth grade students of the reserve for childhood foundation in the municipality of Barichara.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAprende, M. C. (s.f.). Colombia aprende. Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado el 25 de Marzo de 2017, de Colombia aprende. Derechos básicos de aprendizaje: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdfC.O., H. (1961). The inquining mind. Madison: Wi: University of Wisconsin Press.Carmen, T. (2002). El juego: una estrategia muy importante. Educere, 9Caroca M, T. G. (8 de Noviembre de 2009). Slideshare.net. Recuperado el 30 de Abril de 2017, de Slideshare.net: https://es.slideshare.net/guille2009/motivacin-en-el-aprendizajecarrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 336.Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Empuries.Cassany, D. (1999). Construir la Escritura. Barcelona: Paidós Ibérica.Contreras R, N., & Ortiz R, O. (2011). Edudistancia2001. Recuperado el 23 de Mayo de 2016, de wikispaces.com: http://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/PRODUCCION+ESCRITA+DE+TEXTOS+NARRATIVOS+(MINICUENTOS)+EN+LOS+ESTUDIANTES+DE+GRADO+CUARTO+DE+EDUCACION+BASICA+PRIMARIA+DE+LA+INSTITUCION+EDUCATIVA+INSTUTUTO+NACIONAL+PROMOCION+SOCIAL+DE+SAN+VICENTE+D.pdfDelors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones UNESCO.García, O. (2006). La pedagogía de proyectos en la escuela: una aproximación a sus discursos. 83.González., P. (1998). Proyectos de aula, secuencias didácticas y pedagogía por proyecto. Recuperado el 11 de septiembre de 2016, de Proyectos de aula, secuencias didácticas y pedagogía por proyectos.: http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientales/g_8_innovacion_educativa/g_8_2.investigacion_accion/2.2.Proyectos_de_aula.pdfHernández S. Roberto, F. C. (2006). Metodología de la investigación. En C. F. Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la investigación Cuarta Edición (pág. 882). México D.F.: McGraw-Hili _ Interamericana.Jolibert, C.S. (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Buenos Aires: J.C.SÁEZ.Jolibert, J. (2009). Pedagogía por Proyectos. Buenos Aires: Manantial.Jolibert, J. (Diciembre de 2013). ¿Pedagogia por proyectos o hacer proyectos? (F. E. Santos, Entrevistador)Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica.Manuel, B. G. (s/f de s/f de s/f). Expresión o apreciación artística. Recuperado el 11 de 03 de 2017, de Expresión o apreciación artística: https://es.scribd.com/doc/46515616/EXPRESION-APRECIACION-ARTISTICA#Márquez, E. G., & Alarcón Adalid, M. J. (1 de febrero de 2011). Fdeportes .com. Obtenido de Fdeportes .com: http://www.efdeportes.com/efd153/influencia-de-juego-infantil-en-el-desarrollo.htmMartínez Cortés, M. d., Pérez Morón, M. T., Miras Martínez, F., Padilla Góngora, D., & Rodríguez Martínez, C. R. (2008). La competencia lingüística como base del aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 179.MEN. (2011). Colombia Aprende. Recuperado el 29 de Octubre de 2016, de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pn1.pdfMinisterio Nacional de Colombia. (12 de 05 de 2003). Mineducacion. Recuperado el 23 de 04 de 2017, de mineducacion: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-116042.htm1Ministerio Nacional de Educación. (08 de 02 de 1994). Mineducación. Recuperado el 23 de 042 de 2017, de mineducación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906_archivo_pdf.pdfMontenegro, B. A. (5 de Noviembre de 2012) file:///F:/Dialnet-ProduccionDeTextosArgumentativosEscritosEnEstudian-4497300.pdf Obtenido de file:///F:/Dialnet-ProduccionDeTextosArgumentativosEscritosEnEstudian-4497300.pdfOyarbide, M. A. ((s/f)). JEROME SEYMOUR BRUNER:DE LA PERCEPCIÓN AL LENGUAJE. Revista Iberoamericana de Educación, 1-19.P.B., G. (s.f.). Proyectos de aula, secuencias didácticasy.Parra, A. G. (14 de Diciembre de 2011). El juego en Educación infantil. Recuperado el 7 de Marzo de 2017, de El juego en Educación infantil: http://eljuegoinfantilcc.blogspot.com.co/p/teorias-del-juego.htmlPerez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Icfes.Perez, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: ICFES.Rincon, C. A. (s.f.). http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad4Escritura1.PDF. Recuperado el 26 de Noviembre de 2016Veneralda, B. (12 de Noviembre de 2012). Actividades lógicas wordpress 2012.: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/Veneralda, B. (12 de Noviembre de 2012). Teoría del juego. Recuperado el 9 de Marzo de 2017, de Teoria del juego: https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/Vigotsky, L. S. (1991). La formación social de la mente. Brasil: Brasileira.Yolanda, F. (17 de Abril de 2007). http://producciondetextosescritos.blogspot.com.co/2007/04/teoras-y-etapas-de-proceso-de-redaccin.html. Recuperado el 27 de Febrero de 2017, de http://producciondetextos.blogspot.com.co/2007/04/teoras-y-etapas-de-proceso-de-redaccin.html: http://producciondetextosescritos.blogspot.com.co/2007/04/teoras-y-etapas-del-proceso-de-redaccin.htmlTHUMBNAILTrabajo de grado LI-2017-0010-38410.pdf.jpgTrabajo de grado LI-2017-0010-38410.pdf.jpgimage/png131964http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdf.jpg7186343a5bd90c8bb69944e70488a7e9MD54Autorización LI-2017-0010-38410.pdf.jpgAutorización LI-2017-0010-38410.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27816http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdf.jpgcbb8be524a2a5764d2f947efc58e0d92MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI-2017-0010-38410.pdfTrabajo de grado LI-2017-0010-38410.pdfapplication/pdf45672164http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdff96bfa6992e5182f937ec5dde0ca6016MD51Autorización LI-2017-0010-38410.pdfAutorización LI-2017-0010-38410.pdfapplication/pdf487787http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19753/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2017-0010-38410.pdfbece9659b55321b1e1667683ac12357aMD5210901/19753oai:repository.unilibre.edu.co:10901/197532023-10-31 06:01:39.122Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |