Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta
El presente trabajo describe y analiza la Contratación Directa durante la Emergencia Sanitaria Covid19 (2020-2021) en municipios de cuarta a sexta categoría, específicamente lo referente a las causas por las cuales los ordenadores y responsables del gasto público son vinculados “a investigaciones po...
- Autores:
-
Mancipe Silva, Maribel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29807
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29807
- Palabra clave:
- Contratación estatal
Coronavirus
Entes de control
Estado de emergencia
Ordenadores del gasto
Urgencia manifiesta
State contracting
Coronavirus
Control entities
State of emergency
Expenditure computers
Manifest urgency
Contratación estatal
Coronavirus
Estado de emergencia
Urgencia manifiesta
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_da9c89b8d1af00cd92beab11f5c601ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29807 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta |
title |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta |
spellingShingle |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta Contratación estatal Coronavirus Entes de control Estado de emergencia Ordenadores del gasto Urgencia manifiesta State contracting Coronavirus Control entities State of emergency Expenditure computers Manifest urgency Contratación estatal Coronavirus Estado de emergencia Urgencia manifiesta |
title_short |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta |
title_full |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta |
title_fullStr |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta |
title_full_unstemmed |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta |
title_sort |
Contratación directa - caso declaratoria de urgencia Manifiesta |
dc.creator.fl_str_mv |
Mancipe Silva, Maribel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Cárdenas, Amanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mancipe Silva, Maribel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contratación estatal Coronavirus Entes de control Estado de emergencia Ordenadores del gasto Urgencia manifiesta |
topic |
Contratación estatal Coronavirus Entes de control Estado de emergencia Ordenadores del gasto Urgencia manifiesta State contracting Coronavirus Control entities State of emergency Expenditure computers Manifest urgency Contratación estatal Coronavirus Estado de emergencia Urgencia manifiesta |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
State contracting Coronavirus Control entities State of emergency Expenditure computers Manifest urgency |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratación estatal Coronavirus Estado de emergencia Urgencia manifiesta |
description |
El presente trabajo describe y analiza la Contratación Directa durante la Emergencia Sanitaria Covid19 (2020-2021) en municipios de cuarta a sexta categoría, específicamente lo referente a las causas por las cuales los ordenadores y responsables del gasto público son vinculados “a investigaciones por parte de los entes de control” y/o hacen parte de procesos judiciales en los distintos estrados del aparato de justicia de Colombia. Se realiza una revisión a algunos de los procesos que las altas cortes realizan por interposición de los ordenadores del gasto y sus decisiones en las jurisprudencias; se revisa “el principio de legalidad de las actuaciones” de los actores procesales y la reivindicación del derecho penal mínimo. También se busca ampliar el espectro de las declaratorias de inexequibilidad parcial que la Corte Constitucional hace de los tipos penales y los impactos que de allí se derivan en materia penal, con miras a nutrir el conocimiento existente sobre la materia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-16T15:27:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-16T15:27:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-04-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29807 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29807 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Bogotá -UNODC . (2015). Tipologías de Corrupción. Bogotá, Colombia: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC. Bermúdez Muñoz, M. (1998). Responsabilidad de los jueces y del Estado. Bogotá: Ediciones Libreria del Profesional. Camacho, E. M. (2009). Manual de contratación en la administración pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Campilo Parra, L. (2004). Celebración y ejecución de cotnratos estatales. Contrate bien para que no lo encarcelen o lo destituyan. Bogotá: Panamericana Formas e impresores. Cano Murillo, L. N. (2020). Top 5 de corrupción en tiempos de Covid-19. Revista PARES, de la fundación Paz y Reconciliación, Recuperado el 4 de mayo de 2021, disponible en https://pares.com.co/2020/05/21/top-5-de-corrupcion-en-tiempos-de-covid-19/. Castro Cuenca, C., & otros, .. (2010). La Contratación estatal: teoría general, perspectiva comparada y regulación. Bogotá: Universidad del Rosario. CE Sentencia 05468. (2011). Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del10 de febrero de 2011. CE Sentencia 10867. (2000). Recurso de apelación. Bogotá: Gaceta Consejo de Estado del 27 de enero de 2000. CP. Alier Eduardo Hernández Enriquez. CE-Consulta 00848. (1996). Responsabilidad. Bogotá Colombia: Consejo De Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Consulta 848 del 31 de julio de 1996, C.P. César Hoyos Salazar. Colombia Compra Eficiente. (2022). Entidades de seguimiento y control. Bogotá: Recuperado el 20 de octubre de 2022, disponible en https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/normativas/20160728_organosdecontrol.pdf. Constitución Política. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991, segunda edición corregida en la Gaceta Constitucional No. 116 del 20 Julio de 1991. Contraloria. (2022). Informe de gestión 2020-2021 al Congreso y al Presidente de la República. Bogotá: Contraloría General de la República. Davila Vinueza, L. (2017). Régimen Jurídico d ela contratación estatal. Bogotá: Legis Editores. Decreto 0417. (2020). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial del 17 de marzo de 2020. Decreto 1082. (2015). "por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional". Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015. Decreto Ley 1150. (2007). por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 46691 de julio 16 de 2007. Encinales, A., & otros, .. (2018). La contratación directa en Colombia, una alternativa para agilizar los procesos contractuales o una vía para defraudar a la administración pública. Bogotá: Univesidad Santo Tomas. Fernández, T. R. (1988). La Responsabilidad patrimonial de la administración: fundamento y tendencias actuales. En el Contencioso Administratvio y la Responsaiblidad del Estao. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot. Función Pública. (2021). Concepto 027541. Bogotá: Departamento administrativo de la función Pública. Función Pública. (2022). Cuál es el rol de las oficinas de control interno. Bogotá: Recuperado el 22 de octubre de 2022, disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/-cual-es-el-rol-de-las-oficinas-de-control-interno-/28585938. Galeano, J. (6 de julio de 2020). Derecho al derecho: ¿qué es el estado de emergencia sanitaria? Peridico UNAL, págs. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, disponible en https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/derecho-al-derecho-que-es-el-estado-de-emergencia-sanitaria/. Gallón, S., & Gómez, K. (1999). El fenómeno de la corrupción y su influencia en la economía colombiana entre 1960-1999. Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia. Hava García, E. (2015). Gran corrupción: elementos caracterizadores e intentos de tipificación autónoma. Revista Siana de Derecho Internacional II(3), 293-313. Ley 0080. (1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 41094 del 28 de octubre de 1993. Ley 0080. (1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Ley 0110 . (1912). Por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. Bogotá: Diario Oficial No. 14845 del 19 de marzo de 1913. Ley 0599. (2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Ley 0678. (2001). Se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. Bogotá : Diario Oficial 44.509 del 4 de agosto de 2001. Ley 0734. (2002). Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Ley 1150. (2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá: Diario oficial del 16 de julio de 2007. Ley 1437. (2011). por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 47.956 del 18 de enero de 2011. Ley 1474. (2011). Se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá: Diario Oficial 48128 del 12 de julio de 2011. Ley 1952. (2019). Código General Disciplinario. Bogotá: Diario Oficial No. 50.850 de 28 de enero de 2019. Matallana Camacho, E. (2015). Manual de Contratación de la Administración Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Melo, H. X., & Moreno, J. F. (2018). Contratación Directa, Excepción o generaldiad. Bogotá: Universidad la Gran Colombia. Olivella, J. (1994). Comentarios al nuevo régimen de la Contratacón Administrativa. Bogotá: Editorial Dike. Palacio Hincapié, J. (2009). La contratación administrativa en Colombia. Bogotá: Doctrina y Ley. Personería. (2022). Aspectos de la personería de Bogotá D.C. BOGOTÁ: Recuperado el 20 de octubre de 2022, disponible en https://www.personeriabogota.gov.co/la-entidad. Quintero, A. (1995). Los contratos del Estado en la Ley 80 de 1993. Bogotá: Editorial Temis. Resolución No. 207. (2021). "Por la cual se expide la certificación de categorización de las entidades territoriales: departamentos, distritos y municipios, conforme a lo dispuesto en las Leyes 136 de 1994, 617 de 2000 y el Decreto 2106 de 2019.”. Bogotà: Contaduría General de la Nación, unidad administrativa especial contaduría general de la nación. Rico, M. P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Scheller D., A., & Silva M., S. (2017). La Corrupción en la contratación pública: operatividad, tipificación, percepción, costos y beneficios. Viaiuris No. 23, 01-36. Sentencia C-0252. (2010). Decreto declaratorio de Estado de Emergencia en materia de salud. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 16 de abril de 2010, MP. Jorge Ivan Palacio Palacio. Sentencia C-0449. (1992). Contrato administrativo. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 9 de julio de 1992, MP. Alejandro Martínez Caballero. Sentencia C-0619. (2002). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 4º parágrafo 2º y el artículo 53 (parcial) de la Ley 610 de 2000, por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional, Referencia: expediente D-3873, 8 de agosto de 2002. MP: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO y RODRIGO ESCOBAR GIL. Sentencia C-0772. (1998). Principio de legalidad, urgencia manifiesta. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 10 de diciembre de 1998, MP. Fabio Moron Diaz. Serrano Cuervo, A. (2014). Corrupción en la contratación pública en Colombia. Bogotá: Univesidad Nueva Granada. Studocu. (2022). ¿Que es daño patrimonial? studocu.com, Recuperado el 8 de noviembre de 2022, disponible en https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-san-buenaventura/metodologia-de-la-economia/que-es-el-dano-patrimonial/27656602. Transparencia por Colombia. (2019). Brief de la corrupción en Colombia. Bogotá: Recuperado el 30 de octubre de 2022, disponible en https://transparenciacolombia.org.co/2019/01/18/brief-de-la-corrupcion-en-colombia/. Transparencia por Colombia. (2021). La otra pandemia: la corrupción en lo público. Transparencia org, Recuperado el 28 de octubre de 2022, disponible en https://transparenciacolombia.org.co/2022/02/16/la-otra-pandemia/. Transparencia por Colombia. (2021). Quinto Informe de seguimiento a la contratación pública en la emergencia Covid-19. Bogota: Corporación Transparencia por Colombia. Tribunal Contensioso Administrativo del Valle del Cauca, Sala Plena. (2020). Control inmediato de Legalidad, proceso 76001-23-33-000-2020-00335-00, Decreto municipal 061 de 2020. Bogotá: GAceta del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca. Ugaz, J. (2007). la politización de las campañas aincorrupción. Ginebra: Consejo Nacional de Política de Derechos Humanos -ICHRP.ORG-. Vinueza, L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/4/Trabajo%20de%20grado.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/5/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/2/Trabajo%20de%20grado http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/1/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f380879dec5c3c506e1223ac841901e6 c47eeac239d5f1b2a350fee3c2b16f1d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5918bcecd86bee106c0e1d2a9da9e31 fa5a11c2b7c4c87641688f30b36628d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090596073078784 |
spelling |
Parra Cárdenas, AmandaMancipe Silva, MaribelSocorro2024-08-16T15:27:26Z2024-08-16T15:27:26Z2024-04-12https://hdl.handle.net/10901/29807El presente trabajo describe y analiza la Contratación Directa durante la Emergencia Sanitaria Covid19 (2020-2021) en municipios de cuarta a sexta categoría, específicamente lo referente a las causas por las cuales los ordenadores y responsables del gasto público son vinculados “a investigaciones por parte de los entes de control” y/o hacen parte de procesos judiciales en los distintos estrados del aparato de justicia de Colombia. Se realiza una revisión a algunos de los procesos que las altas cortes realizan por interposición de los ordenadores del gasto y sus decisiones en las jurisprudencias; se revisa “el principio de legalidad de las actuaciones” de los actores procesales y la reivindicación del derecho penal mínimo. También se busca ampliar el espectro de las declaratorias de inexequibilidad parcial que la Corte Constitucional hace de los tipos penales y los impactos que de allí se derivan en materia penal, con miras a nutrir el conocimiento existente sobre la materia.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contratación estatalCoronavirusEntes de controlEstado de emergenciaOrdenadores del gastoUrgencia manifiestaState contractingCoronavirusControl entitiesState of emergencyExpenditure computersManifest urgencyContratación estatalCoronavirusEstado de emergenciaUrgencia manifiestaContratación directa - caso declaratoria de urgencia ManifiestaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Bogotá -UNODC . (2015). Tipologías de Corrupción. Bogotá, Colombia: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC.Bermúdez Muñoz, M. (1998). Responsabilidad de los jueces y del Estado. Bogotá: Ediciones Libreria del Profesional.Camacho, E. M. (2009). Manual de contratación en la administración pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Campilo Parra, L. (2004). Celebración y ejecución de cotnratos estatales. Contrate bien para que no lo encarcelen o lo destituyan. Bogotá: Panamericana Formas e impresores.Cano Murillo, L. N. (2020). Top 5 de corrupción en tiempos de Covid-19. Revista PARES, de la fundación Paz y Reconciliación, Recuperado el 4 de mayo de 2021, disponible en https://pares.com.co/2020/05/21/top-5-de-corrupcion-en-tiempos-de-covid-19/.Castro Cuenca, C., & otros, .. (2010). La Contratación estatal: teoría general, perspectiva comparada y regulación. Bogotá: Universidad del Rosario.CE Sentencia 05468. (2011). Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del10 de febrero de 2011.CE Sentencia 10867. (2000). Recurso de apelación. Bogotá: Gaceta Consejo de Estado del 27 de enero de 2000. CP. Alier Eduardo Hernández Enriquez.CE-Consulta 00848. (1996). Responsabilidad. Bogotá Colombia: Consejo De Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Consulta 848 del 31 de julio de 1996, C.P. César Hoyos Salazar.Colombia Compra Eficiente. (2022). Entidades de seguimiento y control. Bogotá: Recuperado el 20 de octubre de 2022, disponible en https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/normativas/20160728_organosdecontrol.pdf.Constitución Política. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991, segunda edición corregida en la Gaceta Constitucional No. 116 del 20 Julio de 1991.Contraloria. (2022). Informe de gestión 2020-2021 al Congreso y al Presidente de la República. Bogotá: Contraloría General de la República.Davila Vinueza, L. (2017). Régimen Jurídico d ela contratación estatal. Bogotá: Legis Editores.Decreto 0417. (2020). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Bogotá: Publicado en el Diario Oficial del 17 de marzo de 2020.Decreto 1082. (2015). "por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional". Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo de 2015.Decreto Ley 1150. (2007). por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 46691 de julio 16 de 2007.Encinales, A., & otros, .. (2018). La contratación directa en Colombia, una alternativa para agilizar los procesos contractuales o una vía para defraudar a la administración pública. Bogotá: Univesidad Santo Tomas.Fernández, T. R. (1988). La Responsabilidad patrimonial de la administración: fundamento y tendencias actuales. En el Contencioso Administratvio y la Responsaiblidad del Estao. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot.Función Pública. (2021). Concepto 027541. Bogotá: Departamento administrativo de la función Pública.Función Pública. (2022). Cuál es el rol de las oficinas de control interno. Bogotá: Recuperado el 22 de octubre de 2022, disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/-cual-es-el-rol-de-las-oficinas-de-control-interno-/28585938.Galeano, J. (6 de julio de 2020). Derecho al derecho: ¿qué es el estado de emergencia sanitaria? Peridico UNAL, págs. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, disponible en https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/derecho-al-derecho-que-es-el-estado-de-emergencia-sanitaria/.Gallón, S., & Gómez, K. (1999). El fenómeno de la corrupción y su influencia en la economía colombiana entre 1960-1999. Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia.Hava García, E. (2015). Gran corrupción: elementos caracterizadores e intentos de tipificación autónoma. Revista Siana de Derecho Internacional II(3), 293-313.Ley 0080. (1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 41094 del 28 de octubre de 1993.Ley 0080. (1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993.Ley 0110 . (1912). Por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. Bogotá: Diario Oficial No. 14845 del 19 de marzo de 1913.Ley 0599. (2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000.Ley 0678. (2001). Se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición. Bogotá : Diario Oficial 44.509 del 4 de agosto de 2001.Ley 0734. (2002). Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002.Ley 1150. (2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá: Diario oficial del 16 de julio de 2007.Ley 1437. (2011). por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 47.956 del 18 de enero de 2011.Ley 1474. (2011). Se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá: Diario Oficial 48128 del 12 de julio de 2011.Ley 1952. (2019). Código General Disciplinario. Bogotá: Diario Oficial No. 50.850 de 28 de enero de 2019.Matallana Camacho, E. (2015). Manual de Contratación de la Administración Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Melo, H. X., & Moreno, J. F. (2018). Contratación Directa, Excepción o generaldiad. Bogotá: Universidad la Gran Colombia.Olivella, J. (1994). Comentarios al nuevo régimen de la Contratacón Administrativa. Bogotá: Editorial Dike.Palacio Hincapié, J. (2009). La contratación administrativa en Colombia. Bogotá: Doctrina y Ley.Personería. (2022). Aspectos de la personería de Bogotá D.C. BOGOTÁ: Recuperado el 20 de octubre de 2022, disponible en https://www.personeriabogota.gov.co/la-entidad.Quintero, A. (1995). Los contratos del Estado en la Ley 80 de 1993. Bogotá: Editorial Temis.Resolución No. 207. (2021). "Por la cual se expide la certificación de categorización de las entidades territoriales: departamentos, distritos y municipios, conforme a lo dispuesto en las Leyes 136 de 1994, 617 de 2000 y el Decreto 2106 de 2019.”. Bogotà: Contaduría General de la Nación, unidad administrativa especial contaduría general de la nación.Rico, M. P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Scheller D., A., & Silva M., S. (2017). La Corrupción en la contratación pública: operatividad, tipificación, percepción, costos y beneficios. Viaiuris No. 23, 01-36.Sentencia C-0252. (2010). Decreto declaratorio de Estado de Emergencia en materia de salud. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 16 de abril de 2010, MP. Jorge Ivan Palacio Palacio.Sentencia C-0449. (1992). Contrato administrativo. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 9 de julio de 1992, MP. Alejandro Martínez Caballero.Sentencia C-0619. (2002). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 4º parágrafo 2º y el artículo 53 (parcial) de la Ley 610 de 2000, por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional, Referencia: expediente D-3873, 8 de agosto de 2002. MP: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO y RODRIGO ESCOBAR GIL.Sentencia C-0772. (1998). Principio de legalidad, urgencia manifiesta. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 10 de diciembre de 1998, MP. Fabio Moron Diaz.Serrano Cuervo, A. (2014). Corrupción en la contratación pública en Colombia. Bogotá: Univesidad Nueva Granada.Studocu. (2022). ¿Que es daño patrimonial? studocu.com, Recuperado el 8 de noviembre de 2022, disponible en https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-san-buenaventura/metodologia-de-la-economia/que-es-el-dano-patrimonial/27656602.Transparencia por Colombia. (2019). Brief de la corrupción en Colombia. Bogotá: Recuperado el 30 de octubre de 2022, disponible en https://transparenciacolombia.org.co/2019/01/18/brief-de-la-corrupcion-en-colombia/.Transparencia por Colombia. (2021). La otra pandemia: la corrupción en lo público. Transparencia org, Recuperado el 28 de octubre de 2022, disponible en https://transparenciacolombia.org.co/2022/02/16/la-otra-pandemia/.Transparencia por Colombia. (2021). Quinto Informe de seguimiento a la contratación pública en la emergencia Covid-19. Bogota: Corporación Transparencia por Colombia.Tribunal Contensioso Administrativo del Valle del Cauca, Sala Plena. (2020). Control inmediato de Legalidad, proceso 76001-23-33-000-2020-00335-00, Decreto municipal 061 de 2020. Bogotá: GAceta del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca.Ugaz, J. (2007). la politización de las campañas aincorrupción. Ginebra: Consejo Nacional de Política de Derechos Humanos -ICHRP.ORG-.Vinueza, L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis.THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9304http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/4/Trabajo%20de%20grado.jpgf380879dec5c3c506e1223ac841901e6MD54Autorización Publicación.jpgAutorización Publicación.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27644http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/5/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.jpgc47eeac239d5f1b2a350fee3c2b16f1dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf1642341http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/2/Trabajo%20de%20gradoc5918bcecd86bee106c0e1d2a9da9e31MD52Autorización PublicaciónAutorización Publicaciónapplication/pdf1034872http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29807/1/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3nfa5a11c2b7c4c87641688f30b36628d0MD5110901/29807oai:repository.unilibre.edu.co:10901/298072024-08-17 06:01:21.622Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |