Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre
El presente proyecto pedagógico investigativo analiza el impacto de una estrategia pedagogica basada en el deporte paralímpico Goalball en la reducción de las conductas relacionadas con la frustración en estudiantes de 11 a 14 años del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre. Con un diseño cua...
- Autores:
-
Abril Moreno, Juan Sebastian
Rincón Galvis, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30435
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30435
- Palabra clave:
- Frustración
Goalball
Estrategia pedagógica
Inclusión educativa
Deporte paralímpico
Frustration
Goalball
Pedagogical strategy
Educational inclusion
Paralympic sport
Deportes -- niños y niñas
Depresión en niños
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d212b3d1707042332609a0136977aab0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30435 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Impact of the implementation of a pedagogical strategy based on Goalball on frustration behaviors in students of course 703 of the Colegio de la Universidad Libre |
title |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre |
spellingShingle |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre Frustración Goalball Estrategia pedagógica Inclusión educativa Deporte paralímpico Frustration Goalball Pedagogical strategy Educational inclusion Paralympic sport Deportes -- niños y niñas Depresión en niños |
title_short |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre |
title_full |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre |
title_fullStr |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre |
title_full_unstemmed |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre |
title_sort |
Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre |
dc.creator.fl_str_mv |
Abril Moreno, Juan Sebastian Rincón Galvis, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta, Edgar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abril Moreno, Juan Sebastian Rincón Galvis, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Frustración Goalball Estrategia pedagógica Inclusión educativa Deporte paralímpico |
topic |
Frustración Goalball Estrategia pedagógica Inclusión educativa Deporte paralímpico Frustration Goalball Pedagogical strategy Educational inclusion Paralympic sport Deportes -- niños y niñas Depresión en niños |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Frustration Goalball Pedagogical strategy Educational inclusion Paralympic sport |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Deportes -- niños y niñas Depresión en niños |
description |
El presente proyecto pedagógico investigativo analiza el impacto de una estrategia pedagogica basada en el deporte paralímpico Goalball en la reducción de las conductas relacionadas con la frustración en estudiantes de 11 a 14 años del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre. Con un diseño cuasiexperimental, enfoque cuantitativo y de alcance comparativo. Se emplearon instrumentos como el Test de Rosenberg (autoestima) y el Test de Rosenzweig (frustración), complementados con entrevistas y observaciones registradas en diarios de campo. La frustración, es reconocida como una emoción común y compleja en la preadolescencia, la cual no es tratada de forma correcta, surge frecuentemente en contextos escolares debido a los cambios físicos, sociales y emocionales propios de esta etapa. Este proyecto pedagogico investigativo aborda la necesidad de incorporar estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo socioemocional de los estudiantes, utilizando la educación física como un espacio clave para abordar estas problemáticas. El Goalball al ser un deporte paralimpico fue seleccionado como eje central de la presente intervención pedagógica debido a su capacidad para trascender las dinámicas tradicionales de la educación física y fomentar habilidades como la concentración, la resiliencia, el trabajo en equipo y la autorregulación emocional. Este deporte, poco conocido en entornos escolares convencionales, desafía a los estudiantes a adaptarse a nuevas condiciones de juego, promoviendo un aprendizaje colaborativo y enfocado en superar barreras personales y emocionales. Durante su desarrollo, se diseñaron sesiones pedagógicas orientadas al manejo de emociones, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la autoestima. Estas actividades, basadas en la práctica del Goalball, permitieron a los estudiantes desarrollar habilidades para manejar la frustración y reflexionar sobre sus propias capacidades y fortalezas en un entorno dinámico y motivador. Los resultados mostraron mejoras significativas en la capacidad de los estudiantes para gestionar la frustración y en su autoestima, validando el uso del Goalball como una herramienta pedagógica innovadora. Este proyecto demuestra que es posible enriquecer la educación física más allá de los deportes convencionales, promoviendo experiencias significativas que impacten positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes. El proyecto pedagogico investigativo aporta nuevas perspectivas en el ámbito de la educación física al resaltar el valor de los deportes alternativos como el Goalball para transformar las prácticas pedagógicas en contextos escolares. Asi mismo, se alinea con los principios de la educación socioemocional y refuerza la importancia de integrar estrategias inclusivas que respondan a las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:27:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:27:56Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30435 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30435 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, D., Forero, J. A., Rodriguez, N. A., & Hernando, N. (2008). El ultímate frisbee como medio de resolución de conflictos en el club femenino - bamboo ultímate de Bogotá. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/9015 Americas, C. P. (2023). Golbol. Obtenido de https://www.paralympic.org/americas-paralympic-committee/goalball Andes, U. d. (21 de Septiembre de 2023). Pedagogía: concepto, importancia y evolución en la educación. Obtenido de https://programas.uniandes.edu.co/blog/pedagogia Canchon, G. G., & Riveros, E. S. (2017). Aportes del deporte adapatado como estrategia para la población en condición de discapacidad hacia la inclusión social. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5075/1/TEFIS_GuzmanCanchomGeraldine_2017.pdf Castillo, J. D. (2017). El gólbol, una jugada mas alla de la discapcidad . Obtenido de https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/2452/2330 Colegio de la Universidad Libre . (2023). Obtenido de https://www.unilibre.edu.co/colegio/ Colombia, C. d. (19 de Julio de 2024). Ley de Educación Socioemocional - Ley 2383 de 2024. Obtenido de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2024/LEY%202383%20DEL%2019%20DE%20JULIO%20DE%202024.pdf Correa-Tapia, M. d. (2012). Psique: Los avatares de la pre-adolescencia: conflictos y propuestas para su transición. Obtenido de Universidad Andrés Bello, Chile: file:///D:/Descargas/Dialnet-LosAvataresDeLaPreadolescencia-3841386%20(1).pdf Cuevas, R. M. (2014). Deporte adaptado. Obtenido de http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/5025/Deporte_adaptado.pdf?sequence=1&rd=0031760837565748 DANE. (2021). Salud Mental en Colombia: Un analisis de los efectos de la pandemia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ago-2021-nota-estadistica-salud-mental-en-colombia-analisis-efectos-pandemia.pdf Educación, M. d. (1994). Ley General de Educación - Ley 115 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Educación, M. d. (1995). Ley del Deporte - Ley 181 de Enero 18 de 1995. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Educación, M. d. (2000). Ley 582 de Junio 8 de 2000. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86067_archivo_pdf.pdf Educación, M. d. (10 de Octubre de 2024). En el Día Mundial de la Salud Mental, Mineducación lanza la campaña ‘Juntos Mentalmente Poderosos’. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/422217:En-el-Dia-Mundial-de-la-Salud-Mental-Mineducacion-lanza-la-campana-Juntos-Mentalmente-Poderosos#:~:text=Este%20diagn%C3%B3stico%20revel%C3%B3%20que%20las,prevenci%C3%B3n%20frente%20al%20 Educación, M. d. (s.f.). Documento #15 - Orientaciones Pedagógicas para la Educación Fisica, Recreación y Deporte. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf Erickson, E. (1950). Infancia y sociedad. Freire, P. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS. Obtenido de Universidad Complutense: https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/#:~:text=El%20enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,como%20los%20sujetos%20interpretan%20sus Gómez, J. C., Espitia, J. D., & Abril, M. (2018). Propuesta didáctica para la inclusión a partir de juegos pre-deportivos de baloncesto con los cursos cuartos de básica primaria del colegio Rodolfo Llinás I.E.D. Jornada mañana de Bogotá. Obtenido de Repositorio de la Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15783/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20la%20inclusi%c3%b3n%20a%20partir%20de%20juegos%20pre-deportivos%20de%20baloncesto%20con%20los%20cur.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, M., Delgado, T. A., & Rosa, M. d. (2022). olerancia a la frustración en niñez con altas capacidades. Diseño y evaluación de un programa de intervención. Obtenido de Universidad de Costa Rica : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45393/49733 Gómez, S. V., Quitian, J. N., & Rodríguez, D. E. (Noviembre de 2023). Caracterización de factores psicosociales que influyen en la salud mental de los estudiantes del Colegio Santa Luisa de Bogotá D.C. Obtenido de Repositorio Institucional Javeriano: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/66369/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20factores%20psicosociales%20que%20influyen%20en%20la%20salud%20mental%20de%20los%20estudiantes%20del%20Colegio%20Santa%20Luisa%20de%20Bogot%c3%a1%20D.C%20G%c3%b3me Guilca, R. A. (Mayo de 2015). Personalidad parental y su influencia sobre los niveles de frustración en los estudiantes de los terceros de bachillerato sección matutina de los colegios urbanos del distrito 1 del canton Ambato, provincia Tungurahua, parroquia achota-ficoa. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10008/1/N%C3%BA%C3%B1ez%20Richard%20Alejandro%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20TESIS%20DE%20GRADO.pdf IBSA, F. I. (2022). REGLAS DEL GOALBALL Y REGLAMENTO 2022 - 2024. Obtenido de https://goalball.sport/about-goalball/rules-and-downloads/ Mann, K. (21 de Junio de 2024). BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/articles/c0335lj2zd7o Maslow, A. (1991). MOTIVACION Y PERSONALIDAD . Obtenido de https://batalloso.com/wp-content/uploads/2021/09/Maslow-Abraham-Motivacion-Y-Personalidad.pdf Maya, N. H., Arias, A. R., & Salazar, A. M. (2008). Diseño de una propuesta pedagogica para la construcción de competencias y estandares y para el área de educación fisica en el grado 2 de la jornada tarde Institución Educativa INEM Felipe Pérez en Pereira. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/6fdbc0c0-a340-4b32-ae84-b89d4600665f/content Morales, C., & López, T. (2019). La relevancia de la autorregulación emocional en niños y niñas de 5 años: Desarrollo de habilidades socioemocionales en la primera infancia. . Obtenido de Repositorio Universidad Diego Portales. Morin, E. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS. Obtenido de Universidad Complutense : https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/#:~:text=El%20enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,como%20los%20sujetos%20interpretan%20sus Niño, D. L. (2012). El voleibol como herramienta pedagógica para mejorar la inclusión social de los estudiantes con limitación auditiva en el grado IX del I.E.D Jorge Eliecer Gaitán. Obtenido de Repositorio de la Universidad Libre : https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9140/TESIS%20TERMINADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ortiz, J. D., Herrera, J. P., Márquez, A. N., Rengifo, P. R., & Cadavid, C. P. (2020). Trastornos psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempo de pandemia por COVID-19. Obtenido de Revista Colombiana de Psiquiatria: https://pdf.sciencedirectassets.com/287714/1-s2.0-S0034745020X00059/1-s2.0-S0034745020300743/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEA0aCXVzLWVhc3QtMSJGMEQCIFvAyot3viL2s%2B5C33dlxIVycapZ0BdpYQZw65qqQxScAiBE9GyXqs8E6h4GYx72Mn2v%2B432RyDo%2F5wN4EhFR7 Pública, D. A. (2022). Ley 2216 de 2022. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=188289 Publica, F. (2019). Ley 1946 de 2019. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=90141 ueblo, D. d. (2021). Informe sobre salud mental en el contexto del COVID-19. Obtenido de Defensoria del pueblo : https://www.defensoria.gov.co/ ueblo, D. d. (2021). Informe sobre salud mental en el contexto del COVID-19. Obtenido de Defensoria del pueblo : https://www.defensoria.gov.co/ Reina, R. (2010). La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de la Enseñanza Superior. Sevilla: Wanceulen. Rincón, J. C., & Abril, J. S. (2024). ENTREVISTA - ANGEL HERNÁNDEZ. Obtenido de YouTube: https://youtu.be/FSYnTYrsdiM?si=BqwXPlxDBZhRNdp4 Roda, C. G., & Henche, I. M. (15 de Octubre de 2019). Repositorio de la Universidad de Navarra. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/58946/1/Tesis_GarciaRoda19.pdf Roman, J. R., & Zaragoza, M. C. (2008). LA PEDAGOGÍA PROFESIONAL DEL SIGLO XXI. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70601107.pdf Rosenzweig, S. (2020). PFT. TEST DE FRUSTRACION DE ROSENZWEIG. ADOLESCENTES-ADULTOS (E/C). Obtenido de Libreria Especializada Olejnik: https://www.libreriaolejnik.com/ventana.php?codig=30950 Rosenzweig, S. (2023). Test de Frustración de Rosenzweig . Obtenido de https://www.studocu.com/cl/document/universidad-austral-de-chile/evaluacion-en-terapia-ocupacional/dokumen-test-frustracion/61033410 Sainbury, T. (2010). Juegos Paralimpicos: pasado, presente y futuro. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2010/181091/sainsbury_spa.pdf Test de autoestima de Rosenberg online. (16 de Enero de 2024). Obtenido de Psicologia-Online: https://www.psicologia-online.com/test-de-autoestima-de-rosenberg-online-3932.html Unilibre, C. (2019). Creación del Colegio de la Universidad Libre . Obtenido de Youtube: https://youtu.be/npoYobiD58M?si=NAVO4AYUAhkS6jDW Viego, C. L. (2016). Jean Piaget y su influencia en la pedagogía. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56502763/Jean_Piaget-libre.pdf?1525650263=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DJEAN_PIAGET_Y_SU_INFLUENCIA_EN_LA_PEDAGO.pdf&Expires=1692231994&Signature=SlunZFz9xn5HetXoqXL7HGoOAZYelaUSH9MfgozdPAKCjX3kKr |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/5/IMPACTO%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20ESTRATEGIA%20PEDAG%c3%93GICA%20BASADA%20EN%20EL%20GOALBALL%20%20SOBRE%20LAS%20CONDUCTAS%20DE%20FRUSTRACION%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CURSO%20703%20DEL%20COLEGIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/6/RAE%20-%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/7/AUTORIZACI%c3%93N%20-%20PUBLICACI%c3%93N%20EN%20REPOSITORIO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/1/IMPACTO%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20ESTRATEGIA%20PEDAG%c3%93GICA%20BASADA%20EN%20EL%20GOALBALL%20%20SOBRE%20LAS%20CONDUCTAS%20DE%20FRUSTRACION%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CURSO%20703%20DEL%20COLEGIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/2/RAE%20-%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/3/AUTORIZACI%c3%93N%20-%20PUBLICACI%c3%93N%20EN%20REPOSITORIO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cec7f44aa5be154673b52024d43643df 13253f8ba20963cf36e736f0b86f6a81 8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4bb8339314f89d01368e520be9e4a914 6fd706597f6bf5be30d020bd22cd4239 9b084a99987d80d2c6c290bc7be29883 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929212411314176 |
spelling |
Acosta, EdgarAbril Moreno, Juan SebastianRincón Galvis, Juan CamiloBogotá2025-01-20T16:27:56Z2025-01-20T16:27:56Z2024-12-17https://hdl.handle.net/10901/30435El presente proyecto pedagógico investigativo analiza el impacto de una estrategia pedagogica basada en el deporte paralímpico Goalball en la reducción de las conductas relacionadas con la frustración en estudiantes de 11 a 14 años del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre. Con un diseño cuasiexperimental, enfoque cuantitativo y de alcance comparativo. Se emplearon instrumentos como el Test de Rosenberg (autoestima) y el Test de Rosenzweig (frustración), complementados con entrevistas y observaciones registradas en diarios de campo. La frustración, es reconocida como una emoción común y compleja en la preadolescencia, la cual no es tratada de forma correcta, surge frecuentemente en contextos escolares debido a los cambios físicos, sociales y emocionales propios de esta etapa. Este proyecto pedagogico investigativo aborda la necesidad de incorporar estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo socioemocional de los estudiantes, utilizando la educación física como un espacio clave para abordar estas problemáticas. El Goalball al ser un deporte paralimpico fue seleccionado como eje central de la presente intervención pedagógica debido a su capacidad para trascender las dinámicas tradicionales de la educación física y fomentar habilidades como la concentración, la resiliencia, el trabajo en equipo y la autorregulación emocional. Este deporte, poco conocido en entornos escolares convencionales, desafía a los estudiantes a adaptarse a nuevas condiciones de juego, promoviendo un aprendizaje colaborativo y enfocado en superar barreras personales y emocionales. Durante su desarrollo, se diseñaron sesiones pedagógicas orientadas al manejo de emociones, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la autoestima. Estas actividades, basadas en la práctica del Goalball, permitieron a los estudiantes desarrollar habilidades para manejar la frustración y reflexionar sobre sus propias capacidades y fortalezas en un entorno dinámico y motivador. Los resultados mostraron mejoras significativas en la capacidad de los estudiantes para gestionar la frustración y en su autoestima, validando el uso del Goalball como una herramienta pedagógica innovadora. Este proyecto demuestra que es posible enriquecer la educación física más allá de los deportes convencionales, promoviendo experiencias significativas que impacten positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes. El proyecto pedagogico investigativo aporta nuevas perspectivas en el ámbito de la educación física al resaltar el valor de los deportes alternativos como el Goalball para transformar las prácticas pedagógicas en contextos escolares. Asi mismo, se alinea con los principios de la educación socioemocional y refuerza la importancia de integrar estrategias inclusivas que respondan a las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes.Universidad Libre - Facultad Ciencias de la Educación - Licenciatura en Educación Fisica, Recreación y DeportesThis pedagogical research project analyzes the impact of a pedagogical strategy based on the Paralympic sport Goalball in the reduction of frustration-related behaviors in students aged 11 to 14 years in the 703 course of the Colegio de la Universidad Libre. With a quasi-experimental design, quantitative approach and comparative scope. Instruments such as the Rosenberg Test (self-esteem) and the Rosenzweig Test (frustration) were used, complemented with interviews and observations recorded in field diaries. Frustration is recognized as a common and complex emotion in preadolescence, which is not treated correctly, and frequently arises in school contexts due to the physical, social and emotional changes typical of this stage. This pedagogical research project addresses the need to incorporate pedagogical strategies that promote the socio-emotional development of students, using physical education as a key space to address these problems. Goalball, being a Paralympic sport, was selected as the central axis of this pedagogical intervention due to its ability to transcend the traditional dynamics of physical education and foster skills such as concentration, resilience, teamwork and emotional self-regulation. This sport, little known in conventional school environments, challenges students to adapt to new game conditions, promoting collaborative learning focused on overcoming personal and emotional barriers. During its development, pedagogical sessions were designed aimed at managing emotions, resolving conflicts and strengthening self-esteem. These activities, based on the practice of Goalball, allowed students to develop skills to manage frustration and reflect on their own capabilities and strengths in a dynamic and motivating environment. The results showed significant improvements in the students' ability to manage frustration and in their self-esteem, validating the use of Goalball as an innovative pedagogical tool. This project demonstrates that it is possible to enrich physical education beyond conventional sports, promoting meaningful experiences that positively impact the comprehensive development of students. The pedagogical research project provides new perspectives in the field of physical education by highlighting the value of alternative sports such as Goalball to transform pedagogical practices in school contexts. It also aligns with the principles of socio-emotional education and reinforces the importance of integrating inclusive strategies that respond to the emotional and social needs of students.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FrustraciónGoalballEstrategia pedagógicaInclusión educativaDeporte paralímpicoFrustrationGoalballPedagogical strategyEducational inclusionParalympic sportDeportes -- niños y niñasDepresión en niñosImpacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad LibreImpact of the implementation of a pedagogical strategy based on Goalball on frustration behaviors in students of course 703 of the Colegio de la Universidad LibreTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, D., Forero, J. A., Rodriguez, N. A., & Hernando, N. (2008). El ultímate frisbee como medio de resolución de conflictos en el club femenino - bamboo ultímate de Bogotá. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/9015Americas, C. P. (2023). Golbol. Obtenido de https://www.paralympic.org/americas-paralympic-committee/goalballAndes, U. d. (21 de Septiembre de 2023). Pedagogía: concepto, importancia y evolución en la educación. Obtenido de https://programas.uniandes.edu.co/blog/pedagogiaCanchon, G. G., & Riveros, E. S. (2017). Aportes del deporte adapatado como estrategia para la población en condición de discapacidad hacia la inclusión social. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5075/1/TEFIS_GuzmanCanchomGeraldine_2017.pdfCastillo, J. D. (2017). El gólbol, una jugada mas alla de la discapcidad . Obtenido de https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/2452/2330Colegio de la Universidad Libre . (2023). Obtenido de https://www.unilibre.edu.co/colegio/Colombia, C. d. (19 de Julio de 2024). Ley de Educación Socioemocional - Ley 2383 de 2024. Obtenido de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2024/LEY%202383%20DEL%2019%20DE%20JULIO%20DE%202024.pdfCorrea-Tapia, M. d. (2012). Psique: Los avatares de la pre-adolescencia: conflictos y propuestas para su transición. Obtenido de Universidad Andrés Bello, Chile: file:///D:/Descargas/Dialnet-LosAvataresDeLaPreadolescencia-3841386%20(1).pdfCuevas, R. M. (2014). Deporte adaptado. Obtenido de http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/5025/Deporte_adaptado.pdf?sequence=1&rd=0031760837565748DANE. (2021). Salud Mental en Colombia: Un analisis de los efectos de la pandemia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ago-2021-nota-estadistica-salud-mental-en-colombia-analisis-efectos-pandemia.pdfEducación, M. d. (1994). Ley General de Educación - Ley 115 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfEducación, M. d. (1995). Ley del Deporte - Ley 181 de Enero 18 de 1995. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfEducación, M. d. (2000). Ley 582 de Junio 8 de 2000. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86067_archivo_pdf.pdfEducación, M. d. (10 de Octubre de 2024). En el Día Mundial de la Salud Mental, Mineducación lanza la campaña ‘Juntos Mentalmente Poderosos’. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/422217:En-el-Dia-Mundial-de-la-Salud-Mental-Mineducacion-lanza-la-campana-Juntos-Mentalmente-Poderosos#:~:text=Este%20diagn%C3%B3stico%20revel%C3%B3%20que%20las,prevenci%C3%B3n%20frente%20al%20Educación, M. d. (s.f.). Documento #15 - Orientaciones Pedagógicas para la Educación Fisica, Recreación y Deporte. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf Erickson, E. (1950). Infancia y sociedad.Freire, P. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS. Obtenido de Universidad Complutense: https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/#:~:text=El%20enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,como%20los%20sujetos%20interpretan%20susGómez, J. C., Espitia, J. D., & Abril, M. (2018). Propuesta didáctica para la inclusión a partir de juegos pre-deportivos de baloncesto con los cursos cuartos de básica primaria del colegioRodolfo Llinás I.E.D. Jornada mañana de Bogotá. Obtenido de Repositorio de la Universidad Libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15783/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20la%20inclusi%c3%b3n%20a%20partir%20de%20juegos%20pre-deportivos%20de%20baloncesto%20con%20los%20cur.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, M., Delgado, T. A., & Rosa, M. d. (2022). olerancia a la frustración en niñez con altas capacidades. Diseño y evaluación de un programa de intervención. Obtenido de Universidad de Costa Rica : https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/45393/49733Gómez, S. V., Quitian, J. N., & Rodríguez, D. E. (Noviembre de 2023). Caracterización de factores psicosociales que influyen en la salud mental de los estudiantes del Colegio Santa Luisa de Bogotá D.C. Obtenido de Repositorio Institucional Javeriano: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/66369/Caracterizaci%c3%b3n%20de%20factores%20psicosociales%20que%20influyen%20en%20la%20salud%20mental%20de%20los%20estudiantes%20del%20Colegio%20Santa%20Luisa%20de%20Bogot%c3%a1%20D.C%20G%c3%b3meGuilca, R. A. (Mayo de 2015). Personalidad parental y su influencia sobre los niveles de frustración en los estudiantes de los terceros de bachillerato sección matutina de los colegios urbanos del distrito 1 del canton Ambato, provincia Tungurahua, parroquia achota-ficoa. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10008/1/N%C3%BA%C3%B1ez%20Richard%20Alejandro%20TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20TESIS%20DE%20GRADO.pdfIBSA, F. I. (2022). REGLAS DEL GOALBALL Y REGLAMENTO 2022 - 2024. Obtenido de https://goalball.sport/about-goalball/rules-and-downloads/Mann, K. (21 de Junio de 2024). BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/articles/c0335lj2zd7oMaslow, A. (1991). MOTIVACION Y PERSONALIDAD . Obtenido de https://batalloso.com/wp-content/uploads/2021/09/Maslow-Abraham-Motivacion-Y-Personalidad.pdfMaya, N. H., Arias, A. R., & Salazar, A. M. (2008). Diseño de una propuesta pedagogica para la construcción de competencias y estandares y para el área de educación fisica en el grado 2 de la jornada tarde Institución Educativa INEM Felipe Pérez en Pereira. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/6fdbc0c0-a340-4b32-ae84-b89d4600665f/contentMorales, C., & López, T. (2019). La relevancia de la autorregulación emocional en niños y niñas de 5 años: Desarrollo de habilidades socioemocionales en la primera infancia. . Obtenido de Repositorio Universidad Diego Portales.Morin, E. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS. Obtenido de Universidad Complutense : https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/#:~:text=El%20enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,como%20los%20sujetos%20interpretan%20susNiño, D. L. (2012). El voleibol como herramienta pedagógica para mejorar la inclusión social de los estudiantes con limitación auditiva en el grado IX del I.E.D Jorge Eliecer Gaitán. Obtenido de Repositorio de la Universidad Libre : https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9140/TESIS%20TERMINADA.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrtiz, J. D., Herrera, J. P., Márquez, A. N., Rengifo, P. R., & Cadavid, C. P. (2020). Trastornos psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempo de pandemia por COVID-19. Obtenido de Revista Colombiana de Psiquiatria: https://pdf.sciencedirectassets.com/287714/1-s2.0-S0034745020X00059/1-s2.0-S0034745020300743/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEA0aCXVzLWVhc3QtMSJGMEQCIFvAyot3viL2s%2B5C33dlxIVycapZ0BdpYQZw65qqQxScAiBE9GyXqs8E6h4GYx72Mn2v%2B432RyDo%2F5wN4EhFR7Pública, D. A. (2022). Ley 2216 de 2022. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=188289Publica, F. (2019). Ley 1946 de 2019. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=90141ueblo, D. d. (2021). Informe sobre salud mental en el contexto del COVID-19. Obtenido de Defensoria del pueblo : https://www.defensoria.gov.co/ueblo, D. d. (2021). Informe sobre salud mental en el contexto del COVID-19. Obtenido de Defensoria del pueblo : https://www.defensoria.gov.co/Reina, R. (2010). La actividad física y deporte adaptado ante el Espacio Europeo de la Enseñanza Superior. Sevilla: Wanceulen.Rincón, J. C., & Abril, J. S. (2024). ENTREVISTA - ANGEL HERNÁNDEZ. Obtenido de YouTube: https://youtu.be/FSYnTYrsdiM?si=BqwXPlxDBZhRNdp4Roda, C. G., & Henche, I. M. (15 de Octubre de 2019). Repositorio de la Universidad de Navarra. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/58946/1/Tesis_GarciaRoda19.pdfRoman, J. R., & Zaragoza, M. C. (2008). LA PEDAGOGÍA PROFESIONAL DEL SIGLO XXI. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/706/70601107.pdfRosenzweig, S. (2020). PFT. TEST DE FRUSTRACION DE ROSENZWEIG. ADOLESCENTES-ADULTOS (E/C). Obtenido de Libreria Especializada Olejnik: https://www.libreriaolejnik.com/ventana.php?codig=30950Rosenzweig, S. (2023). Test de Frustración de Rosenzweig . Obtenido de https://www.studocu.com/cl/document/universidad-austral-de-chile/evaluacion-en-terapia-ocupacional/dokumen-test-frustracion/61033410Sainbury, T. (2010). Juegos Paralimpicos: pasado, presente y futuro. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2010/181091/sainsbury_spa.pdfTest de autoestima de Rosenberg online. (16 de Enero de 2024). Obtenido de Psicologia-Online: https://www.psicologia-online.com/test-de-autoestima-de-rosenberg-online-3932.htmlUnilibre, C. (2019). Creación del Colegio de la Universidad Libre . Obtenido de Youtube: https://youtu.be/npoYobiD58M?si=NAVO4AYUAhkS6jDWViego, C. L. (2016). Jean Piaget y su influencia en la pedagogía. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56502763/Jean_Piaget-libre.pdf?1525650263=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DJEAN_PIAGET_Y_SU_INFLUENCIA_EN_LA_PEDAGO.pdf&Expires=1692231994&Signature=SlunZFz9xn5HetXoqXL7HGoOAZYelaUSH9MfgozdPAKCjX3kKrTHUMBNAILIMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA BASADA EN EL GOALBALL SOBRE LAS CONDUCTAS DE FRUSTRACION EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO 703 DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA BASADA EN EL GOALBALL SOBRE LAS CONDUCTAS DE FRUSTRACION EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO 703 DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgimage/jpeg30249http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/5/IMPACTO%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20ESTRATEGIA%20PEDAG%c3%93GICA%20BASADA%20EN%20EL%20GOALBALL%20%20SOBRE%20LAS%20CONDUCTAS%20DE%20FRUSTRACION%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CURSO%20703%20DEL%20COLEGIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpgcec7f44aa5be154673b52024d43643dfMD55RAE - PROYECTO DE GRADO.pdf.jpgRAE - PROYECTO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24118http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/6/RAE%20-%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg13253f8ba20963cf36e736f0b86f6a81MD56AUTORIZACIÓN - PUBLICACIÓN EN REPOSITORIO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN - PUBLICACIÓN EN REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28674http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/7/AUTORIZACI%c3%93N%20-%20PUBLICACI%c3%93N%20EN%20REPOSITORIO.pdf.jpg8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0aMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALIMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA BASADA EN EL GOALBALL SOBRE LAS CONDUCTAS DE FRUSTRACION EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO 703 DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfIMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA BASADA EN EL GOALBALL SOBRE LAS CONDUCTAS DE FRUSTRACION EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO 703 DEL COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfapplication/pdf2331661http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/1/IMPACTO%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20UNA%20ESTRATEGIA%20PEDAG%c3%93GICA%20BASADA%20EN%20EL%20GOALBALL%20%20SOBRE%20LAS%20CONDUCTAS%20DE%20FRUSTRACION%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DEL%20CURSO%20703%20DEL%20COLEGIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf4bb8339314f89d01368e520be9e4a914MD51RAE - PROYECTO DE GRADO.pdfRAE - PROYECTO DE GRADO.pdfapplication/pdf148442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/2/RAE%20-%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf6fd706597f6bf5be30d020bd22cd4239MD52AUTORIZACIÓN - PUBLICACIÓN EN REPOSITORIO.pdfAUTORIZACIÓN - PUBLICACIÓN EN REPOSITORIO.pdfapplication/pdf296107http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30435/3/AUTORIZACI%c3%93N%20-%20PUBLICACI%c3%93N%20EN%20REPOSITORIO.pdf9b084a99987d80d2c6c290bc7be29883MD5310901/30435oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304352025-01-25 06:01:17.997Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |