Comercialización de Productos Orgánicos en el Valle del Cauca

La producción y comercialización de productos orgánicos y ecológicos es una actividad de suma importancia para la región en cuestiones ambientales, económicas y sociales. Por ello, a pesar del alto desconocimiento social, dicha actividad se compone como un emergente sector que determina la necesidad...

Full description

Autores:
Colonia Ñañez, Nicolás
Rivera Viana, Darlyn Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26847
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26847
Palabra clave:
Mercados verdes-- orgánicos
Asociatividad rural
Agricultura
Rentabilidad -- Población campesina
Cadenas de suministro
Canales de comercio-- Alianzas
Producción -- Comercialización
Green markets--organic
Production -- Marketing
Rural associativity
Agriculture
Profitability -- Peasant population
Supply chains
Trade channels-- Alliances
Agricultura
Administración agrícola
Alimentos-- Abastecimiento
Canales de comercialización
Control de precios
Mercado verde
Mercadeo-Aspectos ambientales
Administración de mercadeo
Biocomercio -- Valle del Cauca
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La producción y comercialización de productos orgánicos y ecológicos es una actividad de suma importancia para la región en cuestiones ambientales, económicas y sociales. Por ello, a pesar del alto desconocimiento social, dicha actividad se compone como un emergente sector que determina la necesidad de cambio de los actuales sistemas de productivos, por formas equilibradas de relacionamiento con el entorno económico, social y con los ecosistemas naturales. El sector de los productos orgánicos y ecológicos se constituye como una estrategia para el verdadero desarrollo rural sostenible y para la mejora en la calidad de vida urbana, principalmente como consecuencia de los beneficios en el medio ambiente y la salud humana. De acuerdo al panorama expuesto, la finalidad del presente documento es investigar cuáles han sido las mayores dificultades para la comercialización de los productos orgánicos en la región y analizar las diferentes posibles propuestas para aportar al mejoramiento de la situación, desarrollando un análisis crítico del contexto presente y como ha sido su evolución en los últimos tiempos. Dentro del trabajo de campo se realizaron investigaciones correspondientes a temas económicos, estadísticos y sociales de los vallecaucanos, que hacen referencia al consumo, oferta y demanda de los alimentos orgánicos frente tradicional. Lo anterior permitió realizar un análisis de las causas y factores que debe enfrentar el mercado. Así mismo, se utilizaron herramientas de recolección de datos como entrevistas y encuestas a los diferentes líderes de los mercados verdes de la región, que permiten argumentar y soportar observaciones concluyentes y recomendaciones.