Análisis Económico y financiero de la Ley de Garantías Mobiliarias (Ley 1676 de 2013). Asimetrías en la facilidad del acceso al crédito de las MiPymes en contraste con la rapidez de los procesos de ejecución de las garantías mobiliarias.
Tras la publicación e implementación de la Ley de Garantías (Ley 1676 de 2013), surgen inquietudes que hacen reflexionar sobre la efectividad en el apoyo a las MiPymes, bajo la máxima de celeridad en el crédito, y la aceptabilidad por parte de las entidades financieras de garantías mobiliarias. El p...
- Autores:
-
Marta Gaviria, José Laureano
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30981
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30981
- Palabra clave:
- Créditos
Amortización
Garantía mobiliaria
Propiedad intelectual
Derechos de autor
Valor razonable
Credits
amortization
security interest
intellectual property
copyright
Derechos de autor
Propiedad Intelectual
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Tras la publicación e implementación de la Ley de Garantías (Ley 1676 de 2013), surgen inquietudes que hacen reflexionar sobre la efectividad en el apoyo a las MiPymes, bajo la máxima de celeridad en el crédito, y la aceptabilidad por parte de las entidades financieras de garantías mobiliarias. El presente artículo da cuenta de cómo a través de diferentes documentos publicados por el Departamento Nacional de Planeación DNP, y del Consejo Económico de Política Económica y social CONPES, se han establecido directrices que teóricamente dan apoyo al fortalecimiento, crecimiento, y financiación de las MiPymes, aparentemente las consolidan, pero en la práctica siguen presentando dificultades, para su crecimiento y desarrollo, y aún bajo este panorama siguen aportando cifras significativas al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), a la generación de empleos y el bienestar de las familias. De otra parte, el papel que juega el sistema financiero y las entidades que lo constituyen producen asimetrías e ineficiencia en su aplicación. |
---|