Impacto de la inclusión educativa integradora primaria en el ordenamiento político-jurídico Colombiano
la presente investigación busca plantear la inclusión educativa como ese mecanismo necesario dentro de un Estado, por medio del cual las personas (niños, niñas, jóvenes) con alguna clase de desventaja o ventaja (física, económica, intelectual) puedan formar parte de la vida socio-educativa integrado...
- Autores:
-
Cortés Santos, Maira Gabriela
Diaz Sanchez, Algedis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23643
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23643
- Palabra clave:
- Educación
Education
Educación inclusiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | la presente investigación busca plantear la inclusión educativa como ese mecanismo necesario dentro de un Estado, por medio del cual las personas (niños, niñas, jóvenes) con alguna clase de desventaja o ventaja (física, económica, intelectual) puedan formar parte de la vida socio-educativa integradora al garantizársele el acceso a las mismas oportunidades con las que cuenta el resto de la sociedad educativa, en las cuales se propenda por la interacción social entre los educandos como iguales, permitiendo la creación de lazos de afinidad entre los estudiantes sin importar la condición económica, cultural, religiosa, étnica entre otras que permita a los futuros gobernantes adquirir conocimiento sobre las necesidades reales en que vive algún sector de la sociedad. En este sentido, se comenzaría a hablar del principio de inclusión educativa integradora entre los educandos donde el alcance del mismos traspasa las esferas de las personas con alguna clase de desventaja y se comienza a promocionar desde la educación infantil esa integración que hoy no existe entre las personas que pertenecen a diferentes estratos sociales, aspectos que se reflejará en beneficios futuros al momento en que estos estudiantes comiencen a formar parte de la vida política. De esta manera, el primer capítulo de la investigación buscara explorar las posturas históricas que han permitido la evolución del principio “inclusión integradora educativa” del cual se logre determinar todos esos valores, preceptos, costumbres, que impiden su correcto entendimiento. En el siguiente capitulo se entrará a determinar la afectación que se desprende de la interpretación que actualmente mantiene de la Corte Constitucional sobre el principio, ya que esta puede atentar contra los preceptos democráticos del Estado. Por último, se identificarán los mecanismos de protección creados con el fin de fortalecer el marco practico de aplicación real de la inclusión educativa. |
---|