Organización Por Ciclos En La Institución Educativa Compartir: Una Propuesta De Gestión Escolar

El presente ejercicio de investigación se hizo con el propósito de determinar qué características tendría una propuesta que, desarrollada desde la gestión escolar, permitiera el fortalecimiento de la Organización Curricular por Ciclos (RCC) en el equipo pedagógico del ciclo dos de la Institución Edu...

Full description

Autores:
Barrera García, Yasmín Rocío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11806
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11806
Palabra clave:
Gestión escolar
Educación por ciclos
Educación
curricular organization by cycles
curriculum
curricular integration
Education Management
educational quality
Planificación Curricular
Métodos de Estudio
Proyección social -- Educación
Educación infantil
organización curricular por ciclos
currículo
integración curricular
gestión educativa
calidad educativa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente ejercicio de investigación se hizo con el propósito de determinar qué características tendría una propuesta que, desarrollada desde la gestión escolar, permitiera el fortalecimiento de la Organización Curricular por Ciclos (RCC) en el equipo pedagógico del ciclo dos de la Institución Educativa Compartir de Mosquera. Este estudio se inscribe en el campo de la investigación educativa, con enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, cuya metodología se construyó a partir de la investigación acción participativa y que permitió la comprensión de significados e interpretaciones de lo que acontece al interior de la Institución Educativa, la cual ha estado inmersa en el proceso de la RCC pero que aún no evidencian ningún tipo de transformación pedagógica significativa. Como instrumentos de recolección de la información se emplearon la entrevista semiestructurada y el cuestionario. Para el análisis de los resultados obtenidos se utilizó una matriz para el análisis de resultados. Estas fuentes de información se interrelacionaron con la fundamentación teórica. Entre los hallazgos se encontraron incoherencias entre los propósitos institucionales a nivel pedagógico-académico, administrativo y las prácticas educativas realizadas por las docentes del ciclo dos, debido principalmente a la falta de comunicación asertiva entre los directivos y los docentes, al poco seguimiento de los procesos académicos y a un escaso fortalecimiento de los equipos pedagógicos; de igual manera, el exceso de actividades realizadas, la falta de un mayor liderazgo por parte de algunos docentes que permitiera dinamizar la consistencia entre el enfoque pedagógico y las prácticas del equipo del ciclo, la carencia de acuerdos y la desarticulación en la organización interna del equipo de ciclo, constituyeron los factores sobre los cuales se realizó la propuesta. De modo que la reflexión de esta problemática en confrontación con lo aportado en el marco teórico y metodológico, permitió el diseño y pilotaje de una propuesta que, a través de talleres pedagógicos, busca empoderar a los docentes de forma autónoma y a su equipo de ciclo de forma colectiva, en su rol de ser los actores directos en la toma de decisiones alrededor de la construcción académica y pedagógica de cada ciclo.