Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho
Con el propósito de brindarle a la Universidad Libre Seccional Cúcuta, una propuesta relevante y acorde al proceso de mejoramiento continuo en el que se encuentra actualmente la Institución, se han diseñado los mapas procedimentales para varios de los procesos que deben realizar día a día los estudi...
- Autores:
-
Pacheco Sierra, Lisbeth Katherine
Gutierrez velasco, Yesmin
Vega Angarita, Cornelio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8546
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8546
- Palabra clave:
- Cultura corporativa
Procesos
Derecho
CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ADMINISTRACION DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
cultura organizacional
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d9cd2e68cf3c6cb1a5b9dcbd99b9ecc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8546 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho |
title |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho |
spellingShingle |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho Cultura corporativa Procesos Derecho CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ADMINISTRACION DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS cultura organizacional |
title_short |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho |
title_full |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho |
title_fullStr |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho |
title_sort |
Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de Derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Pacheco Sierra, Lisbeth Katherine Gutierrez velasco, Yesmin Vega Angarita, Cornelio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caceres Medina, Holger Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pacheco Sierra, Lisbeth Katherine Gutierrez velasco, Yesmin Vega Angarita, Cornelio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura corporativa Procesos Derecho |
topic |
Cultura corporativa Procesos Derecho CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ADMINISTRACION DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS cultura organizacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ADMINISTRACION DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
cultura organizacional |
description |
Con el propósito de brindarle a la Universidad Libre Seccional Cúcuta, una propuesta relevante y acorde al proceso de mejoramiento continuo en el que se encuentra actualmente la Institución, se han diseñado los mapas procedimentales para varios de los procesos que deben realizar día a día los estudiantes, especialmente de la carrera de Derecho. Para el desarrollo del mismo, se partió de un diagnóstico utilizando diferentes medios de recolección de información, identificando y analizando las diferentes necesidades y satisfactores de sus usuarios, construyendo unos mapas procedimentales y dejando una serie de recomendaciones en aras de continuar con la ejecución del mismo, y la elaboración de las fichas técnicas de cada uno de los procedimientos que se presentan en dicho documento, con el fin de optimizar los recursos y ofrecer un servicio eficaz y eficiente. El documento elaborado para dar a conocer los procedimientos relacionados con los apoyos a los estudiantes de pregrado en la Universidad Libre, contiene la descripción, objetivos, etapas y actividades, políticas y normas que los establecen y regulan y los responsables de su ejecución. Comprende además, todos los procedimientos de apoyos otorgados para los estudiantes de pregrado de la Universidad Libre en su proceso de formación desde que ingresan al pregrado hasta que finalizan o dejan de estar vinculados a él |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-08T19:45:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-08T19:45:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8546 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8546 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALABART Y PORTUONDO. Contribución al estudio de la cultura organizacional en el sector empresarial cubano. Tesis Doctoral, 2002. ÁLVAREZ TRILLOS, Carlos Jorge y NIÑO OHOA Luis Enrique. La investigación en el Contexto Social. Un enfoque didáctico. Bucaramanga: SIC Editorial Ltda., 2.000. BERNAL T., Cesar A. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Bogotá: Editorial Pearson Educación de Colombia Ltda., 2000. CARDONA, J. Crear y Sobrevivir. Cómo Evolucionan y Prosperan las Empresas. Díaz de Santos, S. A., Madrid, 1996. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recurso Humanos, Bogotá: Editorial Mc. Graw Hill, 1994. COVEY, Stephen. The Seven Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons In Personal Change, New York: Fireside, 1990. CERDA G., Hugo. Los Elementos de la Investigación, Bogotá: Editorial Búho, Tercera Reimpresión, 2002. CRUZ, T. El Sistema Empresarial, Cultura y Consultoría. Folletos Gerenciales. No.3. CCED. MES, 2000. CRUZ, T. Fundamentos Metodológicos para el Estudio de la Cultura Organizacional. Tesis Doctoral, 2000. CRUZ, T. Cultura Organizacional. Colectivo de autores. Consultoría Gerencial y Cambio Organizacional” Editorial “Félix Varela”, C. Habana, 2001. CRUZ, T. La Dirección por Valores. “Hacia una Cultura de Integración y Compromiso” publicado en el libro “Gerencia: del Propósito a la Acción”. Editorial Félix Varela C. Habana, 2002. DRUCKER, P. Cultura de las Organizaciones. Úselas no las Pierdas Administración y Futuro. Ed los ´90 en Adelante Sudamericana, Argentina, 1993. GARCIA G., José Joaquín. Didáctica de las Ciencias, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Didáctica Magisterio., 2003. GONZALEZ M., y OLIVARES S. Comportamiento organizacional. México: Editorial CECSA, 1999. HERNANDEZ S. Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc. Graw Hill, Tercera Edición 2003. MADDUX, R. B. Formación de Equipo de Trabajo, México: Editorial Trillas, 1991. MALDONADO P. Jorge Enrique, Orientaciones Metodologías sobre Investigación, Diseños del Proceso Investigativo en Las Ciencias Sociales. Cúcuta: Editorial Rojo y Negro, 2007. MARIN M., Henry. Transformación Cultural, Diseño Organizacional y Gestión del Talento Humano, Medellín: Editorial Impresos Begon Ltda.., 2005. MAGERISON y Mc CANN. Administración en Equipo. Bogotá: TM Editores, 1993. MARTINEZ M., Miguel. Comportamiento Humano, Nuevos Métodos de Investigación, México: Editorial Trillas, 1999. MENDEZ A. Carlos Eduardo, Metodología Diseño y Desarrollo de Proceso de Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill, Tercera Edición 2004. MUCH, Lourdes y ANGELES, Ernesto. Métodos y técnicas de investigación, México: Editorial Trillas, 2001. MOJICA SASTOQUE, Francisco. Técnicas de la Prospectiva, Control del Futuro, Bogotá D.C.: Editorial Mc. Graw Hill, 1999. MONTEBELLO A., Equipos de Trabajos Extraordinarios: Habilidades para dirigir una organización, México: Editorial Pax, 2000. NICHOLSON, T. Cómo mejorar su equipo de Trabajo, Bogotá: TM Editores, 1998. OTERO, D. Cultura Organizacional. Material de Apoyo a la Maestría en Consultoría Gerencial. CEEC, C. Habana, 1994. PÉREZ, J y GALIS A. Guía para la Indagación sobre la Cultura Organizacional Versión II. CETED. Universidad de La Habana, 1991. ROBBINS, S. Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversias y Aplicaciones. Sexta Edición. Prentince _Hall Hispanoamericana, SA, México, 1987. SCHEIN, E. Organizational Culture and Leadership. San Francisco: JosseyBass, 1985. REES F. Equipo de Trabajo. 10 pasos para tener resultados, México: Editorial Prentice Hall, 1998. ROBBINS, S. Comportamientos organizacional, México: Editorial Mc. Graw Hill, 1994. SARMIENTO C., Alberto. La Investigación cuantitativa. En: Revista Ciencia y Tecnología No. 8. UFPS, Cúcuta, Colombia. Diciembre de 2006, P. 2. UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CUCUTA. Reglamento Estudiantil. Acuerdo No. 02 de Enero de 18 de 2006 y Acuerdo No. 07 de Noviembre 28 de 2006. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8546/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8546/1/PROPUESTA%20DE%20ESTRATEGIAS%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CULTURA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8546/3/PROPUESTA%20DE%20ESTRATEGIAS%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CULTURA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 804a2d0c0112fa32b2b9fdd4527499ea 37467f00dda299c9ccb5a5b464c96783 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090378478878720 |
spelling |
Caceres Medina, Holger AndresPacheco Sierra, Lisbeth KatherineGutierrez velasco, YesminVega Angarita, CornelioCúcuta2016-06-08T19:45:55Z2016-06-08T19:45:55Z2010-09https://hdl.handle.net/10901/8546instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon el propósito de brindarle a la Universidad Libre Seccional Cúcuta, una propuesta relevante y acorde al proceso de mejoramiento continuo en el que se encuentra actualmente la Institución, se han diseñado los mapas procedimentales para varios de los procesos que deben realizar día a día los estudiantes, especialmente de la carrera de Derecho. Para el desarrollo del mismo, se partió de un diagnóstico utilizando diferentes medios de recolección de información, identificando y analizando las diferentes necesidades y satisfactores de sus usuarios, construyendo unos mapas procedimentales y dejando una serie de recomendaciones en aras de continuar con la ejecución del mismo, y la elaboración de las fichas técnicas de cada uno de los procedimientos que se presentan en dicho documento, con el fin de optimizar los recursos y ofrecer un servicio eficaz y eficiente. El documento elaborado para dar a conocer los procedimientos relacionados con los apoyos a los estudiantes de pregrado en la Universidad Libre, contiene la descripción, objetivos, etapas y actividades, políticas y normas que los establecen y regulan y los responsables de su ejecución. Comprende además, todos los procedimientos de apoyos otorgados para los estudiantes de pregrado de la Universidad Libre en su proceso de formación desde que ingresan al pregrado hasta que finalizan o dejan de estar vinculados a élPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCultura corporativaProcesosDerechoCULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA ADMINISTRACION DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAScultura organizacionalPropuesta de estrategias para el mejoramiento de la cultura organizacional desde la perspectiva del cumplimiento de la normatividad interna por parte de los estudiantes de la Universidad Libre seccional Cúcuta Facultad de DerechoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALABART Y PORTUONDO. Contribución al estudio de la cultura organizacional en el sector empresarial cubano. Tesis Doctoral, 2002.ÁLVAREZ TRILLOS, Carlos Jorge y NIÑO OHOA Luis Enrique. La investigación en el Contexto Social. Un enfoque didáctico. Bucaramanga: SIC Editorial Ltda., 2.000.BERNAL T., Cesar A. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Bogotá: Editorial Pearson Educación de Colombia Ltda., 2000.CARDONA, J. Crear y Sobrevivir. Cómo Evolucionan y Prosperan las Empresas. Díaz de Santos, S. A., Madrid, 1996.CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recurso Humanos, Bogotá: Editorial Mc. Graw Hill, 1994.COVEY, Stephen. The Seven Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons In Personal Change, New York: Fireside, 1990.CERDA G., Hugo. Los Elementos de la Investigación, Bogotá: Editorial Búho, Tercera Reimpresión, 2002.CRUZ, T. El Sistema Empresarial, Cultura y Consultoría. Folletos Gerenciales. No.3. CCED. MES, 2000.CRUZ, T. Fundamentos Metodológicos para el Estudio de la Cultura Organizacional. Tesis Doctoral, 2000.CRUZ, T. Cultura Organizacional. Colectivo de autores. Consultoría Gerencial y Cambio Organizacional” Editorial “Félix Varela”, C. Habana, 2001.CRUZ, T. La Dirección por Valores. “Hacia una Cultura de Integración y Compromiso” publicado en el libro “Gerencia: del Propósito a la Acción”. Editorial Félix Varela C. Habana, 2002.DRUCKER, P. Cultura de las Organizaciones. Úselas no las Pierdas Administración y Futuro. Ed los ´90 en Adelante Sudamericana, Argentina, 1993.GARCIA G., José Joaquín. Didáctica de las Ciencias, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Didáctica Magisterio., 2003.GONZALEZ M., y OLIVARES S. Comportamiento organizacional. México: Editorial CECSA, 1999.HERNANDEZ S. Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc. Graw Hill, Tercera Edición 2003.MADDUX, R. B. Formación de Equipo de Trabajo, México: Editorial Trillas, 1991.MALDONADO P. Jorge Enrique, Orientaciones Metodologías sobre Investigación, Diseños del Proceso Investigativo en Las Ciencias Sociales. Cúcuta: Editorial Rojo y Negro, 2007.MARIN M., Henry. Transformación Cultural, Diseño Organizacional y Gestión del Talento Humano, Medellín: Editorial Impresos Begon Ltda.., 2005.MAGERISON y Mc CANN. Administración en Equipo. Bogotá: TM Editores, 1993.MARTINEZ M., Miguel. Comportamiento Humano, Nuevos Métodos de Investigación, México: Editorial Trillas, 1999.MENDEZ A. Carlos Eduardo, Metodología Diseño y Desarrollo de Proceso de Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill, Tercera Edición 2004.MUCH, Lourdes y ANGELES, Ernesto. Métodos y técnicas de investigación, México: Editorial Trillas, 2001.MOJICA SASTOQUE, Francisco. Técnicas de la Prospectiva, Control del Futuro, Bogotá D.C.: Editorial Mc. Graw Hill, 1999.MONTEBELLO A., Equipos de Trabajos Extraordinarios: Habilidades para dirigir una organización, México: Editorial Pax, 2000.NICHOLSON, T. Cómo mejorar su equipo de Trabajo, Bogotá: TM Editores, 1998.OTERO, D. Cultura Organizacional. Material de Apoyo a la Maestría en Consultoría Gerencial. CEEC, C. Habana, 1994.PÉREZ, J y GALIS A. Guía para la Indagación sobre la Cultura Organizacional Versión II. CETED. Universidad de La Habana, 1991.ROBBINS, S. Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversias y Aplicaciones. Sexta Edición. Prentince _Hall Hispanoamericana, SA, México, 1987.SCHEIN, E. Organizational Culture and Leadership. San Francisco: JosseyBass, 1985.REES F. Equipo de Trabajo. 10 pasos para tener resultados, México: Editorial Prentice Hall, 1998.ROBBINS, S. Comportamientos organizacional, México: Editorial Mc. Graw Hill, 1994.SARMIENTO C., Alberto. La Investigación cuantitativa. En: Revista Ciencia y Tecnología No. 8. UFPS, Cúcuta, Colombia. Diciembre de 2006, P. 2.UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CUCUTA. Reglamento Estudiantil. Acuerdo No. 02 de Enero de 18 de 2006 y Acuerdo No. 07 de Noviembre 28 de 2006.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8546/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CULTURA.pdfPROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CULTURA.pdfapplication/pdf847174http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8546/1/PROPUESTA%20DE%20ESTRATEGIAS%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CULTURA.pdf804a2d0c0112fa32b2b9fdd4527499eaMD51THUMBNAILPROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CULTURA.pdf.jpgPROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CULTURA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23148http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8546/3/PROPUESTA%20DE%20ESTRATEGIAS%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DE%20LA%20CULTURA.pdf.jpg37467f00dda299c9ccb5a5b464c96783MD5310901/8546oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85462022-10-11 12:27:38.392Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |