Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca

La producción y comercialización de productos orgánicos y ecológicos es una actividad de suma importancia para la región en cuestiones ambientales, económicas y sociales. Por ello, a pesar del alto desconocimiento social, dicha actividad se compone como un emergente sector que determina la necesidad...

Full description

Autores:
Colonia Ñañez, Nicolás
Rivera Viana, Darlyn Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26847
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26847
Palabra clave:
Mercados verdes-- orgánicos
Asociatividad rural
Agricultura
Rentabilidad -- Población campesina
Cadenas de suministro
Canales de comercio-- Alianzas
Producción -- Comercialización
Green markets--organic
Production -- Marketing
Rural associativity
Agriculture
Profitability -- Peasant population
Supply chains
Trade channels-- Alliances
Agricultura
Administración agrícola
Alimentos-- Abastecimiento
Canales de comercialización
Control de precios
Mercado verde
Mercadeo-Aspectos ambientales
Administración de mercadeo
Biocomercio -- Valle del Cauca
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_db30fc03268e3b444a8251e3bcf02617
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26847
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
title Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
spellingShingle Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
Mercados verdes-- orgánicos
Asociatividad rural
Agricultura
Rentabilidad -- Población campesina
Cadenas de suministro
Canales de comercio-- Alianzas
Producción -- Comercialización
Green markets--organic
Production -- Marketing
Rural associativity
Agriculture
Profitability -- Peasant population
Supply chains
Trade channels-- Alliances
Agricultura
Administración agrícola
Alimentos-- Abastecimiento
Canales de comercialización
Control de precios
Mercado verde
Mercadeo-Aspectos ambientales
Administración de mercadeo
Biocomercio -- Valle del Cauca
title_short Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
title_full Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
title_fullStr Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
title_full_unstemmed Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
title_sort Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Colonia Ñañez, Nicolás
Rivera Viana, Darlyn Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ríos, Carlos Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Colonia Ñañez, Nicolás
Rivera Viana, Darlyn Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercados verdes-- orgánicos
Asociatividad rural
Agricultura
Rentabilidad -- Población campesina
Cadenas de suministro
Canales de comercio-- Alianzas
Producción -- Comercialización
topic Mercados verdes-- orgánicos
Asociatividad rural
Agricultura
Rentabilidad -- Población campesina
Cadenas de suministro
Canales de comercio-- Alianzas
Producción -- Comercialización
Green markets--organic
Production -- Marketing
Rural associativity
Agriculture
Profitability -- Peasant population
Supply chains
Trade channels-- Alliances
Agricultura
Administración agrícola
Alimentos-- Abastecimiento
Canales de comercialización
Control de precios
Mercado verde
Mercadeo-Aspectos ambientales
Administración de mercadeo
Biocomercio -- Valle del Cauca
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Green markets--organic
Production -- Marketing
Rural associativity
Agriculture
Profitability -- Peasant population
Supply chains
Trade channels-- Alliances
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Agricultura
Administración agrícola
Alimentos-- Abastecimiento
Canales de comercialización
Control de precios
Mercado verde
Mercadeo-Aspectos ambientales
Administración de mercadeo
Biocomercio -- Valle del Cauca
description La producción y comercialización de productos orgánicos y ecológicos es una actividad de suma importancia para la región en cuestiones ambientales, económicas y sociales. Por ello, a pesar del alto desconocimiento social, dicha actividad se compone como un emergente sector que determina la necesidad de cambio de los actuales sistemas de productivos, por formas equilibradas de relacionamiento con el entorno económico, social y con los ecosistemas naturales. El sector de los productos orgánicos y ecológicos se constituye como una estrategia para el verdadero desarrollo rural sostenible y para la mejora en la calidad de vida urbana, principalmente como consecuencia de los beneficios en el medio ambiente y la salud humana. De acuerdo al panorama expuesto, la finalidad del presente documento es investigar cuáles han sido las mayores dificultades para la comercialización de los productos orgánicos en la región y analizar las diferentes posibles propuestas para aportar al mejoramiento de la situación, desarrollando un análisis crítico del contexto presente y como ha sido su evolución en los últimos tiempos. Dentro del trabajo de campo se realizaron investigaciones correspondientes a temas económicos, estadísticos y sociales de los vallecaucanos, que hacen referencia al consumo, oferta y demanda de los alimentos orgánicos frente tradicional. Lo anterior permitió realizar un análisis de las causas y factores que debe enfrentar el mercado. Así mismo, se utilizaron herramientas de recolección de datos como entrevistas y encuestas a los diferentes líderes de los mercados verdes de la región, que permiten argumentar y soportar observaciones concluyentes y recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-02T19:28:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-02T19:28:18Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/26847
url https://hdl.handle.net/10901/26847
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANKIT, G. -M. Green Marketing: Impact of Green Advertising on Consumer Purchase Intention. India: Advances in Management. 2013
ASOPROORGANICOS, Productores Ecológicos de MERCOBUGA, APROMERCAR, Mercado Ecológico Campesino del Centro del Valle, Semillas, Sevilla, Valle. 2009. Disponible en internet: http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/memorias-i-encuentro-de-agroecologia-en-la-ecorregion-eje-cafetero-construyendo-territorio-con-sobe/5-red-de-mercados-agroecologicos-del-valle-del-cauca.pdf
BIOCOMERCIO, F. Metodología para la elaboración de planes de negocio de BIOCOMERCIO. Bogotá D.C, Colombia. 2009.
CAMARA DE COMERCIO DE CALI. En la diversidad está el placer. 2014-2016. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/file/2016/12/En-la-Diversidad-Esta-el-Placer-Foro-Portafolio-18-de-Agosto.pdf
CAMARA DE COMERCIO DE CALI. Negocios verdes con sello vallecaucano. Edición 187. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/negocios-verdes-con-sello-vallecaucano/
COLOMBIA, ICA. Resolución 001806 (7 septiembre), por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de fruta fresca para exportación y el registro de los exportadores. Disponible en internet: https://sisfito.ica.gov.co/frutales/docs/Resolucion1806.pdf
COLOMBIA, ICA, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Resolución 2964 de 2008 (agosto 28), por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de hierbas aromáticas y hortalizas para exportación en fresco y el registro de sus exportadores. Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-Oficinas-Nacionales/RESOLUCIONES-DEROGADAS/RESOLUCION-2964-DE-2008.aspx
COLOMBIA, ICA, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. ¿Cómo solicitar un Certificado Fitosanitario para Exportación? Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/servicios_linea/sispap_principal/Consultas/Agricola/Exportacion/%C2%BFComo-solicitar-un-Certificado-Fitosanitario-para.aspx
COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Los negocios verdes y sostenibles en Colombia. 2015. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/imagenes/ONVS_2015_-_Presentaci%C3%B3n_Oct_13.pdf
COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Limpia, Buenas Prácticas Agrícolas. Bogotá D.C. 2007
COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Hoof, B. V. Las oportunidades que brindan los mercados verdes a la industria colombiana. En M. d. Andes, Seminario Internacional de Mercados Verdes y eco etiquetado, una nueva oportunidad para la industria colombiana. Bogotá, 2000, pp. 29-42.
COLOMBIA: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes. Bogotá, 2002.
COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Seminario Internacional de Mercados Verdes y eco etiquetado, una nueva oportunidad para la industria colombiana. Bogotá, 2000.
COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Publica 2012-2021. Dimensión Salud Ambiental. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-saludambiental.pdf
DANE, ICER. Informe de coyuntura económica regional, Valle del Cauca, Cali, 2016. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Valle_del_Cauca2015.pdf
DELGADO HENAO, Henry. Los orgánicos pasan a la mesa. En Diario El País. 1 de septiembre de 2014. Disponible en internet: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre022005/A1302N1.html
DNP. Lineamientos de política publica para la asociatividad rural en Colombia "Rutas para la Asociatividad Rural". Bogotá: 2013.
ENCOLOMBIA.COM. Centros de Productos a excelentes precios. Certificado Ecológico. Sello ambiental colombiano. 2013. Disponible en internet: http://www.encolombia.com/economia/agroindustria/certificacionecologica/#sthash.9PmOQ80P.dpuf
EPSA. Informe de Gestión. Colombia, Cali, Valle del Cauca. 2006
FIBL, I. The worl of organic agriculture. Statistics ands Emerging Trends 2016. Frick, Switzerland: Research Institute Of Organic Agriculture FIBL, and IFOAM Organics International. 2016
FONDO BIOCOMERCIO. La cadena de valor de los ingredientes naturales del Biocomercio. Bogotá D.C., (2009).
GÓMEZ MONTOYA, Rodrigo Andrés. Propuesta de gestión de cadena de abastecimiento verde para empresa comercializadora de suministros eléctricos. Revista DIANET, 2011, vol. 6, No. 2, pp. 117-127. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4331034
GREENPEACE.ES. Los plaguicidas y nuestra salud, una preocupación creciente. 2015. Disponible en internet: http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/agricultura/Plaguicidas_Y%20_Nuestra_Salud_ResumenCastellano.pdf
HOEK, R. From reversed logistics to green supply chains. Supply Chain Management: An International Journal. 1999, vol. 4, No. 1, pp. 129-135.
LESSING, A. A Supplemental Labeling Regime for Organic Products: How the Food, Drug, and Cosmetic Act Hampers a Market Solution to an Organic Transparency Problem. Missouri, USA: Missouri Environmental Law & Policy Review. 2011.
LÓPEZ, Felinto. Historia de Asoproorgánicos. Cali, Valle, 2013.
MARTINEZ CARDOZO, Cesar Andrés. Consumo de Alimentos orgánicos en Colombia: Una cultura incipiente. Tesis de Especialización en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca), Facultad de Ciencias Económicas. 2016. Disponible en Internet: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14424/3/Mart%C3%ADnezCardozoC%C3%A9sarAndr%C3%A9s2016.pdf
MAVDT, M. d. Política Nacional de Producción y Consumo, Hacia una cultura de consumo sostenible y transformación productiva. Bogotá, Colombia: Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. 2011.
MUÑOZ, Carlos Arturo. Asociación para el Desarrollo Agropecuario El Renacer, CETEC, Corporación para Estudios Interdisciplinarios y Asesoría Técnica. CVC, Corporación Autónoma del Valle del Cauca. Consolidación del proceso de reconversión gradual de sistemas agropecuarios en sistemas agroecológicos sostenibles vereda La Berta, Jamundí, Valle del Cauca. 2014. Disponible en internet: http://lac.wetlands.org/Portals/4/Carlos%20Arturo%20Mu%C3%B1oz.pdf
ONU, UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Accra, Ghana: Asamblea General, 2008.
PBA-FBC, F. B. Memorias foro sobre biocomercio, mercados verdes y desarrollo rural. Bogotá D.C., Colombia. 2009.
RAMIREZ ARBELAEZ, José Daniel. Oportunidades de exportación para productos orgánicos. Bogotá, D.C., 2015. Disponible en internet: http://www.fedeorganicos.com/wp-content/uploads/2016/07/ORGANICOSAGROINDUSTRIA-PROCOLOMBIA.pdf
RAMÍREZ, L. V. Mercados verdes y biocomercio sostenible. Coordinación Programa Mercados Verdes. CAM. Neiva, Huila, 2006.
RODRÍGUEZ, C. G. Empresas Socialmente Responsables y mercado verde internacional. UNAM, Facultad de Economía, México, 2008.
SIMA, V. B2B Green Marketing in Romania. Ploieşti, Romania: Economic Insights – Trends and Challenges. 2013
SRIVASTAVA, S. Green supply-chain management: A state-of-the-art literature review. International Journal of Management Reviews. 2007, vol. 9, No. 1. pp. 53-80.
URIBE PEREZ, Sandra. Agroquímicos envenenan suelos en Colombia. En Revista Un Periódico de la Universidad Nacional de Colombia, UNIMEDIOS, 2013. Disponible en internet: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/agroquimicos-envenenan-suelos-en-colombia.html
VARGAS MORENO, Ginna Paola, CALDERON RODRIGUEZ, Jairo Enrique. Investigación de mercados entre jóvenes universitarios bogotanos a fin de identificar la percepción de las políticas y prácticas de marketing verde en empresas presentes en Colombia. Talle de Grado II, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C, 2013. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11063/VargasMorenoGinnaPaola2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
VEGAS SANTANA, Alcides M. Consideraciones para el análisis y diseño de sistemas logísticos. Tesis de grado Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Facultad de Ingenierías, 2006. Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos72/consideraciones-analisis-diseno-sistemas-logisticos/consideraciones-analisis-diseno-sistemas-logisticos2.shtml
ZHU, Q., SARKIS, J., & LAI, K. Green supply chain management: pressures, practices and performance within the Chinese automobile industry. Journal of Cleaner Production. 2007, vol. 715, No. 11-12, pp. 1041-1052.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/4/Comercializaci%c3%b3n%20de%20productos%20org%c3%a1nicos%20en%20el%20Valle%20del%20Cauca.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/5/Comercializaci%c3%b3n%20de%20Productos%20Org%c3%a1nicos%20en%20el%20Valle%20del%20Cauca.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Colonia%20%c3%91%2c%20Nicolas%20-%20Rivera%20V%2c%20Darlyn%20M%20-%202017.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/1/Comercializaci%c3%b3n%20de%20Productos%20Org%c3%a1nicos%20en%20el%20Valle%20del%20Cauca.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Colonia%20%c3%91%2c%20Nicolas%20-%20Rivera%20V%2c%20Darlyn%20M%20-%202017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 700df1e952e3b07d09da498a929073ac
8f767245f1ad5d3f7794ac083004ee57
02c5592f45a302bddd16e6f5b0cadf8a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2a9c4c195fa9b067d2f0db73c4d805a8
de84444d7a16ce4dbfdce9cd2d1f5a83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090560786399232
spelling Ríos, Carlos AlbertoColonia Ñañez, NicolásRivera Viana, Darlyn MarcelaCalí2023-10-02T19:28:18Z2023-10-02T19:28:18Z2017https://hdl.handle.net/10901/26847La producción y comercialización de productos orgánicos y ecológicos es una actividad de suma importancia para la región en cuestiones ambientales, económicas y sociales. Por ello, a pesar del alto desconocimiento social, dicha actividad se compone como un emergente sector que determina la necesidad de cambio de los actuales sistemas de productivos, por formas equilibradas de relacionamiento con el entorno económico, social y con los ecosistemas naturales. El sector de los productos orgánicos y ecológicos se constituye como una estrategia para el verdadero desarrollo rural sostenible y para la mejora en la calidad de vida urbana, principalmente como consecuencia de los beneficios en el medio ambiente y la salud humana. De acuerdo al panorama expuesto, la finalidad del presente documento es investigar cuáles han sido las mayores dificultades para la comercialización de los productos orgánicos en la región y analizar las diferentes posibles propuestas para aportar al mejoramiento de la situación, desarrollando un análisis crítico del contexto presente y como ha sido su evolución en los últimos tiempos. Dentro del trabajo de campo se realizaron investigaciones correspondientes a temas económicos, estadísticos y sociales de los vallecaucanos, que hacen referencia al consumo, oferta y demanda de los alimentos orgánicos frente tradicional. Lo anterior permitió realizar un análisis de las causas y factores que debe enfrentar el mercado. Así mismo, se utilizaron herramientas de recolección de datos como entrevistas y encuestas a los diferentes líderes de los mercados verdes de la región, que permiten argumentar y soportar observaciones concluyentes y recomendaciones.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Administración de EmpresasPDFMercados verdes-- orgánicosAsociatividad ruralAgriculturaRentabilidad -- Población campesinaCadenas de suministroCanales de comercio-- AlianzasProducción -- ComercializaciónGreen markets--organicProduction -- MarketingRural associativityAgricultureProfitability -- Peasant populationSupply chainsTrade channels-- AlliancesAgriculturaAdministración agrícolaAlimentos-- AbastecimientoCanales de comercializaciónControl de preciosMercado verdeMercadeo-Aspectos ambientalesAdministración de mercadeoBiocomercio -- Valle del CaucaComercialización de Productos Orgánicos en el Valle del CaucaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANKIT, G. -M. Green Marketing: Impact of Green Advertising on Consumer Purchase Intention. India: Advances in Management. 2013ASOPROORGANICOS, Productores Ecológicos de MERCOBUGA, APROMERCAR, Mercado Ecológico Campesino del Centro del Valle, Semillas, Sevilla, Valle. 2009. Disponible en internet: http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/memorias-i-encuentro-de-agroecologia-en-la-ecorregion-eje-cafetero-construyendo-territorio-con-sobe/5-red-de-mercados-agroecologicos-del-valle-del-cauca.pdfBIOCOMERCIO, F. Metodología para la elaboración de planes de negocio de BIOCOMERCIO. Bogotá D.C, Colombia. 2009.CAMARA DE COMERCIO DE CALI. En la diversidad está el placer. 2014-2016. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/file/2016/12/En-la-Diversidad-Esta-el-Placer-Foro-Portafolio-18-de-Agosto.pdfCAMARA DE COMERCIO DE CALI. Negocios verdes con sello vallecaucano. Edición 187. Disponible en internet: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/negocios-verdes-con-sello-vallecaucano/COLOMBIA, ICA. Resolución 001806 (7 septiembre), por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de fruta fresca para exportación y el registro de los exportadores. Disponible en internet: https://sisfito.ica.gov.co/frutales/docs/Resolucion1806.pdfCOLOMBIA, ICA, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Resolución 2964 de 2008 (agosto 28), por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de hierbas aromáticas y hortalizas para exportación en fresco y el registro de sus exportadores. Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-Oficinas-Nacionales/RESOLUCIONES-DEROGADAS/RESOLUCION-2964-DE-2008.aspxCOLOMBIA, ICA, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. ¿Cómo solicitar un Certificado Fitosanitario para Exportación? Disponible en internet: http://www.ica.gov.co/servicios_linea/sispap_principal/Consultas/Agricola/Exportacion/%C2%BFComo-solicitar-un-Certificado-Fitosanitario-para.aspxCOLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Los negocios verdes y sostenibles en Colombia. 2015. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/imagenes/ONVS_2015_-_Presentaci%C3%B3n_Oct_13.pdfCOLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Limpia, Buenas Prácticas Agrícolas. Bogotá D.C. 2007COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Hoof, B. V. Las oportunidades que brindan los mercados verdes a la industria colombiana. En M. d. Andes, Seminario Internacional de Mercados Verdes y eco etiquetado, una nueva oportunidad para la industria colombiana. Bogotá, 2000, pp. 29-42.COLOMBIA: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes. Bogotá, 2002.COLOMBIA, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Seminario Internacional de Mercados Verdes y eco etiquetado, una nueva oportunidad para la industria colombiana. Bogotá, 2000.COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Publica 2012-2021. Dimensión Salud Ambiental. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-saludambiental.pdfDANE, ICER. Informe de coyuntura económica regional, Valle del Cauca, Cali, 2016. Disponible en internet: https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Valle_del_Cauca2015.pdfDELGADO HENAO, Henry. Los orgánicos pasan a la mesa. En Diario El País. 1 de septiembre de 2014. Disponible en internet: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre022005/A1302N1.htmlDNP. Lineamientos de política publica para la asociatividad rural en Colombia "Rutas para la Asociatividad Rural". Bogotá: 2013.ENCOLOMBIA.COM. Centros de Productos a excelentes precios. Certificado Ecológico. Sello ambiental colombiano. 2013. Disponible en internet: http://www.encolombia.com/economia/agroindustria/certificacionecologica/#sthash.9PmOQ80P.dpufEPSA. Informe de Gestión. Colombia, Cali, Valle del Cauca. 2006FIBL, I. The worl of organic agriculture. Statistics ands Emerging Trends 2016. Frick, Switzerland: Research Institute Of Organic Agriculture FIBL, and IFOAM Organics International. 2016FONDO BIOCOMERCIO. La cadena de valor de los ingredientes naturales del Biocomercio. Bogotá D.C., (2009).GÓMEZ MONTOYA, Rodrigo Andrés. Propuesta de gestión de cadena de abastecimiento verde para empresa comercializadora de suministros eléctricos. Revista DIANET, 2011, vol. 6, No. 2, pp. 117-127. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4331034GREENPEACE.ES. Los plaguicidas y nuestra salud, una preocupación creciente. 2015. Disponible en internet: http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/agricultura/Plaguicidas_Y%20_Nuestra_Salud_ResumenCastellano.pdfHOEK, R. From reversed logistics to green supply chains. Supply Chain Management: An International Journal. 1999, vol. 4, No. 1, pp. 129-135.LESSING, A. A Supplemental Labeling Regime for Organic Products: How the Food, Drug, and Cosmetic Act Hampers a Market Solution to an Organic Transparency Problem. Missouri, USA: Missouri Environmental Law & Policy Review. 2011.LÓPEZ, Felinto. Historia de Asoproorgánicos. Cali, Valle, 2013.MARTINEZ CARDOZO, Cesar Andrés. Consumo de Alimentos orgánicos en Colombia: Una cultura incipiente. Tesis de Especialización en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca), Facultad de Ciencias Económicas. 2016. Disponible en Internet: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14424/3/Mart%C3%ADnezCardozoC%C3%A9sarAndr%C3%A9s2016.pdfMAVDT, M. d. Política Nacional de Producción y Consumo, Hacia una cultura de consumo sostenible y transformación productiva. Bogotá, Colombia: Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. 2011.MUÑOZ, Carlos Arturo. Asociación para el Desarrollo Agropecuario El Renacer, CETEC, Corporación para Estudios Interdisciplinarios y Asesoría Técnica. CVC, Corporación Autónoma del Valle del Cauca. Consolidación del proceso de reconversión gradual de sistemas agropecuarios en sistemas agroecológicos sostenibles vereda La Berta, Jamundí, Valle del Cauca. 2014. Disponible en internet: http://lac.wetlands.org/Portals/4/Carlos%20Arturo%20Mu%C3%B1oz.pdfONU, UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Accra, Ghana: Asamblea General, 2008.PBA-FBC, F. B. Memorias foro sobre biocomercio, mercados verdes y desarrollo rural. Bogotá D.C., Colombia. 2009.RAMIREZ ARBELAEZ, José Daniel. Oportunidades de exportación para productos orgánicos. Bogotá, D.C., 2015. Disponible en internet: http://www.fedeorganicos.com/wp-content/uploads/2016/07/ORGANICOSAGROINDUSTRIA-PROCOLOMBIA.pdfRAMÍREZ, L. V. Mercados verdes y biocomercio sostenible. Coordinación Programa Mercados Verdes. CAM. Neiva, Huila, 2006.RODRÍGUEZ, C. G. Empresas Socialmente Responsables y mercado verde internacional. UNAM, Facultad de Economía, México, 2008.SIMA, V. B2B Green Marketing in Romania. Ploieşti, Romania: Economic Insights – Trends and Challenges. 2013SRIVASTAVA, S. Green supply-chain management: A state-of-the-art literature review. International Journal of Management Reviews. 2007, vol. 9, No. 1. pp. 53-80.URIBE PEREZ, Sandra. Agroquímicos envenenan suelos en Colombia. En Revista Un Periódico de la Universidad Nacional de Colombia, UNIMEDIOS, 2013. Disponible en internet: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/agroquimicos-envenenan-suelos-en-colombia.htmlVARGAS MORENO, Ginna Paola, CALDERON RODRIGUEZ, Jairo Enrique. Investigación de mercados entre jóvenes universitarios bogotanos a fin de identificar la percepción de las políticas y prácticas de marketing verde en empresas presentes en Colombia. Talle de Grado II, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C, 2013. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11063/VargasMorenoGinnaPaola2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yVEGAS SANTANA, Alcides M. Consideraciones para el análisis y diseño de sistemas logísticos. Tesis de grado Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Facultad de Ingenierías, 2006. Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos72/consideraciones-analisis-diseno-sistemas-logisticos/consideraciones-analisis-diseno-sistemas-logisticos2.shtmlZHU, Q., SARKIS, J., & LAI, K. Green supply chain management: pressures, practices and performance within the Chinese automobile industry. Journal of Cleaner Production. 2007, vol. 715, No. 11-12, pp. 1041-1052.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILComercialización de productos orgánicos en el Valle del Cauca.pdf.jpgComercialización de productos orgánicos en el Valle del Cauca.pdf.jpgimage/jpeg62642http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/4/Comercializaci%c3%b3n%20de%20productos%20org%c3%a1nicos%20en%20el%20Valle%20del%20Cauca.pdf.jpg700df1e952e3b07d09da498a929073acMD54Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca.pdf.jpgComercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7769http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/5/Comercializaci%c3%b3n%20de%20Productos%20Org%c3%a1nicos%20en%20el%20Valle%20del%20Cauca.pdf.jpg8f767245f1ad5d3f7794ac083004ee57MD55Formato autorización Colonia Ñ, Nicolas - Rivera V, Darlyn M - 2017.pdf.jpgFormato autorización Colonia Ñ, Nicolas - Rivera V, Darlyn M - 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18367http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Colonia%20%c3%91%2c%20Nicolas%20-%20Rivera%20V%2c%20Darlyn%20M%20-%202017.pdf.jpg02c5592f45a302bddd16e6f5b0cadf8aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALComercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca.pdfComercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3981176http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/1/Comercializaci%c3%b3n%20de%20Productos%20Org%c3%a1nicos%20en%20el%20Valle%20del%20Cauca.pdf2a9c4c195fa9b067d2f0db73c4d805a8MD51Formato autorización Colonia Ñ, Nicolas - Rivera V, Darlyn M - 2017.pdfFormato autorización Colonia Ñ, Nicolas - Rivera V, Darlyn M - 2017.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf821341http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26847/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20Colonia%20%c3%91%2c%20Nicolas%20-%20Rivera%20V%2c%20Darlyn%20M%20-%202017.pdfde84444d7a16ce4dbfdce9cd2d1f5a83MD5210901/26847oai:repository.unilibre.edu.co:10901/268472023-11-11 06:00:58.525Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=