Diseño de un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos en el centro nacional de las artes gráficas en el barrio Ricaurte de Bogotá, D.C.
En la presente investigación se diseña un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos para el Centro Nacional de las artes gráficas en el barrio Ricaurte de Bogotá, D.C. Para el logro de los objetivos propuestos se realizó una amplia revisión de literatura y normativa aplicable a los pro...
- Autores:
-
Gómez Gutiérrez, Johanna Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11169
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11169
- Palabra clave:
- Integral waste management
Good practices
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Contaminación
Deterioro ambiental
Auditoría de gestión
Impacto ambiental
Gestión integral de residuos
Residuos peligrosos
Contaminación
Salud ocupacional
Control
Calidad
Auditoria
Impacto ambiental
Capacitación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la presente investigación se diseña un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos para el Centro Nacional de las artes gráficas en el barrio Ricaurte de Bogotá, D.C. Para el logro de los objetivos propuestos se realizó una amplia revisión de literatura y normativa aplicable a los procesos de control de residuos peligrosos RESPEL generados por la industria de artes gráficas. De igual forma se determinó la peligrosidad de los residuos generados en la industria de artes gráficas objeto de estudio, cuya caracterización se realizó con base en los criterios de la Guía de lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos peligrosos a cargo de generadores. En este contexto se ubicaron las siete clases de sustancias químicas peligrosas, identificadas en la clasificación universal establecida por la ONU. Las conclusiones apuntan a la necesidad de implementar y sostener un plan de gestión integral de residuos sólidos y líquidos, mediante acciones de prevención y minimización en la generación de los residuos, lo cual abarca desde la adquisición de los insumos hasta la disposición de estos residuos |
---|