El Marco Jurídico para la Paz y su control convencional para la Defensa de las Víctimas
Nuestro país durante muchos años ha pasado por un conflicto armado que ha dejado cantidades de víctimas, por este motivo surgió el ánimo de que en Colombia haya una paz estable y duradera, y como mecanismo para lograr este objetivo se creó el marco jurídico para la paz como sustento legal, para inic...
- Autores:
-
Calambas Domínguez, Angelica María
Núñez Gómez, Angelica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27110
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27110
- Palabra clave:
- Conflicto armado --Colombia
Víctimas
Derechos humanos
Impunidad
Procesos de paz
Armed conflict --Colombia
Victims
Human rights
Impunity
Peace processes
Derecho penal
Derecho civil
Derecho y política
Responsabilidad del Estado
Justicia transicional
Proceso -- Acuerdo de Paz -- Colombia
Derechos humanos
Derecho Internacional Humanitario
Control de convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
Conflicto armado
Violencia -- Colombia
Desplazamiento forzado
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Nuestro país durante muchos años ha pasado por un conflicto armado que ha dejado cantidades de víctimas, por este motivo surgió el ánimo de que en Colombia haya una paz estable y duradera, y como mecanismo para lograr este objetivo se creó el marco jurídico para la paz como sustento legal, para iniciar un proceso que le dé fin al conflicto armado; esta disposición legal con miras a lograr su objetivo ha dispuesto como pilares principales la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, disposiciones que al margen de la legislación colombiana no podrían llevarse a cabo, ya que no están estipuladas es nuestro sistema jurídico, por tal motivo esto ha llevado a que se implante la justicia transicional, con la que se pretende que por medio de mecanismos especiales se pueda lograr y dar más facilidad a la terminación del conflicto armado, por lo que es necesario acudir a la legislación internacional y también a los organismos internacionales, para así dar una protección a los derechos humanos de las víctimas del conflicto, teniendo en cuenta también que Colombia es Estado parte en tratados Internacionales como la CADH que ha sido garante en los procesos de Paz. |
---|