Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023
En este artículo, se centra en examinar la existencia de políticas públicas, protocolos y directrices establecidos por la jurisprudencia nacional para las instituciones de atención médica. El objetivo es garantizar el reconocimiento de la identidad de género de las personas pertenecientes a la comun...
- Autores:
-
Amarís Arias, Flor María
García Aguilar, Xiomara Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27565
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27565
- Palabra clave:
- Bisexual
Desigualdad
Discriminación
Diversidad funcional
Género
Identidad de género
Igualdad
Orientación sexual
Sexo
Bisexual
Inequality
Discrimination
Functional Diversity
Gender
Gender Identity
Equality
Sexual Orientation
Sex
Discriminación sexual
Orientación sexual
Género
Derecho administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d7457ce6c2a6eb88104cbf1d2a090340 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27565 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Right to dignity, health and its relationship with sexual identity in the health service provider institutions of the department of santander in the years 2022 and 2023. |
title |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 |
spellingShingle |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 Bisexual Desigualdad Discriminación Diversidad funcional Género Identidad de género Igualdad Orientación sexual Sexo Bisexual Inequality Discrimination Functional Diversity Gender Gender Identity Equality Sexual Orientation Sex Discriminación sexual Orientación sexual Género Derecho administrativo |
title_short |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 |
title_full |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 |
title_fullStr |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 |
title_full_unstemmed |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 |
title_sort |
Derecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Amarís Arias, Flor María García Aguilar, Xiomara Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Cardenas, Amanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amarís Arias, Flor María García Aguilar, Xiomara Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bisexual Desigualdad Discriminación Diversidad funcional Género Identidad de género Igualdad Orientación sexual Sexo |
topic |
Bisexual Desigualdad Discriminación Diversidad funcional Género Identidad de género Igualdad Orientación sexual Sexo Bisexual Inequality Discrimination Functional Diversity Gender Gender Identity Equality Sexual Orientation Sex Discriminación sexual Orientación sexual Género Derecho administrativo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Bisexual Inequality Discrimination Functional Diversity Gender Gender Identity Equality Sexual Orientation Sex |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Discriminación sexual Orientación sexual Género Derecho administrativo |
description |
En este artículo, se centra en examinar la existencia de políticas públicas, protocolos y directrices establecidos por la jurisprudencia nacional para las instituciones de atención médica. El objetivo es garantizar el reconocimiento de la identidad de género de las personas pertenecientes a la comunidad LGTBI, en consonancia con las normas y precedentes judiciales nacionales. Esto busca asegurar una igualdad efectiva y real para aquellos que han sido históricamente marginados y discriminados debido a su orientación sexual o identidad de género. El análisis comienza explorando el marco legal nacional, especialmente los fallos emitidos por la Corte Constitucional que tratan la protección de los derechos de la población LGTBI, en particular en lo que respecta a la atención médica y su relación con la identidad de género. Estos fallos establecen pautas que las entidades de atención médica, en calidad de representantes del Estado y garantes de la dignidad y los derechos humanos de las personas, deben seguir. El artículo concluye con una discusión sobre la existencia, relevancia e impacto de las políticas públicas y procedimientos adicionales en el departamento de Santander en la promoción del derecho a la salud en relación con la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género. Se presentan conclusiones que reflejan la posición de las autoras sobre este tema. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-14T20:54:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-14T20:54:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27565 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27565 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Mayor de Bogota, D.C., Decreto 608 de 2007; "Por medio del cual se establecen los lineamientos de la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas - LGBT - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones.", Registro Distrital No. 7613 del 29 de diciembre de 2022, Bogotá D.C. Congreso de la República., Ley 1438 de 2011, " Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.", Diario oficial No. 47.957 del 19 de enero de 2011, Bogota, D.C. Congreso de la Republica., Ley Estatutaria No. 1751 de 2015. "Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones", Diario oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015, Bogotá, D.C. Congreso de la Republica., Ley 100 de 1993. "Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.", Diario oficial No. 41.145 de 23 de diciembre de 1993, Bogotá, D.C. Corte Constitucional Sala quinta de revisión., Sentencia T-099 de 2015, Expediente T-4.521.096., ACCIÓN DE TUTELA - Derechos de los ciudadanos transexuales, obstaculos legales y administrativos para el goce efectivo de los mismos., Magistrado Ponente: GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, diez (10) de marzo de dos mil quince (2015), Bogotá, D.C. República de Colombia Consejo de Estado, Comisión de Género y no discriminación. (2021), Enfoque Diferencial y Equidad de Genero en la jurisprudencia del Consejo de Estado., Recuperado de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2022/Enfoque%20Diferencial%20y%20Equidad%20de%20Genero.pdf Consejo de Medellin. Acuerdo No. 08., "Por el cual se adopta la politica pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género y para la protección, restablecimiento, atención y la garantía de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales (LGBTI) del Municipio de Medellín", Diario oficial No. 3850 del 26 de Mayo de 2011, Medellín. Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Constitucion Politica Colombiana. Articulo 13, Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, Bogotá D.C. Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Constitucion Politica colombiana, Articulo 49. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, Bogotá D.C. Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Constitucion Politica colombiana, Articulo 1. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, Bogotá D.C. Corte Constitucional Sala tercera de Revisión, Sentencia T-595/02, Expediente T-444377. ACCIÓN DE TUTELA - Medidas en favor de grupos marginados o discriminados, Magistrado Ponente: MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA, primero (01) de agosto de dos mil dos (2002). Bogotá, D.C. Corte Constitucional Sala plena. Sentencia C-351/13. Expediente D-9380. DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD - Condiciones que debe reunir una politica pública. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, diecinueve (19) de junio de dos mil trece (2013), Bogotá D.C. DANE. (2022-2023). Poblacion LGBT en e Departamento de Santander. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_poblacion_lgbt/boletin_GEIH_poblacion-lgbt_feb22_ene23.pdf Congreso de la Republica., Ley 1450 de 2011 " Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.", Diario oficial No. 48.102 de 16 de junio de 2011, Bogota, D.C. Presidente de la Republica, Decreto 762 de 2018, " Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.", Diario oficial No. 50.586 del 7 de mayo de 2018, Bogotá, D.C. Asamblea Departamental del Valle del Cauca. Ordenanza 339. "Por medio de la cual se establecen los lineamientos de la politica para la garantía y la exigibilidad de derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales en el Valle del Cauca y de dictan otras disposiciones". Diciembre 28 del 2011. Valle del Cauca. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (23 de Marzo de 2017). ¿Qué es el enfoque diferencial de derechos? Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque_diferencial_de_derechos_medd_v1.pdf Presidente de la República, Decreto Ley 2893 de 2011, "Por el cual se modifican los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector Administrativo del Interior. Diario Oficial No. 48.158 del once (11) de agosto de dos mil once (2011), Bogotá, D.C. Ministerio de salud y protección social, Resolucion 429 de 2016. "Por medio de la cual de adopta la politica de Atención Integral en Salud. Diario Oficial No. 49.794 del 22 de febrero de 2016. Bogotá. D.C. Ministerio de salud y protección social., Resolución 3280 de 2018, "Por medio de la cual se adoptan los lineamientos tecnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la salud y la Ruta Integral de Atención en salud para la población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Diario oficial No. 50.674 del dos (02) de agosto del dos mil dieciocho (2018), Bogotá D.C. Ministerio de Salud y Protección social, (2021). Enfoque Diferencial desde la política de Atención Integral en salud y el modelo de atención integral en salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/3enfoque-diferencial-como-incidir.pdf OACNUDH. (4 de Abril de 2010 p.2). Boletín de enero a abril de 2010. Recuperado de https://oacnudh.org/wp-content/uploads/2012/03/boletin-enero-a-abril-2010.pdf OEA. (27 de Septiembre de 2022). Derechos de las personas LGBTI. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/mandato/precisiones.asp Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la salud, Resolución CD52.R6., "Abordar las causas de las disparidades en cuanto al acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y trans", Sesión del Comité Regional No. 65ª, Septiembre 30 del 2013. Washington D.C. Recuperado de https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2013/CD52-R6-s.pdf Ministerio de salud y protección social., Resolución 2626 de 2019, "Por la cual se modifica la politica de atención integral en salud - PAIS y se adopta el modelo de atención interal territorial - MAITE., Diario oficial No. 51.092 del treinta (30) de septiembre del dos mil diecinueve (2019), Bogotá D.C. Ruiz, M. (2011). Politicas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México”. Mexico: Universidad Autónoma De Sinaloa. Sojo, A. (2006, p. 47-56). Políticas públicas en democracia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4264/426439538008.pdf Tantaleán, O. R. (2015). El alcance de as investigaciones juridicas. Recuperado de www.derechoycambiosocial.com Universidad Javeriana. (2015 p. 2). Afectaciones del Conflicto Armado en las Dimensiones del Desarrollo Humano en un Grupo Personas de la Población LGTBI Antes y Después de la Firma del Acuerdo de Paz y su Aporte a la Construcción de Paz en Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51354/TESIS%20MAESTRIA%20-%20Mar%C3%ADa%20Alexandra%20Castro.pdf?sequence=1 Universidad Santo Tomas. (2019). El pluralismo social en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos en la realización efectiva de los derechos. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5602/560260557001/html/ Corte Constitucional Sala septima de Revisión. Sentencia T 881 de 2002. Expediente T-542060 y T-602073. ACCIÓN DE TUTELA - Naturaleza de la dignidad humana. Magistrado Ponente: EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT, diecisiete (17) de octubre de dos mil dos (2002), Bogotá D.C. Corte Constitucional Sala novena. Sentencia T-539 de 1994. Expediente T-42370 y T-42955. ACCIÓN DE TUTELA - Derechos fundamentales de los homosexuales, Magistrado Ponente: VLADIMIRO NARANJO MESA, treinta (30) de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994), Bogotá D.C. Corte Constitucional. Sentencia T-037 de 1995. Expediente T-46622, ACCIÓN DE TUTELA - Igualdad ante la ley de los homosexuales, Magistrado Ponente: JOSE GREGORIO HERNANDEZ GALINDO, seis (06) de febrero de mil novecientos noventa y cinco (1995), Bogotá D.C. Corte Constitucional Sala plena. Sentencia de Unificación SU-623 de 2001. Expediente T-361534. ACCIÓN DE TUTELA - El principio de igualdad en el sistema de seguridad social en salud, Magistrado Ponente: RODRGIGO ESCOBAR GIL, catorce (14) de junio de dos mil uno (2001), Bogotá D.C. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/5/Autorizaci%c3%b3n.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/2/Autorizaci%c3%b3n |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04c0d510bda4a581f1fb345d772174b0 8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bc1ff0ed4659140c3930318ca0b659af ccdfc419871855d4ef22c9c4090a312f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090569905864704 |
spelling |
Parra Cardenas, AmandaAmarís Arias, Flor MaríaGarcía Aguilar, Xiomara AlejandraSocorro2023-11-14T20:54:20Z2023-11-14T20:54:20Z2023-11-11https://hdl.handle.net/10901/27565En este artículo, se centra en examinar la existencia de políticas públicas, protocolos y directrices establecidos por la jurisprudencia nacional para las instituciones de atención médica. El objetivo es garantizar el reconocimiento de la identidad de género de las personas pertenecientes a la comunidad LGTBI, en consonancia con las normas y precedentes judiciales nacionales. Esto busca asegurar una igualdad efectiva y real para aquellos que han sido históricamente marginados y discriminados debido a su orientación sexual o identidad de género. El análisis comienza explorando el marco legal nacional, especialmente los fallos emitidos por la Corte Constitucional que tratan la protección de los derechos de la población LGTBI, en particular en lo que respecta a la atención médica y su relación con la identidad de género. Estos fallos establecen pautas que las entidades de atención médica, en calidad de representantes del Estado y garantes de la dignidad y los derechos humanos de las personas, deben seguir. El artículo concluye con una discusión sobre la existencia, relevancia e impacto de las políticas públicas y procedimientos adicionales en el departamento de Santander en la promoción del derecho a la salud en relación con la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género. Se presentan conclusiones que reflejan la posición de las autoras sobre este tema.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho administrativoThis article primarily focuses on examining the existence of public policies, protocols, and guidelines established by national jurisprudence for healthcare institutions. The goal is to ensure the recognition of gender identity for individuals within the LGTBI community, in line with national legal standards and precedents. This aims to guarantee effective and real equality for those who have historically been marginalized and discriminated against based on their sexual orientation or gender identity. The analysis begins by exploring the national legal framework, especially the rulings issued by the Constitutional Court concerning the protection of the rights of the LGTBI population, particularly in terms of healthcare and its relationship with gender identity. These rulings establish guidelines that healthcare entities, as representatives of the state and guardians of the dignity and human rights of individuals, must follow. The article concludes with a discussion on the existence, relevance, and impact of public policies and additional procedures in the department of Santander in promoting the right to healthcare in connection with the diversity of sexual orientations and gender identities. Conclusions are presented that reflect the authors' stance on this subject.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2BisexualDesigualdadDiscriminaciónDiversidad funcionalGéneroIdentidad de géneroIgualdadOrientación sexualSexoBisexualInequalityDiscriminationFunctional DiversityGenderGender IdentityEqualitySexual OrientationSexDiscriminación sexualOrientación sexualGéneroDerecho administrativoDerecho a la dignidad, la salud y su relación con la identidad sexual en las instituciones prestadoras del servicio de salud del departamento de santander en los años 2022 y 2023Right to dignity, health and its relationship with sexual identity in the health service provider institutions of the department of santander in the years 2022 and 2023.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldia Mayor de Bogota, D.C., Decreto 608 de 2007; "Por medio del cual se establecen los lineamientos de la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas - LGBT - y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones.", Registro Distrital No. 7613 del 29 de diciembre de 2022, Bogotá D.C.Congreso de la República., Ley 1438 de 2011, " Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.", Diario oficial No. 47.957 del 19 de enero de 2011, Bogota, D.C.Congreso de la Republica., Ley Estatutaria No. 1751 de 2015. "Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones", Diario oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015, Bogotá, D.C.Congreso de la Republica., Ley 100 de 1993. "Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.", Diario oficial No. 41.145 de 23 de diciembre de 1993, Bogotá, D.C.Corte Constitucional Sala quinta de revisión., Sentencia T-099 de 2015, Expediente T-4.521.096., ACCIÓN DE TUTELA - Derechos de los ciudadanos transexuales, obstaculos legales y administrativos para el goce efectivo de los mismos., Magistrado Ponente: GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, diez (10) de marzo de dos mil quince (2015), Bogotá, D.C.República de Colombia Consejo de Estado, Comisión de Género y no discriminación. (2021), Enfoque Diferencial y Equidad de Genero en la jurisprudencia del Consejo de Estado., Recuperado de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2022/Enfoque%20Diferencial%20y%20Equidad%20de%20Genero.pdfConsejo de Medellin. Acuerdo No. 08., "Por el cual se adopta la politica pública para el reconocimiento de la diversidad sexual e identidades de género y para la protección, restablecimiento, atención y la garantía de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales (LGBTI) del Municipio de Medellín", Diario oficial No. 3850 del 26 de Mayo de 2011, Medellín.Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Constitucion Politica Colombiana. Articulo 13, Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, Bogotá D.C.Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Constitucion Politica colombiana, Articulo 49. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, Bogotá D.C.Asamblea Nacional Constituyente, 1991, Constitucion Politica colombiana, Articulo 1. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991, Bogotá D.C.Corte Constitucional Sala tercera de Revisión, Sentencia T-595/02, Expediente T-444377. ACCIÓN DE TUTELA - Medidas en favor de grupos marginados o discriminados, Magistrado Ponente: MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA, primero (01) de agosto de dos mil dos (2002). Bogotá, D.C.Corte Constitucional Sala plena. Sentencia C-351/13. Expediente D-9380. DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD - Condiciones que debe reunir una politica pública. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, diecinueve (19) de junio de dos mil trece (2013), Bogotá D.C.DANE. (2022-2023). Poblacion LGBT en e Departamento de Santander. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_poblacion_lgbt/boletin_GEIH_poblacion-lgbt_feb22_ene23.pdfCongreso de la Republica., Ley 1450 de 2011 " Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.", Diario oficial No. 48.102 de 16 de junio de 2011, Bogota, D.C.Presidente de la Republica, Decreto 762 de 2018, " Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.", Diario oficial No. 50.586 del 7 de mayo de 2018, Bogotá, D.C.Asamblea Departamental del Valle del Cauca. Ordenanza 339. "Por medio de la cual se establecen los lineamientos de la politica para la garantía y la exigibilidad de derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales en el Valle del Cauca y de dictan otras disposiciones". Diciembre 28 del 2011. Valle del Cauca.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (23 de Marzo de 2017). ¿Qué es el enfoque diferencial de derechos? Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque_diferencial_de_derechos_medd_v1.pdfPresidente de la República, Decreto Ley 2893 de 2011, "Por el cual se modifican los objetivos, la estructura orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector Administrativo del Interior. Diario Oficial No. 48.158 del once (11) de agosto de dos mil once (2011), Bogotá, D.C.Ministerio de salud y protección social, Resolucion 429 de 2016. "Por medio de la cual de adopta la politica de Atención Integral en Salud. Diario Oficial No. 49.794 del 22 de febrero de 2016. Bogotá. D.C.Ministerio de salud y protección social., Resolución 3280 de 2018, "Por medio de la cual se adoptan los lineamientos tecnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la salud y la Ruta Integral de Atención en salud para la población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Diario oficial No. 50.674 del dos (02) de agosto del dos mil dieciocho (2018), Bogotá D.C.Ministerio de Salud y Protección social, (2021). Enfoque Diferencial desde la política de Atención Integral en salud y el modelo de atención integral en salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/3enfoque-diferencial-como-incidir.pdfOACNUDH. (4 de Abril de 2010 p.2). Boletín de enero a abril de 2010. Recuperado de https://oacnudh.org/wp-content/uploads/2012/03/boletin-enero-a-abril-2010.pdfOEA. (27 de Septiembre de 2022). Derechos de las personas LGBTI. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/mandato/precisiones.aspOrganización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la salud, Resolución CD52.R6., "Abordar las causas de las disparidades en cuanto al acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y trans", Sesión del Comité Regional No. 65ª, Septiembre 30 del 2013. Washington D.C. Recuperado de https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2013/CD52-R6-s.pdfMinisterio de salud y protección social., Resolución 2626 de 2019, "Por la cual se modifica la politica de atención integral en salud - PAIS y se adopta el modelo de atención interal territorial - MAITE., Diario oficial No. 51.092 del treinta (30) de septiembre del dos mil diecinueve (2019), Bogotá D.C.Ruiz, M. (2011). Politicas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México”. Mexico: Universidad Autónoma De Sinaloa.Sojo, A. (2006, p. 47-56). Políticas públicas en democracia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4264/426439538008.pdfTantaleán, O. R. (2015). El alcance de as investigaciones juridicas. Recuperado de www.derechoycambiosocial.comUniversidad Javeriana. (2015 p. 2). Afectaciones del Conflicto Armado en las Dimensiones del Desarrollo Humano en un Grupo Personas de la Población LGTBI Antes y Después de la Firma del Acuerdo de Paz y su Aporte a la Construcción de Paz en Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51354/TESIS%20MAESTRIA%20-%20Mar%C3%ADa%20Alexandra%20Castro.pdf?sequence=1Universidad Santo Tomas. (2019). El pluralismo social en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos en la realización efectiva de los derechos. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5602/560260557001/html/Corte Constitucional Sala septima de Revisión. Sentencia T 881 de 2002. Expediente T-542060 y T-602073. ACCIÓN DE TUTELA - Naturaleza de la dignidad humana. Magistrado Ponente: EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT, diecisiete (17) de octubre de dos mil dos (2002), Bogotá D.C.Corte Constitucional Sala novena. Sentencia T-539 de 1994. Expediente T-42370 y T-42955. ACCIÓN DE TUTELA - Derechos fundamentales de los homosexuales, Magistrado Ponente: VLADIMIRO NARANJO MESA, treinta (30) de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994), Bogotá D.C.Corte Constitucional. Sentencia T-037 de 1995. Expediente T-46622, ACCIÓN DE TUTELA - Igualdad ante la ley de los homosexuales, Magistrado Ponente: JOSE GREGORIO HERNANDEZ GALINDO, seis (06) de febrero de mil novecientos noventa y cinco (1995), Bogotá D.C.Corte Constitucional Sala plena. Sentencia de Unificación SU-623 de 2001. Expediente T-361534. ACCIÓN DE TUTELA - El principio de igualdad en el sistema de seguridad social en salud, Magistrado Ponente: RODRGIGO ESCOBAR GIL, catorce (14) de junio de dos mil uno (2001), Bogotá D.C.THUMBNAILArt. Trabajo de grado.jpgArt. Trabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24960http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpg04c0d510bda4a581f1fb345d772174b0MD54Autorización.jpgAutorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28674http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/5/Autorizaci%c3%b3n.jpg8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArt. Trabajo de gradoArt. Trabajo de gradoapplication/pdf462786http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/1/Art.%20Trabajo%20de%20gradobc1ff0ed4659140c3930318ca0b659afMD51AutorizaciónAutorizaciónAutorizaciónapplication/pdf276115http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27565/2/Autorizaci%c3%b3nccdfc419871855d4ef22c9c4090a312fMD5210901/27565oai:repository.unilibre.edu.co:10901/275652023-11-18 06:02:01.739Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |