Diseño del sistema de gestión ambiental para la cámara de comercio de Honda - Tolima

En la actualidad la industria colombiana busca la optimización de sus procesos con el objeto de ser mas competitiva, lo que demuestra hoy día que no solo se ofrecen productos y servicios para obtener beneficios económicos, además pretenden la inclusión de estrategias que voluntariamente integran sis...

Full description

Autores:
Amaya Bolivar, Julian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11298
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11298
Palabra clave:
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Impacto ambiental
Deterioro ambiental
Gestión ambiental
Calidad ambiental
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Ecoeficiencia
Efecto ambiental
Gestión
Plan de acción
Prevención
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la actualidad la industria colombiana busca la optimización de sus procesos con el objeto de ser mas competitiva, lo que demuestra hoy día que no solo se ofrecen productos y servicios para obtener beneficios económicos, además pretenden la inclusión de estrategias que voluntariamente integran sistemas de mejora continua con una visión que reconoce el respeto de los valores éticos, a las personas, a la comunidad y al medio ambiente, principio general de la responsabilidad social empresarial comprometida con los derechos humanos, desarrollo sostenible y sustentabilidad de los recursos naturales. Los programas de ahorro, racionalización de recursos y actividades encaminadas a la reducción del riesgo ambiental, son la base principal de la gestión ambiental que incorpora estrategias eficientes de responsabilidad, planificación, evaluación con el fin de proteger y conservar el medio ambiente para garantizar la calidad de vida de las comunidades, crecimiento de la población y desarrollo económico, que involucra herramientas de prevención, Mitigación, Compensación y Corrección. Por lo anterior, el presente trabajo de grado, formula el Diseño del Sistema de Gestión Ambiental para la Cámara de Comercio de Honda, basado en los conceptos de gestión ambiental concebidos en la Norma Técnica Colombiana ISO 14000:2004 y el Reglamento EMAS, sistema comunitario de Gestión y auditoria medioambiental. La sistemática propuesta para el Sistema de gestión Ambiental propone cuatro etapas sustentadas en la metodología de mejora continua que comprende los elementos evaluación preliminar de las actividades operativas, encaminada a la determinación de aspectos ambientales significativos que tienen incidencia negativa en los componentes medio ambientales. Durante el desarrollo de las etapas se vinculan las estrategias de evaluación de impactos ambientales, direccionadas a la prevención de los impactos significativos mediante la construcción y aplicación de Fichas de Manejo Ambientales que propende por el cumplimiento de los objetivos trazados en la Política Ambiental del sistema gestión formulado