Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira
En el departamento de La Guajira en la Costa Norte de Colombia no existen ciudades o municipios que primen sobre otros o que den lugar a la construcción de un sistema de categorización con intenciones de convertirse en foco de industrialización y desarrollo. Dentro de la realidad económica de la zon...
- Autores:
-
Jaimes Jaimes, Freddy Rolando
Prada Bautista, Wladimir Adolfo
Wild Zuleta, Juan Jaime
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20257
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20257
- Palabra clave:
- Ordenamiento territorial
Municipios Costeros
Manejo Integrado de Zonas Costeras
Departamento de La Guajira
Potencial Urbanístico
P.O.T.
Territorial ordering
Coastal municipalities
Integrated coastal zone management
Department of La Guajira
Urban potential
L.M.P
Derecho urbanístico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_db1ba40128fa24abe43e4ec4815c6035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20257 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Impact of urban development in rural areas in the coastal municipalities of La Guajira. |
title |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira |
spellingShingle |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira Ordenamiento territorial Municipios Costeros Manejo Integrado de Zonas Costeras Departamento de La Guajira Potencial Urbanístico P.O.T. Territorial ordering Coastal municipalities Integrated coastal zone management Department of La Guajira Urban potential L.M.P Derecho urbanístico |
title_short |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira |
title_full |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira |
title_fullStr |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira |
title_full_unstemmed |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira |
title_sort |
Impacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la Guajira |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Jaimes, Freddy Rolando Prada Bautista, Wladimir Adolfo Wild Zuleta, Juan Jaime |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corzo Mantilla, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Jaimes, Freddy Rolando Prada Bautista, Wladimir Adolfo Wild Zuleta, Juan Jaime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Municipios Costeros Manejo Integrado de Zonas Costeras Departamento de La Guajira Potencial Urbanístico P.O.T. |
topic |
Ordenamiento territorial Municipios Costeros Manejo Integrado de Zonas Costeras Departamento de La Guajira Potencial Urbanístico P.O.T. Territorial ordering Coastal municipalities Integrated coastal zone management Department of La Guajira Urban potential L.M.P Derecho urbanístico |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Territorial ordering Coastal municipalities Integrated coastal zone management Department of La Guajira Urban potential L.M.P |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho urbanístico |
description |
En el departamento de La Guajira en la Costa Norte de Colombia no existen ciudades o municipios que primen sobre otros o que den lugar a la construcción de un sistema de categorización con intenciones de convertirse en foco de industrialización y desarrollo. Dentro de la realidad económica de la zona y dentro de los municipios costeros no es la excepción. Aunque La Guajira cuente con una capital departamental, parece ser que los gobiernos locales y departamentales son incapaces de desarrollar los modelos de producción, industria y desarrollo, así como incapacitados para atraer y acelerar el crecimiento por causas económicamente naturales como la inversión, o elementos basilares de la ciencia y la tecnología, el conocimiento y la continua inversión de los beneficios en el territorio. Es decir, que el sistema de ciudades en la capital del departamento de La Guajira, aunque parezca moderno y vanguardista, ha fracasado y debilitado las altas capacidades de promover el activo dinamismo a otros sectores de la economía y a otros municipios en el prometedor departamento donde se ubica la etnia indígena más numerosa de Colombia, lo que ocasiona una mayor incidencia en los alarmantes niveles de pobreza y desigualdad, haciendo de este departamento un territorio con mayores características rurales que urbanas. Los municipios costeros de La Guajira cuentan con planes y esquemas territoriales que desconocen la potencialidad de las zonas rurales y dan cuenta de las falacias del crecimiento económico como factor de bienestar social, y en especial, la urbanística de su territorio, por lo cual se precisa la revisión de los P.O.T. (Planes de Ordenamiento Territorial) de los municipios de La Guajira, para buscar su modificación e incluir en los mismos, normas dirigidas a regular el uso de las zonas rurales y más aún la potencialidad urbanística de estas zonas para el bienestar social y el crecimiento económico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T21:22:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T21:22:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20257 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20257 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera Díaz, M. (14 de Octubre de 2004). Aspectos históricos y socioeconómicos de las salinas de Manaure. Obtenido de Sitio Web del Banco de la República de Colombia: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/salinas.pdf Alcaldía de Manaure. (14 de Septiembre de 2016). Pasado, presente y futuro. Obtenido de Sitio Web de la Alcaldía de Manaure: http://www.manaureguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx Alcaldía de Manaure. (14 de Septiembre de 2016). Vías de comunicación. Obtenido de Sitio Web de la Alcaldía de Manaure: http://www.manaureguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Vias-de-Comunicacion.aspx Arboleda Jiménez, P. C. (2017). Instrumentos de gestión del suelo en los procesos de renovación urbana en Colombia a partir de la Ley 388 de 1997. Medellín: Universidad EAFIT. Cerón Gil, M. R. (1 de Septiembre de 2009). Agencia Nacional de Hidrocarburos. Oportunidades Exploratorias en la Cuenca Guajira Costa Adentro. Obtenido de Sitio Web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos: http://www.anh.gov.co/Informacion Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y Modelamientos/Presentaciones%20y%20Poster%20Tcnicos/Geol%20Gustavo%20Monte negro%20Buitrago%20(PDF).pdf Corpoguajira-Invemar. (2012). Plan de manejo para las zonas costeras del departamento de la Guajira. Plan de manejo para las zonas costeras del departamento de la Guajira. Riohacha, Guajira, Colombia. Decreto 1469,(30 de abril de 2010) Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones.Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39477. Díaz Sandoval, M. (12 de Febrero de 2019). ¿Por qué visitar Palomino? Un recomendado en el Caribe colombiano. Diario El Espectador, págs. 7-8. Dibulla.Guajira, M. d. (2017). Plan Basico de Ordenamiento Territorial. Dibulla, Guajira, Colombia. DNP. (2014). Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015. Guías para la gestión pública territorial No. 4, 4-226. El Heraldo. (29 de Octubre de 2018). Informes Especiales El Heraldo. Obtenido de Elheraldo.com: https://www.elheraldo.co/la-guajira/cluster-de-turismo-una-apuesta-por el-desarrollo-productivo-de-la-guajira-558674 Garcés Guerrero, D. M., & De la Zerna Lerne, S. (1994). Gran libro de los parques nacionales de Colombia. Bogotá: Intermedio Editores. Guajira, G. d. (2016). PLAN DE DESARROLLO. Oportunidad Para Todos y Proposito de Pais. Riohacha, Guajira, Colombia. Hurtado García, A., & Sesana, L. (2007 ). Colombia Parques Naturales. Bogotá: Villegas Editores. INVEMAR & CORPOGUAJIRA. (2012). Plan de manejo para la zona costera del departamento de La Guajira. Bogotá: INVEMAR. Ley 1454 ,28 de junio de 2011 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. (Congreso de la República de Colombia. Obetnido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html. Ley 388, 18 de julio de 1997, Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones (Congreso de la República. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0388_1997.pdf Manaure-Guajira, M. d. (22 de junio de 2002). Plan Basico de Ordenamiento Territorial. Manaure, Guajira, Colombia. Marín Correa, A. (06 de Mayo de 2012). Salinas de Manaure, en picada. Obtenido de El Espectador Sitio Web: https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/salinas-de manaure-picada-articulo-344108 Mejía Neira, Á. M., & Palacio Valencia, A. E. (2011). Caracterización del proceso de lavado de sal para la empresa INDUSALCA LTDA., Manaure - La Guajira, con fines de automatización. Barranquill: Universidad de la Costa. OCDE. (2019). Perspectivas económicas de América Latina 2019. Desarrollo en transición. París: OCDE. ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015. Nueva York: ONU. Perotti, D., & Máttar, J. (2014). Planificación, prospectiva y gestión pública: reflexiones para la agenda de desarrollo. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas, CEPAL. Riohacha, M. d. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial de Riohcha. Plan de Ordenamiento Territorial de Riohacha. Riohacha, Guajira, Colombia. Soto, D. (2003). La descentralización en Colombia: centralismo o autonomía. Nación y Territorio, 131-152. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1243 Vargas Rubio, P. A. (27 de Noviembre de 2019). Hocol compró 43% de operación de los campos Chuchupa y Ballena en La Guajira. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/empresas/hocol-compro-43-de-operacion-de-los-campos chuchupa-y-ballena-en-la-guajira-2937526 Zambrano Pantoja, F. R. (2013). Desarrollo Urbano en Colombia. Una perspectiva hitórica. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos - Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20repositorios.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/7/IMPACTO%20DEL%20DESARROLLO%20URBAN%c3%8dSTICO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20repositorios.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/3/IMPACTO%20DEL%20DESARROLLO%20URBAN%c3%8dSTICO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52dee0a143ddcbd4423a7502fea19888 50fdeb00b81f699742367b7ebec94724 45d5ef11b130c01619ea5d1db2eb9c52 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0121eb5bc8448d2896d790a762fd630 93cdbd80b7e4867b7596ea2307d21ab2 2ef16094506b04349d3467b62ae03eed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090497287782400 |
spelling |
Corzo Mantilla, Luis AlejandroJaimes Jaimes, Freddy RolandoPrada Bautista, Wladimir AdolfoWild Zuleta, Juan JaimeCúcuta2021-12-02T21:22:20Z2021-12-02T21:22:20Z2019https://hdl.handle.net/10901/20257instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el departamento de La Guajira en la Costa Norte de Colombia no existen ciudades o municipios que primen sobre otros o que den lugar a la construcción de un sistema de categorización con intenciones de convertirse en foco de industrialización y desarrollo. Dentro de la realidad económica de la zona y dentro de los municipios costeros no es la excepción. Aunque La Guajira cuente con una capital departamental, parece ser que los gobiernos locales y departamentales son incapaces de desarrollar los modelos de producción, industria y desarrollo, así como incapacitados para atraer y acelerar el crecimiento por causas económicamente naturales como la inversión, o elementos basilares de la ciencia y la tecnología, el conocimiento y la continua inversión de los beneficios en el territorio. Es decir, que el sistema de ciudades en la capital del departamento de La Guajira, aunque parezca moderno y vanguardista, ha fracasado y debilitado las altas capacidades de promover el activo dinamismo a otros sectores de la economía y a otros municipios en el prometedor departamento donde se ubica la etnia indígena más numerosa de Colombia, lo que ocasiona una mayor incidencia en los alarmantes niveles de pobreza y desigualdad, haciendo de este departamento un territorio con mayores características rurales que urbanas. Los municipios costeros de La Guajira cuentan con planes y esquemas territoriales que desconocen la potencialidad de las zonas rurales y dan cuenta de las falacias del crecimiento económico como factor de bienestar social, y en especial, la urbanística de su territorio, por lo cual se precisa la revisión de los P.O.T. (Planes de Ordenamiento Territorial) de los municipios de La Guajira, para buscar su modificación e incluir en los mismos, normas dirigidas a regular el uso de las zonas rurales y más aún la potencialidad urbanística de estas zonas para el bienestar social y el crecimiento económico.In La Guajira’s department on the North Coast of Colombia, there are no cities or municipalities that prevail over others or that lead to the construction of a categorization system with the intention of becoming a focus of industrialization and development. Within the economic reality of the area and within the coastal municipalities it is not the exception. Although La Guajira has a departmental capital, it seems that local and departmental governments are incapable of developing production, industry and development models, as well as incapable of attracting and accelerating growth due to economically natural causes such as investment, or basilar elements. of science and technology, knowledge and the continuous investment of profits in the territory. That is to say, that the city system in the capital of the department of La Guajira, although it seems modern and avant-garde, has failed and weakened the high capacities to promote active dynamism to other sectors of the economy and to other municipalities in the promising department where It locates the most numerous indigenous ethnic group in Colombia, which causes a greater incidence in the alarming levels of poverty and inequality, making this department a territory with greater rural than urban characteristics. The coastal municipalities of La Guajira have territorial plans and schemes that ignore the potential of rural areas and account for the fallacies of economic growth as a factor of social welfare, and especially, the urban planning of their territory, for which it is necessary to L.M.P. review (Territorial Planning Plans) of the municipalities of La Guajira, to seek their modification and include in them, rules aimed at regulating the use of rural areas and even more the urban potential of these areas for social welfare and economic growth.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ordenamiento territorialMunicipios CosterosManejo Integrado de Zonas CosterasDepartamento de La GuajiraPotencial UrbanísticoP.O.T.Territorial orderingCoastal municipalitiesIntegrated coastal zone managementDepartment of La GuajiraUrban potentialL.M.PDerecho urbanísticoImpacto del desarrollo urbanístico de las zonas rurales en los municipios costeros de la GuajiraImpact of urban development in rural areas in the coastal municipalities of La Guajira.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera Díaz, M. (14 de Octubre de 2004). Aspectos históricos y socioeconómicos de las salinas de Manaure. Obtenido de Sitio Web del Banco de la República de Colombia: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/salinas.pdfAlcaldía de Manaure. (14 de Septiembre de 2016). Pasado, presente y futuro. Obtenido de Sitio Web de la Alcaldía de Manaure: http://www.manaureguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspxAlcaldía de Manaure. (14 de Septiembre de 2016). Vías de comunicación. Obtenido de Sitio Web de la Alcaldía de Manaure: http://www.manaureguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Vias-de-Comunicacion.aspxArboleda Jiménez, P. C. (2017). Instrumentos de gestión del suelo en los procesos de renovación urbana en Colombia a partir de la Ley 388 de 1997. Medellín: Universidad EAFIT.Cerón Gil, M. R. (1 de Septiembre de 2009). Agencia Nacional de Hidrocarburos. Oportunidades Exploratorias en la Cuenca Guajira Costa Adentro. Obtenido de Sitio Web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos: http://www.anh.gov.co/Informacion Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y Modelamientos/Presentaciones%20y%20Poster%20Tcnicos/Geol%20Gustavo%20Monte negro%20Buitrago%20(PDF).pdfCorpoguajira-Invemar. (2012). Plan de manejo para las zonas costeras del departamento de la Guajira. Plan de manejo para las zonas costeras del departamento de la Guajira. Riohacha, Guajira, Colombia.Decreto 1469,(30 de abril de 2010) Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones.Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39477.Díaz Sandoval, M. (12 de Febrero de 2019). ¿Por qué visitar Palomino? Un recomendado en el Caribe colombiano. Diario El Espectador, págs. 7-8.Dibulla.Guajira, M. d. (2017). Plan Basico de Ordenamiento Territorial. Dibulla, Guajira, Colombia.DNP. (2014). Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015. Guías para la gestión pública territorial No. 4, 4-226.El Heraldo. (29 de Octubre de 2018). Informes Especiales El Heraldo. Obtenido de Elheraldo.com: https://www.elheraldo.co/la-guajira/cluster-de-turismo-una-apuesta-por el-desarrollo-productivo-de-la-guajira-558674Garcés Guerrero, D. M., & De la Zerna Lerne, S. (1994). Gran libro de los parques nacionales de Colombia. Bogotá: Intermedio Editores.Guajira, G. d. (2016). PLAN DE DESARROLLO. Oportunidad Para Todos y Proposito de Pais. Riohacha, Guajira, Colombia.Hurtado García, A., & Sesana, L. (2007 ). Colombia Parques Naturales. Bogotá: Villegas Editores.INVEMAR & CORPOGUAJIRA. (2012). Plan de manejo para la zona costera del departamento de La Guajira. Bogotá: INVEMAR.Ley 1454 ,28 de junio de 2011 Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. (Congreso de la República de Colombia. Obetnido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html.Ley 388, 18 de julio de 1997, Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones (Congreso de la República. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0388_1997.pdfManaure-Guajira, M. d. (22 de junio de 2002). Plan Basico de Ordenamiento Territorial. Manaure, Guajira, Colombia.Marín Correa, A. (06 de Mayo de 2012). Salinas de Manaure, en picada. Obtenido de El Espectador Sitio Web: https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/salinas-de manaure-picada-articulo-344108Mejía Neira, Á. M., & Palacio Valencia, A. E. (2011). Caracterización del proceso de lavado de sal para la empresa INDUSALCA LTDA., Manaure - La Guajira, con fines de automatización. Barranquill: Universidad de la Costa.OCDE. (2019). Perspectivas económicas de América Latina 2019. Desarrollo en transición. París: OCDE.ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015. Nueva York: ONU.Perotti, D., & Máttar, J. (2014). Planificación, prospectiva y gestión pública: reflexiones para la agenda de desarrollo. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas, CEPAL.Riohacha, M. d. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial de Riohcha. Plan de Ordenamiento Territorial de Riohacha. Riohacha, Guajira, Colombia.Soto, D. (2003). La descentralización en Colombia: centralismo o autonomía. Nación y Territorio, 131-152. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1243Vargas Rubio, P. A. (27 de Noviembre de 2019). Hocol compró 43% de operación de los campos Chuchupa y Ballena en La Guajira. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/empresas/hocol-compro-43-de-operacion-de-los-campos chuchupa-y-ballena-en-la-guajira-2937526Zambrano Pantoja, F. R. (2013). Desarrollo Urbano en Colombia. Una perspectiva hitórica. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos - Universidad Nacional de Colombia.THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21099http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/5/Resumen.pdf.jpg52dee0a143ddcbd4423a7502fea19888MD55Formato autorización publicación repositorios.pdf.jpgFormato autorización publicación repositorios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27063http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20repositorios.pdf.jpg50fdeb00b81f699742367b7ebec94724MD56IMPACTO DEL DESARROLLO URBANÍSTICO.pdf.jpgIMPACTO DEL DESARROLLO URBANÍSTICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13371http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/7/IMPACTO%20DEL%20DESARROLLO%20URBAN%c3%8dSTICO.pdf.jpg45d5ef11b130c01619ea5d1db2eb9c52MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf211194http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/1/Resumen.pdfa0121eb5bc8448d2896d790a762fd630MD51Formato autorización publicación repositorios.pdfFormato autorización publicación repositorios.pdfAutorizaciónapplication/pdf1792609http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20publicaci%c3%b3n%20repositorios.pdf93cdbd80b7e4867b7596ea2307d21ab2MD52IMPACTO DEL DESARROLLO URBANÍSTICO.pdfIMPACTO DEL DESARROLLO URBANÍSTICO.pdfArtículo principalapplication/pdf382080http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20257/3/IMPACTO%20DEL%20DESARROLLO%20URBAN%c3%8dSTICO.pdf2ef16094506b04349d3467b62ae03eedMD5310901/20257oai:repository.unilibre.edu.co:10901/202572022-10-11 12:27:41.123Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |