La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional
La sustitución de la Constitución es un tema inacabado ya que no ha sido del todo pacifico definir si la Corte Constitucional tiene la competencia para establecer cuales temas pueden reformarse y cuáles no a pesar de que la Carta Magna no contiene clausulas pétreas o de intangibilidad, es decir, que...
- Autores:
-
Tobo Ordoñez, Daniel Jose
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21406
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/21406
- Palabra clave:
- Constitución
Sustitución
reforma constitucional
poder constituyente
limites materiales
elemento esencial
contenido material
Constitution
Substitution
constitutional reform
constituent power
material limits
essential element
material content
Derecho Constitucional
Reformas constitucionales
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d84bd0ab90be56d3bbca1a22c3814c40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21406 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Substitution Theory of the Constitution: Material Limits of the Power of Constitutional Reform |
title |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional |
spellingShingle |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional Constitución Sustitución reforma constitucional poder constituyente limites materiales elemento esencial contenido material Constitution Substitution constitutional reform constituent power material limits essential element material content Derecho Constitucional Reformas constitucionales Derecho |
title_short |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional |
title_full |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional |
title_fullStr |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional |
title_full_unstemmed |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional |
title_sort |
La Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma Constitucional |
dc.creator.fl_str_mv |
Tobo Ordoñez, Daniel Jose |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palomares Garcia, Jorge Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tobo Ordoñez, Daniel Jose |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Constitución Sustitución reforma constitucional poder constituyente limites materiales elemento esencial contenido material |
topic |
Constitución Sustitución reforma constitucional poder constituyente limites materiales elemento esencial contenido material Constitution Substitution constitutional reform constituent power material limits essential element material content Derecho Constitucional Reformas constitucionales Derecho |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Constitution Substitution constitutional reform constituent power material limits essential element material content |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Constitucional Reformas constitucionales Derecho |
description |
La sustitución de la Constitución es un tema inacabado ya que no ha sido del todo pacifico definir si la Corte Constitucional tiene la competencia para establecer cuales temas pueden reformarse y cuáles no a pesar de que la Carta Magna no contiene clausulas pétreas o de intangibilidad, es decir, que la Constitución Política no impone limites explícitos al poder de reformar las normas constitucionales, por tal razón, no ha podido fundamentarse la afirmación según la cual, la competencia para reformar la Constitución, no comprende la competencia para sustituirla, sino exclusivamente para modificarla. Por otro lado, la Corte Constitucional se encuentra imposibilitada para estudiar el contenido de la reforma constitucional ya que, de acuerdo con la Constitución, solo puede declarar la inconstitucionalidad, pero por vicios relativos al trámite, esto en la práctica genera dificultades ya que solo un análisis del contenido de la reforma constitucional le permite a la Corte Constitucional establecer si la Constitución fue efectivamente sustituida o solo modificada. Esta investigación pretende dotar de fundamento una doctrina de la sustitución de la Constitución que comprenda unos ”ejes definitorios” insustituibles en nuestro ordenamiento constitucional a pesar de que no fue un deseo del constituyente de 1991 incluir en clausulas pétreas en el texto constitucional. Se propondrán entonces alternativas para superar las perplejidades que esta doctrina supone y dar una respuesta a los autores que la cuestionan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-07-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-23T12:41:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-23T12:41:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/21406 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/21406 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carlos Bernal Pulido (2018). Teoría jurídica, cambio constitucional y derechos humanos Ed. Universidad Externado de Colombia Vila Casado Iván Ariel (2021). Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo. Ed. Universidad Libre Gonzalo A. Ramírez Cleves (2005). Los límites de la reforma constitucional: el concepto de constitución como fundamento de la restricción. Ed. Universidad Externado de Colombia García Jaramillo Santiago & Gnecco Estrada Francisco (2016). La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo Carlos Amaya Rodríguez (2017). El control constitucional a las reformas constitucionales: El juicio de sustitución constitucional. Nayra Yicela Ayerbe Martínez (2016). Teoría de la sustitución de la constitución aplicada por la corte constitucional: Una Nueva Modalidad de Control a las Reformas de la Carta Política. Michael Cruz Rodríguez (2003-2007). Rigidez constitucional ¿flexible? El papel político de la Corte en el debate sobre la reforma constitucional colombiana. Ricardo Zuluaga-Gil (2008). ¿supremacía o reforma? una aproximación a la constitución con especial referencia a Colombia. Heilly Massiel Martínez Ortiz (2020). Línea jurisprudencial de la sustitución de la constitución colombiana de 1991. Agudelo Ibáñez, Sirley Julián (2012). La doctrina de la sustitución en el control a la reforma de la constitución política de Colombia: alcance de la competencia de la corte constitucional. Luis Alejandro Silva Fernando Contreras, (2020). La doctrina de la sustitución de la Constitución en Colombia, Universidad de los Andes. Luis Andrés Fajardo Arturo y Mauricio González Cuervo (2015). La sustitución de la constitución : un análisis teórico, jurisprudencial y comparado. Agudelo Ibáñez, S. J. (2015). Identidad Constitucional: límite a la reforma constitucional en Alemania, Italia y la India. Revista Academia & Derecho. Tovar, Fernando (2012). La teoría de la sustitución constitucional y el dilema de los límites de la reforma. Eloy García (2016). La sustitución de la constitución en el derecho constitucional colombiano. Jorge Zamora Castro (2017). El juicio de sustitución como límite a las reformas constitucionales – un análisis desde el sistema jurídico colombiano. Rubén Hernández Valle (2015). Reforma constitucional y control de constitucionalidad. Diego Mauricio Higuera-Jiménez (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial respecto de la sustitución de la constitución. Fernando Tovar Uricoechea (2012). La teoría de la sustitución: ¿Un caso de mutación constitucional?. Wilson Ruíz Orejuela (2015). Facultad de Reforma a la Constitución en Colombia Desde 1886 Hasta la Actualidad y el Control de Constitucionalidad Sobre la Misma. el Fenómeno de la Sustitución de la Constitución en Colombia. Luis Eliecer Benavides. Gabriel Andrés Henríquez (2017). La Teoría De La Sustitución Constitucional, El Caso Del Acto Legislativo 006 De 2011. Juan David Gomes Guzmán (2018). La teoría de la sustitución constitucional: una herramienta política al servicio las ramas del poder. Paulo Bernardo Arboleda (2018) Teoría de la sustitución constitucional en Colombia Sujetos de especial protección constitucional y otras reflexiones jurídicas: avances de investigación jurídica y socio jurídica. Gonzalo. A. Ramírez Cleves . Los límites a la reforma constitucional y las garantías – límites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma, ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2003. Rafael Oyarte Martínez (1998). Limite y Limitaciones al Poder Constituyente. Rubén Hernández Valle (1993). El poder constituyente derivado y los limites jurídicos del poder de reforma constitucional. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/4/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20DANIEL%20J.%20%20TOBO%20O..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/5/AUTORIZACION%20RUI.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20DANIEL%20J.%20%20TOBO%20O..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/2/AUTORIZACION%20RUI.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8908f2ad61e5a5eac9948c3d4fcb85e2 8f515addd3992b72f8e6c33007ce871d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c498e2a1579142fd104727bd343ae8ca 06f2073a46951eeef5916448d47ba388 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090505421586432 |
spelling |
Palomares Garcia, Jorge RicardoTobo Ordoñez, Daniel JoseBogotá2022-02-23T12:41:58Z2022-02-23T12:41:58Z2021-07-27https://hdl.handle.net/10901/21406instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa sustitución de la Constitución es un tema inacabado ya que no ha sido del todo pacifico definir si la Corte Constitucional tiene la competencia para establecer cuales temas pueden reformarse y cuáles no a pesar de que la Carta Magna no contiene clausulas pétreas o de intangibilidad, es decir, que la Constitución Política no impone limites explícitos al poder de reformar las normas constitucionales, por tal razón, no ha podido fundamentarse la afirmación según la cual, la competencia para reformar la Constitución, no comprende la competencia para sustituirla, sino exclusivamente para modificarla. Por otro lado, la Corte Constitucional se encuentra imposibilitada para estudiar el contenido de la reforma constitucional ya que, de acuerdo con la Constitución, solo puede declarar la inconstitucionalidad, pero por vicios relativos al trámite, esto en la práctica genera dificultades ya que solo un análisis del contenido de la reforma constitucional le permite a la Corte Constitucional establecer si la Constitución fue efectivamente sustituida o solo modificada. Esta investigación pretende dotar de fundamento una doctrina de la sustitución de la Constitución que comprenda unos ”ejes definitorios” insustituibles en nuestro ordenamiento constitucional a pesar de que no fue un deseo del constituyente de 1991 incluir en clausulas pétreas en el texto constitucional. Se propondrán entonces alternativas para superar las perplejidades que esta doctrina supone y dar una respuesta a los autores que la cuestionan.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho ProcesalThe substitution of the Constitution is an unfinished issue since it has not been completely peaceful define whether the Constitutional Court has the competence to establish which issues can be be reformed and which ones not despite the fact that the Magna Carta does not contain stony clauses or intangibility, that is, that the Political Constitution does not impose explicit limits on the power of reform the constitutional norms, for this reason, it has not been possible to substantiate the statement according to which the competence to amend the Constitution does not include the competence to replace it, but exclusively to modify it. On the other hand, the Court Constitutional Court is unable to study the content of the reform constitutional since, according to the Constitution, it can only declare the unconstitutionality, but due to errors related to the procedure, this in practice generates difficulties since only an analysis of the content of the constitutional reform allows the Constitutional Court to establish whether the Constitution was effectively replaced or only modified. This research aims to provide a foundation for a doctrine of substitution of the Constitution that includes some irreplaceable "defining axes" in our constitutional order despite the fact that it was not a wish of the 1991 constituent to include in stony clauses in the constitutional text. Alternatives will then be proposed for overcome the perplexities that this doctrine supposes and give an answer to the authors who they question.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ConstituciónSustituciónreforma constitucionalpoder constituyentelimites materialeselemento esencialcontenido materialConstitutionSubstitutionconstitutional reformconstituent powermaterial limitsessential elementmaterial contentDerecho ConstitucionalReformas constitucionalesDerechoLa Teoría de la Sustitución de la Constitución : Límites Materiales del Poder de Reforma ConstitucionalSubstitution Theory of the Constitution: Material Limits of the Power of Constitutional ReformTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCarlos Bernal Pulido (2018). Teoría jurídica, cambio constitucional y derechos humanos Ed. Universidad Externado de ColombiaVila Casado Iván Ariel (2021). Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo. Ed. Universidad LibreGonzalo A. Ramírez Cleves (2005). Los límites de la reforma constitucional: el concepto de constitución como fundamento de la restricción. Ed. Universidad Externado de ColombiaGarcía Jaramillo Santiago & Gnecco Estrada Francisco (2016). La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativoCarlos Amaya Rodríguez (2017). El control constitucional a las reformas constitucionales: El juicio de sustitución constitucional.Nayra Yicela Ayerbe Martínez (2016). Teoría de la sustitución de la constitución aplicada por la corte constitucional: Una Nueva Modalidad de Control a las Reformas de la Carta Política.Michael Cruz Rodríguez (2003-2007). Rigidez constitucional ¿flexible? El papel político de la Corte en el debate sobre la reforma constitucional colombiana.Ricardo Zuluaga-Gil (2008). ¿supremacía o reforma? una aproximación a la constitución con especial referencia a Colombia.Heilly Massiel Martínez Ortiz (2020). Línea jurisprudencial de la sustitución de la constitución colombiana de 1991.Agudelo Ibáñez, Sirley Julián (2012). La doctrina de la sustitución en el control a la reforma de la constitución política de Colombia: alcance de la competencia de la corte constitucional.Luis Alejandro Silva Fernando Contreras, (2020). La doctrina de la sustitución de la Constitución en Colombia, Universidad de los Andes.Luis Andrés Fajardo Arturo y Mauricio González Cuervo (2015). La sustitución de la constitución : un análisis teórico, jurisprudencial y comparado.Agudelo Ibáñez, S. J. (2015). Identidad Constitucional: límite a la reforma constitucional en Alemania, Italia y la India. Revista Academia & Derecho.Tovar, Fernando (2012). La teoría de la sustitución constitucional y el dilema de los límites de la reforma.Eloy García (2016). La sustitución de la constitución en el derecho constitucional colombiano.Jorge Zamora Castro (2017). El juicio de sustitución como límite a las reformas constitucionales – un análisis desde el sistema jurídico colombiano.Rubén Hernández Valle (2015). Reforma constitucional y control de constitucionalidad.Diego Mauricio Higuera-Jiménez (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial respecto de la sustitución de la constitución.Fernando Tovar Uricoechea (2012). La teoría de la sustitución: ¿Un caso de mutación constitucional?.Wilson Ruíz Orejuela (2015). Facultad de Reforma a la Constitución en Colombia Desde 1886 Hasta la Actualidad y el Control de Constitucionalidad Sobre la Misma. el Fenómeno de la Sustitución de la Constitución en Colombia.Luis Eliecer Benavides. Gabriel Andrés Henríquez (2017). La Teoría De La Sustitución Constitucional, El Caso Del Acto Legislativo 006 De 2011.Juan David Gomes Guzmán (2018). La teoría de la sustitución constitucional: una herramienta política al servicio las ramas del poder.Paulo Bernardo Arboleda (2018) Teoría de la sustitución constitucional en Colombia Sujetos de especial protección constitucional y otras reflexiones jurídicas: avances de investigación jurídica y socio jurídica.Gonzalo. A. Ramírez Cleves . Los límites a la reforma constitucional y las garantías – límites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma, ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2003.Rafael Oyarte Martínez (1998). Limite y Limitaciones al Poder Constituyente.Rubén Hernández Valle (1993). El poder constituyente derivado y los limites jurídicos del poder de reforma constitucional.THUMBNAILARTICULO DE INVESTIGACION - DANIEL J. TOBO O..pdf.jpgARTICULO DE INVESTIGACION - DANIEL J. TOBO O..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18464http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/4/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20DANIEL%20J.%20%20TOBO%20O..pdf.jpg8908f2ad61e5a5eac9948c3d4fcb85e2MD54AUTORIZACION RUI.pdf.jpgAUTORIZACION RUI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22394http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/5/AUTORIZACION%20RUI.pdf.jpg8f515addd3992b72f8e6c33007ce871dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTICULO DE INVESTIGACION - DANIEL J. TOBO O..pdfARTICULO DE INVESTIGACION - DANIEL J. TOBO O..pdfArticulo Principalapplication/pdf348840http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20DANIEL%20J.%20%20TOBO%20O..pdfc498e2a1579142fd104727bd343ae8caMD51AUTORIZACION RUI.pdfAUTORIZACION RUI.pdfAUTORIZACIÓN REPOSITORIOapplication/pdf29113http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21406/2/AUTORIZACION%20RUI.pdf06f2073a46951eeef5916448d47ba388MD5210901/21406oai:repository.unilibre.edu.co:10901/214062022-10-11 12:13:54.166Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |