Impacto de la ausencia de puntos de atención de la Dirección Territorial de la Unidad para la atención y reparación integral de víctimas en Sipí, Chocó

Este artículo de reflexión pretende analizar el impacto que se genera por la falta de puntos de Atención de la Unidad de Víctimas en el municipio de Sipí subregión del San Juan chocoano, ubicado en zona de alto valor ecosistémico, con elevaciones montañosas que se desprenden de la vertiente de la Co...

Full description

Autores:
Palacios Martínez, Seguey Yimeline
Chaverra Mena, Yasmina
Chaverra Mena, Yarlin Samira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24652
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/24652
Palabra clave:
Ausencia
reparación integral
víctimas
dirección territorial
Absence
reparation
victims
Ley 1448 de 2011 -- Aplicación
Víctimas de la violencia -- Sipí (Chocó, Colombia)
Ordenamiento territorial -- Sipí (Chocó, Colombia)
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este artículo de reflexión pretende analizar el impacto que se genera por la falta de puntos de Atención de la Unidad de Víctimas en el municipio de Sipí subregión del San Juan chocoano, ubicado en zona de alto valor ecosistémico, con elevaciones montañosas que se desprenden de la vertiente de la Cordillera Occidental; sus habitantes se encuentran la mayoría en zona rural en donde las FARC-EP y el ELN establecieron fuertes restricciones a la movilidad de la población civil, con el objetivo de utilizar a las comunidades como escudos humanos, volviéndose víctimas del reclutamiento forzado, desaparición, desplazamiento y violencia, sumado a las falencias en prestación de servicios de salud, educación y alimentos. Dentro del recorrido del documento se evidencia que aunque desde el 2012 el departamento del Chocó busca estrategias para menguar todas las falencias administrativas, aplicando la Ley 1448 de 2011, la conclusión refleja las limitaciones al acceso de registros de las víctimas, ya que el número de personas registradas como afectadas es superior a las reparadas o atendidas, siendo las estrategias insuficientes para dar cumplimiento al Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.