Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina
En la presente investigación, se llevó a cabo pruebas de control de corrosión por inmersión en tres medios ácidos industriales, así como en cámara de niebla salina, en los recubrimientos obtenidos al aspersar térmicamente por arco eléctrico sobre un sustrato de acero AISI SAE 4340, el nanocompuesto...
- Autores:
-
Padilla Garzón, Cesar Fabián
Guzmán Garzón, Angie Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10389
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10389
- Palabra clave:
- Revestimiento
Ingeniería mecánica
Arco eléctrico
Aspersión
Corrosión por inmersión
Aspersión
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
CORROSIÓN
PROCESO QUÍMICO
COBRE
METAL
Ácido clorhídrico
Ácido fluorhídrico
Ácido sulfúrico
Adherencia
Ánodo
Cátodo
Óxido
Poro
Recubrimiento
Resistencia a la corrosión
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d3ec9ee1084a9995d32f244239608a74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10389 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina |
title |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina |
spellingShingle |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina Revestimiento Ingeniería mecánica Arco eléctrico Aspersión Corrosión por inmersión Aspersión TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA CORROSIÓN PROCESO QUÍMICO COBRE METAL Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico Ácido sulfúrico Adherencia Ánodo Cátodo Óxido Poro Recubrimiento Resistencia a la corrosión |
title_short |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina |
title_full |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina |
title_fullStr |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina |
title_full_unstemmed |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina |
title_sort |
Análisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salina |
dc.creator.fl_str_mv |
Padilla Garzón, Cesar Fabián Guzmán Garzón, Angie Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Molano, Héctor Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Padilla Garzón, Cesar Fabián Guzmán Garzón, Angie Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Revestimiento Ingeniería mecánica Arco eléctrico Aspersión Corrosión por inmersión Aspersión |
topic |
Revestimiento Ingeniería mecánica Arco eléctrico Aspersión Corrosión por inmersión Aspersión TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA CORROSIÓN PROCESO QUÍMICO COBRE METAL Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico Ácido sulfúrico Adherencia Ánodo Cátodo Óxido Poro Recubrimiento Resistencia a la corrosión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA CORROSIÓN PROCESO QUÍMICO COBRE METAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ácido clorhídrico Ácido fluorhídrico Ácido sulfúrico Adherencia Ánodo Cátodo Óxido Poro Recubrimiento Resistencia a la corrosión |
description |
En la presente investigación, se llevó a cabo pruebas de control de corrosión por inmersión en tres medios ácidos industriales, así como en cámara de niebla salina, en los recubrimientos obtenidos al aspersar térmicamente por arco eléctrico sobre un sustrato de acero AISI SAE 4340, el nanocompuesto 140MXC y el alambre 560AS (tipo AISI/SAE 420). En el proceso de aspersión, las condiciones de proyección utilizadas fueron las establecidas por el fabricante de los alambres 140 MXC y 560 AS, según los parámetros de operatividad y funcionalidad del equipo de proyección que se encuentra en el astillero de COTECMAR. Se evaluó el comportamiento de la capa de recubrimiento sin tener en cuenta el metal base, con el fin de analizar el efecto degradante generado por parte de los medios ácidos que actúan sobre él y así poder establecer si éste presta una protección ante ambientes altamente corrosivos como lo son el ácido clorhídrico, fluorhídrico y el ácido sulfúrico, de manera similar a la que éste recubrimiento presenta frente al ambiente artificial de niebla salina según lo consultado en los antecedentes[13]. Mediante la determinación de la pérdida de masa que presenta el recubrimiento con el paso del tiempo, al ser sometido al ensayo de inmersión en los dos medios ácidos industriales (ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico y ácido sulfúrico), con base en la norma ASTM G31, se determinó el tiempo y concentración de los ácidos, en los cuales el recubrimiento tiende a ceder al proceso de corrosión a mayor escala. Mediante la prueba en cámara de niebla salina realizada con base en ASTM B117, se evalúo el efecto corrosivo que este ambiente induce sobre el recubrimiento así como el nivel de degradación del mismo, empleando la técnica de pérdida de masa para tal fin. Para establecer el deterioro físico y morfológico que el recubrimiento presenta después de la prueba, se realizó estereoscopia óptica convencional y microscopía electrónica de barrido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-24T23:15:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-24T23:15:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10389 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10389 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Pierre, R. (2008). Corrosion engineering principles and practice. United States: Mc Graw –Hill. ASM Metals Handbook Vol 13A Corrosion: Fundamentals, Testing, and Protection ASM International, 2003 Joseph R. Davis, Handbook of Thermal Spray Technology. ASM International. Thermal Spray Society Training Commitee, (2004) CHO, S.; et al. Corrosion behavior of plasma-sprayed Al2O3-Cr2O3 coatings in hot lithium molten salt. Journal of nuclear materials, volume 399, pages 212- 218. 2010. DIMATE, Laura; MORALES, Jose y OLAYA, Jhon. (2010). Electric arc spray coating for the naval Industry ARIZMENDI, M.A., et al. (2014). Microstructural Characterization and Wear Properties of Fe-Based Amorphous-Crystalline Coating Deposited by Twin Wire Arc Spraying Handbook of Thermal Spray Technology. ASM International. Page 3. 2004. BRITO, S.Á., et al. (2012). Corrosion Resistance and Characterization of Metallic Coatings Deposited by Thermal Spray on Carbon Steel. ASTM G1. 1999. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Preparing, Cleaning, and Evaluating Corrosion Test Specimens. ASTM G15. 2004. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Terminology Relating to Corrosion and Corrosion Testing. ASTM G31. 2004. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Laboratory Immersion Corrosion Testing of Metals. ASTM G50. 2003. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Conducting Atmospheric Corrosion Tests on Metals. ASTM B117. 2011. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus Eutronic, Eutronic arc 560 wire, Eutronic, Editor. 2007. Bull, J. AEA Technology introduction to thermal spray processing. 2004 ASTM G31. 1972(Reapproved 2004). AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Laboratory Immersion Corrosion Testing of Metals. ASTM G4. 1995. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Guide for Conducting Corrosion Test in Field Applications. ASTM G16. 2003. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Guide for Applying Statistics to Analysis of Corrosion Data. ASTM G46. 1999. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Guide for Examination and Evaluation of Pitting Corrosion. |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Praxair, T.a., Nanocomposite wire 140 MXC. 2006. DIMATÉ, L. Recuperación de piezas metálicas por proyección térmica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. 2009. GUILERMANY, J.; et al. Caracterización de las propiedades de resistencia a la oxidación y desgaste de recubrimientos de proyección térmica de alta velocidad para la protección de incineradoras de residuos sólidos urbanos. Revista de Metalurgia 44 (4). Julio-Agosto, 317-325, 2008 PATIÑO, Maritza. (2015). Evaluación del Coeficiente de Fricción y las Propiedades Mecánicas de los Recubrimientos 140MXC-530AS Y 140MXC-560AS Sobre Acero AISI-SAE 4340 Utilizando la Técnica de Proyección Térmica. GODOY, Alan. (2014). Estudio de la Resistencia a la Corrosión Mediante Cámara Salina en Recubrimientos 140MXC-530AS y 140MXC-560AS Aplicados por la Técnica de Aspersión Térmica por Arco Eléctrico Sobre Sustrato a Base de Hierro. LÓPEZ, Edwin. (2013). Resistencia a la Corrosión y al Desgaste de Recubrimientos de 140 mxc-530AS y 140mxc-560AS Sobre Acero AISI-SAE 4340 Usando la Técnica de Proyección térmica por Arco. MARULANDA, Jose; MENESES, Alberto; e ISAZA, Enrique. (2007). Protección Contra La Corrosión por Medio del Rociado Térmico. VÉLEZ, Hernando. (2013). Recubrimientos de 560 AS Producidos con el Sistema de Proyección Térmica por Arco. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10389/3/Tesis%20Padilla-Guzm%c3%a1n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10389/1/Tesis%20Padilla-Guzm%c3%a1n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10389/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d892cc5fb5ee73a521d3fdaf079b0db8 189db9382320e1161d3174f31ab00f7e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090401251852288 |
spelling |
Rojas Molano, Héctor FernandoPadilla Garzón, Cesar FabiánGuzmán Garzón, Angie LorenaBogotá2017-08-24T23:15:33Z2017-08-24T23:15:33Z2017https://hdl.handle.net/10901/10389instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn la presente investigación, se llevó a cabo pruebas de control de corrosión por inmersión en tres medios ácidos industriales, así como en cámara de niebla salina, en los recubrimientos obtenidos al aspersar térmicamente por arco eléctrico sobre un sustrato de acero AISI SAE 4340, el nanocompuesto 140MXC y el alambre 560AS (tipo AISI/SAE 420). En el proceso de aspersión, las condiciones de proyección utilizadas fueron las establecidas por el fabricante de los alambres 140 MXC y 560 AS, según los parámetros de operatividad y funcionalidad del equipo de proyección que se encuentra en el astillero de COTECMAR. Se evaluó el comportamiento de la capa de recubrimiento sin tener en cuenta el metal base, con el fin de analizar el efecto degradante generado por parte de los medios ácidos que actúan sobre él y así poder establecer si éste presta una protección ante ambientes altamente corrosivos como lo son el ácido clorhídrico, fluorhídrico y el ácido sulfúrico, de manera similar a la que éste recubrimiento presenta frente al ambiente artificial de niebla salina según lo consultado en los antecedentes[13]. Mediante la determinación de la pérdida de masa que presenta el recubrimiento con el paso del tiempo, al ser sometido al ensayo de inmersión en los dos medios ácidos industriales (ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico y ácido sulfúrico), con base en la norma ASTM G31, se determinó el tiempo y concentración de los ácidos, en los cuales el recubrimiento tiende a ceder al proceso de corrosión a mayor escala. Mediante la prueba en cámara de niebla salina realizada con base en ASTM B117, se evalúo el efecto corrosivo que este ambiente induce sobre el recubrimiento así como el nivel de degradación del mismo, empleando la técnica de pérdida de masa para tal fin. Para establecer el deterioro físico y morfológico que el recubrimiento presenta después de la prueba, se realizó estereoscopia óptica convencional y microscopía electrónica de barrido.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2RevestimientoIngeniería mecánicaArco eléctricoAspersiónCorrosión por inmersiónAspersiónTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA MECÁNICACORROSIÓNPROCESO QUÍMICOCOBREMETALÁcido clorhídricoÁcido fluorhídricoÁcido sulfúricoAdherenciaÁnodoCátodoÓxidoPoroRecubrimientoResistencia a la corrosiónAnálisis de la resistencia a la corrosión en los recubrimientos 140MXC-560AS, depositados con la técnica de proyección térmica por arco eléctrico mediante pruebas de inmersión y cámara de niebla salinaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPierre, R. (2008). Corrosion engineering principles and practice. United States: Mc Graw –Hill.ASM Metals Handbook Vol 13A Corrosion: Fundamentals, Testing, and Protection ASM International, 2003Joseph R. Davis, Handbook of Thermal Spray Technology. ASM International. Thermal Spray Society Training Commitee, (2004)CHO, S.; et al. Corrosion behavior of plasma-sprayed Al2O3-Cr2O3 coatings in hot lithium molten salt. Journal of nuclear materials, volume 399, pages 212- 218. 2010.DIMATE, Laura; MORALES, Jose y OLAYA, Jhon. (2010). Electric arc spray coating for the naval IndustryARIZMENDI, M.A., et al. (2014). Microstructural Characterization and Wear Properties of Fe-Based Amorphous-Crystalline Coating Deposited by Twin Wire Arc SprayingHandbook of Thermal Spray Technology. ASM International. Page 3. 2004.BRITO, S.Á., et al. (2012). Corrosion Resistance and Characterization of Metallic Coatings Deposited by Thermal Spray on Carbon Steel.ASTM G1. 1999. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Preparing, Cleaning, and Evaluating Corrosion Test Specimens.ASTM G15. 2004. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Terminology Relating to Corrosion and Corrosion Testing.ASTM G31. 2004. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Laboratory Immersion Corrosion Testing of Metals.ASTM G50. 2003. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Conducting Atmospheric Corrosion Tests on Metals.ASTM B117. 2011. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) ApparatusEutronic, Eutronic arc 560 wire, Eutronic, Editor. 2007.Bull, J. AEA Technology introduction to thermal spray processing. 2004ASTM G31. 1972(Reapproved 2004). AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Practice for Laboratory Immersion Corrosion Testing of Metals.ASTM G4. 1995. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Guide for Conducting Corrosion Test in Field Applications.ASTM G16. 2003. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Guide for Applying Statistics to Analysis of Corrosion Data.ASTM G46. 1999. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Guide for Examination and Evaluation of Pitting Corrosion.Praxair, T.a., Nanocomposite wire 140 MXC. 2006.DIMATÉ, L. Recuperación de piezas metálicas por proyección térmica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. 2009.GUILERMANY, J.; et al. Caracterización de las propiedades de resistencia a la oxidación y desgaste de recubrimientos de proyección térmica de alta velocidad para la protección de incineradoras de residuos sólidos urbanos. Revista de Metalurgia 44 (4). Julio-Agosto, 317-325, 2008PATIÑO, Maritza. (2015). Evaluación del Coeficiente de Fricción y las Propiedades Mecánicas de los Recubrimientos 140MXC-530AS Y 140MXC-560AS Sobre Acero AISI-SAE 4340 Utilizando la Técnica de Proyección Térmica.GODOY, Alan. (2014). Estudio de la Resistencia a la Corrosión Mediante Cámara Salina en Recubrimientos 140MXC-530AS y 140MXC-560AS Aplicados por la Técnica de Aspersión Térmica por Arco Eléctrico Sobre Sustrato a Base de Hierro.LÓPEZ, Edwin. (2013). Resistencia a la Corrosión y al Desgaste de Recubrimientos de 140 mxc-530AS y 140mxc-560AS Sobre Acero AISI-SAE 4340 Usando la Técnica de Proyección térmica por Arco.MARULANDA, Jose; MENESES, Alberto; e ISAZA, Enrique. (2007). Protección Contra La Corrosión por Medio del Rociado Térmico.VÉLEZ, Hernando. (2013). Recubrimientos de 560 AS Producidos con el Sistema de Proyección Térmica por Arco.THUMBNAILTesis Padilla-Guzmán.pdf.jpgTesis Padilla-Guzmán.pdf.jpgimage/png17875http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10389/3/Tesis%20Padilla-Guzm%c3%a1n.pdf.jpgd892cc5fb5ee73a521d3fdaf079b0db8MD53ORIGINALTesis Padilla-Guzmán.pdfTesis Padilla-Guzmán.pdfGuzmánGarzónAngieLorena2017application/pdf12061461http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10389/1/Tesis%20Padilla-Guzm%c3%a1n.pdf189db9382320e1161d3174f31ab00f7eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10389/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10389oai:repository.unilibre.edu.co:10901/103892024-09-16 16:25:51.714Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |