Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación
En este artículo investigativo se evaluaron los fundamentos conceptuales de la ley 797 de 2003, que son aplicados por el sistema general de pensiones colombiano para el reconocimiento de la Pensión Especial de Vejez. La Pensión Especial de Vejez tiene fundamento en una invalidez, pero se determinó c...
- Autores:
-
Herrera Cardenas, Juliet
Soler Camargo, Ginna Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23859
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23859
- Palabra clave:
- Perdida
Capacidad Laboral
Covid-19
Pensión Anticipada
Vejez
Depresión
Ansiedad
Loss
capacity
labor
COVID-19
pension anticipated
old age
anxiety
depression
Derecho laboral
Pensiones a la vejez --Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d35b0be548697850102272d1cd832599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23859 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Pensión de vejez anticipada por depresión y ansiedad post-covid |
title |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación |
spellingShingle |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación Perdida Capacidad Laboral Covid-19 Pensión Anticipada Vejez Depresión Ansiedad Loss capacity labor COVID-19 pension anticipated old age anxiety depression Derecho laboral Pensiones a la vejez --Colombia |
title_short |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación |
title_full |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación |
title_fullStr |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación |
title_full_unstemmed |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación |
title_sort |
Pensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Cardenas, Juliet Soler Camargo, Ginna Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Otalora, Rosalvina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Cardenas, Juliet Soler Camargo, Ginna Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Perdida Capacidad Laboral Covid-19 Pensión Anticipada Vejez Depresión Ansiedad |
topic |
Perdida Capacidad Laboral Covid-19 Pensión Anticipada Vejez Depresión Ansiedad Loss capacity labor COVID-19 pension anticipated old age anxiety depression Derecho laboral Pensiones a la vejez --Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Loss capacity labor COVID-19 pension anticipated old age anxiety depression |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral Pensiones a la vejez --Colombia |
description |
En este artículo investigativo se evaluaron los fundamentos conceptuales de la ley 797 de 2003, que son aplicados por el sistema general de pensiones colombiano para el reconocimiento de la Pensión Especial de Vejez. La Pensión Especial de Vejez tiene fundamento en una invalidez, pero se determinó como Pensión Anticipada de Vejez. Fue consagrada en la ley 797 de 2003, parágrafo 4 artículo 9, con el objetivo de proteger a personas que son diagnosticadas con un 50% o más de deficiencia física, psíquica o sensorial, con una edad de 55 años y 1000 semanas cotizadas en cualquier tiempo. Esta pensión especial cubre a un grupo poblacional, el cual no cumple en su totalidad con los requisitos de ley para el reconocimiento de una pensión de vejez o de invalidez. A pesar de la vigencia y la aplicación de esta norma especial, se encontraron obstáculos para el reconocimiento de una prestación económica, a la cual tienen derecho todos los trabajadores, debido a que dentro del Manual Único de Calificación, que es la guía en la cual se basan para evaluar estos criterios, existen parámetros que no coinciden con lo estipulados por la Organización Mundial de la Salud ni con la jurisprudencia colombiana y que por tal motivo estaría vulnerando el principio de favorabilidad. En ese sentido, se hace indispensable proponer una revisión y reforma, al instrumento de calificación del Sistema General de Seguridad Social en Colombia, donde se tenga en cuenta un grupo poblacional más joven, que pueden llegar a ser diagnosticados con una deficiencia física, psíquica o sensorial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-20T16:00:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-20T16:00:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-09-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23859 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23859 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Psiquiatría (Director). (2018, mayo 31). Estrés y Depresión en el contexto laboral. https://www.youtube.com/watch?v=vugjdkF3_IA Basulto, M. (2022, abril 13). Intervención educativa para prevenir la depresión en el adulto mayor. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/intervencion-educativa-para-prevenir-la-depresion-en-el-adulto-mayor/#:~:text=Datos%20de%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial,llaman%20la%20epidemia%20del%20siglo. Chiliquinga, N. S. R., Mina, L. Á. P., Villavicencio, I. G. J., Rolando, B. I. S., & Urgilez, M. R. (2021). Factores de riesgo asociados a depresión y ansiedad por covid-19 (SARS-Cov-2). Journal of American Health, 4(1), 63-71. https://doi.org/10.37958/jah.v4i1.64 Cifuentes-Avellaneda, Á., Rivera-Montero, D., Vera-Gil, C., Murad-Rivera, R., Marcela, S., Castaño, L. M., Royo, M., & Rivillas-García, J. C. (2020). Informe 3. Ansiedad, depresión y miedo: Impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. 13. CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. (s. f.). Recuperado 18 de septiembre de 2022, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html COLPENSIONES. (s. f.). ¿Qué es el RPM? Recuperado 16 de septiembre de 2022, de https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/120/que-es-el-rpm/ Colpensiones, A. C. de P. (2014). CIRCULAR 0008 2014. https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/circular_colpensiones_0008_2014.htm CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html CORRECHA CANACUE, C. (2014). PENSIÓN ANTICIPADA DE VEJEZ DE PERSONAS CON DEFICIENCIA FÍSICA, MENTAL O SENSORIAL IGUAL O SUPERIOR AL 50%. https://silo.tips/download/pension-anticipada-de-vejez-de-personas-con-deficiencia-fisica-mental-o-sensori Corte Constitucional. (s. f.). Acciones afirmativas para una igualdad material. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Igualaci%C3%B3n%20material%20v2%2071020.pdf Corte Constitucional. (2013). T-201/13—Corte Constitucional de Colombia. https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/89480-corte-constitucional-de-colombia-t-201-13 Corte Constitucional. (2015). T-326-15 Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-326-15.htm Corte Constitucional. (2016). T-462-16 Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-462-16.htm Decreto 692 de 1955, (1955). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14928 Decreto 1833 de 2016. (2016). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85319 LEY 100 DE 1993, (1993). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html LEY 797/2003, (2003). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.html LEY 860 DE 2003. (2003). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0860_2003.html LEY 1477 DE 2014, Pub. L. No. LEY 1477 DE 2014. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 MANUAL ÚNICO DE CALIFICACIÓN DECRETO 1507/2014, (2014). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Manual+Unico+de+Calificaciones+Decreto.pdf/7d224908-ef78-1b90-0255-f62a3e409e4c Martínez, L. M. (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: Instrumentos para su evaluación. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 301-321. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).301-321 Mingote Adán, J. C., Pino Cuadrado, P. del, Sánchez Alaejos, R., Gálvez Herrer, M., & Gutiérrez García, M. D. (2011). El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales de detección, intervención y prevención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 188-205. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500012 Ministerio de la Protección Social. (2010). Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. https://libertyseguros.co/sites/default/files/2019-07/Manual%20para%20rehabilitacion%202012.pdf Ministerio del Trabajo. (s. f.). Cartilla Sistema General de Pensiones sus Régimenes y los Requisitos de acceso a las prestaciones. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59427428/CARTILLA+PENSIONES.pdf/132bd013-9746-5dba-45e9-c93178a169f6 Decreto Único del Sector del Trabajo, (2015). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Ministerio del Trabajo, & Universidad Javeriana. (2015). Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora. 961. Obando Zegarra, R., Arévalo-Ipanaqué, J. M., Aliaga Sánchez, R. A., Obando Zegarra, M., Obando Zegarra, R., Arévalo-Ipanaqué, J. M., Aliaga Sánchez, R. A., & Obando Zegarra, M. (2020). Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enfermería, 29(4), 225-229. OBSERVATORIO VASCO DE ACOSO MORAL, Juan Carlos Alastruey, Rocío Barreira, Juan Carlos Benito-Butrón, Pilar Collantes, Juan José Díaz Franco, Jordi Escartín, Eider Etxeandia, Juan Ignacio Goiría, Maite Gómez Etxebarria, Juan Carlos Fernández Arias, Antonio Grinda, Juan Ignacio Marcos, María Jesús Martín Díez, Narciso Mazas, Ikerne Meso, Cristóbal Molina, Antonio Moreno, Yolanda Muñoz, … María Rosa Vallecillo. (2012). La SALUD MENTAL de las y los TRABAJADORES. https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/medicina_201320/es_saludmen/adjuntos/salud_mental_trabajadores.pdf ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD. (1999). CÓDIGO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL. http://www.oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/CODIGO_IBEROAMERICANO2.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2012, agosto 12). El Convenio sobre la seguridad social 1952 [Documento]. http://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/legal-advice/WCMS_222058/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19. file:///C:/Users/user/Documents/ESPECIALIZACI%C3%93N%20GINNA/P%C3%A9rdida%20de%20Capacidad%20LAboral%20D-A/wcms_763314.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (s. f.). Coronavirus. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2022, marzo 2). Salud mental y COVID-19: Datos iniciales sobre las repercusiones de la pandemia. https://www.who.int/publications-detail-redirect/WHO-2019-nCoV-Sci_Brief-Mental_health-2022.1 Pardo, J. M. V., & López-Guillén García, A. (2021). El Síndrome Post COVID, Incapacidad Temporal Laboral y Prevención. 14. PENSIÓN DE INVALIDEZ POR DEPRESIÓN. (2020, septiembre 29). Abogados y Pensiones. https://espaciojuridico.com.co/pension-de-invalidez-por-depresion/ Romero Marín, L. C., & Ibarra Lozano, J. E. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaPensionEspecialAnticipadaDeVejez-6585618.pdf Salud mental del adolescente. (2021, noviembre 17). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health Sentencia T-007/2009, (2009). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-007-09.htm Sierra, M. C. M., Ochoa, S. R., & Peláez, L. F. (2021). La pensión anticipada por deficiencia física, psíquica o sensorial en el RPM. 57. Torres Campuzano, J. M., & Llorca-Rubio, J. L. (2020). Factores psicosociales laborales: Una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/190/192/3254?inline=1 Vieco Gómez, G. F., & Abello Llanos, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe, 31(2), 354-385. https://doi.org/10.14482/psdc.31.2.5544 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/5/ARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/2/ARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e7a96be10bd020e3b8d08487579eebf 1740a7142aa657fa393ada4765473f2f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b65677dc68ee1bf27065c3b3ba875d77 d7be4f87fbeb0f63bc97563128afb879 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090521537150976 |
spelling |
Otalora, RosalvinaHerrera Cardenas, JulietSoler Camargo, Ginna MarcelaBogotá2022-12-20T16:00:16Z2022-12-20T16:00:16Z2022-09-26https://hdl.handle.net/10901/23859En este artículo investigativo se evaluaron los fundamentos conceptuales de la ley 797 de 2003, que son aplicados por el sistema general de pensiones colombiano para el reconocimiento de la Pensión Especial de Vejez. La Pensión Especial de Vejez tiene fundamento en una invalidez, pero se determinó como Pensión Anticipada de Vejez. Fue consagrada en la ley 797 de 2003, parágrafo 4 artículo 9, con el objetivo de proteger a personas que son diagnosticadas con un 50% o más de deficiencia física, psíquica o sensorial, con una edad de 55 años y 1000 semanas cotizadas en cualquier tiempo. Esta pensión especial cubre a un grupo poblacional, el cual no cumple en su totalidad con los requisitos de ley para el reconocimiento de una pensión de vejez o de invalidez. A pesar de la vigencia y la aplicación de esta norma especial, se encontraron obstáculos para el reconocimiento de una prestación económica, a la cual tienen derecho todos los trabajadores, debido a que dentro del Manual Único de Calificación, que es la guía en la cual se basan para evaluar estos criterios, existen parámetros que no coinciden con lo estipulados por la Organización Mundial de la Salud ni con la jurisprudencia colombiana y que por tal motivo estaría vulnerando el principio de favorabilidad. En ese sentido, se hace indispensable proponer una revisión y reforma, al instrumento de calificación del Sistema General de Seguridad Social en Colombia, donde se tenga en cuenta un grupo poblacional más joven, que pueden llegar a ser diagnosticados con una deficiencia física, psíquica o sensorial.Universidad Libre- Facultad de Derecho- Especialización en Derecho Laboral y Seguridad SocialIn this investigative article, the conceptual foundations of Law 797 of 2003 were evaluated, that are applied by the general Colombian pension system for the recognition of the Special Old Age Pension. The Special Old-Age Pension is based on a disability, but it was determined as Early Old Age Pension. Was enshrined in Law 797 of 2003, paragraph 4 article 9, with the aim of protecting people who are diagnosed with 50% or more of physical, mental, or sensory deficiency with an age of 55 years and 1000 weeks quoted at any time. This special pension covers a population group, which does not fully comply with the legal requirements for the recognition of an old-age or disability pension. Despite the validity and application of special rule, obstacles were found for the recognition of an economic benefit, to which workers are entitled, because within the Single Qualification Manual, which is the guide on which they are based to evaluate these criteria, there are parameters that do not coincide with what is stipulated by the World Health Organization or with Colombian jurisprudence and that for this reason would be violating the principle of favorability. In that sense, it is essential to propose a review and reform, to the qualification instrument of the General Social Security System in Colombia, where a younger population group is considered, who can be diagnosed with a physical, mental, or sensory deficiency.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PerdidaCapacidad LaboralCovid-19Pensión AnticipadaVejezDepresiónAnsiedadLosscapacitylaborCOVID-19pension anticipatedold ageanxietydepressionDerecho laboralPensiones a la vejez --ColombiaPensión Especial de Vejez Anticipada: depresión y ansiedad post confinamiento por Covid-19 como requisito de aplicaciónPensión de vejez anticipada por depresión y ansiedad post-covidTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsociación Colombiana de Psiquiatría (Director). (2018, mayo 31). Estrés y Depresión en el contexto laboral. https://www.youtube.com/watch?v=vugjdkF3_IABasulto, M. (2022, abril 13). Intervención educativa para prevenir la depresión en el adulto mayor. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/intervencion-educativa-para-prevenir-la-depresion-en-el-adulto-mayor/#:~:text=Datos%20de%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial,llaman%20la%20epidemia%20del%20siglo.Chiliquinga, N. S. R., Mina, L. Á. P., Villavicencio, I. G. J., Rolando, B. I. S., & Urgilez, M. R. (2021). Factores de riesgo asociados a depresión y ansiedad por covid-19 (SARS-Cov-2). Journal of American Health, 4(1), 63-71. https://doi.org/10.37958/jah.v4i1.64Cifuentes-Avellaneda, Á., Rivera-Montero, D., Vera-Gil, C., Murad-Rivera, R., Marcela, S., Castaño, L. M., Royo, M., & Rivillas-García, J. C. (2020). Informe 3. Ansiedad, depresión y miedo: Impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. 13.CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. (s. f.). Recuperado 18 de septiembre de 2022, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlCOLPENSIONES. (s. f.). ¿Qué es el RPM? Recuperado 16 de septiembre de 2022, de https://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/120/que-es-el-rpm/Colpensiones, A. C. de P. (2014). CIRCULAR 0008 2014. https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/circular_colpensiones_0008_2014.htmCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCORRECHA CANACUE, C. (2014). PENSIÓN ANTICIPADA DE VEJEZ DE PERSONAS CON DEFICIENCIA FÍSICA, MENTAL O SENSORIAL IGUAL O SUPERIOR AL 50%. https://silo.tips/download/pension-anticipada-de-vejez-de-personas-con-deficiencia-fisica-mental-o-sensoriCorte Constitucional. (s. f.). Acciones afirmativas para una igualdad material. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Igualaci%C3%B3n%20material%20v2%2071020.pdfCorte Constitucional. (2013). T-201/13—Corte Constitucional de Colombia. https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/89480-corte-constitucional-de-colombia-t-201-13Corte Constitucional. (2015). T-326-15 Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-326-15.htmCorte Constitucional. (2016). T-462-16 Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-462-16.htmDecreto 692 de 1955, (1955). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14928Decreto 1833 de 2016. (2016). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85319LEY 100 DE 1993, (1993). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlLEY 797/2003, (2003). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.htmlLEY 860 DE 2003. (2003). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0860_2003.htmlLEY 1477 DE 2014, Pub. L. No. LEY 1477 DE 2014. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500MANUAL ÚNICO DE CALIFICACIÓN DECRETO 1507/2014, (2014). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Manual+Unico+de+Calificaciones+Decreto.pdf/7d224908-ef78-1b90-0255-f62a3e409e4cMartínez, L. M. (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: Instrumentos para su evaluación. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 301-321. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).301-321Mingote Adán, J. C., Pino Cuadrado, P. del, Sánchez Alaejos, R., Gálvez Herrer, M., & Gutiérrez García, M. D. (2011). El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales de detección, intervención y prevención. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 188-205. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500012Ministerio de la Protección Social. (2010). Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. https://libertyseguros.co/sites/default/files/2019-07/Manual%20para%20rehabilitacion%202012.pdfMinisterio del Trabajo. (s. f.). Cartilla Sistema General de Pensiones sus Régimenes y los Requisitos de acceso a las prestaciones. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59427428/CARTILLA+PENSIONES.pdf/132bd013-9746-5dba-45e9-c93178a169f6Decreto Único del Sector del Trabajo, (2015). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Ministerio del Trabajo, & Universidad Javeriana. (2015). Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora. 961.Obando Zegarra, R., Arévalo-Ipanaqué, J. M., Aliaga Sánchez, R. A., Obando Zegarra, M., Obando Zegarra, R., Arévalo-Ipanaqué, J. M., Aliaga Sánchez, R. A., & Obando Zegarra, M. (2020). Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enfermería, 29(4), 225-229.OBSERVATORIO VASCO DE ACOSO MORAL, Juan Carlos Alastruey, Rocío Barreira, Juan Carlos Benito-Butrón, Pilar Collantes, Juan José Díaz Franco, Jordi Escartín, Eider Etxeandia, Juan Ignacio Goiría, Maite Gómez Etxebarria, Juan Carlos Fernández Arias, Antonio Grinda, Juan Ignacio Marcos, María Jesús Martín Díez, Narciso Mazas, Ikerne Meso, Cristóbal Molina, Antonio Moreno, Yolanda Muñoz, … María Rosa Vallecillo. (2012). La SALUD MENTAL de las y los TRABAJADORES. https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/medicina_201320/es_saludmen/adjuntos/salud_mental_trabajadores.pdfORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD. (1999). CÓDIGO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL. http://www.oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/CODIGO_IBEROAMERICANO2.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (2012, agosto 12). El Convenio sobre la seguridad social 1952 [Documento]. http://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/legal-advice/WCMS_222058/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. (2020). Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19. file:///C:/Users/user/Documents/ESPECIALIZACI%C3%93N%20GINNA/P%C3%A9rdida%20de%20Capacidad%20LAboral%20D-A/wcms_763314.pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (s. f.). Coronavirus. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2022, marzo 2). Salud mental y COVID-19: Datos iniciales sobre las repercusiones de la pandemia. https://www.who.int/publications-detail-redirect/WHO-2019-nCoV-Sci_Brief-Mental_health-2022.1Pardo, J. M. V., & López-Guillén García, A. (2021). El Síndrome Post COVID, Incapacidad Temporal Laboral y Prevención. 14.PENSIÓN DE INVALIDEZ POR DEPRESIÓN. (2020, septiembre 29). Abogados y Pensiones. https://espaciojuridico.com.co/pension-de-invalidez-por-depresion/Romero Marín, L. C., & Ibarra Lozano, J. E. (2017). La pensión especial anticipada de vejez: Un análisis desde la perspectiva de la teoría. file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaPensionEspecialAnticipadaDeVejez-6585618.pdfSalud mental del adolescente. (2021, noviembre 17). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-healthSentencia T-007/2009, (2009). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-007-09.htmSierra, M. C. M., Ochoa, S. R., & Peláez, L. F. (2021). La pensión anticipada por deficiencia física, psíquica o sensorial en el RPM. 57.Torres Campuzano, J. M., & Llorca-Rubio, J. L. (2020). Factores psicosociales laborales: Una descripción de la clasificación colombiana de los riesgos psicosociales. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/190/192/3254?inline=1Vieco Gómez, G. F., & Abello Llanos, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe, 31(2), 354-385. https://doi.org/10.14482/psdc.31.2.5544THUMBNAILAutorización para publicación.pdf.jpgAutorización para publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26939http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg4e7a96be10bd020e3b8d08487579eebfMD54ARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdf.jpgARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7184http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/5/ARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdf.jpg1740a7142aa657fa393ada4765473f2fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdfARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdfapplication/pdf199829http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/2/ARTICULO_DEPRESION_Y_ANSIEDAD_POST_COVID.pdfb65677dc68ee1bf27065c3b3ba875d77MD52Autorización para publicación.pdfAutorización para publicación.pdfapplication/pdf1489429http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23859/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n.pdfd7be4f87fbeb0f63bc97563128afb879MD5110901/23859oai:repository.unilibre.edu.co:10901/238592023-08-03 12:35:09.312Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |