Las relaciones sociales de Poder: Una aproximación teórica a su concepto y naturaleza desde las teorías de Foucault, Bourdieu, Lukes y Múnera
El poder es un concepto que describe un fenómeno social determinante en la construcción de la realidad social y que se manifiesta esencialmente en la afectación de conductas y formas de pensar. Debido a su importancia, encontrar una noción del poder que sea válida o congruente con la naturaleza soci...
- Autores:
-
Bohórquez Anacona, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10565
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10565
- Palabra clave:
- Poder (Filosofía)
Teorías de Foucault
Derecho
Hannah Arent
Pierre Bourdieu
Human conduct
Social relations of power
Relaciones sociales de poder
Hannah Arent
Pierre Bourdieu
Conducta humana
Planteamientos políticos
Filosofía jurídica
Relaciones sociales de poder
Hannah Arent
Pierre Bourdieu
Conducta humana
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El poder es un concepto que describe un fenómeno social determinante en la construcción de la realidad social y que se manifiesta esencialmente en la afectación de conductas y formas de pensar. Debido a su importancia, encontrar una noción del poder que sea válida o congruente con la naturaleza social con la cual que se presenta, es un paso importante en el entendimiento de las estructuras sociales y las dinámicas que se presentan en el campo jurídico y el derecho. De esta forma, de la síntesis de los aportes dados por Foucault, Bourdieu, Múnera y Lukes, más algunas correcciones hechas al calor del proceso investigativo, se hace posible construir una teoría del poder que pueda servir de fundamento conceptual para nuevos paradigmas epistemológicos, no solo para el análisis del derecho y las relaciones jurídicas, sino también para otras disciplinas como la sociología, la psicología, la ciencia política y la filosofía. |
---|