El Tratado de Libre Comercio y su incidencia en la región fronteriza colombo venezolana

En el Tratado de Libre Comercio de Colombia con Estados Unidos se puede observar que el problema ha sido abordado desde perspectivas que privilegian lo económico, hasta lo cultural, pasando por estudios que la analizan en términos sociales, políticos, institucionales e incluso discursivos. El Tratad...

Full description

Autores:
Barrera Alvarado, Catherine
Cuadros Escamilla, William Alexander
Rodriguez, Sergio Leandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9448
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9448
Palabra clave:
Libre comercio
Regiones fronterizas
Derecho
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ECONOMIA COMERCIO INTERNACIONAL TESIS UNIVERSIDAD LIBRE - FACULTAD DE DERECHO
Tratado de libre comercio
Region Fronteriza colombo-venezolana
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el Tratado de Libre Comercio de Colombia con Estados Unidos se puede observar que el problema ha sido abordado desde perspectivas que privilegian lo económico, hasta lo cultural, pasando por estudios que la analizan en términos sociales, políticos, institucionales e incluso discursivos. El Tratado de Libre Comercio ha sido interpretado desde análisis que se centran en lo internacional hasta lo nacional y lo local. En el caso de nuestra región de frontera con Venezuela, es importante hacer un verdadero estudio, para comprender su incidencia en la parte económica y social. Pues no se trata de afincarnos en tradiciones, ni tampoco rechazar el progreso y la modernización en nombre de ciertos ideales, sino que debemos asumir con criterio analítico, las consecuencias desde diferentes puntos de vista el Tratado de Libre Comercio.