Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos
El régimen disciplinario, es por decirlo de alguna manera un tema muy controvertido en la legislación penitenciaria, dada la crisis que presenta el sistema penitenciario y carcelario que en consecuencia imposibilita garantizar los derechos de quienes se encuentran recluidos y el tratamiento que debe...
- Autores:
-
Cuenca Suarez, Laura Fernanda
Leal Rojas, Henry Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6547
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/6547
- Palabra clave:
- CARCELES - LEGISLACION - COLOMBIA
DERECHO SOCIAL - COLOMBIA
REHABILITACION DE DELINCUENTES - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d42eae3879f464653390c07926d68ced |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6547 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos |
title |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos |
spellingShingle |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos CARCELES - LEGISLACION - COLOMBIA DERECHO SOCIAL - COLOMBIA REHABILITACION DE DELINCUENTES - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA |
title_short |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos |
title_full |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos |
title_fullStr |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos |
title_full_unstemmed |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos |
title_sort |
Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los Reclusos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuenca Suarez, Laura Fernanda Leal Rojas, Henry Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Salcedo, José Rory |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuenca Suarez, Laura Fernanda Leal Rojas, Henry Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CARCELES - LEGISLACION - COLOMBIA DERECHO SOCIAL - COLOMBIA REHABILITACION DE DELINCUENTES - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA |
topic |
CARCELES - LEGISLACION - COLOMBIA DERECHO SOCIAL - COLOMBIA REHABILITACION DE DELINCUENTES - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIA |
description |
El régimen disciplinario, es por decirlo de alguna manera un tema muy controvertido en la legislación penitenciaria, dada la crisis que presenta el sistema penitenciario y carcelario que en consecuencia imposibilita garantizar los derechos de quienes se encuentran recluidos y el tratamiento que debe dárseles, a través de este ensayo se pretende hacer un recorrido a partir del régimen constitucional, legal y reglamentario que constituye el marco jurídico en el que se encuentran los internos, a continuación hablaremos del régimen penitenciario con la pretensión de dar una luz al lector que sirva de base al entendimiento de lo que es hoy el régimen disciplinario penitenciario, seguiremos con los Derechos fundamentales de aquellas personas y el sometimiento a ciertas condiciones que degradan al ser humano, luego analizaremos los deberes que tiene el Estado frente a los internos y su posición de garante en las llamadas relaciones especiales de sujeción, en este mismo sentido determinaremos la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional desde la Constitución de 1991, así mismo trataremos de conceptualizar el significado, los fines y principios de la potestad disciplinaria penitenciaria y por último se hará un estudio sistemático del régimen disciplinario de la cárcel Modelo a través de sus faltas y sanciones |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-18T16:41:52Z 2015-08-25T16:12:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-18T16:41:52Z 2015-08-25T16:12:00Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/6547 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/6547 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 11 de 1995 Reglamento General al cual se sujetarán los reglamentos internos de los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios. Análisis de la situación carcelaria en Colombia: un enfoque cualitativo. Estudios ocasionales- Cijus. Junio de 2000. ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Código penal, Ed. Vigésima primera. Editorial Leyer, 2007, pág. 11, articulo 3. ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Código penitenciario y carcelario, ed. Leyer, edición decimo quinta. 2009 articulo 127. CARNELUTTI, Francesco (1950), Lecciones sobre el proceso penal, Argentina: Ediciones jurídicas Europa-América, Bosch y Cía. Editores. Pág. 243. Constitución Política, Texto Original, 1991 Convención Americana sobre los Derechos Humanos de 1969. Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Dec. Orgánico No 1557 de 1914. Dec. No 1817 de 1964. Dec. No 2160 de 1992. Dec. No 300 de 1997. Español moderno, ed. Larousse, Paseo de García, Barcelona, 2005, pág. 175. FORERO SALCEDO, José Rory. Principios y garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales. Ediciones Nueva Jurídica. 2003. L. 35 de 1914. L. 1405 de 1934. L. 65 de 1993. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (Pacto de San José). Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977. Resolución Ministerial No 1072 de 1956. Resolución 45/111, de 14 de diciembre de 1990. Adoptados y proclamados por la Asamblea General de la ONU. Resolución 5817 de 1994. Resolución 0106 de 22 de abril de 2005. SANDOVAL LOPEZ, Rafael. Medidas de aseguramiento y libertad provisional. 2 Ed. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, 1999, pág. 11. Corte Constitucional, Sentencia T-596 de 1992. Corte Constitucional, sentencia T-522 de 1992. Corte Constitucional, Sentencia T-222 de 1993. Corte Constitucional, Sentencia T-277 de 1994. Corte Constitucional, Sentencia C-394 de 1995. Corte Constitucional, Sentencia T-065 de 1995. Corte Constitucional, Sentencia T-705 de 1997. Corte Constitucional, Sentencia C-184 de 1998. Corte Constitucional, Sentencia SU-062 de 1999 Corte Constitucional, Sentencia T-966 de 2000. Corte Constitucional, Sentencia T-881 de 2002. Corte Constitucional, Sentencia T-1108 de 2002. Corte Constitucional, Sentencia T-687 de 2003. Corte Constitucional, Sentencia T-490 de 2004. Corte constitucional, Sentencia T-572 de 2005. Corte Constitucional, Sentencia T-577 de 2005. Corte Constitucional, Sentencia T-578 de 2005. 9. Web http://www.yun.org/es/documents/udhr/ Web http://akane.udenar.edu.co/derechopublico/Dpenitencia.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho y ciencias politicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6547/1/LealRojasAndres2009.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6547/2/LealRojasAndres2009.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6547/3/LealRojasAndres2009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70cd37086da527e227dbff052f192561 f2272b74b289b9a4c204a9577846ecea 312a53721ee937548bff588ed0c7b570 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090342823100416 |
spelling |
Forero Salcedo, José RoryCuenca Suarez, Laura FernandaLeal Rojas, Henry AndrésAbogadoBogotá2013-03-18T16:41:52Z2015-08-25T16:12:00Z2013-03-18T16:41:52Z2015-08-25T16:12:00Z2009https://hdl.handle.net/10901/6547instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl régimen disciplinario, es por decirlo de alguna manera un tema muy controvertido en la legislación penitenciaria, dada la crisis que presenta el sistema penitenciario y carcelario que en consecuencia imposibilita garantizar los derechos de quienes se encuentran recluidos y el tratamiento que debe dárseles, a través de este ensayo se pretende hacer un recorrido a partir del régimen constitucional, legal y reglamentario que constituye el marco jurídico en el que se encuentran los internos, a continuación hablaremos del régimen penitenciario con la pretensión de dar una luz al lector que sirva de base al entendimiento de lo que es hoy el régimen disciplinario penitenciario, seguiremos con los Derechos fundamentales de aquellas personas y el sometimiento a ciertas condiciones que degradan al ser humano, luego analizaremos los deberes que tiene el Estado frente a los internos y su posición de garante en las llamadas relaciones especiales de sujeción, en este mismo sentido determinaremos la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional desde la Constitución de 1991, así mismo trataremos de conceptualizar el significado, los fines y principios de la potestad disciplinaria penitenciaria y por último se hará un estudio sistemático del régimen disciplinario de la cárcel Modelo a través de sus faltas y sancionesapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias politicasDerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de preshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho Disciplinario Penitenciario y Derechos Humanos de los ReclusosCARCELES - LEGISLACION - COLOMBIADERECHO SOCIAL - COLOMBIAREHABILITACION DE DELINCUENTES - ASPECTOS SOCIALES - COLOMBIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo 11 de 1995 Reglamento General al cual se sujetarán los reglamentos internos de los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios.Análisis de la situación carcelaria en Colombia: un enfoque cualitativo. Estudios ocasionales- Cijus. Junio de 2000.ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Código penal, Ed. Vigésima primera. Editorial Leyer, 2007, pág. 11, articulo 3.ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Código penitenciario y carcelario, ed. Leyer, edición decimo quinta. 2009 articulo 127.CARNELUTTI, Francesco (1950), Lecciones sobre el proceso penal, Argentina: Ediciones jurídicas Europa-América, Bosch y Cía. Editores. Pág. 243.Constitución Política, Texto Original, 1991Convención Americana sobre los Derechos Humanos de 1969.Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.Dec. Orgánico No 1557 de 1914.Dec. No 1817 de 1964.Dec. No 2160 de 1992.Dec. No 300 de 1997.Español moderno, ed. Larousse, Paseo de García, Barcelona, 2005, pág. 175.FORERO SALCEDO, José Rory. Principios y garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales. Ediciones Nueva Jurídica. 2003.L. 35 de 1914.L. 1405 de 1934.L. 65 de 1993.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (Pacto de San José).Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977.Resolución Ministerial No 1072 de 1956.Resolución 45/111, de 14 de diciembre de 1990. Adoptados y proclamados por la Asamblea General de la ONU.Resolución 5817 de 1994.Resolución 0106 de 22 de abril de 2005.SANDOVAL LOPEZ, Rafael. Medidas de aseguramiento y libertad provisional. 2 Ed. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, 1999, pág. 11.Corte Constitucional, Sentencia T-596 de 1992.Corte Constitucional, sentencia T-522 de 1992.Corte Constitucional, Sentencia T-222 de 1993.Corte Constitucional, Sentencia T-277 de 1994.Corte Constitucional, Sentencia C-394 de 1995.Corte Constitucional, Sentencia T-065 de 1995.Corte Constitucional, Sentencia T-705 de 1997.Corte Constitucional, Sentencia C-184 de 1998.Corte Constitucional, Sentencia SU-062 de 1999Corte Constitucional, Sentencia T-966 de 2000.Corte Constitucional, Sentencia T-881 de 2002.Corte Constitucional, Sentencia T-1108 de 2002.Corte Constitucional, Sentencia T-687 de 2003.Corte Constitucional, Sentencia T-490 de 2004.Corte constitucional, Sentencia T-572 de 2005.Corte Constitucional, Sentencia T-577 de 2005.Corte Constitucional, Sentencia T-578 de 2005.9. Web http://www.yun.org/es/documents/udhr/Web http://akane.udenar.edu.co/derechopublico/Dpenitencia.pdfORIGINALLealRojasAndres2009.pdfapplication/pdf694588http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6547/1/LealRojasAndres2009.pdf70cd37086da527e227dbff052f192561MD51TEXTLealRojasAndres2009.pdf.txtExtracted texttext/plain73585http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6547/2/LealRojasAndres2009.pdf.txtf2272b74b289b9a4c204a9577846eceaMD52THUMBNAILLealRojasAndres2009.pdf.jpgLealRojasAndres2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14336http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6547/3/LealRojasAndres2009.pdf.jpg312a53721ee937548bff588ed0c7b570MD5310901/6547oai:repository.unilibre.edu.co:10901/65472022-10-11 12:13:47.925Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |