Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda.
La gestión de inventarios constituye actualmente una de las alternativas económicamente prioritarias en el esfuerzo de las empresas por reducir los costos y mejorar su eficiencia productiva, por eso, se la reconoce como un instrumento pertinente para manejar de modo racional los recursos disponibles...
- Autores:
-
Moreno Plata, Juan Carlos
Rodríguez Rodríguez, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9173
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9173
- Palabra clave:
- Gestión de inventarios
Procesos de almacenamiento
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
EMPRESAS
COSTOS
PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Gestión y modelos de inventarios
Modelos de producción
Sistema ABC
Manufactura de autopartes
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d421ce279f3380e45a8215a161c70106 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9173 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. |
title |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. |
spellingShingle |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. Gestión de inventarios Procesos de almacenamiento Ingeniería industrial TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESAS COSTOS PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD CONTROL DE CALIDAD Gestión y modelos de inventarios Modelos de producción Sistema ABC Manufactura de autopartes |
title_short |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. |
title_full |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. |
title_fullStr |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. |
title_sort |
Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Plata, Juan Carlos Rodríguez Rodríguez, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De Antonio Suárez, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Plata, Juan Carlos Rodríguez Rodríguez, Carlos Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de inventarios Procesos de almacenamiento Ingeniería industrial |
topic |
Gestión de inventarios Procesos de almacenamiento Ingeniería industrial TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESAS COSTOS PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD CONTROL DE CALIDAD Gestión y modelos de inventarios Modelos de producción Sistema ABC Manufactura de autopartes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESAS COSTOS PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD CONTROL DE CALIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión y modelos de inventarios Modelos de producción Sistema ABC Manufactura de autopartes |
description |
La gestión de inventarios constituye actualmente una de las alternativas económicamente prioritarias en el esfuerzo de las empresas por reducir los costos y mejorar su eficiencia productiva, por eso, se la reconoce como un instrumento pertinente para manejar de modo racional los recursos disponibles, mejorar la calidad del servicio a los clientes e incrementar los márgenes de sustentabilidad financiera. Sin embargo, su aplicación en una empresa nacional dedicada a la manufactura de autopartes como MGH Ltda, no se ha llevado a cabo plenamente, desaprovechando recursos significativos que contribuyan a su consolidación financiera y a elevar su nivel de competitividad productiva y de calidad de los servicios ofrecidos a sus clientes. Lo anterior permitió la aplicación de procedimientos de análisis y control de gestión de inventarios, que dieron como resultado la estratificación, según la clasificación ABC, de los 322 productos manufacturados y la comprobación de cuáles métodos serían los más recomendables para optimizar estas áreas claves para la empresa. Las fuentes primarias consistieron en los aportes de 12 personas, trabajadores y directivos de la empresa, quienes respondieron una encuesta estructurada, ofreciendo sus opiniones sobre cómo operan los procesos interrelacionados de almacén y producción en ella. Las fuentes secundarias se basaron en bibliografía y documentación relacionada con los temas tratados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-01T20:32:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-01T20:32:43Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9173 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9173 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARGUELLO MONTEJO JOSE SEBASTIAN; “Gestión de Inventarios en MADECENTRO COLOMBIA S.A.”; Universidad Nacional de Colombia, Medellín; 2008. BOWERMAN, B; O’CONELL, R; KOEHLER, A; “Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión – Un Enfoque Aplicado.”; 4a ed. México D.F.: Cengage Learning, 2009. CANAVOS, George C. Probabilidad y Estadística, aplicación y métodos, primera Edición, México: McGraw Hill, 1988. CHASE, Richard. Admón. de la producción y operaciones. Octava Edición. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá D.C. 2000. Página 506. FAULIN, J., 2008, “Simulación Montecarlo con Excel”, http://www.uoc.edu/in3/ emath/docs/Simulacion_MC.pdf, (Febrero, 2016). GUERRERO SALAS HUMBERTO; “Inventarios: manejo y control”, Ecoe Ediciones, Bogotá, 2009. ISBN: 978-958-648-583-8 MORA SANCHEZ NATHALIA; “Propuesta de un Modelo Predictivo de Inventario de Vehículos para GM Colmotores, para optimizar la operación de almacenamiento para los patios de automóviles y camiones ensamblados ubicados en la planta de la ciudad de Bogotá D.C.”; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2009. NAHMIAS, Steven. Análisis de la Producción y las operaciones. Quinta Edición, Editorial Mc. Graw Hill. México 2007. LEVINE, David M. Estadística para la Administración, Cuarta edición, Mexico: Pearson Pretince Hall, 2006. ROJAS, Demóstenes R. Contabilidad de costos. Bogotá: 2a Edición. RUMBEA PAVISIC IVÁN ANDRÉS; “Diseño de una Política de Gestión de Inventarios de Artículos Independientes con Tiempos de Reposición y Demandas Estocásticas”; Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil – Ecuador, 2003. RUSSELLI, C. Probabilistic methods applied to the bearing capacity problem. Universitat Stuttgart, Stuttgart, 2008 SÁNCHEZ M., JOSÉ R.; “Propuesta de un Sistema de Administración de Inventarios de producto terminado y racionalización de inventarios en una empresa de consumo masivo”; Universidad Central de Venezuela, Venezuela, 2001. SCHROEDER, Roger G. Administración de operaciones conceptos y casos contemporáneos. Segunda edición, México: Mc Graw Hill, 2005 SIPPER, Daniel y BULFIN Jr., Robert L. Planeación y control de la producción. 2a Edición. México. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. 1998. VOLLMAN, Thomas E. Administración integral de la producción e inventarios. Primera Edición, México: Limusa Noriega Editores, 2000. UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ingeniería. Departamento de investigaciones. Guía para la elaboración de proyectos de investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2004. ZAPATA ROTUNDO GERARDO JOSÉ; “Diseño de un Modelo de control interno para el área de inventario de mercancía en la empresa La Casa del Contraenchapado, C.A.” i Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela, 1998. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9173/1/DOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9173/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9173/3/DOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
124fcaffbf68bcdf043984f48415055c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da13991a265bb171ba324f720a6ee7d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090387682230272 |
spelling |
De Antonio Suárez, OrlandoMoreno Plata, Juan CarlosRodríguez Rodríguez, Carlos AndrésBogotá2016-08-01T20:32:43Z2016-08-01T20:32:43Z2016-06-01https://hdl.handle.net/10901/9173La gestión de inventarios constituye actualmente una de las alternativas económicamente prioritarias en el esfuerzo de las empresas por reducir los costos y mejorar su eficiencia productiva, por eso, se la reconoce como un instrumento pertinente para manejar de modo racional los recursos disponibles, mejorar la calidad del servicio a los clientes e incrementar los márgenes de sustentabilidad financiera. Sin embargo, su aplicación en una empresa nacional dedicada a la manufactura de autopartes como MGH Ltda, no se ha llevado a cabo plenamente, desaprovechando recursos significativos que contribuyan a su consolidación financiera y a elevar su nivel de competitividad productiva y de calidad de los servicios ofrecidos a sus clientes. Lo anterior permitió la aplicación de procedimientos de análisis y control de gestión de inventarios, que dieron como resultado la estratificación, según la clasificación ABC, de los 322 productos manufacturados y la comprobación de cuáles métodos serían los más recomendables para optimizar estas áreas claves para la empresa. Las fuentes primarias consistieron en los aportes de 12 personas, trabajadores y directivos de la empresa, quienes respondieron una encuesta estructurada, ofreciendo sus opiniones sobre cómo operan los procesos interrelacionados de almacén y producción en ella. Las fuentes secundarias se basaron en bibliografía y documentación relacionada con los temas tratados.Inventory management is currently one of the economically priority in the efforts of companies to reduce costs and improve production efficiency alternatives, therefore, is recognized as a relevant tool to manage available resources rationally, improve quality service to customers and increase margins of financial sustainability. However, its application in a national company dedicated to the manufacture of auto parts and MGH Ltda, has not been carried out fully, wasting significant resources that contribute to their financial consolidation and raise their level of productive competitiveness and quality of services offered to their customers. This allowed the implementation of procedures for analysis and control of inventory management, which resulted in stratification, according to the ABC classification of the 322 manufactured and checking what methods would be most desirable to optimize these key areas for the company. The primary sources consisted of contributions from 12 people, workers and managers of the company, a structured survey respondents offering their views on how the interrelated processes of production warehouse and operate it. Secondary sources were based on literature and documentation related to the topics covered.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de inventariosProcesos de almacenamientoIngeniería industrialTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALEMPRESASCOSTOSPRODUCCIÓNPRODUCTIVIDADCONTROL DE CALIDADGestión y modelos de inventariosModelos de producciónSistema ABCManufactura de autopartesSistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fARGUELLO MONTEJO JOSE SEBASTIAN; “Gestión de Inventarios en MADECENTRO COLOMBIA S.A.”; Universidad Nacional de Colombia, Medellín; 2008.BOWERMAN, B; O’CONELL, R; KOEHLER, A; “Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión – Un Enfoque Aplicado.”; 4a ed. México D.F.: Cengage Learning, 2009.CANAVOS, George C. Probabilidad y Estadística, aplicación y métodos, primera Edición, México: McGraw Hill, 1988.CHASE, Richard. Admón. de la producción y operaciones. Octava Edición. Editorial Mc Graw Hill. Bogotá D.C. 2000. Página 506.FAULIN, J., 2008, “Simulación Montecarlo con Excel”, http://www.uoc.edu/in3/ emath/docs/Simulacion_MC.pdf, (Febrero, 2016).GUERRERO SALAS HUMBERTO; “Inventarios: manejo y control”, Ecoe Ediciones, Bogotá, 2009. ISBN: 978-958-648-583-8MORA SANCHEZ NATHALIA; “Propuesta de un Modelo Predictivo de Inventario de Vehículos para GM Colmotores, para optimizar la operación de almacenamiento para los patios de automóviles y camiones ensamblados ubicados en la planta de la ciudad de Bogotá D.C.”; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2009.NAHMIAS, Steven. Análisis de la Producción y las operaciones. Quinta Edición, Editorial Mc. Graw Hill. México 2007.LEVINE, David M. Estadística para la Administración, Cuarta edición, Mexico: Pearson Pretince Hall, 2006.ROJAS, Demóstenes R. Contabilidad de costos. Bogotá: 2a Edición.RUMBEA PAVISIC IVÁN ANDRÉS; “Diseño de una Política de Gestión de Inventarios de Artículos Independientes con Tiempos de Reposición y Demandas Estocásticas”; Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil – Ecuador, 2003.RUSSELLI, C. Probabilistic methods applied to the bearing capacity problem. Universitat Stuttgart, Stuttgart, 2008SÁNCHEZ M., JOSÉ R.; “Propuesta de un Sistema de Administración de Inventarios de producto terminado y racionalización de inventarios en una empresa de consumo masivo”; Universidad Central de Venezuela, Venezuela, 2001.SCHROEDER, Roger G. Administración de operaciones conceptos y casos contemporáneos. Segunda edición, México: Mc Graw Hill, 2005SIPPER, Daniel y BULFIN Jr., Robert L. Planeación y control de la producción. 2a Edición. México. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. 1998.VOLLMAN, Thomas E. Administración integral de la producción e inventarios. Primera Edición, México: Limusa Noriega Editores, 2000.UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ingeniería. Departamento de investigaciones. Guía para la elaboración de proyectos de investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2004.ZAPATA ROTUNDO GERARDO JOSÉ; “Diseño de un Modelo de control interno para el área de inventario de mercancía en la empresa La Casa del Contraenchapado, C.A.” i Centroccidental Lisandro Alvarado. Venezuela, 1998.ORIGINALDOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdfDOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdfMorenoPlataJuanCarlos2016application/pdf2679933http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9173/1/DOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdf124fcaffbf68bcdf043984f48415055cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9173/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILDOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdf.jpgDOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4802http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9173/3/DOCUMENTO_FINAL_-_SISTEMA_GESTION_INVENTARIOS_MGH_-_Final.pdf.jpgda13991a265bb171ba324f720a6ee7d1MD5310901/9173oai:repository.unilibre.edu.co:10901/91732022-10-11 12:57:31.37Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |