Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019
La capacidad legal de las personas es un asunto que se encuentra siempre inherente en todas las actuaciones relacionadas en el ejercicio de los derechos dentro de un contexto propio de la sociedad. Las actuaciones propias o de terceros en los que se manifiesta la voluntad efectiva del individuo trae...
- Autores:
-
Marenco Rada, Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30798
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30798
- Palabra clave:
- Capacidad
Discapacidad
legalidad
Sociedad
Capacity
Disability
Legality
Society
Capacidad legal
Derechos fundamentales
Personas con discapacidades - Situación legal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d6c7cb292e01cf050dbd8d0005413f84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30798 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 |
title |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 |
spellingShingle |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 Capacidad Discapacidad legalidad Sociedad Capacity Disability Legality Society Capacidad legal Derechos fundamentales Personas con discapacidades - Situación legal |
title_short |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 |
title_full |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 |
title_fullStr |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 |
title_sort |
Aplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Marenco Rada, Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vergara Márquez, Juan Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marenco Rada, Humberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capacidad Discapacidad legalidad Sociedad |
topic |
Capacidad Discapacidad legalidad Sociedad Capacity Disability Legality Society Capacidad legal Derechos fundamentales Personas con discapacidades - Situación legal |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Capacity Disability Legality Society |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Capacidad legal Derechos fundamentales Personas con discapacidades - Situación legal |
description |
La capacidad legal de las personas es un asunto que se encuentra siempre inherente en todas las actuaciones relacionadas en el ejercicio de los derechos dentro de un contexto propio de la sociedad. Las actuaciones propias o de terceros en los que se manifiesta la voluntad efectiva del individuo trae consigo el distinguir cuales son las clases de capacidad que existen, permitiendo así aplicar esta según a los actos que se estén llevando a la luz del derecho. En primer lugar, la capacidad jurídica o de goce de las personas hace referencia a un carácter propio de la personalidad del ser humano, en segundo lugar, encontramos la capacidad de ejercicio que nos hace referencia a la condición de validez sobre los hechos o actos jurídicos que se realicen, es decir aquel acto jurídico que va orientado a partir de la manifestación de la voluntad a generar efectos legales los cuales se encuentran sujetos a requisitos de existencia y validez para poder ser eficaces. En nuestro país el tema de la capacidad ha tenido múltiples antecedentes legales, todos encaminados a dar una regulación legal a la capacidad lo cual constituido un concepto amplio que abarca todas las esferas y situaciones de la humanidad dado que existe la síntesis en que no todas las personas cobijadas de capacidad de goce y de ejercicio tienen la facultad para decidir por sí misma las obligaciones o acciones que recaigan o no sobre estas. Es por eso tema de la capacidad legal de las personas en Colombia, en especial las que padecen alguna condición de discapacidad que limita su pleno ejercicio de la capacidad partiendo de la generalidad del tema en concreto en aras de encontrar un claro entendimiento que permita ver las nuevas realidades de este tema a través de la Ley 1996 de 2019 nos dar a saber las diferentes maneras, formas y acciones en las que se encuentra regulado estos tipos de hechos en aras de procurar una protección de este grupo de personas en el país. 10 La Metodología utilizada en el desarrollo de esta investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma cualitativo, debido a que podemos realizar un abordaje de manera integral y eficaz en el que se puedan ver los verdaderos alcances y aplicaciones de la Ley 1996 de 2019 en materia del régimen de capacidad legal de las personas en Colombia. También se quiere con esta investigación realizar un análisis que permita la compresión efectiva del tema objeto de estudio, abordándolo de una manera analizar la temática mediante otras fuentes, tales como jurisprudencia, doctrinas, todo encaminado a poder analizar el fenómeno de la capacidad legal de las personas en condición de discapacidad, así mismo saber la evolución del marco normativo nacional e internacional del tema permitiéndonos para conocer los verdaderos alcances y novedades del nuevo régimen de capacidad legal de las personas mayores de edad promulgado a través de la Ley 1996 de 2019 y puesto en práctica a la luz del diario de vivir en Colombia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-12T20:07:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-12T20:07:30Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30798 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30798 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asdown Colombia; NCSM; PAIIS- Uniandes (2019). El ejercicio de la capacidad jurídica: guía práctica para su aplicación. Bogotá. Uniandes. Recuperado de: http://info.minjusticia.gov.co:8083/Sala-de-Prensa/Publicaciones-Informes-e-investigaciones Arango Echeverri, A. M. (2020). ABCES Jurídico. Vol.4, No1. 2020. 8-12 BONNECASE, J. (2009). Las personas en el derecho civil. Bogotá: Leyer, 162. Sergio Eduardo Hernández Ramos. Capacidad en situación de discapacidad: análisis de la ley 1996 de 2019. p. 60-82 Cubides, J. (2009). Obligaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Constitución Política de 1991 Congreso de la República. Ley 84 de 1873. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html Congreso de la República, Ley 27 de 1977 ‘’ Por la cual se fija la mayoría de edad a los 18 años’’ obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0027_1977.htm Congreso de la Republica, Ley 1306 de 2009 ‘’ Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados’’ obtenido de:https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1306_2009.htm(Gaceta del Congreso 694, 2017, p.14) Congreso de la Republica, Ley 1346 de 2009 ‘’Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006’’ Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.html Congreso de la Republica, Ley Estatutaria 1618 de 2013 ‘’Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad’’ Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html Congreso de la Republica, Ley 1996 de 2019 ‘’Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad’’ Obtenido de: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1996_2019.htm Corte Constitucional, Sentencia C-531/2000. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis, 10 de Mayo de 2000 Corte Constitucional, Sentencia C-478/2003. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández, 10 de Junio de 2003 Corte Constitucional, Sentencia C-293/2010. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla, 21 de Abril de 2010 Corte Constitucional,Sentencia C-765/2012. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla,3 de Octubre de 2012 Corte Constitucional, Sentencia C-042/2017. Magistrado Ponente: Aquiles Arrieta Gómez, 1 de febrero de 2017 Estudio temático preparado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para mejorar el conocimiento y la comprensión de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, A/HRC/10/48 de 26 de enero de 2009 Gutiérrez Prieto David y García Ramos Alejandro, Principales novedades de la Ley 1996 de 2019 que regula el régimen de capacidad legal en personas con discapacidad mayores de edad, Universidad Eafit, 2020 Inclusion Ghana. (2013). Access to health care for persons with intellectual disabilities in Ghana: Mapping the issues and reviewing the evidence. https://www.inclusionghana.org/reports.php Medina Pabón, J. E. (2011). Aproximación al Derecho de Personas. Bogotá: Universidad del Rosario Mental Disability Advocacy Center. (2014). The Right to Legal Capacity in Kenya Minjusticia, UCNC, PAIIS-Uniandes, 2019 Ospina Fernández, G., & Ospina Acosta, E. (2005). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. 7ª. Bogotá: Temis Ospina Fernández, G., & Ospina Acosta, E. (2009). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá: Temis OMS-2020 ONU, Asamblea General. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), artículo 1.6 ONU, CDPD, op. cit., artículo 3 y Observación No. 1 del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad CDPD, numeral 4 PÉREZ Vargas Víctor. Derecho Privado. 3ed. Litografía e imprenta LIL.S.A.1994.p.35 PALACIOS, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CERMI. España: Grupo editorial CINCA. Recuperado de: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf United Nations. (13 de 12 de 2014). Naciones Unidas. Obtenido de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Tromel Strumer, S. (2008). La convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los retos para su implementación. Foro Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Bogotá: Universidad de Los Andes SERRANO GÓMEZ, R. (2010) “Modificaciones al régimen de capacidad humana en la Ley 1306 de 2009”. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 40(113), 297-320, 309 y ss Valencia Zea, A., & Ortiz Monsalve, Á. (1997). Derecho Civil, Obligaciones. Tomo III (8ª ed.). Bogotá: Temis Vallejo Jiménez, G. A., Hernández Ríos, M. I., & Posso Ramírez, A. E. (2017). La capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Colombia y los nuevos retos normativos. Rev. CES Derecho. 8(1), 3-21. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n1 /v8n1a02.pdf Valencia, A. (2014) Breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a la lucha por sus derechos. Recuperado de: https://rebelion.org/docs/192745.pdf VILLALOBOS Salazar Fanny (et al). Tutela de los derechos del menor. Seminario de graduación para optar por el grado de Licenciado en Derecho. San José. Facultad de Derecho. Universidad de Costa Rica. 1988.p.95. 6 PÉREZ Vargas Víctor. Derecho Privado. 3ed. Litografía e imprenta LIL. S.A. 1994. p. 40-41 Vega, J. S. (31 de diciembre de 2019). OFICIO 220-179476 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2019. Superintendencia de sociedades Voz “capaz”, RAE., adj 4. [consultado: 03 de marzo de 2020]. Disponible en: https://dle.rae.es/capaz?m=form Voz “Capacidad”. “Significados.com”. 24 agosto 2018, 12:14 pm [consultado: 03 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.significados.com/capacidad https://www.significados.com/capacidad/2021 https://ibero909.fm/blog/accesibilidad-para-personas-con-discapacidad http://asociacionlascanteras.org/sobre-la-discapacidad/la-igualdad-en-el-entorno-de-la-discapacidad https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/4/MARENCO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/5/AUTORIZACION%20MARENCO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/1/MARENCO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/2/AUTORIZACION%20MARENCO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4f713fab860e629a9037397326825e2 8485b0285bf787500d3fc462fb3ee716 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3ab08027a8b128567c82d28e27725233 6cb262b521a192848e96fb769744e8ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099486069915648 |
spelling |
Vergara Márquez, Juan GuillermoMarenco Rada, HumbertoBarranquilla2025-03-12T20:07:30Z2025-03-12T20:07:30Z2024https://hdl.handle.net/10901/30798La capacidad legal de las personas es un asunto que se encuentra siempre inherente en todas las actuaciones relacionadas en el ejercicio de los derechos dentro de un contexto propio de la sociedad. Las actuaciones propias o de terceros en los que se manifiesta la voluntad efectiva del individuo trae consigo el distinguir cuales son las clases de capacidad que existen, permitiendo así aplicar esta según a los actos que se estén llevando a la luz del derecho. En primer lugar, la capacidad jurídica o de goce de las personas hace referencia a un carácter propio de la personalidad del ser humano, en segundo lugar, encontramos la capacidad de ejercicio que nos hace referencia a la condición de validez sobre los hechos o actos jurídicos que se realicen, es decir aquel acto jurídico que va orientado a partir de la manifestación de la voluntad a generar efectos legales los cuales se encuentran sujetos a requisitos de existencia y validez para poder ser eficaces. En nuestro país el tema de la capacidad ha tenido múltiples antecedentes legales, todos encaminados a dar una regulación legal a la capacidad lo cual constituido un concepto amplio que abarca todas las esferas y situaciones de la humanidad dado que existe la síntesis en que no todas las personas cobijadas de capacidad de goce y de ejercicio tienen la facultad para decidir por sí misma las obligaciones o acciones que recaigan o no sobre estas. Es por eso tema de la capacidad legal de las personas en Colombia, en especial las que padecen alguna condición de discapacidad que limita su pleno ejercicio de la capacidad partiendo de la generalidad del tema en concreto en aras de encontrar un claro entendimiento que permita ver las nuevas realidades de este tema a través de la Ley 1996 de 2019 nos dar a saber las diferentes maneras, formas y acciones en las que se encuentra regulado estos tipos de hechos en aras de procurar una protección de este grupo de personas en el país. 10 La Metodología utilizada en el desarrollo de esta investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma cualitativo, debido a que podemos realizar un abordaje de manera integral y eficaz en el que se puedan ver los verdaderos alcances y aplicaciones de la Ley 1996 de 2019 en materia del régimen de capacidad legal de las personas en Colombia. También se quiere con esta investigación realizar un análisis que permita la compresión efectiva del tema objeto de estudio, abordándolo de una manera analizar la temática mediante otras fuentes, tales como jurisprudencia, doctrinas, todo encaminado a poder analizar el fenómeno de la capacidad legal de las personas en condición de discapacidad, así mismo saber la evolución del marco normativo nacional e internacional del tema permitiéndonos para conocer los verdaderos alcances y novedades del nuevo régimen de capacidad legal de las personas mayores de edad promulgado a través de la Ley 1996 de 2019 y puesto en práctica a la luz del diario de vivir en Colombia.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -- Programa de DerechoThe legal capacity of people is a matter that is always inherent in all actions related to the exercise of rights within the context of society. The actions of their own or of third parties in which the effective will of the individual is manifested brings with it the distinction of which are the classes of capacity that exist, thus allowing this to be applied according to the acts that are being carried out in light of the law. In the first place, the legal capacity or enjoyment of people refers to a character of the personality of the human being, secondly, we find the capacity to exercise that refers to the condition of validity of the facts or legal acts. That are carried out, that is, that legal act that is oriented from the manifestation of the will to generate legal effects which are subject to requirements of existence and validity in order to be effective. In our country, the issue of capacity has had multiple legal antecedents, all aimed at giving legal regulation to capacity, which constitutes a broad concept that covers all spheres and situations of humanity since there is a synthesis in which not all People with the capacity to enjoy and exercise have the power to decide for themselves the obligations or actions that fall or not on them. That is why the issue of the legal capacity of people in Colombia, especially those who suffer from some condition of disability that limits their full exercise of capacity based on the generality of the specific topic in order to find a clear understanding that allows to see the new realities of this issue through Law 1996 of 2019 let us know the different ways, forms and actions in which these types of events are regulated in order to seek protection for this group of people in the country. The Methodology used in the development of this research is framed within the qualitative paradigm, because we can carry out a comprehensive and effective approach in which the true scope and applications of Law 1996 of 2019 regarding the regime can be seen. of legal capacity of people in Colombia. It is also wanted with this research to carry out an analysis that allows the effective understanding of the subject under study, approaching it in a way to analyze the subject through other sources, such as jurisprudence, doctrines, all aimed at being able to analyze the phenomenon of the legal capacity of the people with disabilities, as well as knowing the evolution of the national and international regulatory framework on the subject, allowing us to know the true scope and news of the new regime of legal capacity for people of legal age promulgated through Law 1996 of 2019 and since in practice in light of the daily life in Colombia.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CapacidadDiscapacidadlegalidadSociedadCapacityDisabilityLegalitySocietyCapacidad legalDerechos fundamentalesPersonas con discapacidades - Situación legalAplicación y alcances del Nuevo Régimen de Capacidad Legal de las Personas - Ley 1996 de 2019Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsdown Colombia; NCSM; PAIIS- Uniandes (2019). El ejercicio de la capacidad jurídica: guía práctica para su aplicación. Bogotá. Uniandes. Recuperado de: http://info.minjusticia.gov.co:8083/Sala-de-Prensa/Publicaciones-Informes-e-investigacionesArango Echeverri, A. M. (2020). ABCES Jurídico. Vol.4, No1. 2020. 8-12BONNECASE, J. (2009). Las personas en el derecho civil. Bogotá: Leyer, 162. Sergio Eduardo Hernández Ramos. Capacidad en situación de discapacidad: análisis de la ley 1996 de 2019. p. 60-82Cubides, J. (2009). Obligaciones. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaConstitución Política de 1991Congreso de la República. Ley 84 de 1873. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlCongreso de la República, Ley 27 de 1977 ‘’ Por la cual se fija la mayoría de edad a los 18 años’’ obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0027_1977.htmCongreso de la Republica, Ley 1306 de 2009 ‘’ Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados’’ obtenido de:https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1306_2009.htm(Gaceta del Congreso 694, 2017, p.14)Congreso de la Republica, Ley 1346 de 2009 ‘’Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006’’ Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.htmlCongreso de la Republica, Ley Estatutaria 1618 de 2013 ‘’Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad’’ Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.htmlCongreso de la Republica, Ley 1996 de 2019 ‘’Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad’’ Obtenido de: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1996_2019.htmCorte Constitucional, Sentencia C-531/2000. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis, 10 de Mayo de 2000Corte Constitucional, Sentencia C-478/2003. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández, 10 de Junio de 2003Corte Constitucional, Sentencia C-293/2010. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla, 21 de Abril de 2010Corte Constitucional,Sentencia C-765/2012. Magistrado Ponente: Nilson Pinilla Pinilla,3 de Octubre de 2012Corte Constitucional, Sentencia C-042/2017. Magistrado Ponente: Aquiles Arrieta Gómez, 1 de febrero de 2017Estudio temático preparado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para mejorar el conocimiento y la comprensión de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, A/HRC/10/48 de 26 de enero de 2009Gutiérrez Prieto David y García Ramos Alejandro, Principales novedades de la Ley 1996 de 2019 que regula el régimen de capacidad legal en personas con discapacidad mayores de edad, Universidad Eafit, 2020Inclusion Ghana. (2013). Access to health care for persons with intellectual disabilities in Ghana: Mapping the issues and reviewing the evidence. https://www.inclusionghana.org/reports.phpMedina Pabón, J. E. (2011). Aproximación al Derecho de Personas. Bogotá: Universidad del RosarioMental Disability Advocacy Center. (2014). The Right to Legal Capacity in KenyaMinjusticia, UCNC, PAIIS-Uniandes, 2019Ospina Fernández, G., & Ospina Acosta, E. (2005). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. 7ª. Bogotá: TemisOspina Fernández, G., & Ospina Acosta, E. (2009). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá: TemisOMS-2020ONU, Asamblea General. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), artículo 1.6 ONU, CDPD, op. cit., artículo 3 y Observación No. 1 del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad CDPD, numeral 4PÉREZ Vargas Víctor. Derecho Privado. 3ed. Litografía e imprenta LIL.S.A.1994.p.35PALACIOS, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CERMI. España: Grupo editorial CINCA. Recuperado de: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdfUnited Nations. (13 de 12 de 2014). Naciones Unidas. Obtenido de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfTromel Strumer, S. (2008). La convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los retos para su implementación. Foro Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Bogotá: Universidad de Los AndesSERRANO GÓMEZ, R. (2010) “Modificaciones al régimen de capacidad humana en la Ley 1306 de 2009”. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 40(113), 297-320, 309 y ssValencia Zea, A., & Ortiz Monsalve, Á. (1997). Derecho Civil, Obligaciones. Tomo III (8ª ed.). Bogotá: TemisVallejo Jiménez, G. A., Hernández Ríos, M. I., & Posso Ramírez, A. E. (2017). La capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Colombia y los nuevos retos normativos. Rev. CES Derecho. 8(1), 3-21. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n1 /v8n1a02.pdfValencia, A. (2014) Breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a la lucha por sus derechos. Recuperado de: https://rebelion.org/docs/192745.pdfVILLALOBOS Salazar Fanny (et al). Tutela de los derechos del menor. Seminario de graduación para optar por el grado de Licenciado en Derecho. San José. Facultad de Derecho. Universidad de Costa Rica. 1988.p.95. 6 PÉREZ Vargas Víctor. Derecho Privado. 3ed. Litografía e imprenta LIL. S.A. 1994. p. 40-41Vega, J. S. (31 de diciembre de 2019). OFICIO 220-179476 DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2019. Superintendencia de sociedadesVoz “capaz”, RAE., adj 4. [consultado: 03 de marzo de 2020]. Disponible en: https://dle.rae.es/capaz?m=formVoz “Capacidad”. “Significados.com”. 24 agosto 2018, 12:14 pm [consultado: 03 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.significados.com/capacidadhttps://www.significados.com/capacidad/2021https://ibero909.fm/blog/accesibilidad-para-personas-con-discapacidadhttp://asociacionlascanteras.org/sobre-la-discapacidad/la-igualdad-en-el-entorno-de-la-discapacidadhttps://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspxTHUMBNAILMARENCO.pdf.jpgMARENCO.pdf.jpgimage/jpeg79828http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/4/MARENCO.pdf.jpgb4f713fab860e629a9037397326825e2MD54AUTORIZACION MARENCO.pdf.jpgAUTORIZACION MARENCO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21736http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/5/AUTORIZACION%20MARENCO.pdf.jpg8485b0285bf787500d3fc462fb3ee716MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMARENCO.pdfMARENCO.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf406478http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/1/MARENCO.pdf3ab08027a8b128567c82d28e27725233MD51AUTORIZACION MARENCO.pdfAUTORIZACION MARENCO.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf1351593http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30798/2/AUTORIZACION%20MARENCO.pdf6cb262b521a192848e96fb769744e8ffMD5210901/30798oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307982025-06-01 06:01:18.886Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |