Sistema de información geográfica (SIG) para ubicación de salones en la Universidad Libre en ambiente web responsive
La Universidad Libre como organización universitaria cuya misión es formar personas y dirigentes para la sociedad, junto con la visión que propende por una construcción de un mejor país con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacifista de conflictos, a través d...
- Autores:
-
Leal Rodríguez, Daniel Sebastián
Farfán Trujillo, Jean Paul
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10910
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10910
- Palabra clave:
- Geographic Information System
Virtual reality
Agile manifest
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería de sistemas
Software
Programa de ordenador
Programación informática
Sistema de información geográfica
Manifiesto ágil
Metodología
Historia de usuario
Software libre
Servidor
Clientes
Realidad virtual
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La Universidad Libre como organización universitaria cuya misión es formar personas y dirigentes para la sociedad, junto con la visión que propende por una construcción de un mejor país con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacifista de conflictos, a través de los conocimientos de los docentes en los diferentes espacios de la organización como lo son salones, laboratorios, aulas de dibujo, aulas de música, etc. El uso de los diferentes espacios en la organización es de vital importancia para cumplir con los principios institucionales enmarcados en la visión y misión, en el caso de la sede Bogotá – Bosque Popular la cual posee un campus de un área de 14 hectáreas aproximadamente se encuentran diversas aulas las cuales no tienen una referencia geográfica. Es por ello que se decide establecer una solución basada en un sistema de información geográfico el cual permite a los usuarios (estudiantes, docentes y egresados) encontrar la ruta más corta entre dos puntos que determinen, junto con una solución gráfica para recorrer la sede de manera virtual, implementando la metodología SCRUM, a través de los lineamientos que se definen a partir de los artefactos, reuniones y roles, permitiendo un desarrollo ágil y un producto de calidad basado en el manifiesto ágil de desarrollo. |
---|