Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia
El propósito de la investigación fue elaborar estrategias para la implementación de la facturación electrónica, donde el objeto de estudio fueron las mipymes de los sectores servicio y comercio en la ciudad Cúcuta. Se aplicó como instrumento de recolección de información, la encuesta de transformaci...
- Autores:
-
Meneses Perez, Maria Angelica
Leal Cruz, Fabio Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17887
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17887
- Palabra clave:
- Transformación digital
Facturación electrónica
Impuestos
Planificación del desarrollo
Estrategias para el desarrollo
Administración financiera
Analisis financiero
Administración
Impuestos-Administración
Transformación digital
Facturación electrónica
Estrategias
Gestión contable
Tributación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d5fb45c79d567b22a51b2d6f391a671a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17887 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia |
title |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia |
spellingShingle |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia Transformación digital Facturación electrónica Impuestos Planificación del desarrollo Estrategias para el desarrollo Administración financiera Analisis financiero Administración Impuestos-Administración Transformación digital Facturación electrónica Estrategias Gestión contable Tributación |
title_short |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia |
title_full |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia |
title_fullStr |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia |
title_sort |
Estrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Meneses Perez, Maria Angelica Leal Cruz, Fabio Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepulveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Meneses Perez, Maria Angelica Leal Cruz, Fabio Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transformación digital Facturación electrónica Impuestos |
topic |
Transformación digital Facturación electrónica Impuestos Planificación del desarrollo Estrategias para el desarrollo Administración financiera Analisis financiero Administración Impuestos-Administración Transformación digital Facturación electrónica Estrategias Gestión contable Tributación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación del desarrollo Estrategias para el desarrollo Administración financiera Analisis financiero Administración Impuestos-Administración |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transformación digital Facturación electrónica Estrategias Gestión contable Tributación |
description |
El propósito de la investigación fue elaborar estrategias para la implementación de la facturación electrónica, donde el objeto de estudio fueron las mipymes de los sectores servicio y comercio en la ciudad Cúcuta. Se aplicó como instrumento de recolección de información, la encuesta de transformación digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones adaptada por el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Cúcuta, con la finalidad de conocer el estado de avance de las empresas en transformación digital e implementación de la facturación electrónica. Dentro de los hallazgos obtenidos se determinó que el 25% de las mipymes de la región cuenta actualmente con la factura electrónica, el 50% se encuentra en fase de implementación mientras que el 25% no ha iniciado el proceso. De las mipymes analizadas se determinó que el 62% están dispuestas a destinar entre el 2% y el 4% de sus ingresos para promover procesos de inversión en tecnología digital para el fortalecimiento competitivo. Se establecieron líneas de acción enfocadas a la implementación de la facturación electrónica para las mipymes del sector terciario de la economía regional, la asignación e inversión de recursos financieros para mejorar las competencias en el personal para adaptarse y absorber las tecnologías UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA CENTRO SECCIONAL DE INVESTIGACIONES FORMATO INSTITUCIONAL PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN / PRESENTACIÓN DE TEMÁTICA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales, Ingenierías & Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, digitales, sumado a la planeación, ejecución y control de los procesos de transformación digital en la gestión administrativa y financiera del modelo de negocio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T14:34:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T14:34:29Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17887 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17887 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualícese (2018). Ley de financiamiento establece nuevas reglas para facturación electrónica a partir de 2019. Barrio Nuevo, J. (2018). Mina constancia avanza hacia la transformación digital, Latin trade primer trimestre 2018, No: 4. p. 5. Becerra, J. (2017). No es la tecnología, son las personas claves para entender la transformación digital, Latin Trade Cámara de Comercio De Bogotá (2018). Factura electrónica: como aprovecharla y como implementarla en su empresa. Claro, J. (2018). Transformación digital en el sector financiero, Ed. Country Manager Eshare España. Contapyme Comunidad (S.F). Qué objetivo tiene la implementación de la facturación electrónica. Recuperado de: http//contapyme.com/facturacion-electronica/. El espectador (2018). Los beneficios de la facturación electrónica en Colombia. El Heraldo (2018). Logramos que 6.000 personas pasaran a la facturación electrónica. Group Series (2019). La Dian estableció una serie de nuevos requisitos de facturación electrónica. Hernández, B. y Serrano, C (2009). Facturación electrónica, efecto de las percepciones y del entorno competitivo, Universia Business Review. Laceta, J. (2011). La transformación digital como innovación posible, Revista Best Center For Digital Business. La republica (2018). Estos son los ahorros que traería la implementación de la factura electrónica. La republica (2019). La Dian le ha dado el visto bueno a 73 proveedores en facturación electrónica. Portafolio (2017). Los retos de la implementación de la facturación electrónica en el país. Portafolio (2018). Prórroga para la implementación de la facturación electrónica. Prieto, B. (2017). Controller. Recuperado de: http//www.tecnicontableyfinanciera.es – Controller. Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: una reflexión de sus efectos en el sector salud. Revista Económicas cuc. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/6/PAPER.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/7/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/8/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/9/CARTAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/1/PAPER.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/4/CARTAS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0482cf60e79efc770c1eb45340f8bbd1 6b4653c964f32a1a6e22e5d829da8c46 717b98567dd533b727596bb814accbee d7f69fabe8119b357b437b8e71340977 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9875695190005783ffeccc315c530ee4 5b5a70d183a0095c1e0c49421462bd95 b4810e1e66c6533e6a722809d731baf6 24e740c34c826f82f29d36cd4650987c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090466849718272 |
spelling |
Monroy Sepulveda, RichardMeneses Perez, Maria AngelicaLeal Cruz, Fabio EnriqueCúcuta2020-02-14T14:34:29Z2020-02-14T14:34:29Z2019https://hdl.handle.net/10901/17887instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl propósito de la investigación fue elaborar estrategias para la implementación de la facturación electrónica, donde el objeto de estudio fueron las mipymes de los sectores servicio y comercio en la ciudad Cúcuta. Se aplicó como instrumento de recolección de información, la encuesta de transformación digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones adaptada por el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Cúcuta, con la finalidad de conocer el estado de avance de las empresas en transformación digital e implementación de la facturación electrónica. Dentro de los hallazgos obtenidos se determinó que el 25% de las mipymes de la región cuenta actualmente con la factura electrónica, el 50% se encuentra en fase de implementación mientras que el 25% no ha iniciado el proceso. De las mipymes analizadas se determinó que el 62% están dispuestas a destinar entre el 2% y el 4% de sus ingresos para promover procesos de inversión en tecnología digital para el fortalecimiento competitivo. Se establecieron líneas de acción enfocadas a la implementación de la facturación electrónica para las mipymes del sector terciario de la economía regional, la asignación e inversión de recursos financieros para mejorar las competencias en el personal para adaptarse y absorber las tecnologías UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA CENTRO SECCIONAL DE INVESTIGACIONES FORMATO INSTITUCIONAL PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN / PRESENTACIÓN DE TEMÁTICA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales, Ingenierías & Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, digitales, sumado a la planeación, ejecución y control de los procesos de transformación digital en la gestión administrativa y financiera del modelo de negocio.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Transformación digitalFacturación electrónicaImpuestosPlanificación del desarrolloEstrategias para el desarrolloAdministración financieraAnalisis financieroAdministraciónImpuestos-AdministraciónTransformación digitalFacturación electrónicaEstrategiasGestión contableTributaciónEstrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisActualícese (2018). Ley de financiamiento establece nuevas reglas para facturación electrónica a partir de 2019.Barrio Nuevo, J. (2018). Mina constancia avanza hacia la transformación digital, Latin trade primer trimestre 2018, No: 4. p. 5.Becerra, J. (2017). No es la tecnología, son las personas claves para entender la transformación digital, Latin TradeCámara de Comercio De Bogotá (2018). Factura electrónica: como aprovecharla y como implementarla en su empresa.Claro, J. (2018). Transformación digital en el sector financiero, Ed. Country Manager Eshare España.Contapyme Comunidad (S.F). Qué objetivo tiene la implementación de la facturación electrónica. Recuperado de: http//contapyme.com/facturacion-electronica/.El espectador (2018). Los beneficios de la facturación electrónica en Colombia.El Heraldo (2018). Logramos que 6.000 personas pasaran a la facturación electrónica.Group Series (2019). La Dian estableció una serie de nuevos requisitos de facturación electrónica.Hernández, B. y Serrano, C (2009). Facturación electrónica, efecto de las percepciones y del entorno competitivo, Universia Business Review.Laceta, J. (2011). La transformación digital como innovación posible, Revista Best Center For Digital Business.La republica (2018). Estos son los ahorros que traería la implementación de la factura electrónica.La republica (2019). La Dian le ha dado el visto bueno a 73 proveedores en facturación electrónica.Portafolio (2017). Los retos de la implementación de la facturación electrónica en el país.Portafolio (2018). Prórroga para la implementación de la facturación electrónica.Prieto, B. (2017). Controller. Recuperado de: http//www.tecnicontableyfinanciera.es – Controller.Roncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: una reflexión de sus efectos en el sector salud. Revista Económicas cuc.THUMBNAILPAPER.pdf.jpgPAPER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23474http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/6/PAPER.pdf.jpg0482cf60e79efc770c1eb45340f8bbd1MD56RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24068http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/7/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg6b4653c964f32a1a6e22e5d829da8c46MD57FORMATO DE AUTORIZACION.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15524http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/8/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdf.jpg717b98567dd533b727596bb814accbeeMD58CARTAS.pdf.jpgCARTAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14463http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/9/CARTAS.pdf.jpgd7f69fabe8119b357b437b8e71340977MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALPAPER.pdfPAPER.pdfapplication/pdf603380http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/1/PAPER.pdf9875695190005783ffeccc315c530ee4MD51RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfapplication/pdf55110http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/2/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf5b5a70d183a0095c1e0c49421462bd95MD52FORMATO DE AUTORIZACION.pdfFORMATO DE AUTORIZACION.pdfapplication/pdf290650http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/3/FORMATO%20DE%20AUTORIZACION.pdfb4810e1e66c6533e6a722809d731baf6MD53CARTAS.pdfCARTAS.pdfapplication/pdf4219114http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17887/4/CARTAS.pdf24e740c34c826f82f29d36cd4650987cMD5410901/17887oai:repository.unilibre.edu.co:10901/178872022-10-11 12:57:38.036Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |