Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012.
La Estrategia de Gobierno en Línea en la Gobernación de Norte de Santander, fue puesta en marcha en el año 2008, con la creación del Comité Departamental de Gobierno en Línea (Resolución 685 del 19 de diciembre de 2008), el cual fue ampliado en el año 2009 (Resolución 530 del 19 de septiembre) adqui...
- Autores:
-
Ortega Buendía, Maritza Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9622
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9622
- Palabra clave:
- Estratégicas de gobierno
Eficiencia
Transparencia
INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA - - COLOMBIA
INFORMACION GUBERNAMENTAL ELECTRONICA - - COLOMBIA
SERVICIOS DE INFORMACION EN LIUNEA - - INVESTIGACION - - COLOMBIA
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Gobierno en Linea
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_d1177fd4715e49b37a809826a9994355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9622 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. |
title |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. |
spellingShingle |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. Estratégicas de gobierno Eficiencia Transparencia INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA - - COLOMBIA INFORMACION GUBERNAMENTAL ELECTRONICA - - COLOMBIA SERVICIOS DE INFORMACION EN LIUNEA - - INVESTIGACION - - COLOMBIA DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Gobierno en Linea |
title_short |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. |
title_full |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. |
title_fullStr |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. |
title_full_unstemmed |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. |
title_sort |
Implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Buendía, Maritza Del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corzo Mantilla, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortega Buendía, Maritza Del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estratégicas de gobierno Eficiencia Transparencia |
topic |
Estratégicas de gobierno Eficiencia Transparencia INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA - - COLOMBIA INFORMACION GUBERNAMENTAL ELECTRONICA - - COLOMBIA SERVICIOS DE INFORMACION EN LIUNEA - - INVESTIGACION - - COLOMBIA DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Gobierno en Linea |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA - - COLOMBIA INFORMACION GUBERNAMENTAL ELECTRONICA - - COLOMBIA SERVICIOS DE INFORMACION EN LIUNEA - - INVESTIGACION - - COLOMBIA DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gobierno en Linea |
description |
La Estrategia de Gobierno en Línea en la Gobernación de Norte de Santander, fue puesta en marcha en el año 2008, con la creación del Comité Departamental de Gobierno en Línea (Resolución 685 del 19 de diciembre de 2008), el cual fue ampliado en el año 2009 (Resolución 530 del 19 de septiembre) adquiriendo una nueva denominación Comité Antitrámites y de Gobierno en Línea, y con el cual se estableció también el plan de acción para la implementación en la Gobernación de Norte de Santander. Este trabajo aborda el tema de la implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012, a partir de la reseña del marco normativo de la Estrategia de Gobierno en Línea en Colombia, y el cumplimiento que se ha dado a la misma por parte de la Gobernación de Norte de Santander; el establecimiento de los avances de la implementación de la Estrategia Gobierno en Línea en la Gobernación de Norte de Santander durante los años 2011 – 2012; y finalmente, mediante la identificación de los trámites y servicios que se han implementado, racionalizado y automatizado en los años 2011 - 2012 en la Gobernación de Norte de Santander. Se concluye que los trámites y servicios que se han implementado, racionalizado y automatizado en los años 2011 - 2012 en la Secretaría de Hacienda de Norte de Santander, incluyen el impuesto al consumo de cerveza, sifones, refajos y mezclas nacionales; impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado de origen nacional; impuesto sobre vehículos automotores; impuesto de registro; trámite de estampillas prodesarrollo, procultura, proanciano, prodesarrollo fronterizo, y prodesarrollo académico; pasaporte, y apostilla. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-22T14:50:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-22T14:50:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9622 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9622 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BANCO MUNDIAL (2003). Gobierno de la Provincia de Misiones. (e-gov). Documento en línea Disponible: http://www. misione.gov.ar/egov. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CEBRIÁN, J. L. (2000): La Red. Madrid, Suma de Letras, 2ª edición CRIADO, J. I. & RAMILO, M. C. (2001a). E-Administración: ¿un Reto o una Nueva Moda para las Administraciones del Siglo XXI?. Algunos Problemas y Perspectivas de Futuro en torno a Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Administraciones Públicas, en Revista Vasca de Administración Pública. COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 2790 de 1995. COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto Ley 2150 de 1995 -Decreto Antitrámites-, suprime y reforma regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios en la Administración Pública. COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3072 de 2000. COLOMBIA. Presidencia de la República. Directiva Presidencial 02 de 2000. “Plan de Acción de la Estrategia Gobierno en Línea”. COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 127 de 2001. “Programa Presidencial para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones”. COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 3107 de 2003. “Supresión del Programa Presidencial para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones”. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 790 de 2002. “Programa de Renovación de la Administración Pública”. COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3248 de 2003. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 812 de 2003. “Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006”. COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 3816 de 2003. “Crea la Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la administración pública”. COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3292 de 2004. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 962 de 2005. “Antitrámites”. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1151 de 2007. “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010”. COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 1151 de 2008. “Estrategia de Gobierno En Línea”. COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3650 de 2010. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Legis Editores S.A., Bogotá, 2012, Vigésima Séptima Edición. DINSDALE, Geoff.; et al (2002). Guía práctica para el Gobierno Electrónico: cuestiones, impactos y percepciones. BID. Centro Canadiense de Gestión. Documento en línea Disponible en: http://www.iberomunicipios.org /docs/guíagobelect.pdf. GALLEGOS, Arturo. ¿Qué es gobierno electrónico? Documento en línea Disponible en: http://www.gobiernoenlinea. gob.ve/directorioestado/gob_electronico.html. GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. 3ª edición 2005. GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica Y GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y Técnica de la Investigación Socio-jurídica. LEGIS. Colombia. 1999. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª Edición, 2010. HOLMES, Douglas (2001). E-Gob. Estrategias para el uso eficiente del Internet en el gobierno. México. McGraw Hill. MENZEL, D. (1998): „www.ethics.gov: Issues and Challenges Facing Public Managers‟, en Public Administration Review, 58. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2011). “El Gobierno en Línea en Colombia 2010-2011”. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2010). “El Gobierno en Línea en Colombia 2009”. MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (2009). El Gobierno en línea en Colombia 2008-2009. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2010). “Visión y Prospectiva del Gobierno en línea en Colombia 2019”. OCDE. (1998): Impact of the emerging Information Society on the policy development process and democratic quality, Paris: OECD Publications Service, http://www.olis.oecd.org/olis/1998doc.nsf/LinkTo/PUMA. PÁEZ, Ángel, IRIBARREN, Carolina y NEÜMAN, María Isabel. (2001). “Gobierno Electrónico y Administración Pública Local”. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, CLAD. N° 35. PROGRAMA GOBIERNO EN LÍNEA. http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/5854534aee4eee4102f0bd5ca294791f/El_Gobierno_en_linea_en_Colombia_2009.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9622/1/TRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9622/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9622/3/TRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21c82049476e9d03ec5450195c74f0e6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a13d025a30d594845b3cfccc2ca994a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090393094979584 |
spelling |
Corzo Mantilla, Luis AlejandroOrtega Buendía, Maritza Del PilarCúcuta2016-11-22T14:50:18Z2016-11-22T14:50:18Z2015-12https://hdl.handle.net/10901/9622instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa Estrategia de Gobierno en Línea en la Gobernación de Norte de Santander, fue puesta en marcha en el año 2008, con la creación del Comité Departamental de Gobierno en Línea (Resolución 685 del 19 de diciembre de 2008), el cual fue ampliado en el año 2009 (Resolución 530 del 19 de septiembre) adquiriendo una nueva denominación Comité Antitrámites y de Gobierno en Línea, y con el cual se estableció también el plan de acción para la implementación en la Gobernación de Norte de Santander. Este trabajo aborda el tema de la implementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012, a partir de la reseña del marco normativo de la Estrategia de Gobierno en Línea en Colombia, y el cumplimiento que se ha dado a la misma por parte de la Gobernación de Norte de Santander; el establecimiento de los avances de la implementación de la Estrategia Gobierno en Línea en la Gobernación de Norte de Santander durante los años 2011 – 2012; y finalmente, mediante la identificación de los trámites y servicios que se han implementado, racionalizado y automatizado en los años 2011 - 2012 en la Gobernación de Norte de Santander. Se concluye que los trámites y servicios que se han implementado, racionalizado y automatizado en los años 2011 - 2012 en la Secretaría de Hacienda de Norte de Santander, incluyen el impuesto al consumo de cerveza, sifones, refajos y mezclas nacionales; impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado de origen nacional; impuesto sobre vehículos automotores; impuesto de registro; trámite de estampillas prodesarrollo, procultura, proanciano, prodesarrollo fronterizo, y prodesarrollo académico; pasaporte, y apostilla.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstratégicas de gobiernoEficienciaTransparenciaINTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA - - COLOMBIAINFORMACION GUBERNAMENTAL ELECTRONICA - - COLOMBIASERVICIOS DE INFORMACION EN LIUNEA - - INVESTIGACION - - COLOMBIADERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASGobierno en LineaImplementación de la estrategia de gobierno en línea en la gobernación de Norte de Santander, años 2011 – 2012.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBANCO MUNDIAL (2003). Gobierno de la Provincia de Misiones. (e-gov). Documento en línea Disponible: http://www. misione.gov.ar/egov.CEBRIÁN, J. L. (2000): La Red. Madrid, Suma de Letras, 2ª ediciónCRIADO, J. I. & RAMILO, M. C. (2001a). E-Administración: ¿un Reto o una Nueva Moda para las Administraciones del Siglo XXI?. Algunos Problemas y Perspectivas de Futuro en torno a Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Administraciones Públicas, en Revista Vasca de Administración Pública.COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 2790 de 1995.COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto Ley 2150 de 1995 -Decreto Antitrámites-, suprime y reforma regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios en la Administración Pública.COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3072 de 2000.COLOMBIA. Presidencia de la República. Directiva Presidencial 02 de 2000. “Plan de Acción de la Estrategia Gobierno en Línea”.COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 127 de 2001. “Programa Presidencial para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones”.COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 3107 de 2003. “Supresión del Programa Presidencial para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones”.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 790 de 2002. “Programa de Renovación de la Administración Pública”.COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3248 de 2003.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 812 de 2003. “Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006”.COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 3816 de 2003. “Crea la Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la administración pública”.COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3292 de 2004.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 962 de 2005. “Antitrámites”.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1151 de 2007. “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010”.COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 1151 de 2008. “Estrategia de Gobierno En Línea”.COLOMBIA. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3650 de 2010.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991. Legis Editores S.A., Bogotá, 2012, Vigésima Séptima Edición.DINSDALE, Geoff.; et al (2002). Guía práctica para el Gobierno Electrónico: cuestiones, impactos y percepciones. BID. Centro Canadiense de Gestión. Documento en línea Disponible en: http://www.iberomunicipios.org /docs/guíagobelect.pdf.GALLEGOS, Arturo. ¿Qué es gobierno electrónico? Documento en línea Disponible en: http://www.gobiernoenlinea. gob.ve/directorioestado/gob_electronico.html.GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. 3ª edición 2005.GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica Y GIRALDO LÓPEZ, Alejandro. Metodología y Técnica de la Investigación Socio-jurídica. LEGIS. Colombia. 1999.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª Edición, 2010.HOLMES, Douglas (2001). E-Gob. Estrategias para el uso eficiente del Internet en el gobierno. México. McGraw Hill.MENZEL, D. (1998): „www.ethics.gov: Issues and Challenges Facing Public Managers‟, en Public Administration Review, 58.MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2011). “El Gobierno en Línea en Colombia 2010-2011”.MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2010). “El Gobierno en Línea en Colombia 2009”.MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (2009). El Gobierno en línea en Colombia 2008-2009.MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. (2010). “Visión y Prospectiva del Gobierno en línea en Colombia 2019”.OCDE. (1998): Impact of the emerging Information Society on the policy development process and democratic quality, Paris: OECD Publications Service, http://www.olis.oecd.org/olis/1998doc.nsf/LinkTo/PUMA.PÁEZ, Ángel, IRIBARREN, Carolina y NEÜMAN, María Isabel. (2001). “Gobierno Electrónico y Administración Pública Local”. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, CLAD. N° 35.PROGRAMA GOBIERNO EN LÍNEA. http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/5854534aee4eee4102f0bd5ca294791f/El_Gobierno_en_linea_en_Colombia_2009.pdfORIGINALTRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdfTRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdfapplication/pdf3601088http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9622/1/TRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdf21c82049476e9d03ec5450195c74f0e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9622/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdf.jpgTRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20636http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9622/3/TRABAJODEGRADOGOBIERNOENLINEA.pdf.jpg1a13d025a30d594845b3cfccc2ca994aMD5310901/9622oai:repository.unilibre.edu.co:10901/96222022-10-11 12:27:37.928Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |