Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado

El llamado proceso de justicia y paz ha contribuido a poner de presente la existencia y práctica de la desaparición forzada de personas, pues, la ubicación de fosas comunes lograda por la confesión de muchos victimarios, ha estremecido el diario vivir de los Colombianos. Este es un crimen que se ha...

Full description

Autores:
Briceño Bustacara, Edwin Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7694
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7694
Palabra clave:
PERSONAS DESAPARECIDAS - COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES - COLOMBIA
DESAPARICION FORZADA - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA
VIOLENCIA POLITICA - COLOMBIA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_d2843edc7af75d64000fcbb52c2c1d87
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7694
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
title Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
spellingShingle Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
PERSONAS DESAPARECIDAS - COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES - COLOMBIA
DESAPARICION FORZADA - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA
VIOLENCIA POLITICA - COLOMBIA
title_short Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
title_full Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
title_fullStr Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
title_full_unstemmed Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
title_sort Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparado
dc.creator.fl_str_mv Briceño Bustacara, Edwin Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Briceño Bustacara, Edwin Andrés
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PERSONAS DESAPARECIDAS - COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES - COLOMBIA
DESAPARICION FORZADA - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA
VIOLENCIA POLITICA - COLOMBIA
topic PERSONAS DESAPARECIDAS - COLOMBIA
PROBLEMAS SOCIALES - COLOMBIA
DESAPARICION FORZADA - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA
VIOLENCIA POLITICA - COLOMBIA
description El llamado proceso de justicia y paz ha contribuido a poner de presente la existencia y práctica de la desaparición forzada de personas, pues, la ubicación de fosas comunes lograda por la confesión de muchos victimarios, ha estremecido el diario vivir de los Colombianos. Este es un crimen que se ha venido cometiendo en todo el mundo, se esté o no en medio de un conflicto armado, sea o no un país desarrollado, es un crimen que se comete con el propósito de satisfacer objetivos de personas, grupos organizados o los fines de un Estado. Es por eso que este crimen contra la humanidad ha sido objeto de especial atención por la Comunidad Internacional, la cual ha desarrollado diferentes instrumentos jurídicos que tratan de hacerle frente a este flagelo, entre ellos, declaraciones expedidas por la ONU, como es el caso de la resolución 47/133 de 18 de diciembre de 1992 referente a la DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS, expedida por la asamblea general, en este mismo sentido a través del DIH, concretamente el artículo 2 del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, que se refiere a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, realizado en Ginebra el 8 de junio de 1977 y el artículo 75 del mismo Protocolo a través del cual se reguló lo referente a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-14T11:18:23Z
2015-08-25T16:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-14T11:18:23Z
2015-08-25T16:17:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/7694
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/7694
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACNUR. (18 de Diciembre de 1992). Declaración sobre la protección de todas Agosto de 2008,
ASFADES. Memorias Panel la Desaparición Forzada en Colombia...un crimen sin castigo. Compilación por Yolima Quintero. Opciones Gráficas Editores. Bogotá. 2000
BRIJALBO ACOSTA. María Alejandra. ANÁLISIS DEL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS55.pdf. CONSULTA: Miércoles, 20 de Marzo de 2013
CÁCERES TRIMIÑO, Sergio Enrique. La Desaparición Forzada en Colombia, un Mecanismo Estatal para Controlar y Disciplinar a la Oposición Política y a la Sociedad en General. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.2008. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis207.pdf
Convención Americana De Derechos Humanos. San José de Costa Rica. 1969
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de personas. Artículo II. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “Juan Humberto Sánchez", sentencia de 18 de septiembre de 2003.
Declaración sobre la protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas. Artículo 1. Aprobada por la Asamblea General Resolución 47/133 de 18 de diciembre de 1992.
DEFENSORIA DEL PUEBLO. Cartilla informativa sobre desaparición forzada. BOGOTA 2000.
Estatuto de la Corte Penal Internacional. Artículo 7, literal i
GÓMEZ LÓPEZ. Jesús Orlando. Delitos Contra La Humanidad, Crímenes de Lesa Humanidades. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 1998. Colombia.
GÓMEZ LÓPEZ. Jesús Orlando. Delitos Contra La Humanidad, Crímenes de Lesa Humanidad. Editorial Gustavo Ibáñez. Bogotá D.C, 1998
ASAMBLEA GENERAL. Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.RES.47.133.Sp?Open
KARIME MARTINEZ, Sandra. La Alternatividad Penal en Colombia Verdad, Justicia, Reparación y Reconciliación o Impunidad, Perdón y Olvido. Universidad Libre. Bogotá D.C. http://hdl.handle.net/10901/3329. CONSULTA: Martes, 12 de Marzo de 2013
MADRID MALO-GARIZABAL, Mario. Tres crímenes contra la humanidad. Escuela Superior de administración Pública. Bogotá, D.C, 1989.
MELO GONZÁLEZ. Jorge Orlando. Los Derechos Humanos En Colombia. Edición 156. Diciembre de 2002
MORA INSUASTY. Socorro. La Ley de Justicia y Paz en el Marco de la Convención Americana de Derechos Humanos. 1ra Edición. Ediciones Nueva Jurídica. 2008. Bogotá D.C. pág. 18
NACIONES UNIDAS, COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Conjunto de Principios para la protección y promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad (E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1), Princ. 36.
NACIONES UNIDAS, COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Declaración de la señora Najat Al-Hajaji, Presidenta del 59 período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre Colombia, Ginebra, abril 24 de 2003, párr. 18.
PADILLA BALLESTEROS, Elías. La Memoria y El Olvido. CEME. Chile. 2005. http://www.archivochile.com/Ceme/recup_memoria/cemememo0018.pdf. CONSULTA: Jueves, 14 de Febrero de 2013
PÉREZ SALAS, Diego Omar. Declaración de Responsabilidad del Estado frente a la ocurrencia de Desaparición Forzada cometida por Particulares. Revista de Investigación Formativa, Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores. http://www.redsociojuridica.org/escenarios CONSULTA: Martes, 5 de marzo de 2013
ROBLES. Azalea. Colombia: El Crimen de Estado de la Desaparición Forzada de la Democracia. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129256. CONSULTA: Miércoles, 20 de Marzo de 2013
HINESTROZA VELEZ, Juan Pablo. Introducción a la responsabilidad internacional de los particulares en las violaciones a los derechos humanos. Universidad Externado de Colombia.
HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ Alier Eduardo. Novedades jurisprudenciales de la responsabilidad extracontractual del Estado Colombiano. Segundo seminario internacional_ modulo II. Bogotá, 2005.
SARTORI, Giovanni. Que es la democracia, Bogotá: Altamir Ediciones.
VIDAL, Christian. Desaparición forzada en el contexto interamericano. Universidad de Buenos Aires, 2005.
THEISSEN MOLINA. Ana Lucrecia. La desaparición Forzada de personas en América Latina. www.derechos.org/koaga/uii/molina.html. CONSULTA: Sábado, 16 de Agosto de 2014
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7694/1/BricenoBustacaraEdwinAndres2014.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7694/2/BricenoBustacaraEdwinAndres2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0962740c93bc79df40c0342ae58a80b4
3742fe867813bb0ba9429089475d579f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090345290399744
spelling Briceño Bustacara, Edwin AndrésAbogado2015-04-14T11:18:23Z2015-08-25T16:17:56Z2015-04-14T11:18:23Z2015-08-25T16:17:56Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7694instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl llamado proceso de justicia y paz ha contribuido a poner de presente la existencia y práctica de la desaparición forzada de personas, pues, la ubicación de fosas comunes lograda por la confesión de muchos victimarios, ha estremecido el diario vivir de los Colombianos. Este es un crimen que se ha venido cometiendo en todo el mundo, se esté o no en medio de un conflicto armado, sea o no un país desarrollado, es un crimen que se comete con el propósito de satisfacer objetivos de personas, grupos organizados o los fines de un Estado. Es por eso que este crimen contra la humanidad ha sido objeto de especial atención por la Comunidad Internacional, la cual ha desarrollado diferentes instrumentos jurídicos que tratan de hacerle frente a este flagelo, entre ellos, declaraciones expedidas por la ONU, como es el caso de la resolución 47/133 de 18 de diciembre de 1992 referente a la DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS, expedida por la asamblea general, en este mismo sentido a través del DIH, concretamente el artículo 2 del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, que se refiere a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, realizado en Ginebra el 8 de junio de 1977 y el artículo 75 del mismo Protocolo a través del cual se reguló lo referente a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Régimen de responsabilidad aplicable al estado Colombiano frente a las víctimas de desaparición forzada, a la luz del derecho Colombiano y el derecho comparadoPERSONAS DESAPARECIDAS - COLOMBIAPROBLEMAS SOCIALES - COLOMBIADESAPARICION FORZADA - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIAVIOLENCIA POLITICA - COLOMBIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACNUR. (18 de Diciembre de 1992). Declaración sobre la protección de todas Agosto de 2008,ASFADES. Memorias Panel la Desaparición Forzada en Colombia...un crimen sin castigo. Compilación por Yolima Quintero. Opciones Gráficas Editores. Bogotá. 2000BRIJALBO ACOSTA. María Alejandra. ANÁLISIS DEL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS55.pdf. CONSULTA: Miércoles, 20 de Marzo de 2013CÁCERES TRIMIÑO, Sergio Enrique. La Desaparición Forzada en Colombia, un Mecanismo Estatal para Controlar y Disciplinar a la Oposición Política y a la Sociedad en General. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.2008. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis207.pdfConvención Americana De Derechos Humanos. San José de Costa Rica. 1969Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de personas. Artículo II. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.htmlCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “Juan Humberto Sánchez", sentencia de 18 de septiembre de 2003.Declaración sobre la protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas. Artículo 1. Aprobada por la Asamblea General Resolución 47/133 de 18 de diciembre de 1992.DEFENSORIA DEL PUEBLO. Cartilla informativa sobre desaparición forzada. BOGOTA 2000.Estatuto de la Corte Penal Internacional. Artículo 7, literal iGÓMEZ LÓPEZ. Jesús Orlando. Delitos Contra La Humanidad, Crímenes de Lesa Humanidades. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 1998. Colombia.GÓMEZ LÓPEZ. Jesús Orlando. Delitos Contra La Humanidad, Crímenes de Lesa Humanidad. Editorial Gustavo Ibáñez. Bogotá D.C, 1998ASAMBLEA GENERAL. Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.RES.47.133.Sp?OpenKARIME MARTINEZ, Sandra. La Alternatividad Penal en Colombia Verdad, Justicia, Reparación y Reconciliación o Impunidad, Perdón y Olvido. Universidad Libre. Bogotá D.C. http://hdl.handle.net/10901/3329. CONSULTA: Martes, 12 de Marzo de 2013MADRID MALO-GARIZABAL, Mario. Tres crímenes contra la humanidad. Escuela Superior de administración Pública. Bogotá, D.C, 1989.MELO GONZÁLEZ. Jorge Orlando. Los Derechos Humanos En Colombia. Edición 156. Diciembre de 2002MORA INSUASTY. Socorro. La Ley de Justicia y Paz en el Marco de la Convención Americana de Derechos Humanos. 1ra Edición. Ediciones Nueva Jurídica. 2008. Bogotá D.C. pág. 18NACIONES UNIDAS, COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Conjunto de Principios para la protección y promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad (E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1), Princ. 36.NACIONES UNIDAS, COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Declaración de la señora Najat Al-Hajaji, Presidenta del 59 período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre Colombia, Ginebra, abril 24 de 2003, párr. 18.PADILLA BALLESTEROS, Elías. La Memoria y El Olvido. CEME. Chile. 2005. http://www.archivochile.com/Ceme/recup_memoria/cemememo0018.pdf. CONSULTA: Jueves, 14 de Febrero de 2013PÉREZ SALAS, Diego Omar. Declaración de Responsabilidad del Estado frente a la ocurrencia de Desaparición Forzada cometida por Particulares. Revista de Investigación Formativa, Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores. http://www.redsociojuridica.org/escenarios CONSULTA: Martes, 5 de marzo de 2013ROBLES. Azalea. Colombia: El Crimen de Estado de la Desaparición Forzada de la Democracia. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=129256. CONSULTA: Miércoles, 20 de Marzo de 2013HINESTROZA VELEZ, Juan Pablo. Introducción a la responsabilidad internacional de los particulares en las violaciones a los derechos humanos. Universidad Externado de Colombia.HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ Alier Eduardo. Novedades jurisprudenciales de la responsabilidad extracontractual del Estado Colombiano. Segundo seminario internacional_ modulo II. Bogotá, 2005.SARTORI, Giovanni. Que es la democracia, Bogotá: Altamir Ediciones.VIDAL, Christian. Desaparición forzada en el contexto interamericano. Universidad de Buenos Aires, 2005.THEISSEN MOLINA. Ana Lucrecia. La desaparición Forzada de personas en América Latina. www.derechos.org/koaga/uii/molina.html. CONSULTA: Sábado, 16 de Agosto de 2014ORIGINALBricenoBustacaraEdwinAndres2014.pdfapplication/pdf247843http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7694/1/BricenoBustacaraEdwinAndres2014.pdf0962740c93bc79df40c0342ae58a80b4MD51THUMBNAILBricenoBustacaraEdwinAndres2014.pdf.jpgBricenoBustacaraEdwinAndres2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10145http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7694/2/BricenoBustacaraEdwinAndres2014.pdf.jpg3742fe867813bb0ba9429089475d579fMD5210901/7694oai:repository.unilibre.edu.co:10901/76942022-10-11 12:13:40.504Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co