el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023)
El principio de la buena administración pública –PBAP- se ha posicionado como un eje fundamental para la gestión pública, especialmente en el ámbito de la contratación estatal, en donde implica la observancia de una serie de prácticas y estándares que buscan optimizar el uso de los fondos públicos,...
- Autores:
-
Macías Torres, Christopher
Alvarez Penagos, Emanuel
Berrío Suárez, Lina María
Jiménez Benítez, William Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30838
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30838
- Palabra clave:
- Principio de buena administración, servicio público, corrupción, contratación estatal, pliegos-tipo, acuerdos marco de precios.
Good administration principle, public service, corruption, state contracting, standard specifications, framework price agreements.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_d54cfc4bc72ad6434534c798b94aca4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30838 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
the good administration principle as a public service and the phenomenon of corruption in state contracting in colombia (2009-2023) |
title |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) |
spellingShingle |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) Principio de buena administración, servicio público, corrupción, contratación estatal, pliegos-tipo, acuerdos marco de precios. Good administration principle, public service, corruption, state contracting, standard specifications, framework price agreements. |
title_short |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) |
title_full |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) |
title_fullStr |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) |
title_full_unstemmed |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) |
title_sort |
el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023) |
dc.creator.fl_str_mv |
Macías Torres, Christopher Alvarez Penagos, Emanuel Berrío Suárez, Lina María Jiménez Benítez, William Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Benítez, William Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Macías Torres, Christopher Alvarez Penagos, Emanuel Berrío Suárez, Lina María Jiménez Benítez, William Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Principio de buena administración, servicio público, corrupción, contratación estatal, pliegos-tipo, acuerdos marco de precios. |
topic |
Principio de buena administración, servicio público, corrupción, contratación estatal, pliegos-tipo, acuerdos marco de precios. Good administration principle, public service, corruption, state contracting, standard specifications, framework price agreements. |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Good administration principle, public service, corruption, state contracting, standard specifications, framework price agreements. |
description |
El principio de la buena administración pública –PBAP- se ha posicionado como un eje fundamental para la gestión pública, especialmente en el ámbito de la contratación estatal, en donde implica la observancia de una serie de prácticas y estándares que buscan optimizar el uso de los fondos públicos, fomentar la competencia justa entre proveedores y garantizar la máxima transparencia en todos los procesos contractuales. Sin embargo, las prácticas corruptas que se infiltran en la administración vía contratación estatal, perjudican la aplicación del PBAP, el servicio público y la consecución de los fines esenciales del Estado. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la incidencia que ha tenido el fenómeno de la corrupción en la contratación estatal frente al PBAP en Colombia, de tal modo que se construya una visión integral y crítica sobre cómo los principios de buena administración y servicio público pueden ser aplicados de manera más efectiva en los procesos de contratación estatal. Es un estudio descriptivo y correlacional, bajo un enfoque cualitativo con estudio de casos; las técnicas de recopilación de información fueron la revisión documental y la observación directa que se aplicaron a fuentes primarias y secundarias. Se estudiaron tres casos de corrupción: Odebrecht, el Carrusel de la contratación y Centros poblados y se analizaron los pliegos-tipo y los acuerdos marco de precios, como posibles soluciones. De manera general se concluye que la corrupción en la contratación estatal impacta de manera negativa en el PFBA y que pese a la implementación de los pliegos-tipo, esta práctica sigue vigente, sobre todo porque estos pliegos sólo se aplican a ciertos tipos de contratación y en ciertas etapas contractuales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-20T15:09:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-20T15:09:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-03-19 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30838 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30838 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrera, T. (2022). Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de colombia. Repositorio institucional Unilibre. Obtenido de chrome-extension: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22335/articulo%20principal.pdf?sequence=3&isAllowed=y Bautista, M. P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Repositorio institucional Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de chrome-extension: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/90538927-9d10-4483-a8fd-e9ba1055ec6a/content. Consultado el 21 de junio de 2024 Chávez, M. (2023). El principio y derecho fundamental a la buena administración europeo aplicado a Colombia desde la ley 1437 de 2011. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia . Obtenido de chrome-extension: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/cdb8e749-613b-4a65-a888-17578e72d7bc/content. Consultado el 21 de junio de 2024 Chanjan Documet, R.H. (2017). El correcto funcionamiento de la administración pública: fundamento de incriminación de los delitos vinculados a la corrupción pública. derecho Penal y Criminología. 38, 104 (dic. 2017), 121–150. DOI:https://doi.org/10.18601/01210483.v38n104.04. Consultado el 12 de abril de 2024. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Ruth Stella Correa Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 66001-23-31-000-199703637-01(16041). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_estado,_seccion_tercera_e._no._16041 _de_2006.aspx#/. Consultado el 21 de junio de 2024 Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Articulo 1 [titulo I]. Consejo de Estado, Sala Plena Contenciosa. (12 de marzo de 2013). Sentencia 11001-03-15-000-2011-00125-00. C.P. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, https://samai.consejodeestado.gov.co/Vistas/Casos/procesos.aspx Consultado el 17 de junio de 2024 Dromi, R. (1995). Derecho administrativo. Buenos Aires, Argentina, 1995, p.581. EL NUEVO SIGLO (7 de marzo de 2024) “Se han recuperado $2.000 millones por caso Centros Poblados: MinTic”, de https://www.elnuevosiglo.com.co/nacion/se-han-recuperado-2000-millones-por-caso-centros-poblados-mintic Consultado el 17 de junio de 2024 EL TIEMPO (13 de noviembre de 2020) ´Carrusel´ de la contratación: diez años del gran robo a Bogotá https://www.eltiempo.com/bogota/carrusel-de-la-contratacion-diez-anos-del-gran-robo-a-bogota-549012 Consultado el 17 de junio de 2024 Hernández, S. V. (2009). La noción del servicio público en el Estado Social de Derecho. Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Obtenido de chrome-extension: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2654/17.pdf La FM. “Otto Bula y el preacuerdo con Fiscalía: pagar cinco años de cárcel y $6.600 millones” (4 de septiembre de 2019) de https://www.lafm.com.co/judicial/otto-bula-y-el-preacuerdo-con-fiscalia-pagar-cuatro-anos-de-carcel-y-6600-millones Consultado el 17 de junio de 2024 La República. “El infame 'Carrusel de la contratación' le costó a Bogotá más de $170.000 millones” (12 de febrero de 2023), de https://www.larepublica.co/economia/carrusel-de-la-contratacion-le-costo-a-la-capital-mas-de-170-000-millones-3543293 Consultado el 17 de junio de 2024 La silla vacía. “MANUEL NULE VELILLA” (12 de febrero de 2021), de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/manuel-nule-velilla/ Consultado el 17 de junio de 2024 La W Radio. (19 de agosto de 2021). “Emilio Tapia y su vínculo en el millonario contrato de MinTIC”. Obtenido de https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/emilio-tapia-y-su-vinculo-en-el-millonario-contrato-de-mintic/20210819/nota/4159521.aspx Consultado el 17 de junio de 2024 Marienhoff, Miguel S., Tratado de derecho administrativo, 5ª. ed., Buenos Aires Abeledo-Perrot, 2000, pp. 28-45 Marín López, J. D. (2023). Acuerdos Marco de Precios: Balance, retos y perspectivas. Biblioteca Digital - Universidad Externado de Colombia. https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ir01127a&AN=bduec.001.14131&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado el 03 de junio de 2024. OECD. (2024). Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2024. OECD. https://doi.org/10.1787/0f191dcb-es. Consultado el 03 de junio de 2024. Palacio Hincapié, J.A. (2009). La contratación administrativa en Colombia. Recuperado de http://www.difusionjuridica.com.bo/bdi/biblioteca/b. /biblioteca/libro185/lib185-5.pdf. Revista Semana. “Carrusel de la contratación en Bogotá destapó Emilio tapia” (05 de octubre de 2012)., de https://www.semana.com/nacion/articulo/carrusel-contratacion-bogota-destapo-emilio-tapia/265981-3/ Consultado el 17 de junio de 2024 Revista Semana. "Emilio Tapia revela el "mapa de la corrupción". (10 de octubre de 2012). de https://www.semana.com/nacion/articulo/emilio-tapia-revela-mapa-corrupcion/266184-3/. Consultado 22 de junio de 2024 Revista semana. (27 de julio de 2019) "A Gabriel García Morales le salió barato" de, https://www.semana.com/confidenciales/articulo/le-salio-barato-a-gabriel-garcia-morales/625500/ Consultado el 17 de junio de 2024 Rico, M. (2017). “El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana”- Repositorio institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/90538927-9d10-4483-a8fd-e9ba1055ec6a/content. Consultado el 21 de junio de 2024. Ruocco, G. (2012). La 'buena administración' y el 'interés general'. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 12(49), 27-45. http://www.revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/167 Consultado el 21 de junio de 2024. Söderman, J. (2001). El derecho fundamental a la buena administración. Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia: EINSA Multimedia (214), 8-14. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=201383 Consultado el 21 de junio de 2024. Transparencia por Colombia (2022). “Unión Temporal Centros Poblados” en, https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2022/12/Estudio-de-Caso-Centros-Poblados.pdf Consultado el 17 de junio de 2024 Valls Hernández, Sergio A. (2009), “La Noción del servicio público en el Estado social de Derecho”, Cienfuegos Salgado, David y Rodríguez Lozano, Luis Gerardo (coords.) Actualidad de los servicios públicos en México, UNAM, México, p. 442. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/4/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20del%20Semillero%20Estado%2c%20Derecho%20y%20Territorio.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/2/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20del%20Semillero%20Estado%2c%20Derecho%20y%20Territorio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80295e7374371307f8ad3d2405d1532e 8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5c273ddc7031387131f9740b7e621f75 5ea0141cb3c4000fd7501a1686e72da8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929216525926400 |
spelling |
Jiménez Benítez, William GuillermoMacías Torres, ChristopherAlvarez Penagos, EmanuelBerrío Suárez, Lina MaríaJiménez Benítez, William GuillermoBogotá2025-03-20T15:09:00Z2025-03-20T15:09:00Z2025-03-19https://hdl.handle.net/10901/30838El principio de la buena administración pública –PBAP- se ha posicionado como un eje fundamental para la gestión pública, especialmente en el ámbito de la contratación estatal, en donde implica la observancia de una serie de prácticas y estándares que buscan optimizar el uso de los fondos públicos, fomentar la competencia justa entre proveedores y garantizar la máxima transparencia en todos los procesos contractuales. Sin embargo, las prácticas corruptas que se infiltran en la administración vía contratación estatal, perjudican la aplicación del PBAP, el servicio público y la consecución de los fines esenciales del Estado. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la incidencia que ha tenido el fenómeno de la corrupción en la contratación estatal frente al PBAP en Colombia, de tal modo que se construya una visión integral y crítica sobre cómo los principios de buena administración y servicio público pueden ser aplicados de manera más efectiva en los procesos de contratación estatal. Es un estudio descriptivo y correlacional, bajo un enfoque cualitativo con estudio de casos; las técnicas de recopilación de información fueron la revisión documental y la observación directa que se aplicaron a fuentes primarias y secundarias. Se estudiaron tres casos de corrupción: Odebrecht, el Carrusel de la contratación y Centros poblados y se analizaron los pliegos-tipo y los acuerdos marco de precios, como posibles soluciones. De manera general se concluye que la corrupción en la contratación estatal impacta de manera negativa en el PFBA y que pese a la implementación de los pliegos-tipo, esta práctica sigue vigente, sobre todo porque estos pliegos sólo se aplican a ciertos tipos de contratación y en ciertas etapas contractuales.Producto de investigación del semillero: Estado, Derecho y Territorio, vinculado al proyecto «Discrecionalidad administrativa vs. portales virtuales en contratación estatal», del grupo de investigación “Derecho, Sociedad y Estudios Internacionales” de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, BogotáThe Good public administration principle (GPAP) has been positioned as a fundamental axis for public management, especially in the field of state contracting, where it implies the observance of a series of practices and standards that seek to optimize the use of public funds, promote fair competition between providers and guarantee maximum transparency in all contractual processes. However, corrupt practices that infiltrate the administration through state contracting, harm the application of the PBAP, public service and the achievement of the essential purposes of the State. The paper`s goal is to reflect on the impact that the phenomenon of corruption has had on state contracting compared to the PBAP in Colombia, in such a way as to build a comprehensive and critical vision on how the principles of good administration and public service can be applied more effectively in state contracting processes. It is a descriptive and correlational study, under a qualitative approach with a case study; the information gathering techniques were documentary review and direct observation that were applied to primary and secondary sources. Three cases of corruption were studied: Odebrecht, the Carousel of Contracting and Population Centers, and the standard specifications and the framework price agreements were analyzed as possible solutions. In general, it is concluded that corruption in state contracting has a negative impact on the PFBA and that despite the implementation of the standard specifications, this practice is still in force, especially because these specifications only apply to certain types of contracting and at certain contractual stages.PDFPrincipio de buena administración, servicio público, corrupción, contratación estatal, pliegos-tipo, acuerdos marco de precios.Good administration principle, public service, corruption, state contracting, standard specifications, framework price agreements.el principio de buena administración como servicio público frente al fenómeno de la corrupción en la contratación estatal en colombia (2009-2023)the good administration principle as a public service and the phenomenon of corruption in state contracting in colombia (2009-2023)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarrera, T. (2022). Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de colombia. Repositorio institucional Unilibre. Obtenido de chrome-extension: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22335/articulo%20principal.pdf?sequence=3&isAllowed=yBautista, M. P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Repositorio institucional Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de chrome-extension: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/90538927-9d10-4483-a8fd-e9ba1055ec6a/content. Consultado el 21 de junio de 2024Chávez, M. (2023). El principio y derecho fundamental a la buena administración europeo aplicado a Colombia desde la ley 1437 de 2011. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia . Obtenido de chrome-extension: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/cdb8e749-613b-4a65-a888-17578e72d7bc/content. Consultado el 21 de junio de 2024Chanjan Documet, R.H. (2017). El correcto funcionamiento de la administración pública: fundamento de incriminación de los delitos vinculados a la corrupción pública. derecho Penal y Criminología. 38, 104 (dic. 2017), 121–150. DOI:https://doi.org/10.18601/01210483.v38n104.04. Consultado el 12 de abril de 2024.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Ruth Stella Correa Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 66001-23-31-000-199703637-01(16041). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_estado,_seccion_tercera_e._no._16041 _de_2006.aspx#/. Consultado el 21 de junio de 2024Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Articulo 1 [titulo I].Consejo de Estado, Sala Plena Contenciosa. (12 de marzo de 2013). Sentencia 11001-03-15-000-2011-00125-00. C.P. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, https://samai.consejodeestado.gov.co/Vistas/Casos/procesos.aspx Consultado el 17 de junio de 2024Dromi, R. (1995). Derecho administrativo. Buenos Aires, Argentina, 1995, p.581.EL NUEVO SIGLO (7 de marzo de 2024) “Se han recuperado $2.000 millones por caso Centros Poblados: MinTic”, de https://www.elnuevosiglo.com.co/nacion/se-han-recuperado-2000-millones-por-caso-centros-poblados-mintic Consultado el 17 de junio de 2024EL TIEMPO (13 de noviembre de 2020) ´Carrusel´ de la contratación: diez años del gran robo a Bogotá https://www.eltiempo.com/bogota/carrusel-de-la-contratacion-diez-anos-del-gran-robo-a-bogota-549012 Consultado el 17 de junio de 2024Hernández, S. V. (2009). La noción del servicio público en el Estado Social de Derecho. Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Obtenido de chrome-extension: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2654/17.pdfLa FM. “Otto Bula y el preacuerdo con Fiscalía: pagar cinco años de cárcel y $6.600 millones” (4 de septiembre de 2019) de https://www.lafm.com.co/judicial/otto-bula-y-el-preacuerdo-con-fiscalia-pagar-cuatro-anos-de-carcel-y-6600-millones Consultado el 17 de junio de 2024La República. “El infame 'Carrusel de la contratación' le costó a Bogotá más de $170.000 millones” (12 de febrero de 2023), de https://www.larepublica.co/economia/carrusel-de-la-contratacion-le-costo-a-la-capital-mas-de-170-000-millones-3543293 Consultado el 17 de junio de 2024La silla vacía. “MANUEL NULE VELILLA” (12 de febrero de 2021), de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/manuel-nule-velilla/ Consultado el 17 de junio de 2024La W Radio. (19 de agosto de 2021). “Emilio Tapia y su vínculo en el millonario contrato de MinTIC”. Obtenido de https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/emilio-tapia-y-su-vinculo-en-el-millonario-contrato-de-mintic/20210819/nota/4159521.aspx Consultado el 17 de junio de 2024Marienhoff, Miguel S., Tratado de derecho administrativo, 5ª. ed., Buenos Aires Abeledo-Perrot, 2000, pp. 28-45Marín López, J. D. (2023). Acuerdos Marco de Precios: Balance, retos y perspectivas. Biblioteca Digital - Universidad Externado de Colombia. https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ir01127a&AN=bduec.001.14131&lang=es&site=eds-live&scope=site. Consultado el 03 de junio de 2024.OECD. (2024). Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2024. OECD. https://doi.org/10.1787/0f191dcb-es. Consultado el 03 de junio de 2024.Palacio Hincapié, J.A. (2009). La contratación administrativa en Colombia. Recuperado de http://www.difusionjuridica.com.bo/bdi/biblioteca/b. /biblioteca/libro185/lib185-5.pdf.Revista Semana. “Carrusel de la contratación en Bogotá destapó Emilio tapia” (05 de octubre de 2012)., de https://www.semana.com/nacion/articulo/carrusel-contratacion-bogota-destapo-emilio-tapia/265981-3/ Consultado el 17 de junio de 2024Revista Semana. "Emilio Tapia revela el "mapa de la corrupción". (10 de octubre de 2012). de https://www.semana.com/nacion/articulo/emilio-tapia-revela-mapa-corrupcion/266184-3/. Consultado 22 de junio de 2024Revista semana. (27 de julio de 2019) "A Gabriel García Morales le salió barato" de, https://www.semana.com/confidenciales/articulo/le-salio-barato-a-gabriel-garcia-morales/625500/ Consultado el 17 de junio de 2024Rico, M. (2017). “El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana”- Repositorio institucional Universidad Católica de Colombia. Recuperado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/90538927-9d10-4483-a8fd-e9ba1055ec6a/content. Consultado el 21 de junio de 2024.Ruocco, G. (2012). La 'buena administración' y el 'interés general'. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 12(49), 27-45. http://www.revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/167 Consultado el 21 de junio de 2024.Söderman, J. (2001). El derecho fundamental a la buena administración. Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia: EINSA Multimedia (214), 8-14. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=201383 Consultado el 21 de junio de 2024.Transparencia por Colombia (2022). “Unión Temporal Centros Poblados” en, https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2022/12/Estudio-de-Caso-Centros-Poblados.pdf Consultado el 17 de junio de 2024Valls Hernández, Sergio A. (2009), “La Noción del servicio público en el Estado social de Derecho”, Cienfuegos Salgado, David y Rodríguez Lozano, Luis Gerardo (coords.) Actualidad de los servicios públicos en México, UNAM, México, p. 442.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArticulo de Investigación del Semillero Estado, Derecho y Territorio.pdf.jpgArticulo de Investigación del Semillero Estado, Derecho y Territorio.pdf.jpgimage/jpeg87429http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/4/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20del%20Semillero%20Estado%2c%20Derecho%20y%20Territorio.pdf.jpg80295e7374371307f8ad3d2405d1532eMD54Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28674http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfapplication/pdf352465http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/1/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf5c273ddc7031387131f9740b7e621f75MD51Articulo de Investigación del Semillero Estado, Derecho y Territorio.pdfArticulo de Investigación del Semillero Estado, Derecho y Territorio.pdfapplication/pdf388529http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30838/2/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20del%20Semillero%20Estado%2c%20Derecho%20y%20Territorio.pdf5ea0141cb3c4000fd7501a1686e72da8MD5210901/30838oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308382025-04-02 06:00:40.151Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |