Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema

Esta investigación tuvo como propósito realizar un programa de prevención de desórdenes musculo esqueléticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina Buenos Aires, ubicada en el municipio Bochalema. Se empleó una metodología cuantitativa y a nivel...

Full description

Autores:
Ramírez Ortiz, Nelson Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18749
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18749
Palabra clave:
Desórdenes musculoesquelético
Ergonomía
Ingeniería
Musculoskeletal disorders
ergonomic risk
mining activity
Mialgia
Salud Pública
Enfermedades musculares
Desordenes musculo esqueléticos
riesgo ergonómico
actividad minera
Riesgos Laborales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_d709e75b0422f53a38b039e999a66aff
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18749
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Program of prevention of musculoskeletal disorders in activities that involve the use of manual tools in the workers of the mine buenos aires located in the municipality Bochalema
title Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
spellingShingle Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
Desórdenes musculoesquelético
Ergonomía
Ingeniería
Musculoskeletal disorders
ergonomic risk
mining activity
Mialgia
Salud Pública
Enfermedades musculares
Desordenes musculo esqueléticos
riesgo ergonómico
actividad minera
Riesgos Laborales
title_short Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
title_full Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
title_fullStr Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
title_full_unstemmed Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
title_sort Programa de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio Bochalema
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Ortiz, Nelson Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Monroy Sepulveda, Richard
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Ortiz, Nelson Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Desórdenes musculoesquelético
Ergonomía
Ingeniería
topic Desórdenes musculoesquelético
Ergonomía
Ingeniería
Musculoskeletal disorders
ergonomic risk
mining activity
Mialgia
Salud Pública
Enfermedades musculares
Desordenes musculo esqueléticos
riesgo ergonómico
actividad minera
Riesgos Laborales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Musculoskeletal disorders
ergonomic risk
mining activity
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mialgia
Salud Pública
Enfermedades musculares
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desordenes musculo esqueléticos
riesgo ergonómico
actividad minera
Riesgos Laborales
description Esta investigación tuvo como propósito realizar un programa de prevención de desórdenes musculo esqueléticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina Buenos Aires, ubicada en el municipio Bochalema. Se empleó una metodología cuantitativa y a nivel descriptivo, basada en la aplicación de una lista de verificación para la identificación de factores de riesgo ergonómico con cada trabajador y un cuestionario nórdico estandarizado para identificar la sintomatología en los diferentes segmentos corporales. Los resultados identificaron las principales condiciones biomecánicas y ergonómicas presentes en los puestos de trabajo y la presencia de dolores musculo esqueléticos en el personal. Asimismo, se evaluaron los riesgos ergonómicos detectados en el ambiente de trabajo, a partir de lo cual se definieron las acciones preventivas que pueden prevenir trastornos en miembros superiores e inferiores del cuerpo, por la utilización de herramientas manuales.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-02T16:06:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-02T16:06:35Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/18749
url https://hdl.handle.net/10901/18749
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Minería. (2019). Estadísticas de accidentalidad año 2018 acumulado. Recuperado de: https://www.slideshare.net/AgenciaNaldeMineria/estadsticas-deaccidentalidad-2018-acumulado
Agencia Nacional de Minería. (2020). En la mina primero la vida: la seguridad minera es responsabilidad de todos. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=en-la-minaprimero-la-vida-la-seguridad-minera-es-responsabilidad-de-todos
Balderas, M., Zamora, M. & Martínez, S. (2019). Trastornos musculo esqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. Acta universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.1913
Builes, L. (2015). Implementación de un programa para la conservación de la salud osteomuscular en actividades que implican el uso de herramientas manuales en minas de arenas. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad CES. Medellín, Colombia.
Cárdenas, J., Arcos, A. & Echavarría, E. (2017). Seguridad y salud en la pequeña minería colombiana: estudios de caso en oro y carbón. Bogotá: Alianza por la Minería Responsable.
Decreto 1886 de 2015. Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía.
García, M., Martínez, D., & Marmolejo, L. (2015). Evaluación de la carga física postural y su relación con los trastornos musculoesqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1), 22-25.
Gerena, T. & Orjuela, A. (2016). Revisión documental sobre los de desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo en minería. Especialización de gerencia en seguridad y salud en el trabajo. Escuela colombiana de carreras industriales. Bogotá, Colombia.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering, F., Andersson, G. et al. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics, 18(3), 233-237.
Martínez, R., Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A. & Cánovas, A. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2009000200017&lng=es&tlng=es.
Ministerio de Minas y Energía. (2018). Realidades de la minería en Colombia. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24062340/041218_cartilla_mitos_r ealidades_mineria_2018.pdf/07e4445a-bcf1-4919-895a-eb2d84a89dd8
Pinto, R. (2015). Programa de ergonomía participativa para la prevención de trastornos musculoesqueléticos: Aplicación en una empresa del Sector Industrial. Ciencia & trabajo, 17(53), 128-136. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000200006
Rincones, A. & Castro, E. (2005). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Revista Ciencias de la Salud, 14(Especial), 45-56.
Sánchez, Y. & Angulo, M. (2019). Eficacia del Decreto 1886 de 2015 para establecer normas mínimas de prevención en la minería subterránea. Derecho. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/6/6-BIBLIOTECA%20-%20RESUMEN_.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/7/Cesi%c3%b3n%20D.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/8/Publ.%20Rep.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/9/2-PAPER%20NELSON%20ALFONSO%20RAMIREZ%20ORTIZ.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/1/6-BIBLIOTECA%20-%20RESUMEN_.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/2/Cesi%c3%b3n%20D.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/3/Publ.%20Rep.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/4/2-PAPER%20NELSON%20ALFONSO%20RAMIREZ%20ORTIZ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dfa834191cdf23f7e4b80eb31b42f58
04478f4ab5a262680ef71ee300fadaad
57bfd11851605bff35651422f274b713
88f0e8f9cad9856fe5fe38ab82845c66
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6562d767444e220df1e40d3f9947d498
5e9ef4088556e1d68f8acd0b880027b1
62d60c926f249264c06158be2f57d381
6c5553bf41ac899d3de940d4ecfdd9a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090476602523648
spelling Monroy Sepulveda, RichardRamírez Ortiz, Nelson AlfonsoCúcuta2021-02-02T16:06:35Z2021-02-02T16:06:35Z2020https://hdl.handle.net/10901/18749Esta investigación tuvo como propósito realizar un programa de prevención de desórdenes musculo esqueléticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina Buenos Aires, ubicada en el municipio Bochalema. Se empleó una metodología cuantitativa y a nivel descriptivo, basada en la aplicación de una lista de verificación para la identificación de factores de riesgo ergonómico con cada trabajador y un cuestionario nórdico estandarizado para identificar la sintomatología en los diferentes segmentos corporales. Los resultados identificaron las principales condiciones biomecánicas y ergonómicas presentes en los puestos de trabajo y la presencia de dolores musculo esqueléticos en el personal. Asimismo, se evaluaron los riesgos ergonómicos detectados en el ambiente de trabajo, a partir de lo cual se definieron las acciones preventivas que pueden prevenir trastornos en miembros superiores e inferiores del cuerpo, por la utilización de herramientas manuales.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desórdenes musculoesqueléticoErgonomíaIngenieríaMusculoskeletal disordersergonomic riskmining activityMialgiaSalud PúblicaEnfermedades muscularesDesordenes musculo esqueléticosriesgo ergonómicoactividad mineraRiesgos LaboralesPrograma de prevención de desórdenes musculoesqueleticos en actividades que involucran el uso de herramientas manuales en los trabajadores de la mina buenos aires ubicada en el municipio BochalemaProgram of prevention of musculoskeletal disorders in activities that involve the use of manual tools in the workers of the mine buenos aires located in the municipality BochalemaTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgencia Nacional de Minería. (2019). Estadísticas de accidentalidad año 2018 acumulado. Recuperado de: https://www.slideshare.net/AgenciaNaldeMineria/estadsticas-deaccidentalidad-2018-acumuladoAgencia Nacional de Minería. (2020). En la mina primero la vida: la seguridad minera es responsabilidad de todos. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=en-la-minaprimero-la-vida-la-seguridad-minera-es-responsabilidad-de-todosBalderas, M., Zamora, M. & Martínez, S. (2019). Trastornos musculo esqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. Acta universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.1913Builes, L. (2015). Implementación de un programa para la conservación de la salud osteomuscular en actividades que implican el uso de herramientas manuales en minas de arenas. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad CES. Medellín, Colombia.Cárdenas, J., Arcos, A. & Echavarría, E. (2017). Seguridad y salud en la pequeña minería colombiana: estudios de caso en oro y carbón. Bogotá: Alianza por la Minería Responsable.Decreto 1886 de 2015. Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía.García, M., Martínez, D., & Marmolejo, L. (2015). Evaluación de la carga física postural y su relación con los trastornos musculoesqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(1), 22-25.Gerena, T. & Orjuela, A. (2016). Revisión documental sobre los de desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo en minería. Especialización de gerencia en seguridad y salud en el trabajo. Escuela colombiana de carreras industriales. Bogotá, Colombia.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering, F., Andersson, G. et al. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics, 18(3), 233-237.Martínez, R., Tuya, L., Martínez, M., Pérez, A. & Cánovas, A. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2009000200017&lng=es&tlng=es.Ministerio de Minas y Energía. (2018). Realidades de la minería en Colombia. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24062340/041218_cartilla_mitos_r ealidades_mineria_2018.pdf/07e4445a-bcf1-4919-895a-eb2d84a89dd8Pinto, R. (2015). Programa de ergonomía participativa para la prevención de trastornos musculoesqueléticos: Aplicación en una empresa del Sector Industrial. Ciencia & trabajo, 17(53), 128-136. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000200006Rincones, A. & Castro, E. (2005). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Revista Ciencias de la Salud, 14(Especial), 45-56.Sánchez, Y. & Angulo, M. (2019). Eficacia del Decreto 1886 de 2015 para establecer normas mínimas de prevención en la minería subterránea. Derecho. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia.THUMBNAIL6-BIBLIOTECA - RESUMEN_.pdf.jpg6-BIBLIOTECA - RESUMEN_.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21477http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/6/6-BIBLIOTECA%20-%20RESUMEN_.pdf.jpg9dfa834191cdf23f7e4b80eb31b42f58MD56Cesión D.pdf.jpgCesión D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34297http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/7/Cesi%c3%b3n%20D.pdf.jpg04478f4ab5a262680ef71ee300fadaadMD57Publ. Rep.pdf.jpgPubl. Rep.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27193http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/8/Publ.%20Rep.pdf.jpg57bfd11851605bff35651422f274b713MD582-PAPER NELSON ALFONSO RAMIREZ ORTIZ.pdf.jpg2-PAPER NELSON ALFONSO RAMIREZ ORTIZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29941http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/9/2-PAPER%20NELSON%20ALFONSO%20RAMIREZ%20ORTIZ.pdf.jpg88f0e8f9cad9856fe5fe38ab82845c66MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINAL6-BIBLIOTECA - RESUMEN_.pdf6-BIBLIOTECA - RESUMEN_.pdfResumenapplication/pdf59144http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/1/6-BIBLIOTECA%20-%20RESUMEN_.pdf6562d767444e220df1e40d3f9947d498MD51Cesión D.pdfCesión D.pdfCesiónapplication/pdf135731http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/2/Cesi%c3%b3n%20D.pdf5e9ef4088556e1d68f8acd0b880027b1MD52Publ. Rep.pdfPubl. Rep.pdfAutorizaciónapplication/pdf244629http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/3/Publ.%20Rep.pdf62d60c926f249264c06158be2f57d381MD532-PAPER NELSON ALFONSO RAMIREZ ORTIZ.pdf2-PAPER NELSON ALFONSO RAMIREZ ORTIZ.pdfArtículo principalapplication/pdf440608http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18749/4/2-PAPER%20NELSON%20ALFONSO%20RAMIREZ%20ORTIZ.pdf6c5553bf41ac899d3de940d4ecfdd9a9MD5410901/18749oai:repository.unilibre.edu.co:10901/187492022-10-11 12:57:39.973Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=