Sistema de gestión de inventarios para MGH Moncaleano Guerrero Hermanos Ltda.
La gestión de inventarios constituye actualmente una de las alternativas económicamente prioritarias en el esfuerzo de las empresas por reducir los costos y mejorar su eficiencia productiva, por eso, se la reconoce como un instrumento pertinente para manejar de modo racional los recursos disponibles...
- Autores:
-
Moreno Plata, Juan Carlos
Rodríguez Rodríguez, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9173
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9173
- Palabra clave:
- Gestión de inventarios
Procesos de almacenamiento
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
EMPRESAS
COSTOS
PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Gestión y modelos de inventarios
Modelos de producción
Sistema ABC
Manufactura de autopartes
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La gestión de inventarios constituye actualmente una de las alternativas económicamente prioritarias en el esfuerzo de las empresas por reducir los costos y mejorar su eficiencia productiva, por eso, se la reconoce como un instrumento pertinente para manejar de modo racional los recursos disponibles, mejorar la calidad del servicio a los clientes e incrementar los márgenes de sustentabilidad financiera. Sin embargo, su aplicación en una empresa nacional dedicada a la manufactura de autopartes como MGH Ltda, no se ha llevado a cabo plenamente, desaprovechando recursos significativos que contribuyan a su consolidación financiera y a elevar su nivel de competitividad productiva y de calidad de los servicios ofrecidos a sus clientes. Lo anterior permitió la aplicación de procedimientos de análisis y control de gestión de inventarios, que dieron como resultado la estratificación, según la clasificación ABC, de los 322 productos manufacturados y la comprobación de cuáles métodos serían los más recomendables para optimizar estas áreas claves para la empresa. Las fuentes primarias consistieron en los aportes de 12 personas, trabajadores y directivos de la empresa, quienes respondieron una encuesta estructurada, ofreciendo sus opiniones sobre cómo operan los procesos interrelacionados de almacén y producción en ella. Las fuentes secundarias se basaron en bibliografía y documentación relacionada con los temas tratados. |
---|