Impacto de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el Goalball sobre las conductas de frustracion en los estudiantes del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre

El presente proyecto pedagógico investigativo analiza el impacto de una estrategia pedagogica basada en el deporte paralímpico Goalball en la reducción de las conductas relacionadas con la frustración en estudiantes de 11 a 14 años del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre. Con un diseño cua...

Full description

Autores:
Abril Moreno, Juan Sebastian
Rincón Galvis, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30435
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30435
Palabra clave:
Frustración
Goalball
Estrategia pedagógica
Inclusión educativa
Deporte paralímpico
Frustration
Goalball
Pedagogical strategy
Educational inclusion
Paralympic sport
Deportes -- niños y niñas
Depresión en niños
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto pedagógico investigativo analiza el impacto de una estrategia pedagogica basada en el deporte paralímpico Goalball en la reducción de las conductas relacionadas con la frustración en estudiantes de 11 a 14 años del curso 703 del Colegio de la Universidad Libre. Con un diseño cuasiexperimental, enfoque cuantitativo y de alcance comparativo. Se emplearon instrumentos como el Test de Rosenberg (autoestima) y el Test de Rosenzweig (frustración), complementados con entrevistas y observaciones registradas en diarios de campo. La frustración, es reconocida como una emoción común y compleja en la preadolescencia, la cual no es tratada de forma correcta, surge frecuentemente en contextos escolares debido a los cambios físicos, sociales y emocionales propios de esta etapa. Este proyecto pedagogico investigativo aborda la necesidad de incorporar estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo socioemocional de los estudiantes, utilizando la educación física como un espacio clave para abordar estas problemáticas. El Goalball al ser un deporte paralimpico fue seleccionado como eje central de la presente intervención pedagógica debido a su capacidad para trascender las dinámicas tradicionales de la educación física y fomentar habilidades como la concentración, la resiliencia, el trabajo en equipo y la autorregulación emocional. Este deporte, poco conocido en entornos escolares convencionales, desafía a los estudiantes a adaptarse a nuevas condiciones de juego, promoviendo un aprendizaje colaborativo y enfocado en superar barreras personales y emocionales. Durante su desarrollo, se diseñaron sesiones pedagógicas orientadas al manejo de emociones, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la autoestima. Estas actividades, basadas en la práctica del Goalball, permitieron a los estudiantes desarrollar habilidades para manejar la frustración y reflexionar sobre sus propias capacidades y fortalezas en un entorno dinámico y motivador. Los resultados mostraron mejoras significativas en la capacidad de los estudiantes para gestionar la frustración y en su autoestima, validando el uso del Goalball como una herramienta pedagógica innovadora. Este proyecto demuestra que es posible enriquecer la educación física más allá de los deportes convencionales, promoviendo experiencias significativas que impacten positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes. El proyecto pedagogico investigativo aporta nuevas perspectivas en el ámbito de la educación física al resaltar el valor de los deportes alternativos como el Goalball para transformar las prácticas pedagógicas en contextos escolares. Asi mismo, se alinea con los principios de la educación socioemocional y refuerza la importancia de integrar estrategias inclusivas que respondan a las necesidades emocionales y sociales de los estudiantes.