Manejo integral de residuos sólidos en Colceramica S.A. planta Madrid negocio de revestimiento
El presente trabajo de grado tiene como finalidad mostrar los resultados de la actividad práctica realizada en Col cerámica S.A., el objetivo era analizar el manejo que hace esta compañía de los residuos sólidos y desperdicios generados de su operación, para proponer planes de manejo y acciones corr...
- Autores:
-
Giraldo Rodriguez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10983
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10983
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Impacto ambiental
Medio ambiente
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Materia orgánica
Compuesto orgánico
Reciclaje de basuras
Eliminación de desechos
Residuos sólidos
Materia orgánica
Reciclaje
Combustibles
Radioactivos
Explosivas
Tóxicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como finalidad mostrar los resultados de la actividad práctica realizada en Col cerámica S.A., el objetivo era analizar el manejo que hace esta compañía de los residuos sólidos y desperdicios generados de su operación, para proponer planes de manejo y acciones correctivas que permitieran cuidar el medio ambiente y obtener un beneficio económico adicional. Col cerámica S.A., es una empresa dedicada a la elaboración de porcelana sanitaria y baldosas cerámicas, una de sus plantas está localizada en el municipio de Madrid Cundinamarca. Este punto de producción cuenta con dos áreas, una de las cuales elabora la porcelana sanitaria y la otra las baldosas cerámicas. Este trabajo de grado se realizó en la planta de baldosas cerámicas. Las operaciones unitarias efectuadas para elaborar la baldosa generan residuos sólidos, que por sus características y los efectos que producen en el medio ambiente ameritan un programa para su manejo. Este documento se divide en cuatro partes fundamentalmente. En la primera parte se mencionan los antecedentes institucionales de la compañía, incluyendo una descripción del proceso y una reseña histórica, así como una descripción analítica de la situación actual. En la segunda parte se trata el marco de referencia (teórico y legal), el cual servirá para articular tanto la metodología del trabajo como las posteriores recomendaciones y conclusiones. La tercera parte contiene la explicación de la metodología diseñada para cuantificar los residuos sólidos generados por la planta. La información recogida en la planta se comparó con base de datos de las dependencias de compras e insumos y ventas de producto terminado en proceso de establecer una concordancia entre los residuos reales pesados a la salida de la planta, y los reportados por las bases de datos de la compañía. En la cuarta parte del documento, se identifican los problemas encontrados y se efectúa un diagnóstico y una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar el manejo que esta planta hace de sus residuos. Por último, se presentan las conclusiones a las que se pudo llegar, al comparar el marco teórico, el manejo de los residuos sólidos en la empresa con los resultados. Los anexos, incluyen las bases de datos que sirvieron de soporte para los cálculos, así como parte de los documentos que se dejaron al personal administrativo de la planta para que pudieran continuar la labor que se inició, luego de la implementación de este proyecto. |
---|