Derechos pensionales en la convivencia de parejas del mismo sexo

Este trabajo de grado busca navegar por la historia jurídica, con el fin de revelar el avance en el reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas del mismo sexo, en Colombia, revisando diferentes reglas jurídicas, con el propósito de evidenciar las conductas más recurrentes que dificultan...

Full description

Autores:
Wnfried Cobo, Darwin
Vergara Quiñonez, Haiden Otoniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28145
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28145
Palabra clave:
Defensa derechos de igualdad
Derechos Fundamentales
Dignidad humana
Libre desarrollo de la personalidad
Parejas del mismo sexo
Pensión de sobreviviente
Defense of equality right
Fundamental rights
Human dignity
Free development of personality
Same-sex couples
Surviving pension
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este trabajo de grado busca navegar por la historia jurídica, con el fin de revelar el avance en el reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas del mismo sexo, en Colombia, revisando diferentes reglas jurídicas, con el propósito de evidenciar las conductas más recurrentes que dificultan el reconocimiento de este derecho y su amparo. Es evidente que, en Colombia, el reconocimiento de los derechos de las parejas del mismo sexo ha sido muy complejo, partiendo de normas legales que consideraban cualquier acercamiento sexo/afectivo entre estas personas como abuso y se castigaba con tres o seis años de cárcel. Si ambas personas aceptaban su participación consentida, estas eran judicializadas, por considerar sus actos como trasgresores a la norma. En pleno siglo XXI, en contraposición a la expedición de leyes que protegen el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad y la diversidad sexual, se manifiesta una desigualdad entre parejas heterosexuales y homosexuales en la evolución normativa de reconocimiento de derechos; las primeras se ven discriminadas respecto de las segundas, puesto que son estas quienes, a pesar de los pronunciamientos de las altas cortes por medio de la jurisprudencia, amparando sus derechos, deben acudir a la jurisdicción ordinaria para que sus derechos sean debidamente reconocidos. Las parejas del mismo sexo siguen esperando que el legislativo fije su mirada en ellos y cree las normas que pongan fin a todas las diferentes formas y modalidades de discriminación. Por ello, el presente texto extiende una invitación a una reflexión permanente sobre los avances, retrocesos y escenarios que aún quedan por transformar.