Factores de riesgo relacionados con Apgar bajo y complicaciones neonatales
Introducción: El puntaje de Apgar evalúa el estado clínico del recién nacido al momento de nacer, este estudio describe los factores de riesgo que presentaron estos pacientes y sus complicaciones durante el periodo neonatal. Objetivo: Identificar los factores de riesgo perinatales que presentaron lo...
- Autores:
-
Arteta Molina, Sebastián Andrés
Vittorino Gómez, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27260
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27260
- Palabra clave:
- Puntaje de Apgar
Asfixia neonatal
Cuidado intensivo neonatal
Reanimación cardiopulmonar
Encefalopatía hipóxica
Apgar Score
Asphyxia neonatorum
Neonatal intensive care
Cardiopulmonary resuscitation
Hypoxic encephalopathy
Puntaje de Apgar
Asfixia neonatal
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Mortalidad perinatal
Reanimación cardiopulmonar
Hipoxia-isquemia encefálica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: El puntaje de Apgar evalúa el estado clínico del recién nacido al momento de nacer, este estudio describe los factores de riesgo que presentaron estos pacientes y sus complicaciones durante el periodo neonatal. Objetivo: Identificar los factores de riesgo perinatales que presentaron los pacientes con puntaje APGAR bajo (menor de 7 al minuto y normal a los 5 minutos), persistentemente bajo (menor de 7 a los 5 minutos) y las complicaciones neonatales en una clínica en Barranquilla del 1-julio-2022 al 31-diciembre-2022. Metodología: Es un estudio observacional de corte transversal descriptivo a partir de historias clínicas de recién nacidos con Apgar bajo en una clínica de Barranquilla, Atlántico, los datos se registraron en una matriz de Excel y posteriormente se analizaron con el software SPSS v25. Resultados: Se revisaron 1288 historias clínicas, de las cuales 3.1% presentó APGAR bajo al minuto y 0.3% Apgar persistentemente bajo, el factor de riesgo más asociado con Apgar persistentemente bajo fue una menor edad gestacional al momento del nacimiento y la enfermedad hipertensiva asociada al embarazo con un 17.5%. Discusión y Conclusión: En este estudio se evidencio que el puntaje Apgar persistentemente bajo se relaciona a menor edad gestacional y dentro de los factores de riesgo maternos se encontró relación con hipertensión arterial asociada al embarazo. |
---|