Ubicación de la planta Gualiva Cundinamarca de alcoholes carburantes a través de un modelo matemático

El presente proyecto de investigación constituye la evaluación de un proyecto agroindustrial en la Provincia de Gualivá – Cundinamarca, con la participación de este grupo de trabajo; el cual busca determinar la ubicación más adecuada para una planta de Alcoholes Carburantes en esta zona, a través de...

Full description

Autores:
Arango Castaño, Raul
Ospitia Vasquez, Jessica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11110
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11110
Palabra clave:
Proyectos agroindustriales
Alcoholes carburantes
Ingeniería
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Carburante
Topografía
Geomorfología
Carburante
Alcohol
Oxigenante
Topografía
Validación
Etimologico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto de investigación constituye la evaluación de un proyecto agroindustrial en la Provincia de Gualivá – Cundinamarca, con la participación de este grupo de trabajo; el cual busca determinar la ubicación más adecuada para una planta de Alcoholes Carburantes en esta zona, a través de un modelo matemático seleccionado que a su vez pueda ser utilizado para las ubicaciones de plantas similares en otros lugares de Colombia. Teniendo en cuenta sus antecedentes, se plateó en la “Cumbre de las Américas” de prohibir el uso de Plomo Tetraetilo en la gasolina en todo el hemisferio Americano. Se trataron temas como los efectos que surgen de la exposición al plomo pues sus consecuencias sobre la vida humana, animal y vegetal son graves. También, en 1994, el PROTOCOLO DE KYOTO planteó las posibilidades de estímulo al uso de alcohol carburante y demás energías renovables de biomasa; por todas estas razones, en Colombia, La Corporación Para El Desarrollo Industrial de la Biotecnología y Producción Limpia, CORPODIB, ha desarrollado e impulsado los estudios correspondientes al proyecto “Obtención de etanol por fermentación de la biomasa como oxigenante de las gasolinas colombianas”, siendo actualmente el proyecto que más contribuye al desarrollo agroindustrial del país a través de la obtención del etanol como combustible, a partir del jugo de caña, para ser mezclado con la gasolina y ser utilizado en vehículos de transporte en Colombia, lo cual podría generar un cluster de la caña de azúcar, además de los beneficios económicos, sociales y ambientales. Atractivamente, este proyecto se justifica mostrando todos los beneficios que trae a la sociedad como son: Se propone utilizar 10% de etanol de la caña de azúcar, como se hace en algunos estados de los Estados Unidos a partir del maíz, lo que equivale a la producción de 2,5 millones de Lt/día para todo el país o 900 millones de Lt/año; más de 150 mil empleos permanentes para campesinos colombianos; se requiere la siembra de 150 mil hectáreas de caña de azúcar; mejora medioambiental en las ciudades, pues la gasolina oxigenada con bioetanol reduce en más de un 20% las emisiones nocivas del monóxido de carbono e hidrocarburos sin quemar; contribución significativa en la reducción de gases de efecto invernadero-GEI; a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto podrán ingresar recursos al país entre 60 y 100 millones de dólares anuales provenientes de la venta de bonos para los seis millones de toneladas de CO2 que se dejan de emitir al sustituir combustibles fósiles por renovables; ahorro de divisas por 120 millones de dólares cada año, al dejar de importar gasolina al país; la sustitución del 10% de la demanda de gasolina equivale al descubrimiento de medio campo del oleoducto Caño Limón cada diez años y contribuye a alejar el espectro de la importación de crudo prevista para el 2004. Este proyecto se propone como objetivo general “Realizar un estudio que conduzca a la ubicación de la planta de Alcoholes Carburantes en la provincia de Gualivá Cundinamarca, a través de un modelo matemático seleccionado. Se espera también que el modelo adoptado, pueda ser utilizado para las ubicaciones de plantas similares en otros lugares de Colombia”. Como objetivos específicos se pueden mencionar: Diagnosticar las características de la Provincia del Gualivá a través de la recopilación de la información socioeconómica, cultural, ambiental y de infraestructura, con la cual sería posible escoger las cinco zonas más adecuadas para la ubicación de la planta de Alcoholes Carburantes en la provincia de Gualivá; Evaluar la situación actual de los paneleros mostrando el beneficio que pueden obtener del proyecto; Realizar propuestas de mejoramiento del actual sistema de transporte dentro de la zona para la recolección y abastecimiento de la materia prima; Determinar los costos de las variables más significativas para la alimentación del modelo; Seleccionar entre algunos modelos conocidos, el más adecuado en el cual se puedan utilizar las variables establecidas; Evaluar el modelo seleccionado, alimentándolo con la información requerida para obtener la ubicación más adecuada a través de un programa de sistemas; Efectuar recomendaciones a los patrocinadores del proyecto así como a los productores paneleros que evidencien los beneficios y consecuencias del proyecto en esa Provincia. Esta información se obtiene considerando, que dada la aplicación de un modelo matemático ya planteado, se determina la ubicación más conveniente de la planta de alcoholes carburantes y como modelo base para las demás ubicaciones en el resto del país. Esta investigación se realiza en la provincia de Gualivá-Cundinamarca teniendo en cuenta que en esta región está la mayor área en cultivo de caña panelera; de esta manera se inicia con la recopilación de datos y las investigaciones básicas, la publicación de informes sectoriales, la formulación de un diagnóstico integrado que determina las potencialidades y limitantes de la región. El capítulo I, corresponde al diagnóstico regional en donde se destacan sus generalidades, infraestructura, socioeconomía, aspectos legales y económicos de los campesinos en la región. En el capítulo II, que es el análisis de las posibles ubicaciones en la provincia se limita el territorio en donde se va a trabajar. En el capítulo III, que es la determinación de la logística de la región se tienen en cuenta sus factores y costos para el análisis y la alimentación del modelo. Por último, en el capítulo IV, que es la validación del modelo, donde se determinan las variables más críticas del proyecto para la aplicación del modelo que se compone de variables tanto cualitativas como cuantitativas.