Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá)
Al iniciar un proyecto en la creación de una nueva empresa en un mercado globalizado, implica evaluar y determinar cada uno de los aspectos influyentes en el desarrollo del Plan de Mercado, teniendo como punto de partida los avances tecnológicos para el mejoramiento de los productos, a raíz de esto...
- Autores:
-
Bernal Gomez, Nancy Lucia
Bustos Nova, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9144
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9144
- Palabra clave:
- Nuevas empresas
Estudios de factibilidad
Ingeniería industrial
Business Plan
Production
Feasibility
Manufacture Of Desk
Market Research
Technicla Studies
Legal Studies
Organizational Study.
TESIS - FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
EMPRESAS
MERCADO
CREATIVIDAD
Plan De Negocio
Produccion
Factibilidad
Fabricacion De Pupitres
Estudio De Mercado
Estudio Técnico
Estudio Legal
Estudio Organizacional
Estudio Financiero.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d7200ae38e21efaa4ace18aeece9c482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9144 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) |
title |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) |
spellingShingle |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) Nuevas empresas Estudios de factibilidad Ingeniería industrial Business Plan Production Feasibility Manufacture Of Desk Market Research Technicla Studies Legal Studies Organizational Study. TESIS - FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESAS MERCADO CREATIVIDAD Plan De Negocio Produccion Factibilidad Fabricacion De Pupitres Estudio De Mercado Estudio Técnico Estudio Legal Estudio Organizacional Estudio Financiero. |
title_short |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) |
title_full |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) |
title_fullStr |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) |
title_full_unstemmed |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) |
title_sort |
Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá) |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Gomez, Nancy Lucia Bustos Nova, Carlos Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Florez, Gustavo Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Gomez, Nancy Lucia Bustos Nova, Carlos Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nuevas empresas Estudios de factibilidad Ingeniería industrial |
topic |
Nuevas empresas Estudios de factibilidad Ingeniería industrial Business Plan Production Feasibility Manufacture Of Desk Market Research Technicla Studies Legal Studies Organizational Study. TESIS - FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESAS MERCADO CREATIVIDAD Plan De Negocio Produccion Factibilidad Fabricacion De Pupitres Estudio De Mercado Estudio Técnico Estudio Legal Estudio Organizacional Estudio Financiero. |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Business Plan Production Feasibility Manufacture Of Desk Market Research Technicla Studies Legal Studies Organizational Study. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESAS MERCADO CREATIVIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan De Negocio Produccion Factibilidad Fabricacion De Pupitres Estudio De Mercado Estudio Técnico Estudio Legal Estudio Organizacional Estudio Financiero. |
description |
Al iniciar un proyecto en la creación de una nueva empresa en un mercado globalizado, implica evaluar y determinar cada uno de los aspectos influyentes en el desarrollo del Plan de Mercado, teniendo como punto de partida los avances tecnológicos para el mejoramiento de los productos, a raíz de esto surge la necesidad de hacer un análisis detallado en el mercado interno, para establecer la demanda, la oferta, además de conocer el sector y la competencia. El objetivo de este estudio es establecer la factibilidad de constituir una empresa en la ciudad de Bogotá D.C. dedicada a la fabricación de pupitres escolares, para ello se elaboró un estudio de mercadeo que permitió identificar las necesidades de la población preescolar y así diseñar una herramienta confortable, innovadora y de alta calidad, con el fin incentivar el aprendizaje de los niños. Por tanto se desarrolló un proyecto en cual se explica los requerimientos necesarios para la creación de la empresa, entre ellos está la estructura física de la empresa, adecuando los espacios para la fabricación del producto, venta y servicio al cliente, como complemento se realizó un estudio financiero proyectado a cinco años, siendo este el horizonte del proyecto evaluando el punto de sensibilidad, con el fin de observar y analizar el comportamiento en tres escenarios, el pesimista, normal y optimista, TIR y VPN de esta manera determinar la viabilidad del proyecto. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-28T17:08:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-28T17:08:20Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9144 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9144 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
RAFAEL MENDEZ, Formulación y Evaluación de Proyectos, Enfoque para Emprendedores, Copyright, Edición cuarta. Bogotá D.C, 2006 MIRANDA JUAN JOSÉ. Gestión de Proyectos. 4a ed. MM, 2002 GABRIEL BACCA U. Evaluación de proyectos. México. Editorial McGraw Hill, 1987. MARCO ELÍAS CONTRERAS BUITRAGO, Formulación y Evaluación de Proyectos, Facultada de Ciencias y Administrativas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Editorial Unisur tercera Edición, Santa fe de Bogotá D.C 1998, Pág., 105 ROBERT E.QUINN, SUE R. FAERMAN, MICHAEL P. Thompson, Michael R. McGrath, Maestría de la Gestión de las Organizaciones. Pág. 115 SARACHE CASTRO WILLIAN ARIEL, Fundamentos de planeación, programación y control de la producción, Corporación Universitaria de Ibagué, Facultad de Ingeniería Industrial Colombia, El poira Editores e Impresores S.A, 1998. FERNÁNDEZ FACCINI HUMBERTO. Ejecución de proyectos de ingeniería. Imprenta nacional Colombia, Bogotá. REVISTA, Óscar Alberto Bravo, director de la revista Madera y Muebles, Bogotá, edición 2006. Frederic vester DOFA. SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO, Oficina de planeación, Boletín Estadístico sector educativo Bogotá, 2009, Pág. 47 MAURICIO, O. Q. (1997). Patent No. 21214. GLADYS GARCÍA HURTADO, Secretaria General, Consejo de Bogotá, Marzo 19 de 2010 NASSIR SAPAG CHAIN, Evaluación de proyectos de inversión en la empresa, primera edición, enero del 2001, Prentice Hall, Buenos Aires, Pág. 135. REINALDO SAPAG CHAIN, NASSIR SAPAG CHAIN, Preparación y evaluación de proyectos, Cuarta edición, México Mac Graw Hill, 2003. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Cuarta Edición. Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC, NTC 1487. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC., 1996.132 p. NTC. 1486. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/1/PROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/4/Scan_0431_merged.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/3/PROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/5/Scan_0431_merged.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1875a2905b44d6938ef3ad3af51aeffa c544eccbd9e2a00c5e8bd4511ade44bc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 582b97e5fb0439c6a8efdde4f03e8d64 a93e0e7883d111aa1ce9032838379c47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090387448397824 |
spelling |
Garcia Florez, Gustavo AntonioBernal Gomez, Nancy LuciaBustos Nova, Carlos AndresBogotá2016-07-28T17:08:20Z2016-07-28T17:08:20Z2010-10https://hdl.handle.net/10901/9144Al iniciar un proyecto en la creación de una nueva empresa en un mercado globalizado, implica evaluar y determinar cada uno de los aspectos influyentes en el desarrollo del Plan de Mercado, teniendo como punto de partida los avances tecnológicos para el mejoramiento de los productos, a raíz de esto surge la necesidad de hacer un análisis detallado en el mercado interno, para establecer la demanda, la oferta, además de conocer el sector y la competencia. El objetivo de este estudio es establecer la factibilidad de constituir una empresa en la ciudad de Bogotá D.C. dedicada a la fabricación de pupitres escolares, para ello se elaboró un estudio de mercadeo que permitió identificar las necesidades de la población preescolar y así diseñar una herramienta confortable, innovadora y de alta calidad, con el fin incentivar el aprendizaje de los niños. Por tanto se desarrolló un proyecto en cual se explica los requerimientos necesarios para la creación de la empresa, entre ellos está la estructura física de la empresa, adecuando los espacios para la fabricación del producto, venta y servicio al cliente, como complemento se realizó un estudio financiero proyectado a cinco años, siendo este el horizonte del proyecto evaluando el punto de sensibilidad, con el fin de observar y analizar el comportamiento en tres escenarios, el pesimista, normal y optimista, TIR y VPN de esta manera determinar la viabilidad del proyecto.When starting a project to create a new company in globalized market, involves assessing and determining each of the aspects influencing the Market Development Plan, taking as a starting point of technological advances to improve the products, following this comes the need to make a detailed analysis in the domestic market, to establish the demand, supply, besides knowing the industry and competition. The aim of this study is establish the feasibility of forming a company in the city of Bogotá D.C. dedicated to the production of school desks and for this we develop a marketing study that indentified the needs of the preschool population and design a tool so comfortable so comfortable, innovate and high quality, to encourage the learning of children, therefore is developing a project which explains the requirements for the creation of the company, among them is the physical structure of the company, tailoring the space to manufacture the product, sales and customer service as a supplement was conducted a financial study five-year project, which is the horizon of the project evaluating the sensitivity point, to observe and analyze the behavior of three scenarios, the pessimistic and optimistic normal, TIR, VPN and thus determine the feasibility of the project.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas empresasEstudios de factibilidadIngeniería industrialBusiness PlanProductionFeasibilityManufacture Of DeskMarket ResearchTechnicla StudiesLegal StudiesOrganizational Study.TESIS - FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERÍA INDUSTRIALEMPRESASMERCADOCREATIVIDADPlan De NegocioProduccionFactibilidadFabricacion De PupitresEstudio De MercadoEstudio TécnicoEstudio LegalEstudio OrganizacionalEstudio Financiero.Viabilidad para constituir una empresa dedicada a la fabricación de pupitres escolares (Bogotá)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRAFAEL MENDEZ, Formulación y Evaluación de Proyectos, Enfoque para Emprendedores, Copyright, Edición cuarta. Bogotá D.C, 2006MIRANDA JUAN JOSÉ. Gestión de Proyectos. 4a ed. MM, 2002GABRIEL BACCA U. Evaluación de proyectos. México. Editorial McGraw Hill, 1987.MARCO ELÍAS CONTRERAS BUITRAGO, Formulación y Evaluación de Proyectos, Facultada de Ciencias y Administrativas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Editorial Unisur tercera Edición, Santa fe de Bogotá D.C 1998, Pág., 105ROBERT E.QUINN, SUE R. FAERMAN, MICHAEL P. Thompson, Michael R. McGrath, Maestría de la Gestión de las Organizaciones. Pág. 115SARACHE CASTRO WILLIAN ARIEL, Fundamentos de planeación, programación y control de la producción, Corporación Universitaria de Ibagué, Facultad de Ingeniería Industrial Colombia, El poira Editores e Impresores S.A, 1998.FERNÁNDEZ FACCINI HUMBERTO. Ejecución de proyectos de ingeniería. Imprenta nacional Colombia, Bogotá.REVISTA, Óscar Alberto Bravo, director de la revista Madera y Muebles, Bogotá, edición 2006.Frederic vester DOFA.SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO, Oficina de planeación, Boletín Estadístico sector educativo Bogotá, 2009, Pág. 47MAURICIO, O. Q. (1997). Patent No. 21214.GLADYS GARCÍA HURTADO, Secretaria General, Consejo de Bogotá, Marzo 19 de 2010NASSIR SAPAG CHAIN, Evaluación de proyectos de inversión en la empresa, primera edición, enero del 2001, Prentice Hall, Buenos Aires, Pág. 135.REINALDO SAPAG CHAIN, NASSIR SAPAG CHAIN, Preparación y evaluación de proyectos, Cuarta edición, México Mac Graw Hill, 2003.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Cuarta Edición. Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC, NTC 1487.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC., 1996.132 p. NTC. 1486.ORIGINALPROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdfPROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdfBernalNancyLucia2010application/pdf3514599http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/1/PROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdf1875a2905b44d6938ef3ad3af51aeffaMD51Scan_0431_merged.pdfScan_0431_merged.pdfAutorizaciónapplication/pdf736018http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/4/Scan_0431_merged.pdfc544eccbd9e2a00c5e8bd4511ade44bcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdf.jpgPROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5509http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/3/PROYECTO_DE_GRADO_UNIFICADO_456.pdf.jpg582b97e5fb0439c6a8efdde4f03e8d64MD53Scan_0431_merged.pdf.jpgScan_0431_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22178http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9144/5/Scan_0431_merged.pdf.jpga93e0e7883d111aa1ce9032838379c47MD5510901/9144oai:repository.unilibre.edu.co:10901/91442022-10-11 12:57:31.197Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |