Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD).
En su mayoría, las fuentes hídricas de Colombia, son quienes reciben y por consiguiente transportan sustancias contaminantes, provenientes de aguas utilizadas en las diferentes actividades como lo son la agroindustria, minería, hidrocarburos, fabricación y manufactura, bebidas y alimentos, ganadería...
- Autores:
-
Herrera Vesga, Juan Sebastián
Robayo Corzo, Natalia Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26833
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26833
- Palabra clave:
- Agua residual
Agua residual doméstica
arga contaminante ecosistema
Sistema descentralizado
Sistema de tratamiento -- Agua residual
Residual water
Domestic wastewater
Polluting arga ecosystem
Decentralized system
Treatment system -- Waste water
Agua residual
Ingeniería ambiental
Planta de tratamiento -- Agua residual
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_d9f0e7d9fe391d0d7351158b2662ed71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26833 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Guide for the pre-sizing of domestic wastewater treatment plants in decentralized systems (PTARDSD). |
title |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). |
spellingShingle |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). Agua residual Agua residual doméstica arga contaminante ecosistema Sistema descentralizado Sistema de tratamiento -- Agua residual Residual water Domestic wastewater Polluting arga ecosystem Decentralized system Treatment system -- Waste water Agua residual Ingeniería ambiental Planta de tratamiento -- Agua residual |
title_short |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). |
title_full |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). |
title_fullStr |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). |
title_full_unstemmed |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). |
title_sort |
Guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD). |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Vesga, Juan Sebastián Robayo Corzo, Natalia Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tolosa Cetina, Edgar William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Vesga, Juan Sebastián Robayo Corzo, Natalia Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agua residual Agua residual doméstica arga contaminante ecosistema Sistema descentralizado Sistema de tratamiento -- Agua residual |
topic |
Agua residual Agua residual doméstica arga contaminante ecosistema Sistema descentralizado Sistema de tratamiento -- Agua residual Residual water Domestic wastewater Polluting arga ecosystem Decentralized system Treatment system -- Waste water Agua residual Ingeniería ambiental Planta de tratamiento -- Agua residual |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Residual water Domestic wastewater Polluting arga ecosystem Decentralized system Treatment system -- Waste water |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Agua residual Ingeniería ambiental Planta de tratamiento -- Agua residual |
description |
En su mayoría, las fuentes hídricas de Colombia, son quienes reciben y por consiguiente transportan sustancias contaminantes, provenientes de aguas utilizadas en las diferentes actividades como lo son la agroindustria, minería, hidrocarburos, fabricación y manufactura, bebidas y alimentos, ganadería, servicios y otras actividades desarrolladas en el país, que son vertidas mayoritariamente sin tratamiento previo, como consecuencia de la baja inversión y/o ausencia de proyectos de saneamiento básico en cabeceras municipales y zonas rurales como también por el desconocimiento de las obligaciones ambientales y la limitada existencia de herramientas técnicas. Según el Estudio Nacional del Agua (ENA, 2014), publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2015) “gran parte de los contaminantes físico químicos eran aportados por aguas residuales domésticas (DBO5 69%, DQO 61% y SST 91%)”. Cabe resaltar, que en Colombia los sistemas de tratamiento de agua residual doméstica que se implementan son centralizados y representan altos costos para su construcción, operación y mantenimiento, lo cual dificulta su ejecución en pequeños poblados y zonas rurales. Por tal motivo y teniendo en cuenta que dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, existe uno encaminado a la reducción en un 50% de aguas residuales sin tratar para el año 2030, se propone el diseño de una guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en sistemas descentralizados que por sus características, son más económicas y fáciles de implementar, especialmente en zonas rurales, con escasos recursos económicos; brindando a su vez herramientas técnicas que promuevan la aplicabilidad de la normatividad colombiana y contribuyan al mejoramiento de la calidad y sostenibilidad del recurso hídrico que es parte fundamental para el desarrollo y funcionalidad de los ecosistemas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-02T16:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-02T16:00:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-07-07 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26833 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26833 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, Y. y Obaya, C. (2005). La digestión anaerobia. https://www.redalyc.org/pdf/2231/223120659006.pdf ACUATECNICA. (2016). Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas. https://acuatecnica.com/sistema tratamiento aguas residuales domesticas/ Carrión Carrera, G. (2008). Manual técnico de difusión sistemas de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Lima, Perú. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2014). Política para el Suministro de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Zona Rural. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3810.pdf Decreto 3930 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI Parte III Libro II del Decreto ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos . 25 de Octubre de 2010. D. O. No. 47.873. Decreto 1076 de 2015 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de Mayo de 2015. Delgadillo, O. Camacho, A. Pérez, L. y Andrade M. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. https://core.ac.uk/download/pdf/48017573.pdf Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria [DIGESA, Perú]. (s.f.). Parámetros organolépticos . http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%201.pdf Energya VM. (2020). Causas y posibles soluciones a la contaminación del agua. https://www.energyavm.es/causas y posibles soluciones a la contaminacion del agua/ Federación Nacional de Avicultores de Colombia. (2020). Gestión de aguas residuales domésticas en el sector avícola. https://fenavi.org/wp content/uploads/2020/11/Cartilla_Gestion_aguas_residuales_domesticas_sector_avicola_Nov2020.pdf Flores Mendoza A., Amaringo López D y Guayamis Trauco G. (2013). Las aguas residuales domésticas . [Monografía asignatura Técnicas de Estudio e Investigación, Universidad Peruana Union]. https://es.slideshare.net/lobi7o/aguas residuales domesticas FUNIBER. (2013). Tratamiento de Aguas Residuales Indrustriales . Instituto de Hidrologia, Metereología y Estudios Ambientales. (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf Ley 1955 de 2019 [Congreso de Colombia]. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad". 28 de Agosto de 2019. D.O. No. 50.964. Libralato, G. Volpi Ghirardini, A. y Avezzú, F. (Febrero 2012 de 2012). To centralise or to decentralise:An overview of the most recent trends in wastewater treatment management. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479711002751 Martín García, I., Betancort Rodríguez, J. R., Salas Rodríguez, J. J., Peñate Suárez, B., Pidre Bocardo, J. R., y Sardón Martín, N. (2006). Guía sobre tratamientos de aguas residuales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Guía Metodológica para la formulación y diseño de sistemas de acueducto rurales. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/100811_titulo_j_ras--_.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Marzo de 2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Presentaci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_Nacional_--_Gesti%C3%B3n_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Título J Alternativas tecnológicas en agua y saneamiento para el sector rural. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/100811_titulo_j_ras--_.pdf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2016). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Título D Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdf Resolución 1096 del 2000 [Ministerio de Desarrollo Económico]. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Título E Tratamiento de aguas residuales. 17 de noviembre del 2000. Resolución 330 de 2017 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por el cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico RAS. 8 de junio de 2017. D. O. No. 50.267. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minviviendact_0330_2017.htm Resolución 0799 de 2021 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por medio de la cual se modifica la resolución 0330 de 2017. https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion 0799 2021 Resolución 908 de 2021. [Ministerio de Justicia y del derecho].Por medio de la cual se corrigen errores formales de la Resolución 0799 de 2021. https://www.suin juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Resolucion/30044384 Sistemas de Información Nacional Ambiental. [Ministerio de Ambiente Perú] (s.f). Tratamiento y reuso de aguas residuales. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/153.pdf Silva Burga, A. (2004). Evaluación y rediseño del sistema de lagunas de estabilización de la Universidad de Pirua [Tesis pregrado, Universidad de Pirua]. http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_135_183_88_1242.pdf Villada Caicedo , J. (2014). Aspectos claves para la selección de esquemas descentralizados en el manejo de aguas residuales municipales en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/7812/CB 0509056.pdf?sequence=1 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80bdf528227a1073df667b66884f9ada 1561a7e1f1e018df6aa6912c1b6d2424 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68fccfd94af93cdc398c2f24586e1a39 b28a8ad8c6bfcf5d982c6190a85f1cee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090559938101248 |
spelling |
Tolosa Cetina, Edgar WilliamHerrera Vesga, Juan SebastiánRobayo Corzo, Natalia PaolaSocorro2023-10-02T16:00:00Z2023-10-02T16:00:00Z2023-07-07https://hdl.handle.net/10901/26833En su mayoría, las fuentes hídricas de Colombia, son quienes reciben y por consiguiente transportan sustancias contaminantes, provenientes de aguas utilizadas en las diferentes actividades como lo son la agroindustria, minería, hidrocarburos, fabricación y manufactura, bebidas y alimentos, ganadería, servicios y otras actividades desarrolladas en el país, que son vertidas mayoritariamente sin tratamiento previo, como consecuencia de la baja inversión y/o ausencia de proyectos de saneamiento básico en cabeceras municipales y zonas rurales como también por el desconocimiento de las obligaciones ambientales y la limitada existencia de herramientas técnicas. Según el Estudio Nacional del Agua (ENA, 2014), publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2015) “gran parte de los contaminantes físico químicos eran aportados por aguas residuales domésticas (DBO5 69%, DQO 61% y SST 91%)”. Cabe resaltar, que en Colombia los sistemas de tratamiento de agua residual doméstica que se implementan son centralizados y representan altos costos para su construcción, operación y mantenimiento, lo cual dificulta su ejecución en pequeños poblados y zonas rurales. Por tal motivo y teniendo en cuenta que dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, existe uno encaminado a la reducción en un 50% de aguas residuales sin tratar para el año 2030, se propone el diseño de una guía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas en sistemas descentralizados que por sus características, son más económicas y fáciles de implementar, especialmente en zonas rurales, con escasos recursos económicos; brindando a su vez herramientas técnicas que promuevan la aplicabilidad de la normatividad colombiana y contribuyan al mejoramiento de la calidad y sostenibilidad del recurso hídrico que es parte fundamental para el desarrollo y funcionalidad de los ecosistemas.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias -- Ingeniería AmbientalColombian rivers and seas receive and transport polluting loads of water used in the different socio economic processes developed in the country which are mostly discharged without prior treatment, as a consequence of the low investment in basic sanitation projects in municipal capitals and rural areas, According to the national study of water (ENA, 2014), published by the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies (IDEAM, 2015) “a large part of the physical chemical polluntants were contributed by domestic wastewater (DBO5 69%, DQO 61% and SST 91%)”. It should be noted that most of the domestic wastewater treatment systems that are implemented in Colombia are centralized and represent high costs for their construction, operation and maintenance, which makes their execution difficult in small towns and rural areas. For this reason and taking into account that within the sustainable development objectives, there is one aimed at reducing untreated wastewater by 50% by 2030, the desing of a guide for the presizing of treatment plants is proposed of domestic wastewater in decentralized systems that, due to their characteristics and managed flows, are cheaper and easier to implement, in areas of difficult access, with scarce resources or with a small population; providing technical tools that promote the applicability of Colombian regulations and contribute to the improvement of the quality and sustainability of the water resource, which is a fundamental part of the development and functionality of ecosystems.PDFAgua residualAgua residual domésticaarga contaminante ecosistemaSistema descentralizadoSistema de tratamiento -- Agua residualResidual waterDomestic wastewaterPolluting arga ecosystemDecentralized systemTreatment system -- Waste waterAgua residualIngeniería ambientalPlanta de tratamiento -- Agua residualGuía para el predimensionamiento de plantas de tratamiento de agua residual doméstica en sistemas descentralizados (PTARDSD).Guide for the pre-sizing of domestic wastewater treatment plants in decentralized systems (PTARDSD).Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, Y. y Obaya, C. (2005). La digestión anaerobia. https://www.redalyc.org/pdf/2231/223120659006.pdfACUATECNICA. (2016). Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas. https://acuatecnica.com/sistema tratamiento aguas residuales domesticas/Carrión Carrera, G. (2008). Manual técnico de difusión sistemas de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Lima, Perú.Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2014). Política para el Suministro de Agua Potable y Saneamiento Básico en la Zona Rural. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3810.pdfDecreto 3930 de 2010 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI Parte III Libro II del Decreto ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos . 25 de Octubre de 2010. D. O. No. 47.873.Decreto 1076 de 2015 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de Mayo de 2015.Delgadillo, O. Camacho, A. Pérez, L. y Andrade M. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. https://core.ac.uk/download/pdf/48017573.pdfDirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria [DIGESA, Perú]. (s.f.). Parámetros organolépticos . http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%201.pdfEnergya VM. (2020). Causas y posibles soluciones a la contaminación del agua. https://www.energyavm.es/causas y posibles soluciones a la contaminacion del agua/Federación Nacional de Avicultores de Colombia. (2020). Gestión de aguas residuales domésticas en el sector avícola. https://fenavi.org/wp content/uploads/2020/11/Cartilla_Gestion_aguas_residuales_domesticas_sector_avicola_Nov2020.pdfFlores Mendoza A., Amaringo López D y Guayamis Trauco G. (2013). Las aguas residuales domésticas . [Monografía asignatura Técnicas de Estudio e Investigación, Universidad Peruana Union]. https://es.slideshare.net/lobi7o/aguas residuales domesticasFUNIBER. (2013). Tratamiento de Aguas Residuales Indrustriales .Instituto de Hidrologia, Metereología y Estudios Ambientales. (2015). Estudio Nacional del Agua 2014. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdfLey 1955 de 2019 [Congreso de Colombia]. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad". 28 de Agosto de 2019. D.O. No. 50.964.Libralato, G. Volpi Ghirardini, A. y Avezzú, F. (Febrero 2012 de 2012). To centralise or to decentralise:An overview of the most recent trends in wastewater treatment management. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479711002751Martín García, I., Betancort Rodríguez, J. R., Salas Rodríguez, J. J., Peñate Suárez, B., Pidre Bocardo, J. R., y Sardón Martín, N. (2006). Guía sobre tratamientos de aguas residualesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Guía Metodológica para la formulación y diseño de sistemas de acueducto rurales. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/100811_titulo_j_ras--_.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Marzo de 2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Presentaci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_Nacional_--_Gesti%C3%B3n_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Título J Alternativas tecnológicas en agua y saneamiento para el sector rural. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/100811_titulo_j_ras--_.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2016). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Título D Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y aguas lluvias. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo_d.pdfResolución 1096 del 2000 [Ministerio de Desarrollo Económico]. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Título E Tratamiento de aguas residuales. 17 de noviembre del 2000.Resolución 330 de 2017 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por el cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico RAS. 8 de junio de 2017. D. O. No. 50.267. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minviviendact_0330_2017.htmResolución 0799 de 2021 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por medio de la cual se modifica la resolución 0330 de 2017. https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion 0799 2021Resolución 908 de 2021. [Ministerio de Justicia y del derecho].Por medio de la cual se corrigen errores formales de la Resolución 0799 de 2021. https://www.suin juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Resolucion/30044384Sistemas de Información Nacional Ambiental. [Ministerio de Ambiente Perú] (s.f). Tratamiento y reuso de aguas residuales. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/153.pdfSilva Burga, A. (2004). Evaluación y rediseño del sistema de lagunas de estabilización de la Universidad de Pirua [Tesis pregrado, Universidad de Pirua]. http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_135_183_88_1242.pdfVillada Caicedo , J. (2014). Aspectos claves para la selección de esquemas descentralizados en el manejo de aguas residuales municipales en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/7812/CB 0509056.pdf?sequence=1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png98150http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg80bdf528227a1073df667b66884f9adaMD54Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28714http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg1561a7e1f1e018df6aa6912c1b6d2424MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf6025851http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/1/Trabajo%20de%20grado.pdf68fccfd94af93cdc398c2f24586e1a39MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf560082http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26833/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfb28a8ad8c6bfcf5d982c6190a85f1ceeMD5210901/26833oai:repository.unilibre.edu.co:10901/268332023-10-13 06:01:12.248Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |