El plan de ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible y sustentable en el municipio de Cartago, Valle del Cauca
A partir de los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad, se procuró determinar si son aplicables en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Colombia y, en particular, en el POT del municipio de Cartago (Valle del Cauca). Con ese propósito se analizaron algunos POT anteriores del munici...
- Autores:
-
Gómez Moncayo, Mónica Judith
Gómez Mejía, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27381
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27381
- Palabra clave:
- ordenamiento territorial
planes de ordenamiento
sustentabilidad
sostenibilidad
recursos
Land Management
Management Plans
Sustainability
Resources
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A partir de los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad, se procuró determinar si son aplicables en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Colombia y, en particular, en el POT del municipio de Cartago (Valle del Cauca). Con ese propósito se analizaron algunos POT anteriores del municipio de Cartago y los de otros municipios que cuentan con condiciones similares de desarrollo urbano. A partir de allí se procuró establecer indicadores que permitieran formular conclusiones objetivas al respecto de la aplicabilidad de los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad en los POT de esos municipios. Este análisis es importante porque puede constituir un aporte reflexivo para la planeación y la formulación de los próximos POT del municipio en razón a que aporta lineamientos para una mejor planeación a corto plazo. Con esta clase de insumos se aspira a incidir positivamente en el desarrollo de todas las áreas que comprenden el ordenamiento territorial de los municipios que cuentan con características de desarrollo similares a las del municipio de Cartago. La idea es que estos municipios consigan incorporar la variable del desarrollo sostenible y sustentable en los procesos de planeación territorial futuros. Ello constituiría un avance significativo en el desarrollo social y económico de estos municipios. |
---|